LOS PAZOS DE ULLOA
Emilia Pardo Bazán
La novela publicada en 1886 narra el importe que produce la llegada de un joven sacerdote, a las pazos de Ulloa. La novela se inscribe dentro de lo que se denomina literatura naturalista, la propia autora, en la cuestión palpitante, reclamaba que la literatura debe recoger la realidad en todos sus aspectos, incluso lo más nimios o más sórdidos.
En este sentido, la obra es proyección de las teorías y técnicas naturalistas.
Emilia Pardo Bazán: La Autora y la obra.
Nació el 16 de septiembre de 1851 en la coruña, siendo hija única de Don José Pardo Bazán y Mosquera y de Doña Amalia de la Rúa Figueroa y Somoza.
Recibió una educación esmerada y completó sus estudios en Madrid, donde solía pasar los inviernos su familia debido a la militancia de su padre en el Partido Liberal Progresista.
El 1868 se casa con un estudiante de derecho, José Quiroga, a los 16 años, y el 1873 emprende un viaje por toda Europa con su marido y familia, que despertará sus inquietudes.
En 1880 escribe su primera novela y en 1886 Los Pazos de Ulloa. En 1891 funda nuevo teatro crítico, y en 1892, la biblioteca de la mujer. El 12 de mayo de 1921, una complicación de la diabetes le provoca la muerte siendo enterrada cripta de la Capilla de la Concepción de Madrid.
Personajes físicos y moral de la obra
Los personajes que aparecen más frecuentemente en el libro son:
- Julián Álvarez: muchacho que es mandado por el Señor de la Lage para ayudar a su sobrina,, el Márquez de Ulloa para ayudarlo con las tareas de la casa. El joven es recién ordenado de sacerdote de carácter apocado y femenil.
- El Márquez de Ulloa: su nombre real es Don Pedro Moscoso es el sobrino del señor de la lage y es huérfano (el padre es Perucho)
- Perucho: niño de tres o 4 años, hijo del Márquez de Ulloa y Sabel, una de las criadas, de quien nadie se ocupa y por ello crece sucio, salvaje y solo. (duerme con animales).
- Sabel: criada del Márquez de Ulloa, es la hija de primitivo y la madre de Perucho (es la amante de Don Pedro y de cualquier campesino, de los alrededores que la solicite) relación que propicia el padre para tener dominio sobre el amo.
- Primitivo: criado del Márquez y padre de Sabel. Astuto labriego, que no ve con buenos ojos la llegada de Julián.
- Marcelina Pardo: llamada por sus hermanas Marcelinacha o Nucha. Es la tercera de las hermanas. Es la que se casa con el Márquez de Ulloa, es sensible y débil, virtuosa, joven, citadina y prima del Márquez (se casa con el Márquez)
- Fray Venancio: actual párroco de Ulloa
- Manuel Pardo: tío del Márquez de Ulloa
- Rita Pardo: es la mayor de las cuatro hermanas. Esla que más gusta al Márquez, pero no se casa con ella.
- Carmen Pardo: es la menor de las hermanas.
- Gabriel Pardo: es el menor de los hermanos Lage.
- El Tuerto: mata a primitivo, es una prolongación del mundo que representa Sabel y su familia.
Tema de la obra literaria
El tema principal de la obra es la oposición entre la naturaleza y civilización.
Como subtema de la obra: el embrutiamiento rural, la decadencia aristocrática y el caciquismo, religión y brujería, el amor materno.
Interpretación del mensaje
Julián, un joven párroco de carácter apocado y femenil se va a la casa señorial de los Pazos de Ulloa para ayudar a recomponer el archivo de contabilidad de la propiedad. Allí conocerá a Don Pedro, el Márquez y a Primitivo, padre de Sabel, una cocinera con la que Márquez mantiene una relación ilícita de la que ha nacido Perrucho, un niño salvaje que gusta acompañarse con animales.
Julián intentará seguir lo que el considera un deber para con su Dios poniendo paz y orden cristiana en los pasos, más le será imposible, a pesar de sus intentos ferviente de humanizar a Perucho, o lograr desposar al Márquez con Nucha (una prima de Don Pedro que desarrollará una gran afinidad con el párroco, de la que se enamorará).
Finalmente, tras que el caciquismo y la lucha política del momento pongan final a la vida de primitivo, el mayordomo que era en realidad el auténtico amo de los Pazos de Ulloa a la práctica siniestramente implicado en conflictos económicos – políticos, Julián se enclaustrará en una parroquia de montaña lejos de los Pazos.
Ambiente Sicológico, Físico y Social
En la obra de Emilia Pardo Bazán se respeta la estructura de la misma establecida por: envilecimiento, brutalidad del medio rural, nobleza decadente, representada por el Márquez y, en menor medida, por su familia de Santiago; el Caciquismo (abuso de los caciques) como signo de la corrupción política imperante; la ley de la fuerza y de la astucia. La iglesia oficial acomoda al poder, a la que se opone un sentimiento religioso de carácter idealista.
El ambiente se observa pesadumbroso, por el lado de las fuerzas ancestrales, la brujería impera en ese lugar. La acción está ambientada en Ulloa, agreste región de Galicia.
Lengua y Estilo
En esta obra la autora utiliza un gran dominio estadístico que logra pasar de un estilo estándar – semiculto a un registro vulgar – coloquial de forma realista, verista, convincente. El lenguaje culto no deja de ser por ello comprensible y relata los hechos con un estilo tan rayano. El uso del lenguaje coloquial e incluso regional colabora a la transmisión objetiva de la realidad que se persigue en el naturalismo de la obra.
