Webscolar

Didáctica de las Ciencias Naturales y Sociales para Primaria

IDEAS PRINCIPALES SOBRE LA DIDÁCTICA DE LA CIENCIA NATURAL

La Didáctica, como cuerpo teórico de conocimiento, aborda la problemática del cómo enseñar para aprender, interpretando los conocimientos desde sus orígenes, desarrollo, validación y consolidación.Sus aportes y los de objetos de enseñanza y de aprendizaje se sustentan en la noción de las representaciones intelectuales y prácticas que utiliza una persona para apropiarse de un conocimiento. La didáctica aborda, por tanto, el problema de la constitución del conocimiento científico escolar, es decir, el conocimiento apropiado y elaborado por quienes aprenden ciencias en el acto educativo formal. 
El debate entre los científicos puros y los profesores de ciencias ha sido fructífero y ha conducido al desarrollo de la didáctica de las ciencias. Puede afirmarse entonces que este cuerpo de conocimiento se ha desarrollado entonces a partir de los conocimientos científicos.

Desde su construcción como cuerpo teórico, pueden identificarse ciertas características de su objeto de estudio:

De otra parte, las tendencias en la investigación contemporánea en didáctica de las ciencias son:

La didáctica de las ciencias experimentales ha dejado de ser considerada como conjunto de métodos y de prácticas utilizadas para enseñar ciencias; tampoco se la considera como una aplicación técnica de la pedagogía. Los desarrollos de la investigación contemporánea en este campo la comprenden como una disciplina autónoma cuyo cuerpo de conocimientos se entrelaza con otros campos disciplinares.

La didáctica de las ciencias, en tanto que disciplina que investiga el aprendizaje de conocimientos científicos, desarrolla un metadiscurso sobre el aprendizaje escolar (el conocimiento científico escolar) como referencia de la construcción de los saberes escolares.

Está didáctica no tiene fronteras perfectamente delimitadas. De hecho, el desarrollo de la actividad académica en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias implica considerar los aportes de otros campos de conocimiento como ayuda para visibilizar mejor los problemas que se abordan, y como alternativa para desarrollarlos hasta ampliar sus propios marcos explicativos y para explicar los resultados obtenidos por la innovación y la investigación seguida.

Entre dichos campos de conocimiento se consideran los siguientes:

La didáctica, en tanto que disciplina de conocimiento, se organiza bajo un conjunto de disciplinas y precisa de unos problemas específicos que delimitan sus objetos de estudio. Para la didáctica, la representación del saber es el resultado de la interacción entre la persona en actitud cognoscente y el mundo. Como el conocimiento se construye, el aprendizaje escolar es construcción consciente de conocimiento en torno a situaciones del mundo. De allí que los conocimientos sean enseñables y por tanto de que las personas puedan aprender.

 

INVESTIGACIÓN

La ciencia como cualquier otra área del conocimiento, tiene su propio discurso, es decir su propio sistema y mecanismo de comunicación para predicar, persuadir y convencer. Tiene también como cualquier ideología, sus defensores, es decir aquellos encargados de alimentar con argumentos y a través de la producción de nuevos conocimientos el discurso científico. Pero también tiene sus seguidores, es decir aquellos que no aceptarían ningún otro argumento como válido si es que éste no proviene de la ciencia. Todo esto es construido en el marco de ciertas formas, convenciones e interrelaciones sociales que suceden en la vida diaria.

El aprendizaje de las ciencias no sucede de manera espontánea, sino que es un ejemplo de aprendizaje difícil que requiere asistencia para conseguirlo. Por lo tanto, el docente constituye el eje principal para ayudar a los alumnos a esta apropiación cultural de la práctica de la ciencia.

De allí que el docente, cumpliendo su rol de guía, de mediador y facilitador de los procesos de enseñanza y aprendizaje debe entender que la el conocimiento científico y por ende su enseñanza más que un conocimiento final y acabado es el producto de un proceso de construcción social. En consecuencia, este conocimiento jamás deberá ser presentado como un producto final, acabado, menos aún absoluto e incuestionable. Por el contrario, deberá ser presentado como un producto en proceso de construcción, casi nunca terminado, siempre incompleto y listo para ser mejorado e incluso cambiado. Un producto que cambia permanentemente en el tiempo, sujeto a las preferencias, gustos, tendencias, presiones e intereses sociales y económicos de nuestra vida cotidiana. En este sentido, ni siquiera el método científico existe al margen de las tendencias sociales y económicas que acabamos de describir.

