Webscolar

Concepto de los ejes transversales, sus objetivos y su aplicación

INTRODUCCION

Los ejes transversales están estrechamente relacionados con la educación ya que es la que ofrece a los niños/as, adolescentes, la posibilidad de conocer y practicar los valores cívicos y éticos que ayudan a formar al educando, para la convivencia social, el desarrollo personal, la vida democrática y la defensa del medio ambiente. Por lo que el Educador del siglo XXI debe ser un docente capacitado para ofrecer una educación de calidad, entendiendo por educación de calidad aquella que responde mejor las necesidades del educando y de la sociedad.

La comunidad en la que nos encontramos esta desconociendo la importancia que tienen estos, por ello la necesidad de buscar la forma de aplicar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero también es importante que los educadores y los padres de familia que son los guias y fomentadores de estos temas, sean los que practiquen y den ejemplos a los estudiantes e hijos/as para que la educación sea un proceso dinámico integral y globalmente humanizador.

Para la realización de este trabajo se analizo temas como la conceptualización de los Ejes transversales, las características el desarrollo de los ejes Transversales sus problemas y alternativas de solución.

Esperando como futuros Educadores que el mismo logre las expectativas de ampliar el margen de conocimientos en cuanto a los temas tratados.

Objetivo general

Analizar los diferentes Temas Transversales como alternativa para la formación integral del Educador.

Objetivos Específicos:

EDUCACIÓN MORAL Y PARA LA PAZ.

– Desarrollar en el niño o niña una imagen positiva de sí mismo que le ayude a valorar sus capacidades y limitaciones, a defender sus derechos y opiniones.

– Aprender a resolver los conflictos de forma no violenta y autónoma desarrollando hábitos de cooperación.

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE AMBOS SEXOS.

– Potenciar la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, favoreciendo la actividad común del juego, eliminando dicotomías de juego entre niños y niñas.

– Promover el equilibrio entre las distintas expectativas socioprofesionales y domesticas afectivas para ambos sexos.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

– Adquirir hábitos de higiene y alimentación equilibrada necesaria para el buen desarrollo físico y mental de su cuerpo, que le ayuden en la resolución de tareas de la vida cotidiana.

– Conocer y valorar las diferencias sexuales propias y de los demás.

EDUCACIÓN AMBIENTAL.

– Observar y explorar el medio físico y natural conociendo sus características y elementos.

– Valorar el medio físico y natural, mostrando una actitud de curiosidad y respeto.

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR.

– Adquirir conocimientos y elementos de todo tipo que le permita situarse en la sociedad de consumo con actitudes críticas y con acciones responsables y consumistas.

Justificación

La presencia de un eje transversal se justifica en el proceso de formación de valores, en educación ambiental, y de educación para la paz entre otras, por la crisis de principios y valores que se vive en la sociedad panameña. Cada día, la sociedad demanda con más fuerza de las universidades, profesionales competentes con formación integral, la que no solo dependa de los conocimientos y habilidades que se adquieren en los claustros docentes sino de las convicciones, sentimientos y valores éticos que regulan la actuación profesional del egresado, lo cual requiere una sólida formación axiológica.

Antecedentes

El Ministerio de Educación en el marco del mejoramiento de la calidad educativa, en diferentes períodos, ha realizado procesos de innovación y actualización pedagógica, en los que se han considerado las necesidades, y expectativas, de la población panameña lo que ha permitido el diseño de programas y proyectos para atender las demandas en el sistema educativo nacional.

En el proceso de reforma educativa, se han planificado programas y proyectos basados en una dimensión histórica y proyectiva, la cual está orientada hacia la ampliación de la cobertura, modernización institucional, mejoramiento de la calidad y formación en valores; en el contexto de la consolidación de la paz y de la democracia. Al mismo tiempo, se ha generado una reflexión constante entre los diferentes niveles de pensamiento técnico-pedagógico hacia la unificación de enfoques teóricos-prácticos que apoyan la resolución de las problemáticas planteadas a nivel personal, local y nacional. En este contexto y en el eje de mejoramiento de la calidad educativa a nivel nacional, se han diseñado instrumentos curriculares, desde un enfoque humanista, constructivista y socialmente comprometido, el cual concibe al educando como actor principal del proceso de enseñanza aprendizaje. Se determina como eje la formación integral del educando, y se orienta la Educación en valores humanos éticos y cívicos a fin de construir una sociedad solidaria, justa, pacífica y armónica. Con el propósito de determinar las necesidades y demandas educativas a las que daría respuestas el Currículo Nacional, se realizaron diferentes consultas con representantes de sectores de la sociedad. En ese sentido se identificaron los ejes transversales que permitieron incorporar los conocimientos de las diversas áreas curriculares en torno a problemáticas sociales en todos los niveles y modalidades educativas.

