1. CAZADORES Y RECOLECTORES
Las sociedades de recolectores y cazadores han abarcado el 99.9% de la historia humana.
Esta forma de vida dominó el mundo desde hace 2.5 millones de años hasta hace 10.000 años, aunque hasta el momento actual subsisten sociedades de cazadores y recolectores en algunos lugares del Planeta, por ejemplo en la cuenca amazónica.
La historia de la familia del ser humano se remonta a 7 millones de años cuando evolucionan animales bípedos, con apariencia de monos y con un sistema de locomoción bastante evolucionado.
Una segunda etapa es la proliferación de especie bípedas (radiación adaptativa) desde hace 7 millones de años hasta hace 2.5 millones de años. Cada una de estas especies estaban adaptadas a distintas condiciones ambientales.
Entre estas muchas especies, la especie humana fue una de las muchas especies bípedas que emergieron hace 3 o 2 millones años. Su característica más importante es que tenían un cerebro más grande.
La siguiente etapa es la expansión del tamaño cerebral que es el signo del género Homo. De Homo erectus tenemos la evolución a Homo sapiens
La cuarta etapa es el origen del ser humano moderno, completamente equipado de lenguaje, conciencia, imaginación artística de realizar innovaciones tecnológicas y sobre todo, por el tema que nos preocupa, de transformar la naturaleza.
En Africa hace 2.500.000 de años aparece el Homo erectus. Junto a los hallazgos paleontológicos se han encontrado cierto tipo de arqueología, como instrumentos tallados en piedra. Hace 1.4 millones de años H. erectus desarrolla la llamada industria Oldowana que cmprende no más de seis diseños distintos y más tarde la Acheuleana, un poco más compleja con unos 12 diseños distintos.
Aunque especies pre-humanas habían ocupado todo el viejo mundo, los seres humanos modernos migraron del Africa, a partir de una sola población, y crecieron en número, reemplazando completamente toda población pre-humana existente. Esto pudo ocurrir hace 150.000 años
Hace 35.000 mil años ocurrió una revolución cultural muy importante que terminó hace 10.000 años. Esta se produjo en la llamada “Edad de Hielo”.
Hace 34 a 35 mil años, se inicia el período Aurignaciano del que se ha encontrado hermosas artesanías labradas en marfil de seres humanos y figuras animales. El período Gravettiano que duró hasta hace 22.000 años se caracteriza por la elaboración de figuras de cerámica generalmente femeninas llamadas Venus, lo que para muchos es interpretado como una expresión de culto a la fertilidad. Las pinturas en cavernas se originaron en el período Solutreano (22.000 a 18.000 años). El período más fructífero fue el Magdaleniano (18.000 a 11.000 años); el período de pinturas en cavernas profundas al que pertenecen por ejemplo las pinturas de Altamira. Estas pinturas estuvieron relacionadas por mucho tiempo con escenas de caza, pero luego se ha comprobado que tenían más relación con ritos shamánicos.
Durante todos los períodos descritos, la forma de vida de estos grupos era la recolección, caza y pesca.
Se cree que los primeros seres humanos migraron a América hace 30.000 y a América del Sur, hace 12.000 años.
CARACTERISTICAS DE ESTA FORMA DE VIDA
• No altera los ecosistemas
• recoge unos pocos productos del medio ambiente y en algunos casos los transforma
• no permite poblaciones humanas grandes
• son generalmente sociedades nómadas
Desde que se cerró el pasaje que unía al Asia con América, hace 13 millones de años, las sociedades de cazadores y recolectores americanos se mantuvo aisladas del resto del Planeta por muchos siglos.
Esto impidió que atravesaran animales y animales de otros continentes, pero también enfermedades, produciéndose lo que se llama inocencia inmunológica.
La única enfermedad que es originaria de América es la sífilis.
IMPACTO DE LAS SOCIEDADES DE CAZADORES Y RECOLECTORES
Los impactos que estas sociedades producen en el medio ambiente son mínimas, pero se han identificado algunas:
• el uso del fuego cambió la relación entre los seres humanos y la naturaleza, haciendo más fácil la transformación de los productos de la caza. Se cree que el fuego se empezó a usar hace 500.000 años.