En cuanto al estilo de las descripciones, cabe destacar el de la descripción física de los personajes. La particularidad de este tipo se basa en el uso de calificativos cargados de significados, lo cual facilita la creación de imágenes muy comunicativas con pocos términos reales.
Ejemplo: el doctor Juncal, ejemplo de médico de aldea (propicia el parto de Nucha) Perucho y los Caciques que participan en la lucha electoral, entre otros.
Obra intensa, amena, concebida con dominio de los efectos y escrita con estilo sencillo, es la mejor y más representativa de Emilia Pardo Bazán.
La trama de esta obra literaria: es cerrada ya que tiene una trágica historia con principio nudo y desenlace.
Lugares:
Los hechos ocurren en la casa de Ulloa principalmente, aunque también en: camino Santiago – Orense (camino por el que el capellán se dirige hacia la casa del Márquez)
- Cebre: e donde viene Julián (el capellán o sacerdote)
- Pazos de Ulloa: el pueblo al que va Julián, en el que está la casa del Márquez.
- Casa del Márquez: en la que se desarrolla gran parte de la historia.
- Espacio: el lugar en el que se produce la mayor parte de las escenas s en la casa del Márquez de Ulloa Espacio (micro)
Estructura interna y externa
Interna: Podríamos dividir la estructura interna en 3 partes:
Que se correspondían con el patrón clásico de planteamiento nudo – desenlace. El planteamiento abarcaría desde el Capítulo I al VI (en que Julián se entera del origen de Perucho). El nudo, desde el Capítulo VII (en que Julián toma la determinación de casar al Márquez) hasta el capítulo XXVI, donde se pone punto final al asunto de las elecciones; el desenlace, comienza en el capítulo XXVI y finaliza con el último capítulo, el XXX siendo este último una conclusión aún más concisa y concentrada de la novela.
Externa: Viene dada por 30 capítulos, cada uno de los cuales guarda una cierta unidad en sí mismo.
Epílogo: XXX la novela se inicia con la visión de Julián a su llegada a los Pazos; pues bien, se cierra con la visión de Julián diez años después, de regreso a la parroquia de Ulloa. Comprende que ha sido vencido por la naturaleza que el intentó dominar Perucho viste elegantemente, la niña, como una campesina pobre.
Características del Realismo ubicada en esta novela es la visión objetiva de la realidad a través de la observación de costumbres.
Ejemplo en la obra: (experimentada el jinete (Julián) un malestar disculpable en quien nacido y criado en un pueblo tranquilo soñoliento.
- Qué país de lobos: dejó para sí tétricamente impresionado Julián al llegar a los Pazos de Ulloa (típico lenguaje coloquial y popular que describe esta característica del realismo)
- Los chupa chupa afirmó el abad
- En la mesa lo comensales mascaban con buen ánimo.
- Al caldo espeso y harinoso, siguió un cocido sólido donde abundaba el puerco. Este lenguaje popular ubica a los personajes en su ambiente real.
- Se puede observar en la obra escena de extrema y repulsiva injusticia social (características del naturalismo)
Ejemplo en la obra: la perra, torciendo la cabeza lanzó una feroz dentellada, que por fortuna solo alcanzó la manga del niño asustado. Julián se compadeció, lo tomó en brazos y le murmura cariñosamente. ¡Pobre! ¿Te ha mordido la perra? ¿te hizo sangre? ¿Dónde te duele, me lo dices? Calla, que vamos a reñirle a la perra nosotros, ¡Picara malvada!
- Otra cruda realidad que se observa en la obra y que caracteriza este movimiento fue: colmaba de uno su vaso, y se lo presentaba al niño que cogiéndolo sin vacilar lo apuró de un sorbo. El Márquez aplaudió.
- Primitivo en la obra destapó la botella de vino y terciada aún de vino la inclinó la mantuvo así hasta que todo el licor pasó al estómago de Perucho. (características de este movimiento) realidad material como el comportamiento humano y el entorno social en que se ubica el individuo.
- Los conflictos matrimoniales que se observa en la obra en cuanto a la conducta del Márquez que atormenta y consume el ánimo de Nucha, quién mueve de angustia y aflicción se caracteriza con los temas cercanos al lector.
Mi opinión personal
Creo que es una obra muy buena, aunque presta una situación similar en la época en que vivimos donde la realidad del dolor, el desengaño y la decepción siempre existirá en el mundo, donde el que se cree poderoso, masacra y ultraja al de clase baja y lo reprime a una vida escasa, careciendo de dignidad, de autoridad y derechos propios.
Mariano José de Larra
Introducción
En este artículo Mariano Larra critica la pereza de los españoles para cualquier cosa y señala el concepto que por aquella época se tenía de los españoles, los extranjeros venían, la mayoría atemorizados de que fuesen a ser asaltados por unos delincuentes o cuatreros.
Larra expone estas ideas por medio de una graciosa y curiosa anécdota que, como en toda la que Larra cuenta está dotada de una gran dosis de ironía.
Larra vive y mueve de prisa. Logra un triunfo inaudito en su época. Ningún periodista es más conocido ni mejor pagado que él. Jamás nadie ha llegado, ningún es tan respetado, ni tan temido.
Mariano Larra Nace en 1809. Escribió, teatro, poesía y novela, pero su celebridad se debe a los artículos de costumbres.
Personajes físico y moral de la obra
- Francés: llamado Sans – Délai que significa “señor sin demora” que venía a pasar 15 días y a pagar las deudas de sus asuntos.