Temas Transversales:

Con ello se logró redimensionar el currículo en cuanto a: planes, programas y proyectos curriculares de centro, aportando una dimensión innovadora. . En los Fundamentos Curriculares de la Educación Nacional, MEDUCA, se plantean los ejes transversales en coherencia con la flexibilidad del Currículo Nacional, los cuales se orientan a la formación de ciudadanos, con valores y actitudes sociales. Se incorporan en la planificación educativa institucional, basados en el diagnóstico de las demandas sociales y los desafíos que el centro escolar priorice, como situaciones importantes a resolver en su comunidad educativa local. Los ejes transversales determinados en el currículo nacional son:

Los ejes son contenidos básicos, coherentes con valores y actitudes que conllevan a la formación integral de los educandos en los diferentes niveles educativos. Su inclusión en la práctica educativa diaria, supone más que información, la elaboración de juicios valorativos, actitudes y comportamientos deseables y requeridos en el marco social. Estos ejes se describen en el presente capítulo, con la intencionalidad de que el profesorado, reflexione sobre su contenido y pertinencia pedagógica, de la formación de ciudadanos a fin de dar respuesta a las expectativas de la sociedad y de los educandos.

Tratamiento de la transversalidad en el Currículo Nacional y en la práctica docente, establece una nueva dimensión al currículum en el sentido de que impregna las distintas áreas de enseñanza en forma permanente, esto significa que los ejes transversales están presentes en las asignaturas y contenidos; su tratamiento dependerá de los problemas sociales detectados en el diagnóstico institucional. Los ejes transversales, hacen referencia a valores y actitudes, también tienen contenidos conceptuales y procedimentales, que guardan una estrecha y necesaria relación determinada entre lo socio motriz, lo afectivo y lo cognitivo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y requerimientos ético–políticos hacia la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas.

CONCEPTOS DE EJES TRANSVERSALES

La definición sobre eje transversal es complejo, por tanto será preferible emitir el siguiente concepto: Son instrumentos globalizantes de carácter interdisciplinario que recorren la totalidad de un currículo y en particular la totalidad de las áreas del conocimiento, las disciplinas y los temas con la finalidad de crear condiciones favorables para proporcionar a los alumnos una mayor formación en aspectos sociales, ambientales o de salud.

Los ejes transversales tienen un carácter globalizante porque atraviesan vinculan y conectan muchas disciplinas del currículo. Lo cual significa que se convierten en instrumentos que recorren asignaturas y temas que cumplen el objetivo de tener visión de conjunto.

Los ejes transversales se constituyen, entonces, en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. Hay que insistir en el hecho, que el enfoque transversal no niega la importancia de las disciplinas, sino que obliga a una revisión de las estrategias aplicadas tradicionalmente en el aula al incorporar al currículo en todos sus niveles, una educación significativa para el estudiante a partir de la conexión de dichas disciplinas con los problemas sociales, éticos y morales presentes en su entorno.

Los ejes transversales interactúan interdisciplinar y transdisciplinariamente por lo cual es necesario introducir cambios de mentalidad, empezando por cuestionar abiertamente el carácter patrimonialista que facultades, departamentos didácticos y profesores tienen de su materia, de la que se consideran dueños absolutos.

Los ejes transversales están fuertemente vinculados con las estrategias de innovación y participación educativa. Por esta razón, constituyen un campo de experimentación privilegiado para que los colectivos de año incluyendo padres de familia y asociaciones, colaboren en su implantación mediante actividades de apoyo al aula y de carácter educativo complementarias que en algún momento, pueden tener un carácter espontáneo pero que desde luego se constituyan en parte de los modelos y proyectos educativos de la institución.

Los ejes transversales contribuyen a la formación equilibrada de la personalidad, inculcando respeto a los derechos humanos y a otras culturas, al desarrollo de hábitos que combaten el consumismo desaforado y por ende eliminan discriminaciones existentes por razón de sexo, o por la pertenencia a una minoría étnica. No obstante, para lograrlo es necesario acompañar a los ejes transversales de metodologías, acciones y estrategias que los conviertan en instrumentos útiles y operativos

2. Análisis de la incorporación de la transversalidad.

Contribuir a desarrollar un modelo de persona con ética y calidad humana. Construir conocimientos que permitan analizar críticamente los aspectos de la sociedad que presenten un conflicto de v alores.

Desarrollar el pensamiento crítico y constructivo. Desarrollar capacidades en torno a un sistema de principios éticos que generen actitudes, tolerantes Desarrollar actitudes de implicación solidarias y activas. Personal en la búsqueda de alternativas más justas.

GENERALES

Características de los ejes transversales.

Los ejes transversales presentan características para su análisis y compresión pedagógica, que reflejan una preocupación por los problemas sociales.

a)Los ejes transversales en el Proyecto Curricular de Centro:

Para la implementación de los ejes transversales en la planificación y la práctica pedagógica en el contexto del centro educativo, se sugiere considerar:

b) Estrategias para el tratamiento de la transversalidad en el aula :

c) Problemáticas y alternativas de solución.

Orientar la elaboración del portafolio; que contenga información relacionada con los trabajos y experiencias.

Desarrollar proyectos en beneficio de la comunidad donde ésta participe.

Elaborar actividades de aprendizaje, tomando en cuenta los objetivos de los ejes transversales que más se adapten a las problemáticas y relacionarlas con los objetivos del programa de estudio.

Promover aprendizajes significativos en el alumnado a fin de contribuir a la formación integral.

