B. Gobierno dentro de otro gobierno
Illueca añadía que “calificar de radicales, de agitadores y de servidores de los objetos de mentores comunistas a la totalidad de los panameños que defienden la integridad del territorio nacional, implica un hondo desconocimiento de las realidades presentes”.
Pocos años después, el estado de cosas antes descrito en la relaciones de Panamá con Estados Unidos, adquirió caracteres de suma gravedad y trascendió al ámbito internacional. En efecto, al día siguiente de la sangrienta agresión perpetrada por el ejército norteamericano, acantonado en la Zona del Canal, contra el pueblo panameño, es decir el 10 de enero de 1964, el Embajador Permanente de Panamá en la ONU Aquilino Boyd, en nota dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad, solicitó se celebrara una reunión urgente para deliberar sobre los brutales actos de las fuerzas armadas estadounidenses. Boyd, además, pidió participar en la sesión de emergencia y, ese mismo día, denunció ante el organismo los detalles del ataque que hasta entonces había ocasionado más de 20 muertos y 300 heridos del lado panameño.
Acertadamente, advirtió Boyd, que no era este el primer acto de agresión cometido en los últimos años por las tropas norteamericanas contra el pueblo de Panamá. Recordaba que, el 3 de noviembre de 1959, soldados y policías estadounidenses reprimieron a pacíficos manifestantes panameños que ondeaban la bandera nacional por un sector del territorio de la Zona del Canal. A la sazón, el saldo había sobrepasado los 80 heridos. Boyd afirmaba que habían sido los “zoneítas” quienes impidieron el cumplimiento del acuerdo mediante el cual las banderas de ambos países habrían de izarse conjuntamente en ciertos lugares y edificios ubicados en la Zona del Canal.
Tack indicó cuales eran los principios fundamentales que el Gobierno de Panamá estimaba debían tomarse en consideración por parte de Estados Unidos, a fin de concertar otro Tratado justo y equitativo” en relación con la ruta interoceánica. Ante todo, era preciso remover el principal obstáculo, o sea la presencia de un “Gobierno dentro de otro Gobierno”, como ocurría con la Zona del Canal. La duración de las relaciones entre los dos países respecto al uso del Canal dependería del interés de Estados Unidos para cambiar un status semicolonial por otro comercial lo cual, a su vez, harta desaparecer “el perfil jurisdiccional norteamericano en territorio panameño”. La posición geográfica de Panamá era su “principal bien” y, por ende, debería “constituir un elemento de desarrollo para todo el país”.
Un gobierno dentro de otro significaba, que los Estados Unidos tenían sus reglas dentro de Panamá y que los panameños tenían que respetar dentro de la Zona del Canal, de aquí todo el conflicto.
C. Convenios, Acuerdos y Tratados
A pesar de ello, desde 1903, Estados Unidos se arrogaba gradual y unilateralmente, funciones y prerrogativas que, conforme a los instrumentos contractuales vigentes entre los dos países, no le correspondían. Mientras tanto, las justas reclamaciones de Panamá no eran atendidas. Con todo, la República siempre se ajustó a lo establecido, tanto en la Convención del Canal ístmico como en los Tratados complementarios subsiguientes que, observaba Boyd, en su mayoría, también eran lesivos para la nación panameña. Dentro de esta línea de pensamiento, sostuvo que no podía decirse lo mismo de la poderosa Nación del Norte, “pues a pesar de que el Tratado de 1903 fue prácticamente impuesto a Panamá, los Estados Unidos solo han cumplido aquellas partes del mismo que han tenido a bien cumplir y en la forma como les ha venido en ganas y lo han interpretado en muchos casos unilateralmente”.
Como ejemplo de esta situación anómala. Boyd trajo a colación el caso de los 250 mil dólares en oro que, en concepto de la anualidad del Canal, Panamá inicialmente recibía y cuya suma Estados Unidos, por su sola iniciativa, decidió, en un determinado momento, pagarla en billetes depreciados. La República rechazó tal cantidad, pero en el Tratado de 1936, de nuevo Estados Unidos logró se aceptaran 430 mil dólares en moneda de papel desvalorizado. De este modo, mientras Panamá recibía tan exigua anualidad, el Canal producía a Estados Unidos una entrada bruta de alrededor de 100 millones de dólares por año.
En definitiva, ante todas estas provocaciones y dados los sangrientos sucesos del 9 y 10 de enero de 1964, Boyd sostenía que la Zona del Canal no debería continuar bajo el status hasta entonces vigente, porque ello era y sería motivo de discordia permanente . Más aún, Panamá no podía “seguir sometida a tratados inicuos impuestos contra sus intereses y lesivos a su propia vida”. Por tanto, era imperativo cambiar el régimen establecido respecto al Canal de Panamá, bien mediante su nacionalización o bajo un sistema administrativo internacional en el que se reconociera a la República derechos preferenciales en dicha vía interoceánica. De allí que Panamá solicitara los buenos oficios del Organismo de las Naciones Unidas a fin de encontrar no solo la paz y la seguridad, sino también soluciones permanentes que garantizaran su bienestar y desarrollo económico.
