TEORIA DE EMILIANA FERREIRO
Emilia Ferreiro, no creo un método nuevo de lectoescritura como erróneamente creen muchos investigadores y docentes. Sus aportes sobre la pedagogía y las teorías metodológicas apuntan en la reflexión y el debate sobre los métodos tradicionales en la enseñanza de la lectura y escritura.
En la explicación teórico-pedagógico de las cinco fases del proceso de construcción de la lectoescritura son:
- LA FASE SIMBÓLICA, donde los niños no elaboran hipótesis de los nombres proporcional al tamaño del objeto, estableciendo cierta relación no convencional a través del GARABATEO Y LOS DIBUJOS CON MEDIDAS Y FORMAS. El niño hace una interpretación global y no formula hipótesis.
- En esta Segunda fase o etapa de Escritura, el niño en su lectura y escritura, busca combinar las formas de las letras. En esta fase el niño intenta escribir.
- En la tercera fase o nivel de escritura, el niño esta trabajando con silabas; formula hipótesis; escribe palabra de dos silabas y tres caracteres. Esta es la etapa SILÁBICA, donde el niño relaciona lo oral con lo escrito, y relaciona la escritura con el objeto. El puede decir “NA” por UNA, y “OIO”, por ombligo.
- En la Cuarta fase o nivel de escritura, el niño esta trabajando la hipótesis silábica para la alfabética. Este conflicto le sirve para incorporar el numero mínimo de grafías y establece una relación entre sonidos y grafías. Esta etapa de transición SILÁBICO ALFABÉTICA de escritura convencional, aunque todavía hace “sus intentos de lecturas son fallidos”.
- La etapa ALFABÉTICA, el niño es capaz de comprender cada uno de los caracteres de la escritura y conoce letras de dos o mas silabas. Construye hipótesis de cantidad y variedad a partir de pautas sonoras y sabe que las letras se representan por silabas y fonemas, así pues, sabe que: “cabsa” equivale a “cabeza” y “posa”, a “mariposa” A partir de los cinco anos, el niño podrá iniciar su proceso formal de lectoescritura, si ha tenido el “apresto” adecuado.
Naturalmente, este proceso de como aprenden los niños y niñas a escribir, le tomo a Emilia Ferreiro y Ana Teberosky, su compañera, un buen tiempo, de aplicación y verificación, a partir del Enfoque Constructivista. Emilia Ferreiro ha estado en medio del debate y lo cierto es que ha revolucionado la alfabetización y la lectoescritura en su configuración histórico-social.
Los aportes cuantiosisimos a la investigación de la escritura como proceso constructivista, ha revolucionado el debate de la alfabetización en hispanoamerica, gracias a los enjundiosos estudios de la Doctora Emilia Ferreiro. Sus reflexiones innovadores y su practica docente ,constituyen un paradigma de maestra- investigadora y de como aprenden los infantes a leer la tipología “no cerrada” de los textos y del nuevo estilo de ensenar y aprender a leer y a escribir en el mundo de hoy. Ferreiro desmitifico el problema de que el método es el que aporta la enseñanza en el proceso de la lectoescritura; el debate es de enfoque, de aspectos socioculturales y del sujeto que aprende.
CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo no es un método de enseñanza de la lectoescritura, sino una teoría de conocimiento. Son investigaciones sobre cómo aprendemos a leer y a escribir. Parece que aprendemos en contextos funcionales y significativos, que hay unas etapas de desarrollo sobre lectoescritura que se dan siempre, parece que lo emocional es muy importante, etc.
Nosotros lo que hacemos es tener en cuenta esos presupuestos constructivistas y adecuar nuestras actividades de lectoescritura a ello. Pero todas las actividades que realicemos son importantes. Hay momentos para escrituras funcionales y hay otros momentos para tomar conciencia sobre las letras, sobre las vocales, sobre las formas mayúsculas o minúsculas, sobre las sílabas, etc. Son necesarias, a veces, muchas actividades que siempre hemos realizado en infantil para tomar conciencia sobre la propia escritura, lo que es imprescindible es partir de textos funcionales y significativos y emplear la lectoescritura diariamente para las actividades cotidianas: listados, notas para casa, cuentos, canciones, apuntarse para hacer alguna actividad, poner el nombre en los trabajos, etc.
Con una metodología globalizada, en la mayoría de las actividades escribimos, pero aquí destacamos algunas actividades específicas sobre lectoescritura que pueden servir para reflexionar sobre el sistema de lectoescritura.
PROCESOS LECTO ESCRITURA
La lectoescritura es un proceso y una estrategia. Como proceso lo utilizamos para acercarnos a la comprensión del texto. Como estrategia de enseñanza-aprendizaje, enfocamos la interrelación intrínseca de la lectura y la escritura, y la utilizamos como un sistema de comunicación y metacognición integrado.
La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales para los seres humanos. La lectura nos abre las puertas a la información y formación en todos los sentidos, nos permite avanzar en conocimientos y saberes, nos aporta descubrimientos asombrosos. Todas las personas tenemos la capacidad de aprender a leer y escribir. Pero ambas son habilidades que se aprenden, no nacemos con ellas. Su aprendizaje, va más allá de la comprensión de los símbolos y sus combinaciones, es fundamental el conocimiento de su uso adecuado y la creación del hábito.
Es fundamental fomentar el aprendizaje de la lectoescritura, así como el gusto y el hábito por el proceso desde una edad temprana. Les proporcionamos de esta forma a los más pequeños el acceso a un mundo mágico de amplios conocimientos y experiencias, con múltiples posibilidades, que va a contribuir en gran medida a su desarrollo en general, especialmente al desarrollo de sus capacidades de aprendizaje y de pensamiento.
INVESTIGACIÓN
Dislalias
Son alteraciones producidas por un mal aprendizaje del habla cuyo origen se debe a causas orgánicas o fisiológicas. Se les conoce también como dislalias audiógenas o dislalias funcionales.
Disartrias
La existencia de una lesión del sistema nervioso origina su trastorno en el tono y en los músculos que intervienen en la producción del sonido.
Las dislalias pueden ser: sensoriales o motoras.
- Las dislalias sensoriales se caracterizan por fallas en la discriminación auditiva, sin la presencia de un déficit auditivo. Los niños articulan mal los sonidos, porque los perciben mal.
- Las dislalias motoras la causa se localiza en la dificultad o falta de destreza para coordinar los movimientos que intervienen en la producción de determinados sonidos, sin que para ello tenga que existir una afección motora.
Se manifiestan por sustitución, alteración y omisión de sonidos consonánticos, (cado por carro, aba por agua y peota por pelota); así como por las alteraciones silábicas.
Cuando las irregularidades en la pronunciación se deben a inmadurez, psicomotora o debilidad del aparato auditivo (confusión de b – p, t – d, f – v) las dislalias se conocen como disartria.
Las alteraciones en la articulación pueden ser: fonéticas o fonológicas
- Fonológicas: estudio de los sonidos del habla dentro de un lenguaje
- Fonética: el estudio de la pronunciación de los sonidos vocálicos, especialmente en relación al lenguaje.
- Fonación: es la calidad tonal o musical que se produce al vibrar las cuerdas vocales. Sus alteraciones pueden afectar el tono de la voz, la sonoridad, calidad tonal, voz sonora, exceso suave, sonido nasal áspero, ronco.
Citar este texto en formato APA: _______. (2018). WEBSCOLAR. Aportes reflexivos de la psicogénesis. https://www.webscolar.com/aportes-reflexivos-de-la-psicogenesis. Fecha de consulta: 24 de noviembre de 2024.