Fomentar en el alumnado la reflexión y la deducción de conclusiones, a partir de observaciones e investigaciones de su entorno cercano.

Respetar las peculiaridades y necesidades del alumnado adecuando métodos, actividades y recursos a su realidad.

Propiciar la autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación para el auto conocimiento y el de los demás.

Definir los criterios de evaluación de los aprendizajes, el objeto de la evaluación, los momentos e instrumentos para evaluar las actividades realizadas.

 

DESARROLLO DE LOS EJES TRANSVERSALES

Educacion en valores:

La importancia de la Educación en Valores en nuestros días es un hecho innegable. La sociedad demanda esa educación con carácter urgente, en la medida en que los problemas de convivencia y de ir respeto a la persona humana se van agudizando. El concepto mismo de “educación” ha variado, y a no se concibe como “un conjunto de saberes científicos y técnicos que hay que transmitir”. En relación con ello, algunos de los objetivos que propone el Currículo Nacional son:

Optimizar el desarrollo de las potencialidades, habilidades, destrezas, valores, hábitos, de conformidad con las características del nivel evolutivo de los educandos Encauzar las emociones naturales de los educandos, para la construcción paulatina de una personalidad equilibrada y el desarrollo de sentimientos positivos hacia sí mismo y hacia los demás, de valores estéticos y de respeto a la naturaleza.

El concepto de escuela también está cambiando poco a poco y su función no se centra y a en la enseñanza de conocimientos de diversa índole; sino en el aprendizaje de habilidades para la vida: Esto quiere decir, que el alumnado debe aprender a respetarse mutuamente, a convivir de manera pacífica con todos, a ser tolerante y utilizar el diálogo para resolver diferencias y conflictos.

Los objetivos de la Educación en Valores contemplados en el documento Fundamentos de la Educación en Valores del Ministerio de Educación son:

Profundizar y fortalecer el eje de la formación en valores, en los diferentes niveles, modalidades y áreas del Sistema Educativo Nacional.

Fomentar la práctica cotidiana de valores en la familia, la escuela y la comunidad en general.

Contribuir a la formación de ciudadanas y ciudadanos respetuosos, trabajadores, honestos y responsables.

Preparar para una convivencia pacífica, en la cual se establezca el diálogo como la mejor vía para la resolución de conflictos.

Formar ciudadanos conocedores de sus derechos y respetuosos de sus deberes.

Propiciar el desarrollo de la autoestima y del autodominio como formas de lograr la superación personal.

Desarrollar una actitud crítica en los alumnos/as para evaluar las influencias del entorno.

Despertar en los estudiantes la sensibilidad hacia las necesidades y problemas de los demás, para construir una sociedad más justa y solidaria.

Desarrollar la conciencia moral a través del razonamiento o juicio moral y de la acción moral o práctica de valores.

Fomentar el respeto y la tolerancia ante las diferencias sociales, culturales y religiosas, para favorecer la comprensión y la convivencia.

La Educación en Valores establece los siguientes contenidos a desarrollar desde la intervención educativa, agrupados en dos áreas: valores individuales y valores sociales.

Valores individuales: honradez, respeto a sí mismo, perseverancia, responsabilidad, amor, autoestima, orden, optimismo, paciencia, creatividad, laboriosidad, generosidad, lealtad, prudencia, entre otros.

Valores sociales o para la convivencia: respeto, tolerancia, cooperación, solidaridad,igualdad, justicia, libertad, servicio, diálogo,paz, democracia, participación ciudadana.

Dada la clasificación anterior es importante clarificar que los valores cívicos están inmersos en valores sociales.

La Educación en valores, como eje transversal, impregna todas las asignaturas del Currículo

Nacional, y debe ser abordado de manera oportuna, todas las veces que sea necesario. También exige un tratamiento fuera del aula y fuera del centro educativo. Esto supone una planificación de actividades en las cuales participen no solamente el alumnado sino también el equipo docente, padres y madres de familia, es decir, la comunidad educativa.

La Educación en valores, si bien es cierto no es responsabilidad exclusiva del centro escolar, y a que la primera instancia responsable es la familia, es un hecho que a éste le corresponde asumir la tarea de hacerlo sistemáticamente, como entidad cuya razón de existir es la educación.

Lo anterior supone un compromiso moral por parte del equipo docente del centro educativo; y a que sin el “modelaje” y la práctica de valores en el mismo, cualquier acción educativa encaminada a dicho fin, caería en el vacío. Está comprobado que el alumnado aprende más de los ejemplos que recibe que de las palabras que escucha.

Para la enseñanza de los valores en el aula, es necesario aplicar algunas estrategias propias de la

Educación en Valores, las cuales están encaminadas a desarrollar la conciencia moral del alumnado, a través del desarrollo del razonamiento moral o juicio moral, mediante el cual, puedan discernir entre lo bueno y lo malo, o lo correcto y lo incorrecto desde el punto de vista moral.

Celebraciones puntuales como: día del niño, día de la familia, día del árbol, día de la persona con discapacidad etc.

Realizar diversas campañas: de respeto a la niñez, al adulto mayor, a las personas con discapacidadad; de limpieza del entorno, entre otras.

