Webscolar

Historia de la relaciones entre Panamá y Estados Unidos

  1. LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
  2. Antecedentes

En el siglo XIX se registraron en Colombia numerosos conflictos regionales y guerras civiles, inicialmente entre bolivarianos y santanderistas que fueron evolucionando a conflictos entre conservadores y liberales.

La Constitución de Rio negro, que reforzaba el estado federal establecido por los conservadores, sembró cada vez más las distinciones locales, como entre los mismos estados que en ocasiones tenían ejércitos mucho más grandes que los del gobierno central y tenían derecho a declararse la guerra entre ellos. En una situación salpicada de conflictos sociales y guerras civiles, se redactó la Constitución de 1886 que pretendía, al contrario de la constitución anterior, un estado central fuerte.

Con la Constitución de 1886 se dio también el concordato con la Santa Sede, mediante el cual la educación en Colombia quedaba bajo el control de la iglesia católica, la cual determinaba los textos escolares y universitarios que podían estudiarse estableciendo una censura por motivos religiosos o políticos. Igualmente, todos los nombramiento de docentes quedaron bajo su supervisión, desatándose en los centros educativos del país la persecución y expulsión de los educadores que no profesaran la fe católica.[ Los empleados públicos liberales fueron despedidos y como lo relata Lucas Caballero en sus memorias, periodistas y críticos de los gobiernos hegemónicos, como Ospina y Santiago Pérez, fueron encarcelados o condenados al destierro, sin embargo la oposición de otros como Rafael Uribe Uribe y Marceliano Vélez fue permitida. Los liberales realizaron un intento de insurrección en 1895, la exaltación y los conflictos del momento generaron rencillas, entre los candidatos de la oposición y los del gobierno oficial. Los empresarios y comerciantes opositores de los gobiernos de turno eran hostigados y sus actividades eran obstaculizadas. Terminando el siglo XIX, en el congreso de Colombia solo había un congresista liberal.

En vísperas de la guerra, el país se encontraba dividido en varias corrientes políticas: los nacionalistas, que conformaban el gobierno y se caracterizaban por ser altamente excluyentes con los liberales, y los conservadores históricos, que aceptaban la necesidad de entenderse con los liberales, que en aquel entonces eran un grupo político importante, se oponían igualmente a la censura de prensa y a la restricción de los derechos individuales, como venían actuando los nacionalistas amparados en un pasaje transitorio de la constitución de 1886. En tanto los liberales se encontraban también fraccionados, entre aquellos que deseaban agotar las instancias políticas para acceder al poder, y quienes estaban dispuestos a conquistar los espacios que el Gobierno les cerraba mediante la confrontación armada. Es por ello que los liberales belicistas estaban atentos al desarrollo de los acontecimientos políticos, sin abandonar sus preparativos para la guerra. Mientras tanto los conservadores históricos (agrupados en el partido conservador) coincidían con los liberales pacifistas en la oposición al gobierno y promovían la introducción de reformas políticas y fiscales.

  1. Principales enfrentamientos
  1. Fechas y Lugares

La rebelión en Santander

El 17 de octubre de 1899, los liberales se alzaron en varias partes del país, empezando de inmediato a atacar pueblos y ciudades ante la falta de reacción del gobierno, que fue tomado por sorpresa. Ese día, el general Juan Francisco Gómez Pinzón se declaró a favor de la guerra en su hacienda La Peña, tomó la población de El Socorro y camino a San Gil derrotó a las tropas del gobierno al mando del capitán Sanmiguel. Al día siguiente y en horas de la noche el coronel Juan Francisco Garay inició el levantamiento liberal desde el barrio de Las Llanadas, sin resistencia alguna de las autoridades locales, que huyeron a la localidad de La Cruz (hoy Ábrego).