Un grupo de personajes principales los perezosos entre estos tenemos:
- Genealogista: señor que declara que necesitará un buen tiempo y que se dieran una vuelta dentro de unos días que fueron 3. Esto era parte de sus costumbres sociales en esa época.
- La criada: muchacha que responde por el genealogista diciendo que aún no se levanta y que “vuelva, usted mañana”.
- Traductor: personaje encargado de las proposiciones de varios establecimientos y empresas que pensaba hacer el francés de mañana en mañana le llevó hasta el fin del mes.
- El escribiente: personaje que llena las copias de mentiras, porque un escribiente que sepa escribir no le hay en el país.
- Un sastre: tardó 20 días en hacerle un frac que le había mandado llevarle en 24 horas.
- El zapatero: fue aquel que obligó con su tardanza a comprar botas hechas.
- La planchadora: aquella mujer que se tomó 15 días para plancharle una camisola.
- El sombrero: a quién le había enviado su sombrero a variar el ala, le tuvo 2 días con la cabeza al aire y sin salir de casa.
- El oficial de la mesa en el retiro: le dice que está ocupadísimo en dar una vuelta con su señora y al día siguiente manda a decir con el portero. Vuelva usted mañana porque el oficinal de la mesa no da audiencia hoy.
- El autor: narrador y personaje principal, y es interno porque participa en la narración de los hechos.
Interpretación del mensaje
Esta obra está dividida en tres actos: el primero y el último, el autor narra lo acontecido con respecto a la flojera en algunas personas han sido causas de muchos éxitos infructuosos por inercia.
Una parte central donde el autor narra todo lo acontecido a otro personaje, del que se acide para darnos la lección que ha motivado este artículo.
Argumento de la obra
El asunto es que en un buen día llegó a casa del autor un francés con una valiosas cartas de recomendación de su país. Este hombre pretendía realizar unas gestiones previas a su inversión de capital en negocios españoles. San Délai, se llamaba el hombre, le contó a Larra sus planes y que le pretendía realizar en 10 días, tras decir esto Larra se mofa de él y le invita a comer.
El día que haya cumplido 15 meses de su estancia en España. El francés queda perplejo ante esa respuesta y no le cree, pero poco a poco iba a hacerlo, ya que al ir a realizar el primer papeleo que tenía programado para unas horas le dicen tardará en 3 días y a los 3 días le dicen vuelva usted mañana así hasta 15 días.
Nudo de la obra
Se dan acontecimientos a este francés en el desarrollo de la acción, desde el momento en que programó todos los papeles y gestiones que pensó realizar con éxito en 10 días lo realizó en 6 meses y sin él, ya que no le sirvió de nada y tuvo que marcharse a su país, donde contará sin duda alguna que a otros los lugares donde iba y pedía algo le contestaban: vuelva usted mañana, y este mañana nunca parecía llegar, y cuando llegaba estaba mal, no le servía, había un error, se había perdido o algo por el estilo. A través de los personajes físicos de esta obra el narrador describe el nudo de esta obra.
Desenlace
Culmina este relato marchándose a su país el honorable francés, después de soportar grandes trabas que le ponían en los diversos lugares a los que iba por ser extranjero. Por tanto la impresión que este hombre se llevó de España es la de un país en el que la gente como dice Larra, no comerá por no llevarse la comida a la boca, con lo que quiere decir que son vagos y perezosos para todo incluso para sus cosas.
Ambiente sociológico, físico y social
En este tan considerado artículo el narrante lírico nos describe al hombre como una máquina que no piensa solo ejecuta, no discierne.
Necesitamos al hombre masa para que oficie de máquina y produzca. Con el hombre español sucede lo mismo; con el batueco, el que invariablemente contesta: vuelva usted mañana, ha existido siempre y es ciudadano del mundo.
Nunca podremos eliminar esta lacras sociales que ponen piedras en la senda del progreso.
En lo sicológico, lo subjetivo impera, el hombre vuelve sus ojos a la naturaleza y siente que es parte de ella es el microcosmo; lo total, lo sin límites y eterno. Ahí recalca a la vez las características naturaleza (por su estado de ánimo)
Se valoriza en cuanto hombre, desmida su alma y al mirar hacia adentro olvida los adornos, lo artificial se descubre así mismo, se vuelve auténtico. Las normas en uso son desechables, los dioses paganos son olvidados por el cristianismo. Lo universal pasa a lo racional.
Lengua y estilo
En estos artículos de costumbre todo estilo, agotado sus recursos, se repite, y el creador que huye de lo acudo necesita expresarse en un idioma nuevo.
El uso del énfasis, de las interjecciones retórica de aumentativos, de superlativos del asíndeton y el polisendetón hacen de la lengua que utiliza Larra un ejemplo de expresividad y agilidad así como una muestra de gran riqueza por el uso de un vocabulario muy variado.
Características del romanticismo en la obra
Se considera en este artículo de costumbre de Larra como antecedente al romanticismo las características de nacionalidad, en la literatura romántica y se establece una relación entre la naturaleza y los estados de ánimo.
Ejemplo: en este artículo lo tenemos cuando dice el francés “contentase con decir: ¡Soy extranjero! ¡Buena recomendación entre los amables compatriotas míos! Aturdiase mi amigo cada vez más y cada vez nos comprendía menos.
Se caracteriza este movimiento en esta obra a través de la defensa de la libertad, el rechazo de las normas. Ejemplo: “Permitidme que os convide a comer para el día que llevéis quince meses de estancia en Madrid”.
Opinión personal sobre este artículo
Mi opinión personal de este artículo es: señalo la negligencia , la falta de respeto hacia un extranjero, la injusticia de parte de las instituciones gubernamentales en esa época, por haberle cerrado prácticamente las puertas de negocio, de inversión y de bienestar a este francés por el simple hecho de no querer colaborar en atenciones para con el.