Formar clubes de jóvenes y adultos para prestar algún servicio o ayuda en la comunidad: unidades de salud, guarderías, casas de la cultura, clubes ecológicos entre otros.

Desarrollar algunos talleres para reflexionar, discutir y encontrar soluciones a las problemáticas que más afectan a la comunidad.

Desarrollar talleres de reflexión con padres, madres, alumnado sobre valores y actitudes.

Organizar representaciones artísticas (murales, recitales, dramatizaciones, entre otras)

También es importante desarrollar las capacidades de: autorregulación de su propia conducta, la comprensión crítica de situaciones que presentan un conflicto de valor; así también orientar el logro de habilidades para poder convivir con las demás personas aceptando sus diferencias y poder afrontar conflictos mediante el diálogo y el consenso. La formación en valores involucra a padres y madres de familia, para tal efecto, es necesario incorporarlos en actividades planificadas por el centro escolar, e incluirlas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI); pues no es posible estar realizando acciones solamente con el alumnado, si el clima moral imperante en la familia, es totalmente contradictorio a lo que pretende lograr la escuela.

La Escuela de Padres y Madres es una oportunidad valiosa donde se abordan temas relacionados con: el desarrollo evolutivo del alumnado, intereses, necesidades y problemas de la comunidad. De ahí la importancia de utilizar esta estrategia, en beneficio inmediato de los alumnos, alumnas y familia. Para ello es necesario ejecutar algunas acciones que incluyan a la comunidad, y a que la misión transformadora de la escuela la lleva a tratar de modificar el entorno escolar en cuanto a conductas más deseables. Algunas de estas acciones pueden ser.

EDUCACIÓN MORAL Y CIVICA

La educación cívica es el proceso a través del cual se promueve el conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación de valores y actitudes que permiten al individuo integrarse a la sociedad y participar en su mejoramiento.

La continuidad y el fortalecimiento de ese proceso requiere, como tarea de la educación básica, desarrollar en el alumno las actitudes y los valores que lo doten de bases firmes para ser un ciudadano conocedor de sus derechos y los de los demás, responsable en el cumplimiento de sus obligaciones, libre, cooperativo y tolerante; es decir, un ciudadano capacitado para participar en la democracia.

Lograr estos objetivos es tarea de toda la educación básica, de la familia y de la sociedad, y no de una asignatura específica. Sin embargo, es necesario que el carácter global de la formación cívica tenga un referente organizado y orientaciones claras, para evitar el riesgo de que la formación se diluya y se realice en forma ocasional.

EDUCACIÓN VIAL
Históricamente la Educación Vial ha sido un tema que de una u otra manera ha preocupado tanto a nivel social como educativo.
A nivel social, por las consecuencia socio-económicas derivadas de los accidentes de tráfico y a nivel educativo desde la tarea preventiva que podía realizar la Escuela.

Es a partir del año 1985 cuando se empieza a incluir la Educación Vial dentro del Área de Ciencia Sociales con una metodología cercana a la que luego propondría la reforma educativa L.O.G.S.E.. Reforma que le da a la Educación Vial para la Etapa de Primaria la categoría de Línea Transversal al resto de las Áreas: “…la educación moral y cívica, la educación para la paz, para la salud, para la igualdad entre los sexos, la educación ambiental, la educación sexual, la educación del consumidor y la EDUCACIÓN VIAL estarán presentes a través de la diferentes áreas a lo largo de todas las etapas”.

OBJETIVOS

1.“EVITAR LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LOS PEATONES, VIAJEROS Y CONDUCTORES DE NUESTRA COMUNIDAD Y PARTICULARMENTE EN NUESTRO MUNICIPIO”.

2. Crear actitudes de prevención, y conocer y emplear técnicas defensivas en relación al tráfico.

3. Conocer las normas de Circulación Peatonal en carretera y tener un comportamiento adecuado como peatón en el uso de las vías públicas y fomentar actitudes de convivencia ciudadana.

4. Utilizar adecuadamente y con sentido de responsabilidad los transportes particulares y colectivos como viajeros.

5. Crear actitudes de respeto a las normas y hacia los agentes de circulación como servidores en la vigilancia y ordenación del tráfico.

6. Interpretar situaciones y crear hábitos de prudencia en relación al tráfico.

7. Conocer y practicar las primeras medidas de seguridad en caso de accidente así como las normas de socorrismo y primeros auxilios.

8. Identificar los principales grupos de riesgo y analizar dónde, cómo y cuándo se producen los accidentes de tráfico.

9. Comportarse de manera responsable en la conducción de bicicletas y ciclomotores teniendo conciencia de los peligros que pueda suponer y respetando las normas y señales relativas a la circulación de tales vehículos.