El modelo tradicional de la enseñanza de la ciencia asume que la lógica que el conocimiento tradicional ha logrado producir en la mente de los alumnos es suficiente para que se produzca el aprendizaje del conocimiento científico. Es decir que la mente de los alumnos formateada por el conocimiento tradicional está lista para el aprendizaje del conocimiento científico ya que lo único que falta es que el docente entregue a los alumnos los conocimientos científicos necesarios para que estos puedan reproducirlo en su memoria y adquirir lo que los científicos han descubierto o conocen. En resumen, el aprendizaje de las ciencias de este modelo sostiene que el conocimiento científico es un conocimiento de alta especialización al que los alumnos sólo pueden tener acceso si es que existe en ellos esta determinación genética además de una verdadera voluntad e intención para alcanzar ese conocimiento, reproducirlo e incorporarlo a sus memorias.

La función social del modelo tradicional de enseñanza de las ciencias en particular y de la educación en general, es de seleccionar a los alumnos en dos grupos claramente marcados: aquellos capaces para el aprendizaje de las ciencias y aquellos carentes de esta capacidad de aprendizaje. De esta manera, la educación básica en nuestra sociedad en particular se encarga de seleccionar a las personas en aptas para el estudio de las ciencias y el acceso a las carreras relacionadas y aquellas carentes de estas capacidades. Todo esto es tradicionalmente aceptable como normal ya que cada uno de nosotros estaría genéticamente programado para desarrollar ciertas habilidades y capacidades que determinan nuestro papel en la sociedad. De esta manera desde la educación básica y concretamente desde la enseñanza de las ciencias en la secundaria en nuestra sociedad se excluye a un gran número de personas y se les condiciona a cumplir un determinado papel en la sociedad.

Además de este supuesto de compatibilidad, la enseñanza por descubrimiento en su versión más tradicional, asume también que ese método científico, la aplicación rigurosa de unas determinadas estrategias de investigación conduce necesariamente al descubrimiento de la estructura de la realidad. Si nos enfrentamos con rigor científico a una situación, acabaremos por descubrir los mismos principios que en ella encontraron los científicos.Que lo que éstos hacen es desentrañar la estructura del mundo, que si no puede ser directamente percibida, sí resulta accesible recurriendo a ciertos métodos.

Desde el punto de vista de la enseñanza de la ciencia, existiría un paralelo entre el tipo de procedimiento empleado por los alumnos (técnica o estrategia) y el tipo de tarea escolar a la que se enfrenta (ejercicio o problema). Es decir, mientras que las técnicas servirían para afrontar ejercicios, tareas rutinarias siempre iguales a sí mismas, las estrategias serían necesarias para resolver problemas, entendiendo por problemas situaciones relativamente abiertas en la que sabemos donde estamos y adonde queremos ir pero no cómo se va exactamente.

El desarrollo de los contenidos procedimentales debe lograrse paralelamente al desarrollo de los contenidos conceptuales y actitudinales. A través de estos contenidos no se tiene la intención de enseñar un único método científico; tampoco se pretende indicar una secuencia de pasos a seguir de modo unívoco en los procesos de investigación escolar. Por el contrario, a través de la enseñanza de estos procedimientos generales se intenta romper con la imagen escolarizada de un “único método científico”, que circuló en las propuestas de enseñanza de las ciencias basadas en el aprendizaje por descubrimiento autónomo (Fumigalli, 1999:125). Estos contenidos procedimentales generales son los siguientes (ibid: 125-132).

 

Citar este texto en formato APA: _______. (2017). WEBSCOLAR. Didáctica de las Ciencias Naturales y Sociales para Primaria. https://www.webscolar.com/didactica-de-las-ciencias-naturales-y-sociales-para-primaria. Fecha de consulta: 22 de noviembre de 2024.

Salir de la versión móvil