La rebelión en el Cauca

A finales de octubre de 1899, en el departamento del Cauca también estallaron guerrillas liberales que se tomaron a Tumaco y asaltaron a Palmira en noviembre, pero que resultaron vencidas. La victoria rebelde en Peralonso les dio nuevos aires y empezaron a reclutar hombres en las comunidades indígenas del Cauca, y también volvieron muchos liberales exiliados en Ecuador. Se produjo un ataque rebelde contra Popayán el 25 de diciembre, siendo vencidos a veinte kilómetros al sur de la ciudad, en Flautas. Muchos volvieron a huir a Ecuador, donde el presidente liberal, Eloy Alfaro, armó a los alzados, quienes volvieron al ataque produciéndose una batalla cerca de la frontera, en el sitio de Cascajal (ubicado en el municipio de San Lorenzo, Departamento de Nariño), el 23 de enero de 1900. La victoria gubernamental fue total y con ella acabó momentáneamente la rebelión en el Cauca.

La rebelión en Panamá

A pesar de esto, los liberales, animados por su victoria en Peralonso, decidieron lanzar una ofensiva sorpresa en Panamá donde tuvieron mucho éxito debido a la lejanía de esta departamento de la capital. El asalto fue encabezado por liberales exiliados en América Central, en especial Nicaragua, donde su presidente José Santos Zelaya les dio un importante apoyo. Finalmente los exiliados, dirigidos por Belisario Porras Barahona partieron el 31 de marzo de 1900 desde punta Burica en un barco cargado de armas y suministros.

La rebelión en el Tolima

El departamento del Tolima era el lugar de operaciones de los guerrilleros Ramón “El Negro” Marín, oriundo de Marmato, y Tulio Varón. Las fuerzas de ambos asaltaron en enero de 1900 a la población de Honda en donde se apoderaron de las municiones y rifles almacenados en el cuartel, e igualmente secuestraron al embajador español Manuel Guirior, el cual fue dejado en libertad después del pago de 100 pesos oro; luego siguieron en su avance hacia La Dorada.

Campaña de Palonegro

En febrero de 1900 los liberales quedaron aislados en Santander y con ínfimas posibilidades de victoria. Además, los recursos humanos de dicho departamento se agotaban mientras que las filas del ejército reemplazaron las bajas y permanecieron intactas; a pesar del entusiasmo de sus voluntarios, los alzados se quedaban sin suministros, dependiendo de lo que podían quitarles a sus enemigos.

La campaña del Caribe

Los hombres de Uribe Uribe contaban con pocas municiones, por lo que era imposible atacar ciudades con importancia estratégica como Cartagena de Indias y Barranquilla; en vista de lo anterior, decidió atacar a Magangué, un pueblo y puerto situado a orillas del Magdalena, que capturó en junio de 1900. Sin embargo, rápidamente un gran número de unidades del ejército salieron a su encuentro viéndose forzado a retroceder a las selvas.

Invasión venezolana del Magdalena

Castro finalmente decidió lanzar una campaña de castigo, aunque limitada. Mientras las tropas colombianas se acumulaban masivamente en la frontera entre Táchira y Santander con base general en Cúcuta, se decidió lanzar una ofensiva por un sector menos protegido, el Magdalena, donde los liberales tenían un amplio apoyo popular. Para apoyar la campaña, los liberales reactivaron sus guerrillas en la región y planearon tomar a Riohacha.

Tercera rebelión en Panamá

Tras la capitulación de los liberales en Colón (28 de noviembre de 1901) las hostilidades en la región entraron en una relativa pausa. Mientras los liberales más radicales se negaban a aceptar su derrota y el carismático y liberal fanático Uribe Uribe había tomado el control de las fuerzas liberales, eclipsando a sus viejos superiores.