El 4 de Octubre de 1971, el Ministro de Relaciones Exteriores Juan A. Tack elevó una Carta Informativa al Secretario General de la ONU, U. Thant, con el objeto de que la hiciera circular entre los Estados miembros del Organismo Mundial. En dicho documento, Tack hacía un recuento de las relaciones panameño-estadounidense dimanada de la Convención del Canal Ístmico que, recordaba, había sido impuesta a la República y, por tanto, era vejatoria para su dignidad nacional. A su vez, los subsiguientes Tratados de 1936 y 1955 apenas lograron satisfacer algunas demandas de Panamá. Sólo, a partir del 9 de Enero de 1964, fue cuando se dio inicio al proceso definitivo para hacer realidad las reivindicaciones largamente esperadas por la República, tal como lo consignaba la Declaración Conjunta Moreno-Bunker del 3 de abril mismo año que veremos más adelante.
Tack hacia la aclaración de que los Proyectos de Tratado de 1967, tampoco procuraban eliminar las causas permanentes de conflicto entre los dos países y, por consiguiente, el nuevo Gobierno que surgió al año siguiente, había decidido emprender nuevas negociaciones en las cuales fijó su posición en forma “clara, precisa y razonable”.
2. Exploración del acuerdo del 9 de enero de 1964
- Panamá
Los sucesos del 9, 10 y 11 de enero de 1964 que marcaron un hito en las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos y condensaron todas las luchas nacionalistas de los panameños por alcanzar la plena soberanía sobre el territorio nacional. En enero de 1963, los Presidente Kennedy y Chiari firmaron un acuerdo por el cual la bandera panameña debía ser izada en todos los sitios públicos de la Zona del Canal, junto al pabellón estadounidense, a partir de enero de 1964. Muchos zoneitas se resistieron a esta medida y se opusieron tenazmente a que la misma entrara en vigencia.
Para hacer cumplir el acuerdo, el 9 de enero de 1964, un grupo de 200 estudiantes del Instituto Nacional se encaminó en forma pacífica a la Escuela de Balboa con el propósito de enarbolar la bandera panameña. La policía de la Zona permitió que seis institutores izasen el pabellón nacional frente al edificio de la escuela, pero ello provocó una reacción hostil por parte de los estudiantes y sus padres, quienes agredieron a los institutores. Es más, la bandera panameña fue destruida por un policía norteamericano. Reprimidos por los policías zoneitas, los estudiantes tuvieron que retroceder a la ciudad de Panamá donde otros ciudadanos se les unieron a fin de hacer valer los derechos de la República. Al intentar entrar en la Zona fueron brutalmente reprimidos por la Policía zoneita y el ejército. El trágico saldo sumó decenas de muertos y cientos de heridos. Debido a la falta de responsabilidad por parte de las autoridades civiles y militares de la Zona del Canal y de la población de ciudadanos estadounidenses, se produce una de las catástrofes panameñas que llevan a este país a romper relaciones con los Estados Unidos. Se inicia el 10 y el 11 de enero de 1964 al romper Panamá relaciones con los Estados Unidos, comunicándolo oficialmente a la embajada de Estados Unidos el día 10, a las 3:51 p.m. El canciller Galileo Solís hace una solicitud para reunirse con el Órgano de Consulta de la Organización de Estados Americanos (OEA) para poder “contener la agresión y mantener la paz y la seguridad del Continente”.
- Colón
En la ciudad de Colón, los disturbios se iniciaron en la noche del 9 de enero, una vez que las noticias del agravio infligido a la bandera y los ataques de que habían sido víctimas los estudiantes del Instituto Nacional, se difundieron entre la población. Grupos de civiles colonenses, la mayoría de ellos adolescentes, siguiendo el ejemplo de los panameños, trataron de introducirse en territorio bajo jurisdicción norteamericana con el propósito de enarbolar en él la bandera nacional. Y al igual que en la ciudad capital, fueron despiadadamente agredidos con el fuego de las armas de la policía y del Ejército de los Estados Unidos, así como de civiles zoneítas armados.
Los sucesos se desarrollaron, principalmente en las Calles 11 y 12 y Avenida Bolívar, entre el edificio denominado “Templo Masónico” y el antiguo Comisariato ubicado en la Calle 11. La Guardia Nacional trató de impedir que los ciudadanos panameños hicieran incursiones al territorio bajo jurisdicción norteamericana, portando la bandera nacional. No obstante, algunos panameños sin armas, burlando los esfuerzos de la Guardia Nacional, lograban internarse en la Zona con banderas. Al igual que en la Capital, la reacción de la policía y de las unidades del Ejército de los Estados Unidos fue violenta; sin recurrir previamente, a los usuales métodos de represión en caso de disturbios callejeros, atacaron a los panameños con el fuego de revólveres, armas automáticas y fusilería.