• exceso de caza, pues se cazaba con fuego
Hace 10-12 mil años hubo una extinción masiva de los grandes mamíferos sud americanos. Sus causas son diversas, aunque ninguna puede considerarse como la definitiva. Entre ellas se identifica:
– cambios climáticos
– sobre caza
– la unión del istmo de Panamá
• Cuando una población humana identificaba una planta importante para su dieta o para cubrir alguna de sus necesidades, y puesto que eran sociedades nómadas, éstas llevaban consigo aquellas plantas y las sembraban. Esta práctica es mantenida aun en poblaciones selváticas. En las grandes extensiones de selva que constituyen sus lugares de caza, mantienen determinadas plantas útiles. Por eso se dice que en estas zonas no existen selvas vírgenes, sino más bien “selvas cultas”, pues las poblaciones han favorecido la presencia de determinadas plantas y determinadas composiciones florísticas para su beneficio.
Hace 10.000 años se cree que habitaban en este planeta 4 millones de personas, sus características eran:
• no vivían en miseria sino en abundancia
• no habían diferencias sociales
• no había acumulación de bienes, pues “la riqueza era un peso que había que cargarlo a cuestas”
• el hombre era quien cazaba
• la mujer era quien recolectaba
• la religiosidad era femenina y lunar
2. LA CONQUISTA ESPAÑOLA
El período de la conquista, de 1492 a 1570 fue un período de una violencia casi desenfrenada dirigida contra las poblaciones indígenas americanas.
La conquista europea se llevó a cabo partiendo de dos premisas falsas:
* Los recursos naturales en el “nuevo continente” eran ilimitados
* La tecnología americana era inferior que la europea
El principal impacto de la conquista fue el colapso ecológico de la población americana. Nunca la humanidad ha visto un colapso demográfico mayor que el que ocurrió a partir del arribo de Cristóbal Colón y sus tres carabelas al Caribe.
La mortandad fue mucho mayor en el Caribe y en las tierras cálidas y húmedas que en regiones altas y temperadas. En las zonas tropicales la caída demográfica fue del 58%, pero en el Caribe fue prácticamente total. En el Altiplano del 3-4%, que es una cifra similar a la que ocurrió en Europa en el siglo XVI con la “peste negra”.
En República Dominicana la población era de 8 millones de habitantes, cifra que volvió a tenerla en 1977.
En México la población era en 1492 de 16 millones. Un siglo más tarde fue de 1.6 millones. Quedaba apenas el 10% de la población original.
En el Ecuador la población en 1492 era de 500.000 habitantes. En 1570 había desaparecido entre el 20 – 30%. El descenso demográfico fue mayor en la Costa que había dado cabida a una alta población humana y con una intensa productividad. En la Isla de Puná habían 10.000 habitantes que fueron totalmente diezmados.
Se cree que en 1942 la población indígena fue de entre 180 a 80 millones de habitantes. Un siglo más tarde era de 20 millones, lo que significa una extinción de entre el 90 al 75% de la población original.
En 1500 la población americana significaba el 20% del total de la humanidad. Un siglo más tarde era de apenas el 3%, incluyendo los europeos inmigrados y población afro-americana
A mediados del siglo XVIII, ya con el acelerado crecimiento de la población europea, éramos el 1.6%.
Se han identificado algunas causas
* Las epidemias
* Las guerras de la conquista
* Sobre- explotación de la mano de obra indígena
* Desorganización social
* Ruptura de los patrones culturales pre-establecidos, como son las reglas de matrimonio y parentesco
* Trabajo forzado en las minas
EPIDEMIAS
Sin duda la principal causa de la catástrofe demográfica fueron las epidemias.
A la llegada de los europeos, no había en este continente
* gripe
* Viruela
* Sarampión
* Tuberculosis
* Malaria
* Parásitos intestinales
* Peste
* Cólera
* Tifus
* Fiebre amarilla
Los europeos trajeron consigo estas enfermedades. Las trajeron ya sea porque estaban enfermos o como portadores pasivos. En todo caso ellos tenían un alto grado de inmunidad en contra de estas enfermedades. En cambio los habitantes americanos tenía un síndrome de inmunodeficiencia debido a los siglos de aislamiento que mantuvo este continente con el resto del mundo. La única enfermedad introducida al resto de Europa desde América por los conquistadores fue la sífilis.
Con los primeros contactos en el Caribe, los indígenas se contagiaban de estas enfermedades y la velocidad de contagio era tan grande, que los conquistadores llegaban a pueblos diezmados y con sobrevivientes totalmente debilitados por las enfermedades. Había casos en que llegaban y encontraban a pueblos enteros muertos. Las enfermedades llegaban antes que los conquistadores. Por ejemplo se cree que Huayna Capaj murió por infección de sarampión mucho antes que Pizarro llegara al Tahuantinsuyo.