10. Valorar las campañas institucionales en relación a la mejora de la seguridad del tráfico.

EDUCACIÓN PARA LA PAZ
La educación para la paz es un proceso que debe estar presente en el desarrollo de la personalidad.
Como proceso debe ser continuo y permanente, para enseñar a “aprender a vivir en la no violencia”, y que confía en la creación de ámbitos de justicia, de respeto, de tolerancia y felicidad gradualmente más amplios. Diríamos que educativamente pretendemos un proceso de enseñanza-aprendizaje de la cultura de la paz que implica una ética personal y social fundamentada en la convivencia en libertad y en igualdad, es decir, plenamente democrática. Esta concepción se inspiraría en el respecto y reconocimiento de todos los convenios internacionales que reconocen los derechos humanos, favorecen un concepto internacionalista y global de la sociedad humana, se fundamentan en carácter intercultural y mundialista, pretenden el desarrollo de todos los pueblos y optan por el desarme como principio.
EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR
La Educación del Consumidor forma parte de las destrezas necesarias para el Siglo XXI, a la vez que responde a uno de los postulados del Manifiesto 2000 elaborado por los Premios Nóbel de la Paz en el marco de la celebración del Año Internacional de la Paz en el 2000, que señala la necesidad de “promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta”.

Desde el año 1992, existe un acuerdo formal entre las Oficinas Regionales de la UNESCO y de Consumers International para introducir el tema en los sistemas formales y no formales de educación. Además, en los años 1993 y 1996, en las Conferencias de Ministros de Educación celebradas respectivamente en Santiago de Chile y en Jamaica, los Ministros recomendaron que se introdujera la temática en los sistemas de educación.

La UNESCO y el programa de educación de Consumers International han publicado el texto “Educación, Consumo y Calidad de Vida” en 1998, en la Serie de la UNESCO titulada “Materiales de Autoaprendizaje para Jóvenes y Adultos”.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Para comprender qué es Educación Ambiental, será conveniente explicar lo que no es. La Educación ambiental no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física.

Es un proceso. Para muchas personas, este es un concepto que se le hace difícil comprender. Mucha gente habla o escribe sobre enseñar Educación Ambiental. Esto no es posible. Uno puede enseñar conceptos de EA, pero no Educación Ambiental.

La falta de consenso sobre lo que es Educación Ambiental puede ser una razón de tales interpretaciones erróneas. Por ejemplo, con frecuencia educación al aire libre, educación para la conservación y estudio de la naturaleza son todos considerados como Educación Ambiental.

Por otro lado, parte del problema se debe también a que el mismo término educación ambiental es un nombre no del todo apropiado.

En realidad, el término educación para el desarrollo sostenible sería un término más comprensible, ya que indica claramente el propósito del esfuerzo educativo: educación sobre el desarrollo sostenible, el cual es en realidad la meta de la Educación Ambiental De hecho, el Consejo sobre Desarrollo Sostenible [del Presidente Clinton, Estados Unidos] sugirió que la Educación Ambiental está evolucionando hacia educación para la sostenibilidad, que tiene un “gran potencial para aumentar la toma de conciencia en los ciudadanos y la capacidad [para que ellos] se compromentan con decisiones que afectan sus vidas.”

EDUCACIÓN SEXUAL

El panorama que ofrece la sociedad actual respecto a los problemas vinculados con el sexo es deprimente y penoso: madres solteras (aun niñas recién llegadas a la pubertad), abortos, mujeres y niños abandonados, parejas sin compromiso de permanencia, fracasos conyugales, prostitución en ambos sexos, violaciones, pornografía, delincuencia juvenil, homosexualismo, drogadicción y el SIDA. Los padres de familia están angustiados por el futuro de sus hijos y se preguntan con temor: “¿Les tocará a mis hijos sufrir algunos de estos problemas?”. Frente a esas realidades y expectativas se oyen muchas voces que claman por la educación sexual. Es necesario explicar esas comprensibles aspiraciones, que nada dicen mientras no se explique de qué se trata. Cabe preguntarse: ¿Qué se entiende por educación sexual?, ¿Por qué necesitan los jóvenes educación sexual?, ¿En que ha fallado la educación sexual?, ¿Que es lo que falta por hacer?

1.- ¿Qué es la educación sexual?

Muchas veces, se le llama “educación sexual” a la información que se imparte sobre los anticonceptivos, especialmente a la juventud. La “educación sexual” debe distinguirse de la educación sobre el amor, la castidad y la sexualidad que los padres de familia, como los primeros y principales educadores de sus hijos, les dan a éstos de forma respetuosa y promoviendo los valores morales. Pero los que promueven la “educación sexual” no buscan fomentar la castidad, sino que pretenden (falsamente) impedir el aumento del aborto, de los embarazos fuera del matrimonio y de las enfermedades de transmisión sexual.

2.- ¿Por qué necesitan los jóvenes educación sexual?

Los jóvenes necesitan información correcta para ayudarles a protegerse a sí mismos. La infección del VIH se está incrementando mas rápidamente entre la gente joven. Una de cada cuatro nuevas infecciones en los EEUU ocurre entre la gente joven menor de 22 años. En 1994, 417 casos nuevos de SIDA fueron diagnosticados entre jóvenes de 13 a 19 años, y 2,684 nuevos casos de SIDA entre los de 20 a 24 años de edad. Debido a que la infección pudo haber ocurrido hasta 10 años antes de ser diagnosticada como SIDA esto significa que la mayoría de estas personas se infectaron con el VIH ya sea en la adolescencia o en la pre-adolescencia.

3.- ¿En que ha fallado la educación sexual?