Este artículo me ha impactado mucho, y estaré muy apercibida de que no se repita esta historia en mi vida, siendo yo amable, diligente y colaboradora con todo aquel que necesite de mis servicios, para ser retribuida y obtener una espléndida atención donde fueses.
Otra opinión
Yo opino que las costumbres o tradiciones siempre están. A veces se hacen ley ya sea exceso. Hoy en día con la tecnología y estudios mucho hemos superado esas viejas costumbres, pero aquellos que no han tenido la oportunidad de estudiar siguen en la ignorancia y la ordinariez y complejos de inferioridad.
Mariano José de Larra
Introducción
Este artículo no lo podemos considerar ni costumbrista, ni dramático, ni político, porque en toda narración no existe ninguna referencia que manifiesta la relación con alguno de estos tipos.
No es costumbrista porque Larra ya no crítica a la sociedad, sino que se critica a sí mismo. No se puede considerar político porque no remite a ninguna de las leyes de la época con la que estuviera desacuerdo.
Tampoco es dramático porque no se plantea la valoración de ninguna obra. Por tanto, es difícil clasificar el presente artículo como uno de estos tres tipos.
Personajes físico y moral de la obra
En este artículo únicamente aparecen dos personajes el mismo Larra y el criado.
- Larra: aunque sea un personaje secundario, es un tipo de gran importancia. Se muestra de manera muy supersticioso porque afirma que todos los días 24 de cada mes le acontece algún suceso poco agradable.
- Criado: aquel asturiano que se rió de Larra cuando le dejo comer y bebes de mis artículos. Aquel que le dio la verdad a Larra en su cara, como por ejemplo: tu me mandas, pero no te mandas a ti mismo; tenme lástima literato.
Yo estoy ebrio de vino, es verdad; pero tú lo estas de deseos y de impotencia.
Tipo de narrador
El narrador de este artículo es, el propio Larra. Es un narrador interno porque participa en los hechos narrados, y recibe la calificación de personaje secundario. Por eso utiliza la primera persona en toda la narración del artículo.
Es un narrador omnisciente porque sabe con toda exactitud todo lo que ocurre en su narración, desde los aspectos más generales hasta los más específicos y concretos.
Cuando larra se dispone como narrador lo hace principalmente en pasado, porque es una composición retrospectiva que sucedió en un tiempo pasado.
Argumento de la obra
El artículo comienza con unas palabras de Larra acerca de la novela suerte que le traen los días 24 de cada mes para enfatizar más la situación se basa en lo que le aconteció el 24 de diciembre de 1836, donde presintió que ese día iba a ser de “agría” y fue por todavía; amaneció nevando. Miró el termómetro y marcaba muchos grados bajo cero, como el crédito del estado.
Larra se había ido al teatro esa tarde y cuando volvió a su casa, encontró a su criado bastante ebrio, el cual le dijo todo lo que pensaba sobre el directamente a la cara, de repente el criado encontró voz y palabra y habló y racionó misterios más raros se han visto acreditados; los fabulistas hacen hablar a los animales.
¿A porque no he de hacer yo hablar a mi criado? Larra muy deprimido terminar el artículo calificando a este día como uno más de los 24 de cada mes.
Ejemplo: ¡Ahora te conozco, exclamé día 24! A la mañana amo y criado yacían, aquel en el lecho, este en el suelo.
Larra tenía los ojos abiertos y los clavaba con delirio y con delicia en una caja amarilla donde se leía mañana. ¿Llegará ese mañana fatídico qué encerraba la caja? En tanto la noche buena era pasada, y el mundo todo, a mis barbas, cuando hablaba de ella le seguía llamando “noche buena”.
Interpretación del mensaje
El autor narra lo acontecido con respecto al móvil que utiliza para manifestar su decepción con el país. Este personaje se presenta cuando esta sobrio como un joven que se dedica a servir a su amo de una forma leal, y lo apoya en sus acciones. Esta actitud cambia la noche del 24 de diciembre cuando se emborracha de vino y comienza a decir los argumentos de Larra dice sobre él que es un infeliz que nunca ha de lograr la felicidad porque se preocupa mucho por una noción sin futuro próximo, adula a sus lectores para ser adulado, y en fin es un desgraciado que sólo ha conseguir amargarse por una sociedad sin remedio.
Se pueden apreciar como el borracho crítica todo el ideario de Larra, ya que muestra su disconformidad con la actitud del escritor deprimido.
Justificación del tipo de artículo
Este artículo no lo podemos considera ni costumbrista, ni dramático, ni político, porque en toda la narración no existe ninguna referencia que nos manifiesta la relación con algunos de estos tipos.
No es costumbrista porque Larra ya no crítica a la sociedad, sino que se critica a sí mismo. No se puede considerar político porque no remite a ninguna de las leyes de la época con la que estuviera desacuerdo.
Tampoco es dramático porque no se plantea la valoración de ninguna obra. Por tanto, es difícil clasificar el presente artículo como uno de estos tres tipos.
Espacio y tiempo
El espacio más importante, sobre el cual se desarrolla la acción es la casa de Larra (donde conversa con el criado). El tiempo extra textual lo situamos en el siglo XIX.
La duración del mismo quedaría determinada en un tiempo de un día, que abarcaría todo el día 24 de diciembre de 1836.