Final de la guerra

Los sucesos del istmo hicieron imperiosa la necesidad de bloquear la ruta del Magdalena para impedir el paso de refuerzos del gobierno central hacia dicha región. Uribe Uribe intentó organizar una expedición al Magdalena, pero los liberales en el exilio le negaron apoyo temiendo que pasara a convertirse en un dictador si llegaba al poder. Volvieron a enviar instrucciones a los comandantes locales para que no lo reconocieran como comandante de la costa caribeña, pero estas fueron ignoradas y Uribe Uribe desembarcó cerca de Riohacha el 14 de agosto de ese año.

  1. Personajes importantes

Algunos de los personajes son:

Nacido en Santa Rosa de Viterbo en 1860, Bachiller del Colegio del Rosario, estudio medicina y se especializo en Paris. Estuvo en la comision de Ambulancia II de la Cruz Roja Colombiana en la Guerra de los Mil Dias.

Nacido en Las Tablas (Panama) en 1856, hijo del juez cartagenero Juan Demetrio Porras, y de la señora Juana Gurmesinda Barahona, panameña, fue criado por sus abuelos maternos, el general Porras, estudio derecho en Bogota y en Belgica. Durante la Guerra de los Mil Dias , participó en ella del bando liberal y fue uno de los dirigientes del bando liberal en esa guerra en el Istmo. Fue Presidente de Panama, y murio en ciudad de Panama en 1942

Un Coronel bastante conocido por ser el abuelo del nobel de literatura Gabriel Garcia Marquez. Falleció en Aracataca Magdalena en 1936.

Nacido en Dolores (hoy Rosas), departamento del Cauca en el año de 1856, junto con otros tantos convocados por el Ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros, participó en la Guerra de Independencia de Cuba, bajo el mando del General. Maximo Gomez. Despues de finalizada la Guerra volvio a su tierra en donde lucho en la Guerra de los Mil Dias en el bando liberal, fue derrotado en Puerres en el año de 1901, capturado y fusilado junto a su secretario Jose Maria Caicedo. fue enterrado en dicha población por los liberales de entonces.

Nacido en Suaita en 1869, abogado, y politico de renombre, el general Caballero, estuvo en la batalla de Peralonso, y pertenecia al bando Liberal en esta Guerra de los Mil dias. Fallecio en Bogota en 1942

Nacido en Popayan en 1844, fue matematico, inventor y docente, entre sus muchos inventos se destaca el reloj con la hora universal, durante la Guerra de los Mil dias fue jefe militar en Panama y defendia sus ideales, fallecio durante un combate naval en Panama en 1902. Era el comandante del Buque “Lautaro”

Nacido en Valparaiso, Antioquia, en 1859, fue uno de los promotores de la Guerra, combatio junto al General Julian Trujillo Largacha durante la guerra de 1876.despues de esta guerra, el general Uribe Uribe, se radico en hacienda en Buga. Sus estudios los habia desarrollado en la Universidad de Antioquia. Luego de finalizada la Guerra de los Mil Dias, Rafael Uribe Uribe se convirtio en el jefe del partido Liberal Colombiano. el 15 de Octubre de 1914 mientras se dirgia al capitolio nacional, fue alcanzado y asesinado por dos hombres cuya profesion segun dicen, eran Herreros. El juicio se reanudo hasta 4 años despues.

  1. Consecuencias

Después de la guerra, Colombia quedó totalmente devastada en todos los aspectos: se dio una gran crisis económica que se agravó con la separación de Panamá el 3 de noviembre de 1903, y la deuda de los gastos militares en los que incurrió el gobierno. El país estaba empobrecido, sus industrias y vías de comunicación se encontraban destruidas, y la deuda externa e interna era considerable, tanto así que la libra esterlina, tipo de cambio de la época, había pasado en 1898 de 15,85 pesos hasta llegar a cotizarse en 1903 a 505 pesos.

