- ¿Cuál era el interés político de los liberales y los conservadores y los norteamericanos en el juicio de fusilamiento de Victoriano Lorenzo?
Dentro de esas luchas por la autonomía y la autodeterminación, Victoriano Lorenzo, aflora como la figura emblemática del movimiento democrático, popular y revolucionario en el Istmo. De esta manera resultad un impedimento para los fines políticos de los liberales y conservadores y los norteamericanos en la adquisición de sus objetivos, para los liberales y conservadores el impedimento de la separación de Panamá de Colombia y su formación como una República independiente, mientras que para los norteamericanos la adquisición de zonas para las bases militares y lograr la construcción del canal. De esta manera el no fusilamiento de este personaje que asume la radicalización de las masas populares cuando se apropian de la cultura y comprueban en la práctica, que la unidad pasa por la cancelación de las contradicciones políticas, sociales e ideológicas: sin cancelación de las contradicciones no puede existir cambio, ni avance en las luchas sociales. El revolucionario Victoriano Lorenzo al provocar los alzamientos del pueblo, esto afectaba los intereses de los norteamericanos y el ferrocarril, de esta manera convirtiéndose en un conflicto para todos.
- ¿Cuáles fueron las luchas obreras que se liberaron en la zona del Canal durante la construcción de la vía interoceánica?
Entre las luchas obreras que se liberaron en la zona del Canal son:
- 9 de enero 1964: Decenas de miles de panameños salen a las calles reclamando por la soberanía del Canal y se enfrentan con las tropas norteamericanas. El levantamiento popular tiene al frente a los estudiantes del Instituto Nacional, que intentan izar la bandera de Panamá en la Zona del Canal. Queda un saldo de 22 muertos y 500 heridos.
- 11 de octubre: Golpe de la Guardia Nacional en Panamá, como resultado de años de ascenso en las luchas obreras, estudiantiles y populares, divisiones en la burguesía y crisis en las relaciones con Estados Unidos, que ocupan la Zona del Canal. Al año siguiente el brigadier general Omar Torrijos se transforma en el “hombre fuerte” del país.
- 28 de noviembre: Se repiten incidentes en la Zona del Canal de Panamá. Los manifestantes son reprimidos por fuerzas panameñas y yanquis.
- ¿En que regiones del país se desplazo parte de la población antillana?
Una proporción significativa permaneció en Panamá, en las ciudades de Panamá y Colón y naturalmente, como empleados de la Zona del Canal en las labores de servicios y mantenimiento del Canal y las bases militares.
Bocas del Toro recibió la migración más prominente de trabajadores afro-antillanos (particularmente de Jamaica) y trabajadores desempleados provenientes de la compañía del Canal francés (Heckadon Moreno en Reid, 1980: 10, 11) y luego del Canal norteamericano, en la historia de la provincia.
- Diga las razones que llevaron a Panamá a buscar el apoyo internacional al inicio de las nuevas negociaciones y que estrategia utilizó nuestro país
El General Omar Torrijos Herrera, quien tenía una especial capacidad para escuchar, aprender y observar, ya, para este momento, había avanzado rápidamente en sus conocimientos sobre lo que en verdad significaban para Panamá las relaciones con los Estados Unidos y, especialmente, las negociaciones de un nuevo Tratado del Canal que fuese justo y equitativo para nuestro país.
Antes de seguir adelante con el tema de las interioridades de las negociaciones que ya continuaron casi sin parar desde la’ firma del Acuerdo Tack-Kissinger el 7 de febrero de 1974 hasta la firma de los Tratados Torrijos- Carter, deseo referirme a lo que se ha denominado ‹da solidaridad internacional en las negociaciones canaleras y la firma de los Tratados Torrijos-Carter».
Después de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la capital panameña, se intensificó la campaña del Gobierno jefaturado por Omar Torrijos, a fin de encontrar apoyo internacional frente a las negociaciones en torno al Canal interoceánico con Estados Unidos. Su lema fue «ni con la izquierda ni con la derecha, con Panamá», y lo cierto es que un balance sobre el período de 1974 a 1977, desde la perspectiva de la política exterior del régimen, demuestra que el mismo no vaciló en sumar a su causa a gobiernos de todos los matices y tendencias. Esto se hizo desde distintas tribunas y en algunos casos la solidaridad que se obtuvo entrañó compromisos para Panamá, como ocurrió con Colombia y Costa Rica.
- ¿Por qué Estados Unidos propuso negociar dos tratados en lugar de uno?