Características del romanticismo en la obra
El narrante lírico y autor de esta obra supo combinar las características del romanticismo con esta obra. Tales como: el individualismo manifestando su sentimiento personal, el cual choca con las ideas racionalistas. Ejemplo en el artículo tenemos: “Soy supersticioso porque el corazón del hombre necesita creer en algo”
Combina al igual con los del sufrimiento cuando la obra destaca que: el día 23 es siempre en mi calendaría víspera de desgracia.
Yo me prevengo desde el día 23 para el siguiente día de sufrimiento.
Para ir desde mi casa al teatro es preciso pasar por el dolor para ir desde la cuna al sepulcro.
Cabe mencionar lo irracional, la valoración de las emociones, la fantasía y del sueño que permite que surja de una literatura fantástica y de terror.
Ejemplo de esto tenemos en la obra cuando: “dos ojos brillaban como dos llamas fatídicas enfrente de mi: no se por qué misterio mi criado encontró entonces, y de repente, voz y palabra, y habló y raciocinó: misterios más raros se han visto acreditados: los fabulistas hacen hablar a los animales ¿por que no he de hacer yo hablar a mi criado?
Evitablemente el idealismo que caracteriza este artículo de Larra nos muestra en la obra: “Lástima, dejó la voz, ¿tu a mi? Preguntó sobrecogido, ya por un temor supersticioso; y es que esa voz empezaba a decir verdad.
Mi opinión personal
Observo a través de este artículo y opino sobre la dualidad de este personaje; la falta de personalidad, y de criterio propio, y el no querer enfrentarse a su terrible realidad.
En la actualidad hay quienes sufren igual que este personaje al querer ocultar tras las máscaras de vanidad y de apariencias que no permiten vivir una vida plena de gozo de amor y de verdad.
EL CASTELLANO VIEJO
Mariano José de Larra
Introducción
El castellano viejo, uno de los artículos más populares de Larra, pertenece al grupo de los llamados artículos de costumbre y en él se pretende satirizar una determinada forma de ser y de actuar.
El autor que suele aparecer frecuentemente en los artículos bajo el pseudónimo de Fígaro, relata una experiencia de la que él mismo saca conclusiones de forma explícita. El presente artículo se publicó por primera vez en el año 1832 en el periódico El Pobrecito Hablador.
Personajes Físicos y Moral de la obra
En este artículo aparecen 3 grupos de personajes: Larra, Braulio y el grupo de la nose.
- Doña Juana: la de los dientes negros y amarillos
- Niño: el que hace divertir a los concurrentes los huesos disparados de las cerezas.
- Don Braulio: amigo del Castellano Viejo y anfitrión de la casa donde comerían y celebran el cumpleaños.
- Castellano Viejo: poeta español, con el pseudónimo de Fígaro de Mariano José de Larra, quien lo tomó del personaje literario y figura principal de sus obras.
- Esposa de Braulio: a la cual Braulio le dice: vamos a la mesa querida mía y ella le contesta al oído; con tanta visita yo he faltado algunos momento allá dentro.
- La criada: la que hacia la comida en casa todos los días, por una Vizcaína auxiliar tomada al intenso para aquella festividad.
- Señor gordo: señor sentado a la derecha del Castellano Viejo, que fuma sin cesar y hace cañón de su chimenea.
- Don Leandro: el que le hace probar el manzanilla (vino blanco) que había rehusado, y en su misma copa grasienta.
Interpretación del mensaje
Este artículo está estructurado en tres partes diferenciadas. El la primera parte y la última, el autor hace una serie de consideraciones que le sitúan en el plano de la narración, como objeto de la misma. Sin embargo, existe una parte central en la que interviene otro personaje, Braulio, del que se servirá para transmitir la crítica de ciertas costumbres frecuentes entre un tipo particular de individuos.
Argumento de la obra
Andábase el Castellano Viejo por esas cales buscando materiales para sus artículos distraído en sus pensamientos y sorprendido varias veces en sí mismo riendo de sus propias ideas y moviendo maquinalmente sus labios, en esa condición lo sorprenden con una palmada en uno de sus hombros, nada menos que su gran amigo Braulio y ahí entre parladurías, alegoría y de se saludos el Viejo Castellano convida a comer a su amigo Braulio.
El nudo de la obra
Se da está parte central en la que interviene Braulio como anfitrión de la casa donde se ha de comer y desarrollan ciertas prácticas y cumplimientos de mal gusto, para dar y recibir cada plato y empieza un desastre con la sopa y un surtido de todas las impertinencias de este engorroso plato. Cada ingrediente por un lado pichones quemados, el estofado ahumado, el pescado pasado, el vino malísimo en medio de todo esto una infinidad de miradas furtivas del marido Braulio hacia la mujer advirtiéndole alguna negligencia y culpando las criadas de todas las torpezas, que se repetían a menudo con pellizcos y pisotones que ya la esposa de Braulio no pudo seguir haciéndose superior y tenía los ojos llorosos y jura no volver hacer comida en casa, ni hacer ridículo haciéndose pasar por finas en medio de las más ignorancia de los usos sociales.
El Castellano Viejo pasa por todas clases de destrozos y desgracias con los invitados, el susto y la alarma fue en general cuando el caldo manchó su camisa la salsa sobe el pantalón, le tiran huesos, le hacen probar vino en copa sucia y por último lo obligan a decir versos y décimas.
Desenlace
En este artículo el Castellano Viejo da gracias a Dios por lograr escaparse de aquel pandemonio y que por fin ya respira aire fresco, y afuera ya no hay necios, ya no hay Castellanos Viejos a su alrededor. Le pide a Dios que lo libre de estos acontecimientos que dan mortificaciones creyendo que están dando regalos, que se hacen finos que se dicen versos, que hay niños, que hay gordos en fin la brutal franqueza de los Castellanos Viejos y si vuelve a caer en tentación no haya nada de lo que hubo pasado.