A su vez, a causa de la derrota de los nacionalistas se firmó la Ley 33 de 1903 que establecía el patrón oro para controlar la emisión monetaria recogiendo el circulante que había sido emitido durante la Regeneración. Prohibió cualquier nueva impresión de moneda fiduciaria y adicionó que había suspendido las emisiones de papel moneda como recurso fiscal mediante el Decreto 217 de febrero de 1903. Durante la guerra unos 75 000 hombres fueron movilizados en total por ambos bandos, dejando unas 300 000 bajas como máximo.

Al país le costó proteger el delicado equilibrio de paz durante aproximadamente cuarenta y cinco añoshasta que la violencia bipartidista provocó que las tensiones se salieran de control hasta 1958 (cuando el Frente Nacional acabó con las tensiones), dando paso después al conflicto armado de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI.

  1. LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ
  2. Introducción

La construcción del Canal dejó una huella sociocultural profunda en la sociedad panameña, gracias a La confluencia de trabajadores españoles, italianos, americanos, latinoamericanos… Todos ellos conformaron una nueva impronta cultural, una nueva realidad social, que transformó al país. Por lo que la importancia del Canal va más allá de meras cifras económicas. Muchos de los obreros, o bien formaron familias mientras trabajaban en las obras, o bien trajeron a sus familias de sus países de origen, siendo muchas las que ya no volvieron jamás a sus hogares. Crearon un nuevo hogar en Panamá, construyendo una sociedad multicultural, diversa y heterogénea, que no hizo sino aumentar la riqueza social y cultural de un país que estaba en pleno proceso de crecimiento y modernización.

  1. Antecedentes u orígenes

La historia del Canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores españoles en América, ya que la delgada franja de tierra, el Istmo de Panamá, constituye un lugar idóneo donde crear un paso para el transporte marítimo entre el océano Pacífico y el Atlántico. A comienzos del siglo XVI Colón navegaría por Centroamérica buscando una vía de paso en su cuarto viaje y también la zona atraería la atención de Hernán Cortés.

En 1514, Vasco Núñez de Balboa, el primer explorador europeo en ver el este del Pacífico, construyó una ruta utilizada para el transporte de sus buques desde Santa María la Antigua del Darién en la costa atlántica de Panamá a la bahía de San Miguel en el Pacífico. Esta ruta tenía de 50 a 65 km de largo, pero fue rápidamente abandonada.

En noviembre de 1515, el Capitán Antonio Tello de Guzmán descubrió una carretera que atravesaba el istmo desde el golfo de Panamá hasta Panamá, cerca de la ciudad abandonada de Nombre de Dios. Esta ruta había sido utilizada por los nativos durante siglos y era viable. Fue mejorada y pavimentada por los españoles y se convirtió en El Camino Real. El camino fue usado para transportar el oro a Portobelo y desde allí llevarlo a España y se convirtió en la primera gran ruta del istmo.

  1. Personal que trabajo

En 1888 se contrató una enorme fuerza laboral de 20,000 personas, nueve décimos de este grupo eran trabajadores procedentes de West Indies. Los ingenerieros franceses fueron bien remunerados y el prestigio del proyecto atrajo a lo mejor de la escuela de ingenieros franceses, pero la enorme cantidad de muertes por enfermedades dificultó su retención laboral- se regresaban después de un corto tiempo de servicio o morían. Se estimó que la cantidad total de muertes entre 1881 y 1889 fue mayor a 22,000.

Entre 1904 y 1913 un total de 56,307 personas trabajaron en la construcción del Canal de Panamá; de los cuales 11,873 eran de Europa; 31,071 de las Antillas; 11,000 de los Estados Unidos; y 69 no clasificados.

  1. Sistema de pago

Los americanos eran denominados “chicos de oro” al encuadrarse dentro de la categoría Gold Roll: cobraban más por ser norteamericanos y trabajaban 8 horas diarias realizando tareas más cualificadas: trabajos de oficina, mecánicos, enfermeros o capataces, por ejemplo. La otra categoría, en la que se encontraban prácticamente el resto de trabajadores –españoles incluidos-, se denominaba Silver Roll, pues recibían una paga inferior, su jornada era de 10 horas y tenían vedados ascensos y puestos de jefatura. Esta categoría, además, correspondía a quienes desempeñaban los trabajos más pesados.