El conocimiento por si solo no es suficiente para poder cambiar la conducta. Los programas que principalmente se basan en brindar información sobre preceptos morales y sexuales-como funciona el sistema sexual del cuerpo, que es lo que los jóvenes deben y no deben hacer- han fallado. Sin embargo, los programas cuyo enfoque principal es ayudar a los jóvenes a cambiar su conducta-usando la dramatización, los juegos, y los ejercicios que refuercen su habilidad al socializar- han mostrado señales de efectividad. Muy a menudo el curriculum de educación sexual empieza en la educación media, una vez que muchos de los estudiantes han comenzado a experimentar la sexualidad. Los estudios han demostrado que cuando se empieza la educación sexual antes de que los jóvenes se vuelvan sexualmente activos ayuda los jóvenes a mantener la abstinencia y a que se protejan en caso de que se vuelvan sexualmente activos. Entre mas pronto se empiece con la educación sexual mejor, quizás sería bueno comenzar desde la primaria.

4.- ¿Que es lo que falta por hacer?

A pesar de que los programas de educación sexual en las escuelas han estado en función por muchos años, estos no han sido efectivos como se esperaba. Es necesario que las escuelas analicen rigurosamente sus programas y que comiencen a implementar programas mas innovadores que hayan demostrado su efectividad. Los educadores, los padres de familia y los que dictan las leyes deben evitar conceptos de educación sexual dictados por la emoción; si nos basamos en las tasas que tienen los adolescentes de embarazos no deseados y de ETS, incluyendo el VIH, no podemos seguir ignorando la necesidad de la educación tanto sobre como atrasar las actividades sexuales y sobre como protegerse a si mismos una vez sexualmente activos.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD
La Educación para la Salud (EPS) cobra cada vez mayor importancia como área de trabajo pedagógico en la educación reglada y en la educación social (no reglada).

Sin embargo, la Educación para la Salud (EPS) es una práctica antígua, aunque ha variado sustancialmente en cuanto a su enfoque ideológico y metodológico como consecuencia de los cambios paradigmáticos en relación a la salud: De un concepto de salud como no-enfermedad hacia otro más global, que considera la salud como la globalidad dinámica de bienestar físico, psíquico y social.

El paso del concepto negativo de la salud a una visión positiva ha conducido a un movimiento ideológico, según el cual, las acciones deben ir dirigidas a fomentar estilos de vida sanos, frente al enfoque preventivo que había prevalecido hasta entonces. Paralelamente, se ha producido un cambio terminológico: De la tradicional denominación de Educación Sanitaria a la actual Educación para la Salud (EPS).

Así pues, la EPS, que tiene como objeto mejorar la salud de las personas, puede considerarse desde dos perspectivas:

* Preventiva
* De promoción de la salud

Desde el punto de vista preventivo, capacitando a las personas para evitar los problemas de salud mediante el propio control de las situaciones de riesgo, o bien, evitando sus posibles consecuencias.

Desde una perspectiva de promoción de la salud, capacitando a la población para que pueda adoptar formas de vida saludables.

Esta revolución ideológica ha llevado, como consecuencia, a la evolución en los criterios sobre los que se sustenta el concepto de EPS.

Proponemos la Educación para la Salud como un proceso de formación, de responsabilización del individuo a fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva. Es decir, como un intento de responsabilizar al alumno y de prepararlo para que, poco a poco, adopte un estilo de vida lo más sano posible y unas conductas positivas de salud.
Consideraciones metodológicas:

Las características clave que presentan los programas de EPS evaluados como efectivos respecto a la metodología son:

* Que incorporen métodos de aprendizaje activos.
* Que vayan dirigidos hacia las influencias sociales y la de los medios de comunicación de masas.
* Que refuercen los valores individuales y las normas grupales.
* Que promuevan el desarrollo de habilidades, (sociales, fundamentalmente).

Una estrategia especialmente efectiva es el trabajo en grupo de iguales. Sus principales ventajas son:

* Mayor adecuación de los contenidos y estrategias.
* Mayor motivación y crédito de la información.

Los adolescentes conceden mucho mayor valor a la información obtenida en el grupo que a la suministrada desde arriba. El alumno debe llegar a hacer suya la actividad de aprendizaje, y el educador debe jugar el papel de facilitador del aprendizaje. En este sentido, hay que procurar siempre usar métodos participativos:

* Que potencien:
o La adquisición de habilidades sociales.
o La competencia en la comunicación.
o La resolución de conflictos.

* Que incidan:
o En la responsabilidad.
o En la autoestima.
o En la toma de decisiones.

* Que faciliten:
o La práctica de las habilidades aprendidas.

En este sentido decía la OMS (1983): Si enfocamos la educación sanitaria desde un modelo participativo, y adaptado a las necesidades, la población adquirirá una responsabilidad en su aprendizaje y éste no estará centrado en el saber, sino también en el saber hacer.

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPRTUNIDADES ENTRE LAS PERSONAS DE DISTINTO SEXO
 

El Programa Educativo para la Igualdad de Oportunidades de Ambos Sexos tiene como finalidad propiciar que la Comunidad Escolar trabaje desde una perspectiva coeducativa. Esto significa superar los estereotipos sexistas y potenciar unas relaciones igualitarias.