La propagación de las enfermedades hacía entrar en estado de pavor a las poblaciones locales, quienes escapaban despavoridos a los cuatro vientos, esparciendo aun mas las enfermedades.
La principal causante de estas muertes masivas fue la viruela. Esta enfermedad hacía desaparecer en cuestión de días un tercio de la población que tenía la desgracia en entrar en contacto con los conquistadores. Mensajeros indígenas llevaban las noticias del mal augurio, y eran a la vez portadores de los nuevos gérmenes.
En el Caribe, que fue el primer lugar de contacto entre los americanos y los conquistadores, la población indígena desapareció. Al momento, sólo queda una población indígena en la isla de Dominica.
Entre 1545 y 1548 hubo una epidemia en el centro de México que diezmó 1/3 de la población indígena.
EXPLOSIONES DEMOGRAFICAS DE FAUNA Y FLORA.
En el segundo viaje de Colón trajo consigo una especie de arca de Noe, que incluía varios animales domésticos y algunas plagas. Entre estos se incluye yeguas, vacas, ovejas, cabras, puercas y asnas, pero también ratas, ratones, pulgas, piojos.
Trajo además trigo, cebada, legumbres europeas, caña de azúcar y algunas frutas.
Estas especies introducidas produjeron la explotación demográfica más grande de la historia, pues estas especies ocuparon nichos ecológicos vacíos o desplazaron a las especies nativas, por ser mejor competidoras.
El ganado vacuno se reprodujo exitosamente, alimentándose de los grandes pastos naturales que había en algunas zonas del Continente. Escaparon de la domesticación, haciéndose cimarrones y luego en plagas.
En 1544 algunos ganaderos tenías hasta 150.000 cabezas que se duplicaban cada 15 meses. Se construían cercas para que no entre el ganado cimarrón.
En las tres primeras décadas de la conquista, las reses invadían el Continente a lugares que no habían llegado los conquistadores. Este fue el caso de Texas y de las Pampas argentinas, los llanos colombianos y venezolanos donde el ganado se cazaba como un animal salvaje. También en Brasil el ganado se expandió en la región de São Paulo y Bahía.
IMPACTOS DE LA CONQUISTA EN EL MEDIO AMBIENTE
* Se constituyó una nueva cadena trófica de origen antropogénico, como resultado del desplazamiento de las especies nativas.
* El chivo asilvestrado acabó con la flora nativa
* Los caballos, también asilvestrados, invadieron áreas enteras en las Pampas argentinas compitiendo exitosamente con las especies nativas
* Los chanchos se transformaron en plagas en varias islas
Esto produjo…
* el agotamiento de los pastos y suelos por el sobrepastoreo
* desplazamiento de la fauna nativa por predación o por competencia. Así, en la región andina el ganado vacuno y ovino desplazó a los camélidos americanos, los mismos que pudieron sobrevivir sólo en las zonas más altas, como es la Puna.
* Introducción de plagas, como son los roedores
IMPACTOS EN LA FLORA
* La extraordinaria propagación de los pastos africanos y europeos, invadieron extensas áreas del Continente, desplazando la flora nativa. Por ejemplo, toda la flora de la parte central de Chile es europea y apenas un 25% de las pampas argentinas
* Invasión de malezas europeas que tenían compuestos tóxicos para los herbívoros nativos
* Expansión de especies nativas oportunistas, desplazando a los ecosistemas maduros, aprovechando el hecho de que los ecosistemas estaban totalmente alterados
El ganado fue un factor de propagación de la flora exótica, vía su tracto digestivo, ya que traían las semillas consigo.
Al igual que la fauna y que los seres humanos, la flora nativa no estaba adaptada para la competencia. Tenía requerimientos ecológicos muy específicos y eran muy demandantes en términos de polinización y germinación.
Las especies europeas estaban, por otro lado, muy adaptadas a la intervención humana, y el continente americano presentaba muchos nichos ecológicos.
Al contrario de lo que pasó con los poblaciones humanas, la flora más afectada fue la perteneciente a zonas temperadas, por la similitud que podían tener estas zonas con algunas existentes en Europa.
Pastos europeos y asiáticos ocuparon bastas zonas del continente americano, así como malezas muchas de las cuales tenían estructuras anti – herbívoras. Especies oportunistas ocupaban las zonas que habían sido alteradas por los herbívoros introducidos, los mismos que habían ya producido erosión del suelo por sobre – pastoreo. Esto desencadenó el cataclismo ecológico del Continente.