  1. Culminación de la obra

En abril de 1907, El Coronel George W. Goethals tuvo el mérito de completar la construcción del Canal de Panamá.

  1. Efectos de la sociedad panameña

La construcción del Canal de Panamá, aparte de la enorme magnitud de la obra de ingeniería que supuso, provocó también una explosión demográfica del país gracias a los miles y miles de emigrantes que llegaron en busca de trabajo, así como una confluencia de culturas que marcaron definitivamente al país y lo hacen ser como es hoy en día. Los efectos Fueron profundos la construcción del Canal. Se produjo un cambio a nivel mundial en la manera de entender el comercio, se impulsó el crecimiento económico de los países desarrollados y, como consecuencia, ello provocó igualmente un impulso básico para la expansión económica de muchas zonas remotas del mundo.

La reducción considerable de los tiempos necesarios para transportar mercancías y personas a través del comercio marítimo, unido a la reducción de costes que conllevaba, impulsó el comercio global a niveles hasta entonces desconocidos, lo que favoreció el desarrollo y el crecimiento de muchas economías, al mismo tiempo que unía culturas y sociedades, favoreciendo el intercambio y la diversidad. Se calcula que han sido más de 700.000 barcos los han pasado por él desde su inauguración en 1914.

Llegada de los extranjeros a Panamá La fase de la construcción del Canal de Panamá

La forma de la esclusa del Canal

  1. LOS HECHOS DEL 9 DE ENERO DE 1964
  2. Antecedentes

El Tratado Hay-Buneau Varilla en noviembre de 1903, en el artículo II expresaba que concedía a perpetuidad a los Estados Unidos la Zona del Canal, una franja de 5 millas de largo de cada lado del Canal de Panamá, dividiendo al país físicamente en dos partes. En las décadas siguientes, se firmaron nuevos tratados respecto del Canal, que en cierto modo flexibilizaban el tratado Hay-Bunau Varilla; sin embargo no abrogaban dicho tratado, que aún mantenía ese punto sensible en el tapete. Sin embargo, el rechazo del Convenio Filós-Hines en 1947 por parte del pueblo panameño, indicaba que ya la sociedad estaba reclamando enérgicamente que su gobierno reclamara la soberanía sobre dicha Zona.

Durante la década de 1950 algunas organizaciones dirigidas por estudiantes de secundaria y universitarios, realizaron protestas pacíficas y simbólicas para el reclamo panameño de la Zona del Canal. Así, el 2 de mayo de 1958, un grupo de estudiantes universitarios dirigidos por Carlos Arellano Lenox y Ricardo Ríos organizaron la “Operación Siembra de Banderas”, y que consistió en sembrar 75 banderas panameñas dentro de la Zona del Canal. Posteriormente, el 3 de noviembre de 1959 se realizó la “Operación Soberanía”, liderada por el diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto Castillero, en la que el pueblo panameño era invitado de manera pacífica a ingresar a la Zona del Canal portando la bandera panameña como un acto de reafirmación de soberanía panameña. Al principio la protesta fue pacífica, pero cuando el gobierno de la Zona ordenó prohibir la entrada de manifestantes, se produjo una violenta represión y hasta la vejación de una bandera panameña de parte de los policías estadounidenses. Esto alteró los ánimos de los panameños. En diciembre de 1959, el presidente estadounidense Dwight Eisenhower reconoció que la bandera panameña debía ser izada junto con la bandera estadounidense, y se iniciaron así negociaciones que se consumaron en el Acuerdo Chiari-Kennedy de 1963, que dieron más libertades sociales y económicas a los panameños dentro de la Zona del Canal. También con este acuerdo se creó una comisión bipartita que resolvería el asunto de la bandera. Sin embargo, el 7 de enero de 1963 esta comisión sugirió que la bandera panameña fuera izada junto con la norteamericana en los lugares civiles dentro de la Zona del Canal; quedarían excluidas las bases militares y las naves que cruzaban el Canal. Esta decisión no agradó ni a estadounidenses ni panameños. El 30 de diciembre de ese mismo año, el gobernador de la Zona del Canal Robert Fleming, anunció que la bandera panameña sería izada junto con la estadounidense en ciertos sitios de la Zona a partir del 1 de enero de 1964, y añadió que la bandera estadounidense no sería izada en las escuelas exclusivas para los estadounidenses.