El artículo finaliza con las reflexiones de Larra sobre la educación por los Castellanos Viejos.
Ambiente Sociológico, Físico y Social
En los artículos de costumbres de Mariano José de Larra se respeta la estructura social establecida, el hombre que en sociedad atrae y conquista, es áspero, huraño, persona que aborrece el trato con los demás en la intimidad y en lo más profundo de su ser.
Ejemplo en los artículo: “No hay que hablarles, pues, de estos usos sociales de estos respetos mutuos, de decir cosas solo en parte, o de decirla con indirecta o malicia, de esa delicadeza de trato que establece entre los hombres una preciosa armonía, diciendo solo lo que debe agradar y calando lo que puede ofender”.
El vestido sirve para localizar el momento de la acción. Ejemplo en los artículos: “Vestirme sobretodo lo más despacio que me fue posible, como me reconcilia al pie del suplicio el infeliz reo”
“Como yo conocía ya a mi Braulio, no me pareció acicalarme demasiado para ir a comer”
En lo social, llama a la urbanidad, hipocresía y a la decencia, monadas a toda cosa buena le aplica un mal apodo;
El lenguaje de la finura es para él poco más que griego; cree que toda crianza está reducida a decir Dios guarde a ustedes al entrar en una sala, y añadir con permiso de usted cada vez que se mueve; preguntar por toda la familia y despedirse de todo el mundo.
Lengua y estilo
Es costumbre entre los costumbristas el uso del humor, Larra va más lejos que sus contemporáneos porque es capaz de que abarquen su crítica los diversos aspectos de la vida española y de utilizar, además del humor, la ironía y el sarcasmo.
Por otra parte, se ha dicho que Larra es un autor moderno, porque la lengua que utiliza lo es sí comparamos el estilo de sus artículos con el de los escritores de épocas posteriores, podemos observar el uso de expresiones que lo acercan más al lector actual que el de autores como: Gladós, Valera o Clarin.
Características del Romanticismo en la obra
Así como el escritor que mejor supo encarnar el espíritu romántico. Sus artículos a los que pertenece se le puede observar algunas características del romanticismo tales como:
El individualismo: que se manifiesta en el sentimiento personal, el cual choca con las ideas racionalistas, favorece las inquietudes propias como la rebeldía, el idealismo la pasión de medida. Ejemplo en el artículo tenemos: “Déjate de cumplimiento entre nosotros; ya sabes que soy franco y Castellano Viejo: el pan, pan y el vino, vino” observemos otro ejemplo… “¿Quién soy? Un animal iba a responderle; pero me acorde de repente de quién podría ser, y sustituyendo cantidades iguales Braulio eres le dije. El individualismo es atributo de los hombres libres”.
Se caracteriza el romanticismo a través del irracionalismo: que domina la inspiración sobre la razón, se colocan en un pedestal las emociones, la fantasía y de temor en el artículo Castellano Viejo lo ejemplifica así: “Miraba a su mujer para advertirle alguna negligencia queriendo darnos a entender que estaban muy al corriente de todas las fórmulas que en semejantes casos se reputan finura, y que las torpezas eran de los criados, que nunca han de aprender a servir”.
Y todo lo que vivió el Castellano Viejo en esa cosa fue en “terror”. Ejemplo “El susto fue general y la alarma llegó a su colmo cuando surtidor impulsado por el animal furioso saltó a inundar mi camisa” (otra características de este movimiento)
“Hay más desgracias para el infeliz, Doña Juana me hace comer con su propio tenedor una “fineza” y ella tenia los dientes negros y amarillos”.
“Don Leandro me hace probar un vino de su misma copa grasienta, y el gordo fuma ya sin cesar y me hace cañón de su chimenea”, vemos que “el sufrimiento” caracteriza esta obra.
El Castellano Viejo fue publicado en el periódico Pobrecito Hablador en 1832 (seudónimo con el cual oculta su cambiante personalidad).
Término Castellano: lengua española derivada de un dialecto romántico, que se formó en el Siglo X con el habla de Burgos como núcleo.
Opinión Personal
Observo en este artículo muchas maneras de proceder y cualidades que definen el carácter de una persona o sociedad al igual los modales de aquellas que confunden lo auténtico con mala o poca educación y la ordinariez. Hoy en día el hombre aparenta mucho de ser lo que no es, finge estimarse para no enfadarse o incomodarse.
(Novela)
Benito Pérez Galdós
Introducción
En la novela vemos claramente diferenciadas las dos Españas, encarnados en dos tipos de personajes, Pepe Rey joven preparado y moderno que ha estudiado en el extranjero y Doña Perfecta, Don Inocencio y su séquito como la España católica y conservadora. Doña Perfecta se sitúa en la ciudad de Orbajosa.
El autor no deja más pistas que la de una ciudad con catedral cuya corpulenta fábrica dominaba todo el pueblo. El nombre Orbajosa también da a nuestros autor ocasión de cierta sorna. Orbajosa deriva del latín Urbs Augusta pero también podría significar ciudad de los ojos. Orbajosa es una ciudad corrupta que manejan unos pocos poderosos. Escrita en 1876.
El autor y su obra
Benito Pérez Galdós nació en 1843 en las palmas de Gran Canaria. Se dedicó a la literatura, aunque también desarrolló una amplia actividad política.
De su producción destacan el ensayo observaciones sobre la novela contemporánea en España (1870).