La acción de los norteamericanos contra la población colonense tuvo como consecuencia 141 heridos y tres muertos; la lista de los mártires panameños puede encontrarse en el monumento a los mártires en Colón (donde se encuentran los restos de los mártires colonenses). Los 22 listados aquí incluyen a: Maritza Ávila Alabarca, Ascanio Arosemena, Luis Bonilla, José Del Cid Cobos, Teófilo Belisario De La Torre, Gonzalo A. France, Víctor M. Garibaldo, José Enrique Gil, Ezequiel Meneses González, Víctor M. Iglesias, Rosa Elena Landecho, Carlos Renato Lara, Evilio Lara, Gustavo Lara, Ricardo Murgas Villamonte, Alberto Nichols Constance, Estanislao Orobio W., Jacinto Palacios Cobos, Ovidio L. Saldaña, Rodolfo Sanchez Benítez, Alberto Oriol Tejada y Celestino Villareta.
- Consecuencias físicas, sociales y económicas
Este incidente es considerado como el catalista para la eventual abolición del concepto de control “en perpetuidad” sobre la zona del Canal por parte de Estados Unidos y, con la firma de los tratados Torrijos-Carter en 1977, se disolvió la Zona del Canal en 1979 y se puso fechas para el cierre de las bases militares de Estados Unidos y el traspaso de las propiedades, alcanzando su clímax al mediodía del 31 de diciembre de 1999, con el traspaso del control del Canal de Panamá al gobierno panameño. El rompimiento de las Relaciones Diplomáticas del Gobierno Panameño con el de los Estados Unidos de América por el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Galileo Solís, y se condenaba la agresión sufrida por el pueblo Panameño por fuerzas de los Estados Unidos acantonadas en la Zona del Canal, y se daban por rotas las Relaciones Diplomáticas entre ambos países. Se realizó una investigación a breve plazo solicitada por el Gobierno Panameño ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.
La más grave consecuencia fue la muerte de muchas personas que por las acciones violentas que tomaron los zoneitas dejaron marcadas las vidas de muchas familias panameñas que quedaron sin sus miembros. Otra de las consecuencias fue el Restablecimiento de Relaciones Diplomáticas entre los Estados Unidos y el Gobierno de Panamá, para dar inicio a una nueva negociación del Tratado de Noviembre de 1903. Mediante el Comunicado de Prensa fechado el 15 de Marzo de 1964 en Washington y firmado por una delegación especial designada por el Consejo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), integrada por Juan Plate, Representante del Paraguay; Vicente Sánchez Gavito, Representante de México; Ilmar Penna Marinho, Representante del Brasil; Gonzalo Facio, Representante de Costa Rica; Emilio N. Oribe, Representante del Uruguay; se acordó que los Gobiernos de Panamá y los Estados Unidos restablecerían relaciones diplomáticas en un tiempo perentorio. Mediante Declaración conjunta de ambos gobiernos y fechada el 3 de Abril de 1964, Panamá y los Estados Unidos restablecen Relaciones Diplomáticas.
La firma de otras negociaciones tales como la Declaración Johnson-Chiari de Marzo de 1964 que establecía que Panamá tenía derecho a un trato justo por parte de los Estados Unidos y la Declaración Conjunta Moreno-Bunker, que habría la posibilidad de una nueva negociación entre ambos Gobiernos de un Convenio justo y equitativo.
La reacción internacional fue desfavorable para con los Estados Unidos. Los británicos y franceses, que habían sido criticados por Estados Unidos por sus políticas coloniales, dijeron que había hipocresía en un poder cuyos ciudadanos zonian eran tan desagradables como cualquier otro grupo de colonos. El presidente de Egipto, Gamal Abdul Nasser sugirió que Panamá nacionalizara su Canal, como ellos habían nacionalizado el Canal de Suez. Algo que no debe sorprender, China, la Unión Soviética y Cuba, denunciaron a los Estados Unidos con fuertes términos. El dictador Español, Francisco Franco acusó a Estados Unidos de agresión contra Panamá. Significativamente, otros gobiernos del Hemisferio Occidental, que habían apoyado las políticas de Estados Unidos, se negaron a apoyar la posición norteamericana. Venezuela lideró un coro de críticas latinoamericanas contra los Estados Unidos. La Organización de Estados Americanos, bajo el auspicio de Brasil, tomó la jurisdicción de la disputa de las manos de la ONU. La OEA a su vez puso el asunto sobre su Comité de Paz InterAmericano.
Citar este texto en formato APA: _______. (2014). WEBSCOLAR. Gobierno dentro de otro gobierno. https://www.webscolar.com/gobierno-dentro-de-otro-gobierno. Fecha de consulta: 23 de diciembre de 2024.