Dicha decisión fue ignorada dentro de la Zona del Canal. El 3 de enero, el policía zoneíta Carlton Bell izó la bandera estadounidense sin acompañar la bandera panameña frente al monumento de los Héroes de Guerra en Gamboa, considerado un sitio civil; el 7 de enero, los estudiantes estadounidenses de la Escuela Superior de Balboa, izaron la bandera de los Estados Unidos frente al plantel, sin acompañar la bandera panameña, y se rebelan ante las autoridades zoneítas. Ya del lado panameño, varios estudiantes estaban preparándose para reclamar la soberanía de la Zona del Canal, izando la bandera panameña dentro de la Escuela Superior de Balboa.

  1. Hechos

A pesar que se esperaba una respuesta de los panameños por la izada de la bandera estadounidense en Balboa, la magnitud de la crisis tomó a la mayoría de los estadounidenses por sorpresa. Varios años después, Lyndon Johnson escribiría en sus memorias que: Cuando escuché sobre la acción de los estudiantes [zoneitas en Balboa] estuve seguro que tendríamos problemas. Las noticias de las acciones en la Secundaria de Balboa alcanzaron a los estudiantes del Instituto Nacional, la secundaria más prestigiosa de Panamá en esa época. Liderados por Guillermo Guevara Paz, un joven de 17 años, entre 150 y 200 estudiantes del Instituto marcharon en dirección a la Secundaria de Balboa, cargando la bandera panameña de su escuela y pancartas proclamando la soberanía de Panamá sobre la Zona del Canal. Antes de iniciar su marcha, informaron al director del Instituto y a las autoridades de la Zona. Su intención era izar la bandera panameña en el asta de la Secundaria de Balboa, donde los estadounidenses habían izado la suya.

En la Secundaria de Balboa, los estudiantes panameños fueron recibidos por la policía de la Zona y por una multitud de estudiantes y adultos. Luego de negociaciones entre los estudiantes panameños y la policía, se le permitió a un pequeño grupo acercarse al asta, mientras que la policía mantenía a la multitud alejada. Media docena de estudiantes panameños, cargando su bandera, se acercaron al asta. Pero los habitantes de la Zona rodearon el asta, cantaron el himno de Estados Unidos y rechazaron el trato entre la policía y los estudiantes panameños, lo que inició un tumulto. Los panameños fueron rechazados por los civiles de la Zona, que fueron respaldados por la policía.

En el curso de la discusión la bandera panameña resultó rota en pedazos. Se trataba de una bandera con significancia histórica, ya que los estudiantes del Instituto Nacional la habían cargado en 1947, durante demostraciones contra el tratado Filós-Hines y en demanda de la retirada de las bases estadounidenses. La información sobre cómo se rompió la bandera resultó controversial: el capitán Gaddis Wall, que estaba a cargo de la policía en el lugar de los hechos, negó cualquier culpa de parte de los estadounidenses, y afirmó que los estudiantes panameños se tropezaron y accidentalmente rompieron su propia bandera. David White, un aprendiz de técnico de teléfonos de la Compañía del Canal de Panamá, refirió que “…la policía agarró a los estudiantes, que eran cuatro o cinco, bajo los hombros en sus axilas y los llevaron hacia delante. Uno de los estudiantes se tropezó y creo que cuando se cayó la vieja bandera se rompió”.