TRABAJO FORZADO POR LA MINERIA
Los conquistadores interpretaron estas muertes masivas como un aviso del cielo de que Dios estaba con ellos. Sin embargo, cuando estuvieron más asentados y empezaron a explotar los recursos naturales americanos, la falta de mano de obra resultó para ellos en una maldición, por lo que se vieron obligados a traer esclavos africanos. En zonas donde la población indígena sobrevivió más, la introducción de esclavos fue mínima y casi siempre dirigida a trabajos domésticos.
Desde los primeros años del siglo XVI, se había establecido que el continente era rico en plata. En los primeros años se despertó una fiebre por la plata que generó un proceso de saqueo del mineral, primero en los objetos tradicionales, luego a la búsqueda en los ríos y luego en minas subterráneas. La sobre-explotación de los habitantes americanos fue tan grande, que incrementó la crisis poblacional ya desatada por las epidemias.
IMPACTOS DEL DESPOBLAMIENTO
Extensas áreas que habían sido objeto de utilización incluso intensiva durante sucesivos períodos pre-coloniales, fueron desocupados y sufrido un prolongado proceso de desantropización. Hubo una regeneración natural de muchas áreas. Muchos bosques que fueron desmontados a principios de este siglo, eran en la antigüedad zonas ocupadas que en realidad se transformaron en bosques secundarios en el siglo XVI, y que habían tenido suficiente tiempo para recuperarse y parecer bosques maduros. La abundancia anormal de algunas especies útiles en estos bosques, son una indicación de una antigua ocupación humana.
En bosques húmedos, sobre todo de la cuenca del Pacífico, quedan apenas evidencias arqueológicas de los sistemas productivos precolombinos (tal es el caso de los camellones en la cuenca del Río Guayas), donde el colapso demográfico fue mayor, y que soportaron una densa población pre-hispánica
En zonas del altiplano, donde el colapso demográfico fue menor, hay una cierta continuidad entre los sistemas productivos pre-coloniales con los actuales.
Los conquistadores prefirieron asentarse en lugares donde podían reproducir sus cultivos, esto ocurrió en las zonas altas, pero fue difícil, por lo menos en un principio el imponer sus sistemas agrícolas, sobre todo si se considera que en las primeras épocas a ellos les interesaba sólo el oro.
TRAFICO DE ESPECIES
Por otro lado, se produjo un intensivo tráfico de especies desde América la resto del mundo, lo que produjo un cambio en las costumbres alimenticias que existían hasta entonces. Europa adquirió una de sus principales fuentes de carbohidratos: la papa, así como el Africa con la yuca. Traficaron además con especies medicinales con es la quinina que sirvió por mucho tiempo como la única cura de la malaria, y plantas de placer como fue el chocolate y el tabaco. Se diversificaron las fibras textiles, y se llevaron maderas finas para ebanistería.
3. LA COLONIA
La Colonia significó una reorganización de la naturaleza y de las sociedades. Se dio una simplificación del orden ecológico natural, pues:
* Se sembraban y utilizaban cada vez menos plantas útiles
* La lógica agrícola fue la de vender la producción para conseguir ganancias
* Se produjo una especialización productiva ev función de la demanda de mercados lejanos
* El centro de la actividad económica y cultural reside en las ciudades. Todo aquellos relacionado con el naturaleza es considerado como inferior
* El precio de los productos agrícolas se fija en lugares distintos de donde son producidos
La Colonia significó además una inserción de América Latina en el mercado mundial. Este proceso duró un siglo aproximadamente. El primer y principal producto al principio de la Colonia fue la plata.
La minería de plata configuró la estructura social y espacial de la sociedad colonial.
El primer impacto ambiental de la minería en la colonia fue la acelerada urbanización. En torno a las minas se encontraban los mayores asentamiento urbanos. A principios del siglo XVII, Potosí era la ciudad más grande del hemisferio Occidental. Ciudades que eran el paso del mineral también crecieron, entre las que se incluye Lima, Panamá, Veracruz y La Habana. Buenos Aires tuvo su importancia por ser un centro de contrabando de plata. Surgieron ciudades menores a lo largo de los caminos de herradura que unían las minas con los puertos.
Otro impacto importante fue la transformación de los paisajes naturales en centros mineros rodeados por pastizales de los que se alimentaban las mulas que servían a la actividad minera, principalmente para acarrear al mineral.