OBJETIVOS

Nuestro objetivo consiste en impulsar esta visión educativa y apoyar a quienes desempeñan, día a día, la labor docente, e intentan incorporaresta perspectiva.

Esto se concreta en lo siguiente:

Sensibilizar a las comunidades educativas sobre la importancia de la coeducación y la prevención de la violencia de género.

Elaborar materiales diversos que faciliten el trabajo en la prevención y erradicación de la violencia de género, así como en la construcción de la igualdad.

Difundir entre los centros materiales y propuestas de acciones diversas, que faciliten el trabajo en este campo.
Facilitar el intercambio de experiencias educativas en este campo.

Fomentar la colaboración con otras instituciones y entre los diferentes programas de innovaciónde la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa para facilitar la incorporación de la perspectiva de género como valor que impregne cualquier tarea educativa.

JUSTIFICACIÓN

El Programa se pone en marcha y continúa su camino por dos motivos principales.

Para responder a una necesidad social.
La persistencia de las desigualdades entre mujeres y hombres en nuestra sociedad requiere medidas correctoras de los poderes públicos. Las medidas correctoras de las desigualdades, desde el ámbito educativo, son una exigencia de Naciones Unidas, a raíz de la Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing, 1995. También resulta del mandato constitucional, (artículo. 9.2) que obliga a los poderes públicos a remover los obstáculos que se oponen a la igualdad entre las personas; así como de los principios establecidos en los Acuerdos de la Unión Europea y de los diferentes Planes para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en la Unión Europea, el Estado Español y la Comunidad Autónoma Canaria.

Para responder a una necesidad educativa.
Se constata que, sin un trabajo activo sobre la Igualdad de Oportunidades de Ambos Sexos, la institución educativa tiende a perpetuar los roles de género y los estereotipos sexistas, que limitan el desarrollo de niños y niñas, mujeres y hombres. Como educar significa promover el desarrollo integral de las personas, es necesario superar las limitaciones impuestas por el género a través de un trabajo sistemático de la Comunidad Educativa.

La mencionada transmisión de los estereotipos y roles de género tiene, en muchas ocasiones, carácter inconsciente, a través de diversos factores como la invisibilidad de la obra de las mujeres en el currículo; a través de las actitudes desarrolladas inconscientemente en la vida cotidiana de la escuela y la familia; los modelos presentados por mujeres y hombres; las maneras de interactuar en el aula… Ello exige poner atención a todos esos aspectos para mejorar la práctica educativa. Por eso, la Igualdad de Oportunidades de Ambos Sexos se define como uno de los ejes inspiradores del currículo.

Existen suficientes experiencias sobre los excelentes resultados educativos y sociales que proporciona el trabajo desde la perspectiva coeducativa, que demuestran que se puede conseguir una educación más igualitaria e integral en los centros canarios. Como muestra de algunos aspectos que pueden mejorar en el plano social tendríamos: la disminución de las posibilidades de llegar a la violencia de género, las opciones profesionales menos estereotipadas, las relaciones más igualitaria entre las personas…

EDUCACION PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos a nivel nacional e internacional tienen su base legal en: La

Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), (ratificada en 1995 por el Gobierno de Panamá), las cuales se concretizan en el sistema jurídico nacional, a través de la Constitución de la República de Panama( ). Los derechos humanos constituy en un conjunto de normas y valores que permiten la convivencia pacífica basadaen el respeto a la dignidad de la persona a fin de lograr un desarrollo más humano de los pueblos.

“Todos los seres humanos nacen libres y son iguales en dignidad y derechos, sin distinción de edad, sexo, raza, nacionalidad, religión o condición social y se relacionan con todos nuestras actividades diarias, y a sea en la vida familiar, social, escolar, deportiva, cultural o religiosa.”

(Arajarvi, s.a.; citado por Gómez s.a.) Define la Educación en derechos humanos a partir del artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la manera siguiente:

“La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todos los pueblos, todos los grupos étnicos o religiosos; y promov erá el desarrollo de actividades para el mantenimiento de la paz”.

Objetivos de Educación en Derechos Humanos

El eje transversal de derechos humanos para que se arraigue en cada individuo, y grupo familiar, se proponen los siguientes objetivos:

Adquirir los conocimientos, valores y actitudes fundamentales que conducen al cumplimiento de los derechos humanos.

Conocer los instrumentos que recogen y protegen los derechos humanos.

Practicar las habilidades, valores y actitudes que defienden la igualdad de derechos para todos.

Desarrollar en la población la práctica de principios como: libertad, solidaridad, deberes y derechos fundamentales.

La educación en derechos humanos se fundamenta en una teoría educativa antropológica integral del ser humano, la cual considera al hombre y a la mujer con sus atributos y derechos propios sin discriminaciones biológicas, sociales y culturales.

Los derechos humanos están centrados en valores, en tal sentido buscan garantizar que todos los seres humanos, tengan acceso a los recursos materiales y gocen de bienes espirituales para tener una vida digna; entendiéndose por dignidad, el derecho del ser humano a la vida, a una alimentación, a un techo, a educación, buen trato y ley es justas; todo esto basado en valores de equidad, respeto, solidaridad, honestidad, libertad y justicia social.