Las Novelas Doña Perfecta (1876)
Marianela (1878)
Tormenta y Jacinta (1887)
Nazarín (1895)
Misericordia (1897)
Y las obras teatrales: La de San Quintín (1894), Electra (1901)
Murió en Madrid en 1920.
Argumento de la novela
Doña perfecta apareció publicada en una primera edición en la revista de España en fascículos de marzo a mayo de 1876. Inmediatamente aparecieron dos ediciones de la novela; la primera por Noguera en junio de 1876 igual a la edición de fascículos, y la segunda por la guindalera con cambios importantes en el final del argumento. El propio Galdós hizo una versión teatral de su obra, titulada también Doña Perfecta, estrenada en el teatro de la Comedia de Madrid el 28 de enero de 1896 por la compañía de Emilio Mario y María Tuban.
Doña Perfecta es la más destacada de sus novelas de juventud, también llamada Tesis. Los personajes encarnan ideas contrapuestas, la intransigencia y el fanatismo versus la modernidad y el progreso.
Doña Perfecta apareció publicada en una primera edición en la revista de España.
Personajes Físicos y Moral de la obra
Doña Perfecta se ha calificado como Novela de Tesis.
Los personajes creados por Galdós se dividen en dos grupos, Doña Perfecta y su séquito representantes del conservadurismo, la religiosidad y garantes de las buenas costumbres; y Pepe Rey y sus amigos que representan la modernidad y el progreso.
Estos personajes son:
- Doña Perfecta: es una de las mujeres con más dinero y poder de Orbajosa. Tiene gran fe y enorme prestigio entre los habitantes de la ciudad. Es como su nombre indica, perfecta, amable, encantadora pero también es hipócrita, tiene mucho poder en la ciudad y está acostumbrada a ejercerlo en la sombra. Todo lo justifica a través de su religiosidad.
- Pepe Rey: el sobrino de Doña Perfecta de 34 años es un joven ingenioso cuya formación se ha completado en el extranjero. Su mentalidad y actitud choca enseguida con las costumbres de la ciudad de Orbajosa. Pepe tiene un carácter impulsivo. Las relaciones con su tía y sus amigos, al principio muy cordiales, terminan de una manera desastrosa. Pepe es un hombre formado e inteligente que es incapaz de ganar en ese ambiente. Enamorado de Rosarito su prima carnal.
- Don Inocencio: es el sacerdote del pueblo, muy amigo de Doña Perfecta cuya opinión ejerce mucha influencia en la señora. Don Inocencio urde toda la trama contra Pepe Rey y lo hace clérigo convencido; además de ser profesor de latín y retórica en el instituto.
- Don Cayetano: Cuñado de Perfecta. Es un hombre que dedica su vida al estudios de libros para encontrar personajes naturales de Orbajosa que se hayan distinguido por aportar algo, por nimio que sea, a la historia española.
- Rosario: es la hija de Doña Perfecta. Es una muchacha dócil y de carácter frágil que vive bajo la voluntad de su madre. Se enamora de Pepe y se debate entre la obediencia a su madre o a su amor.
- Jacintito: sobrino de Don Inocencio. Es un joven abogado que vive en Orbajosa y está perfectamente integrado en el ambiente de la ciudad y en el círculo de influencia de Doña Perfecta.
- Maria Remedios: Hermana de Don Inocencio y otros de los personajes en la órbita de Doña Perfecta. Madre del flamante abogado Jacintito, al que tío y sobrina pretendían casar con Rosarito.
- Las Troyas: son las tres hijas de un militar que va a recoger a Pepe Rey a la estación. Su amabilidad de los primeros momentos se convierte en abierta hostilidad.
- Caballero Cristóbal Ramos: Otro de los habitantes de Orbajosa que están bajo la influencia de Doña Perfecta. Es un idólatra del poder que muestra un agradecimiento sin límites a la señora. Es aquel que mata a Pepe Rey ordenado por Doña Perfecta que luego trata de atribuir a un suicidio la muerte de Pepe; que tenía un balazo en la cien.
Composición estructural de Doña Perfecta
La obra de Galdós era una novela de folletín o de entregas. Se dividía en partes o secuencias que dejaban una intriga al lector. Esta también era una crónica ya que se escribía cronológicamente, es decir como un diario, según la necesidad del lector que podía ser semanalmente o mensualmente. Por ejemplo:
La novela está dividida en 33 capítulos, en los que se puede observar diferentes secuencias:
- Llegada de Villahorrenda – casa de Doña Perfecta. Llegada de Pepe Rey (Capítulo I – V)
- De desavenencia a Discordia, lo pudimos ver en los capítulo V – IX
- Las Troyas y el encuentro (Capítulo XII – XVII)
- Las tropas, el plan y su ejecución (se observó en los capítulo XVIII – XXIII)
- La confesión y la muerte (XXIV – XXXII)
- El destino de todos (Capítulo XXXII – XXXIII)
Ejemplo de cada secuencia como:
Principio de la obra:
- la primera está caracterizada por el arribo del protagonista a Villahorrenda, ciudad precaria y desértica. El trayecto hacia la casa de Doña Perfecta despierta una mala impresión sobre Orbajosa. Este viaje habla por primera vez con el señor Licurgo y le confiesa el sentimiento de abandono y muerte que le genera el paisaje de la ciudad. Finalmente llega al hogar de su tía donde se presenta y es hospedado. Conoce a su presunta novia (su prima) Rosario.