Las relaciones entre Estados Unidos y Panamá después de haber logrado su independencia en 1903 se convierten en causas de tensión política interior y exterior para Panamá. El Tratado Torrijos – Carter se logra después de toda una serie de intentos por derogar el Tratado de 1903, el cual posibilitaba una intervención excesiva en Panamá. La negociación final de los tratados fue prolongada debido a que en Estados Unidos no se llegaban a un acuerdo sobre las rutas del canal por un lado, y si se debía o no construir un canal al nivel de mar, inclusive debido a que Panamá no aceptó ciertas negociaciones sobre la construcción del canal; finalmente en 1964 se acordó la construcción del canal que funcionaría por esclusas.
El tratado sobre la operación de un canal de esclusas sostenía que, de ser construido un canal a nivel del mar, estaría en Panamá, pero sólo después de que este país y Estados Unidos llegarán a un acuerdo. Panamá concedió el derecho de construir una tercera ruta de esclusas al canal existente. Algo muy importante fue que Estados Unidos se comprometía a no realizar excavaciones nucleares para la construcción de un nuevo canal sin el permiso de Panamá.
Finalmente, fueron firmados el 7 de septiembre de 1977 los siguientes Tratados:
- Tratado del Canal de Panamá
- Tratado concerniente a la neutralidad permanente.
Ambos Tratados entraron en vigor el primero de octubre de 1979 con vigencia hasta el 31 de Diciembre de 1999.
- ¿Qué país con la asistencia de altos dignatarios fueron atestiguar de los tratados Torrijos – Carter?
En junio de 1978, el Gobierno de México, Colombia, Costa Rica, Venezuela y Jamaica atestiguaron el canje de los instrumentos de ratificación de los Tratados Torrijos-Carter, en donde se especifica que la transferencia del Canal y de las antiguas bases norteamericanas se realice gradualmente, y el 31 de diciembre de 1999 culmine este proceso y pase a la soberanía panameña.
- Analice lo positivo y negativo de los (comerciales y militarmente) si Estados Unidos llega a ponerle a Panamá Negociaciones, para futuras bases militares de acuerdo a la reserva
Las bases estacionadas en el Canal asumieron entonces dos funciones fundamentales: la de garantizar la contención del “comunismo” a nivel del continente, y la de defender el canal a nivel del país; y con ello nos metieron a paso forzado y en “platea”, en el Conflicto Este-Oeste. Se pudo percibir claramente en Panamá después de la invasión y en la manifestación expresa de sus intereses al solicitar la permanencia de varios de sus emplazamientos en el área del Canal, aduciendo las necesidades de la seguridad del canal y de los nuevos conflictos que estaban supuestamente en su mesa de examen, como los del narcotráfico, la “bomba” migratoria, la ayuda humanitaria en caso de desastres, etc. El Tratado de Neutralidad Permanente firmado en el marco de los Tratados Torrijos‒Carter reservaron para ellos derechos residuales neocoloniales en el terreno militar, como son el compromiso de la defensa conjunta con el fin de mantener abierto de forma permanente el Canal de Panamá, o el derecho al paso expedito de naves militares norteamericanas, que es interpretado por ellos como “paso prioritario” (lo cual viola la neutralidad) y por nosotros como “una tramitación simplificada”. Esto, sumado a las posiciones que volaban en el Senado norteamericano sobre los Tratados, desfigurando su verdadero sentido, hizo que el Gral. Torrijos manifestara tajantemente al Presidente Carter, el día de su firma en la sede de la OEA en Washington, que el mismo “nos coloca bajo el paraguas defensivo del Pentágono, pacto éste que, de no ser bien administrado juiciosamente por las futuras generaciones, puede convertirse en instrumento de permanente intervención.
Sobre las bases militares recientemente anunciadas, decimos que son en su expresión formal y estructural pequeñas bases aeronavales panameñas, que recibirán una mínima dotación de personal naval (al mando de una patrullera), unidades del servicio aéreo (para helicópteros) y de policías guarda fronteras (unidades especiales). Son once bases en total a lo largo de nuestras costas e islas, que si las analizamos en términos de la actual actividad del narcotráfico en el territorio, o de necesidades nacionales como el control de la pesca ilegal, el custodio de las entradas del Canal, etc., no solamente son correctas en su ubicación sino que faltarían algunas más.
Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. Cuestionario sobre los tratados de Panamá. https://www.webscolar.com/cuestionario-sobre-los-tratados-de-panama. Fecha de consulta: 22 de noviembre de 2024.