Uno de los estudiantes panameños que llevaba la bandera, Eligio Carranza, dijo que “…empezaron a empujarnos y a tratar de quitarnos la bandera, mientras nos insultaban. Un policía levantó su tolete, el cual rajó nuestra bandera. El capitán trató de sacarnos y llevarnos donde estaban los otros estudiantes panameños. En el camino a través de la multitud, muchas manos halaron y rompieron nuestra bandera”.

  1. Acontecimientos

A medida que las noticias del rompimiento de la bandera se dispersaban en la población, multitudes enojadas se fueron acercando a la frontera entre la Ciudad de Panamá y la Zona del Canal. En varias oportunidades, los manifestantes entraron a la Zona, sembrando banderas panameñas, siendo repelidas con gas lacrimógeno lanzado por la policía de la Zona. La multitud, enardecida, comenzó a lanzar piedras, que causaron heridas leves a varios de los oficiales de policía. La policía respondió disparando a la multitud. Las autoridades de la Zona del Canal pidieron a la Guardia Nacional —que hacía tanto las veces de Policía como de Fuerzas Armadas de Panamá— que suprimieran los disturbios, pero la Guardia se mantuvo alejada de los incidentes. Mientras, los protestantes empezaron a romper la cerca que separaba la Zona del Canal de la República de Panamá. Tras sucesivas andanadas de gases lacrimógenos, la policía de la Zona comenzó a disparar sobre quienes empujaban o rompían la cerca.

Las multitudes panameñas crecían a medida que se acercaba la noche, y para las 8 p.m., unos 80 a 85 policías de la Zona del Canal enfrentaban al menos 5,000 protestantes. Algunos estimaciones llegan a mencionar hasta 30 000 o más manifestantes. Cuando el vice gobernador de la Zona se acercó a ver lo que pasaba, los protestantes tiraron piedras a su automóvil. La confrontación no se limitó al área de la ciudad de Panamá: las noticias de los enfrentamientos se regaron con rapidez por radio, televisión y llamadas telefónicas privadas, y viajaron 50 millas de la costa Pacífica de Panamá hasta la costa Atlántica. La segunda ciudad del país, Colón, que colindaba con la ciudad Cristóbal, vio surgir disturbios unas pocas horas luego del inicio de las hostilidades en el lado Pacífico, donde luchas intensas continuarían durante los próximos 2 días. A diferencia de la ciudad de Panamá, las autoridades panameñas en Colón hicieron intentos al inicio de separar a los combatientes.

Algunos incidentes sucedieron en otras ciudades de Panamá. Sin duda, la imagen más famosa que existe de los eventos de este día es la de dos estudiantes panameños en uniforme, trepando sobre la cerca en Ancón, cargando una bandera panameña. A pedido del vice gobernador, asumió la autoridad sobre la Zona del Canal el General Andrew P. O’Meara, comandante del Comando Sur de Estados Unidos. La Brigada de Infantería 193 fue desplegada alrededor de las 8:35 p.m., lo cual determinó el cese de los disturbios en la Zona. Los hechos de violencia continuaron algunas horas en la ciudad de Panamá: los negocios propiedad de estadounidenses fueron incendidados, y el recién inaugurado edificio de Pan American Airlines —que, a pesar de hospedar a una corporación estadounidense era propiedad de panameños— fue completamente destruido. A la mañana siguiente fueron encontrados en los escombros los cuerpos sin vida de 6 panameños, probablemente atrapados en el edificio mientras saqueaban.

Citar este texto en formato APA: _______. (2017). WEBSCOLAR. Historia de la relaciones entre Panamá y Estados Unidos. https://www.webscolar.com/historia-de-la-relaciones-entre-panama-y-estados-unidos. Fecha de consulta: 21 de noviembre de 2024.

Salir de la versión móvil