- A continuación Pepe Rey inicia sus discusiones con la gente de la ciudad sintiéndose incómodo con los comentarios que ellos tenían de sus ideologías. Estos conflictos se van agravando hasta convertirse en una discordia entre Pepe Rey y los habitantes de la ciudad. (Don Inocencio, el sacerdote, y la tía Doña Perfecta fueron los primeros en hacerla la guerra a Pepe Rey con el pretexto del ateísmo e impiedad que atribuía al muchacho, lo atormentan y aburren con pleitos de los colindantes de su tierra, los destituyen de un cargo oficinal que llevaba a Orbajosa, lo expulsan de la catedral).
- En cuanto a la tercera secuencia se destaca la intervención de factores externos como las Troyas que agravan el conflicto de el protagonista con la ciudad. También se encuentran Don Pepe Rey y Rosarito. Acuerdan los dos casarse, aunque se oponga la tía y se lo dice cara a cara en la última entrevista que celebran.
- En esta parte después de tan osado nudo en esta obra, unas tropas españolas llegan a la ciudad y un militar, Pinzón es hospedado en la casa de Doña Perfecta donde descubre su viejo amigo Pepe también vivía en ella. Pepe le confiesa sus sentimientos y le cuenta su plan. Después comienza una discusión con su tía que lo lleva a abandonar la casa recriminándolo a Doña Perfecta que el se casará con su hija (sale de la casa de su tía y se va viven en una posada, encuentra amistad y apoyo en los jefes de las fuerzas militares y propone con ellos vencer todos los obstáculos que se opongan con su enlace con Rosario. Quería raptarla, pero media noche entrando por el patio.
Vemos el desenlace
En esta cuarta secuencia Rosarito le cuenta a su madre los encuentros furtivos que tuvo con su primo y el amor que sentía por él. En esta discusión le confiesa que se encontraban a media noche en la huerta.
El ya seguido Pepe Rey por María Remedios y Caballuco es asesinado por orden de su tía exigiéndole a este último que lo haga (luego hace atribución a un suicidio la muerte de Pepe). Estos sucesos trágicos perturban la razón de Rosarito y fue recluida en una casa de enfermos mentales.
Se puede decir que está última parte es el epílogo de la obra en la cual Don Cayetano escribe una cartas a un amigo suyo en Madrid. En estas nos enteramos del destino de la mayoría de los personajes como Rosarito (con trastornos mentales) Caballuco con su crimen impune y Doña Perfecta siguió siendo Doña Perfecta.
Características del Realismo y el Naturalismo en la obra de Galdós
Para poder comprender la novela es necesario tomar en cuenta sus características realistas y naturalistas.
En cuanto al realismo, este busca la imitación de la realidad, en la que se busca lo cotidiano o concreto, no lo exótico como lo hacia el romanticismo.
Ejemplo: de estos son las guerras civiles que son mencionadas en la obra y que incluía a Orbajosa, y las disputas familiares como la de Doña Perfecta con Pepe Rey.
Asimismo, intenta mostrar la realidad social y política, en este caso la de Orbajosa, sus costumbres, su religión y su participación en guerras civiles.
Existe además, cierta preocupación por lo lingüístico, es decir, respeto por la variedad lingüística del personaje.
Esto puede ser observado en dos tipos de personajes: los que tienen un lenguaje más culto, como Don Cayetano, Don Inocencio, etc.; y los que utilizan un lenguaje más coloquial y vulgar, como lo hacen Caballuco su religión y su participación en guerra civiles.
Otra importante característica es la visión objetiva de la realidad: es la precisión en el detalle descriptivo. Estos representa a través de grandes y concretas descripciones de personajes como: Jacintito y Doña Perfecta.
El naturalismo también aparece en la obra, profundizando los aspectos del movimiento mencionando en los últimos párrafos. Se encarga de analizar a realidad más cruda la más problemática, tal es el caso de Pepe Rey y su disputa con la Ciudad de Orbajosa. (Temas cercanos al lector).
Los naturalistas desarrollan la novela de tesis, estos está relacionado ya que trata de demostrar que en las aldeas está lo peor de la sociedad, ejemplificado por Doña Perfecta quien no es tan perfecta, y de Don Inocencio, quien no están inocente después de todo. (ella es una asesina y el clérigo un corrupto).
Se tiene en cuenta las alegorías irónicas que es la transposición semántica del significado, se habla de un doble sentido de el nombre de los espacios y personajes. Ejemplo: Doña Perfecta, quien no era tan perfecta como todos creían, un lugar llamado alamillos, y no se veía ni un solo árbol en todo lo que alcanza la vita. Todo es al revés.
Aspectos relevantes de la obra
Tema: la dualidad entre la apariencia y la realidad.
Subtema: hipocresía, religiosidad, engaño, crimen, amor .
La trama de esta obra literaria es cerrada, ya que una historia con principio, nudo y desenlace.
El tiempo es objetivo, desde el inicio hasta el final sucede en orden cronológico, es lineal.
Es dada está narración en un espacio (micro).
La premisa: ¿Escapará nuestra Panamá de este movimiento literario?
Mi opinión Personal
Yo opino que es una obra muy sarcástica, e irónica que trata de demostrar la realidad de un ser humano, y cómo las apariencias pueden disimular esta terrible realidad. Hoy día hay que tener mucho criterio propio y formado, para no creer todo lo que dicen de otros y no juzgar al que no se conoce.
En la actualidad hay muchas Doña Perfecta, que esconden desastrosas maneras de vivir y de ser, pero de justicia divina nadie podrá escaparse, ni esconderse.
Citar este texto en formato APA: _______. (2023). WEBSCOLAR. Análisis de 5 novelas. https://www.webscolar.com/analisis-de-5-novelas. Fecha de consulta: 15 de enero de 2025.