En tal sentido las prácticas educativas deben estar en coherencia con el respeto a los derechos de cada uno de los miembros que conforman la comunidad educativa.

Algunos aspectos importantes que deben desarrollarse con los educandos son:

– Autoestima

– Reconocimiento de Deberes y Derechos a nivel personal, familiar y social.

– Participación en la elaboración de normas básicas de convivencia pacífica en el centro escolar, la familia y la comunidad.

– Desarrollo de conductas y hábitos sociales por medio del trabajo en equipo.

Ámbitos a desarrollar en el eje transversal de

Educación en derechos humanos.

1. Derechos humanos, derechos de la niñez, de la mujer, del adulto mayor y de la persona con discapacidad.

2. Democracia y derechos humanos.

3. Estudio comparativo de los derechos representados en la Constitución Salvadoreña y la Declaración de los derechos humanos.

4. Los derechos humanos y derechos al desarrollo de un ambiente saludable.

5. Estudio de movimientos a favor de la Paz y de los Derechos Humanos.

6. Autoconocimiento, autoestima, respeto y tolerancia.

7. La democracia y diálogo como formas de vida.

8. Valores en la familia, la escuela y el trabajo.

9. Derechos y deberes en el marco de la convivencia familiar y social.

10. Características de la participación ciudadana en un sistema democrático.

11. Ética en los medios de comunicación.

12. Los derechos humanos y de la equiparación de oportunidades para la persona con discapacidad.

Para facilitar la implementación de la práctica de los derechos humanos, se sugieren considerar las siguientes estrategias:

Llevar a la práctica uno de los principios de los derechos humanos en el marco de la convivencia cotidiana como: aprender a compartir, aprender a no ser indiferente.

Favorecer actitudes de autorresponsabilización en cada educando. 21

 

EDUCACION EN POBLACION

La educación en población se define como: un proceso educativo destinado a comprenderlas causas y consecuencias de los problemas de población, propiciando en los individuos y en los grupos, cambios en sus actitudes, valores y comportamientos, con el propósito de contribuir a la solución de estos problemas y así poder mejorar las condiciones de vida individual, familiar y social.

En nuestro medio, los problemas de población han estado relacionados con tres variables demográficas: la fecundidad, especialmente cuando se presenta en la adolescencia o en edad tardía o cuando es muy frecuente; la mor talidad, enparticular la materna y la infantil; y la migración, básicamente referida a la que se produce de las zonas rurales a las áreas urbanas y que aumenta los cinturones de pobreza de las ciudades.

La Educación en población pretende dar respuestas educativas a los problemas demográficos en sus aspectos sociales, ambientales, culturales, y económicos.

 

CONCLUSION

La Educación Básica se caracteriza por ser variable y dinámica, ya que responde a las necesidades y posibilidades de cada nación; por ende cada país adaptará su modelo educativo a sus circunstancias específicas.

En el nivel de Educación Básica se ofrece a la población de éste nivel una formación de tipo integral, general y básica, lo que garantiza a todos los ciudadanos Panameños que desarrollen sus potencialidades hasta el punto que puedan desenvolverse en la sociedad actual, y así aportar ideas importantes y significativas para el proceso de modernización de nuestro país.

Este Proyecto Educativo tiene como propósito fundamental, garantizar la permanencia de la población escolar entre los 6 y 15 años de edad dentro del Sistema Educativo, evitando así, la deserción escolar, la repetición y el bajo rendimiento de los alumnos. Otro de los propósitos es influir directamente en la práctica pedagógica docente; concebir el aula como un espacio para la experiencia, la felicidad e identidad del educando con su escuela y sus docentes.

Por medio de los ejes transversales se puede formar a un individuo integral, justo y crítico ante las situaciones de la vida, y con las personas que conforman su entorno, por eso es de suma importancia hacer saber a la comunidad que todos somos seres humanos diferentes, que merecemos amor y respeto, teniendo los mismos deberes y derechos.

Competencia

Se han establecido múltiples definiciones de las competencias, pero todas ellas tienen problemas por su reduccionismo o falta de especificidad con otros conceptos La definición que propone el autor, y que se ha debatido con expertos en diversos seminarios, publicaciones y congresos, es que las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad. A continuación se clarifican los términos de esta definición.

En el perfil profesional de egreso se indican las competencias y sus respectivas unidades de competencia. Se recomienda describir cada unidad de competencia con los siguientes componentes: un verbo de desempeño, un objeto, una finalidad y una condición de calidad. Cada uno de estos cuatro componentes se describen en la Tabla 2. Además de estos componentes pueden agregarse otros que sean pertinentes y ayuden a una mejor claridad de las competencias como por ejemplo los métodos, los recursos, el contexto, etc.

 

BIBLIOGRAFIA

Haz clic para acceder a 14_Documento_2_.pdf

http://www.waece.com

info@waece.com

Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. Concepto de los ejes transversales, sus objetivos y su aplicación. https://www.webscolar.com/concepto-de-los-ejes-transversales-sus-objetivos-y-su-aplicacion. Fecha de consulta: 4 de noviembre de 2024.

Salir de la versión móvil