Significó además la tala de bosques con el fin de utilizar la madera en la construcción de los pozos de las minas, de las chancadoras y como fuente de leña. Inclusive en el Caribe se talaron árboles para construir los grandes galeones que llevaban el mineral a Europa.
Por otro lado, se construyeron en Potosí, unos 20 lagos artificiales para almacenar agua necesaria en la extracción de la plata, que pronto se convirtieron en pantanos malsanos.
Sin embargo, el mayor impacto fue la introducción del mercurio en el procesamiento de la plata. Anteriormente se usaba un proceso de fundición para separar la plata. Cuando se descubrió que se podía usar mercurio en este proceso, pronto se transformó en la tecnología de punta de la época, lo que facilitó la extracción muy rápida del mineral.
El mercurio era extraído en Almadén en España, y en Huancavelica en Perú. El mercurio era transportado en bolsas de piel, lo que facilitaba su filtrado. El transporte del metal produjo muchos impactos ambientales en toda su ruta.
Sin embargo, los principales impactos fueron de carácter social. Al inicio de la Colonia existía propiedad privada sobre las minas, y cada dueño de mina tenía un grupo de encomenderos que tenían que trabajar para él, con el fin de pagar tributos. Los encomenderos eran indígenas que vivían en comunidades aledañas a las minas, aunque eran también traídos del otras zonas.
Los españoles dueños de minas querían sacar la mayor cantidad de plata posible para hacerse ricos y volver a España, por lo que sobre explotaba a los mineros, quienes trabajaban en condiciones inhumanas. Esto hizo que la población indígena bajara dramáticamente.
La corona española entendió que el recurso peligraba a largo plazo, por lo que puso a las minas bajo propiedad de la corona, y creó una nueva figura: la mita. Los mitayos eran hombres que trabajaban en las minas del rey.
Ya que se temía que en poco tiempo no existiría mano de obra para trabajar las minas, por la dramática caída demográfica, el rey impuso varias medidas para mejorar las condiciones de vida de los mineros. Sin embargo, cuando el recurso comenzó a escasear, la estrategia fue sacar más mineral y forzar más a los mineros.
En los últimos años de dominio español había muchos menos dos siglos antes, pero ellos trabajaban más horas y más duramente que antes. En algunos casos trabajaban mujeres y niños para pagar las deudas con las minas.
A finales del siglo XVII el agotamiento de los yacimientos de plata, y la baja de su precio en el mercado mundial produjo su crisis, y una crisis para la Corona española.
LAS REFORMAS BORBONICAS
La crisis de la plata coincidió de alguna manera con las llamadas reformas borbónicas, a consecuencia de la transferencia de la Corona a la Casa de los Borbones.
De acuerdo a Humbolt, sólo con las reformas borbónicas se inician las verdaderas colonias en América. El dice” La idea de una colonia, no se desenvolvió sino con el moderno sistema político comercial (el borbónico), el mismo que estableció una desigualdad entre los blancos que no existía en la primitiva legislación de Indias”.
Las reformas borbónicas convierten a los antiguos Virreinatos en colonias, es decir, en territorios organizados para la máxima extracción de recursos financieros.
Es en este período en el que se inician las plantaciones tropicales como son el cacao, el tabaco, el café, la caña de azúcar, con los consecuentes impactos ambientales que estas plantaciones significan, entre ellas:
* Movilizar a la población indígena de tierras frías a las plantaciones tropicales
* En las zonas que no había mano de obra indígena se introdujo esclavos africanos.
• en el siglo XVI se habían introducido 125.000 esclavos
• 1’280.000 en el siglo XVII
• 6’265.000 en el siglo XVIII
• 1’628.000 en el siglo XIX por la prohibición a la esclavitud decretada por la Corona primero y por las nuevas naciones después.
El 80% de los esclavos arribaron al Continente entre 1701-1850
En tráfico total de esclavos desde 1492 hasta 1900 fue de 11’700.000, sin contar con las personas que morían en la trayectoria desde el Africa hasta América, ni de la mortalidad infantil que, en las plantaciones de caña llegaba al 80%
* Transformación de zonas boscosas en plantaciones
* Sobre-explotación de la tierra
* Simplificación ecológica de los ecosistemas ( una sola especie substituyendo a bosques con alta biodiversidad) Este hecho atentó contra la seguridad alimentaria de las poblaciones locales, así como todo su forma de vida
* Desplazamiento de agricultores tradicionales de sus tierras y destrucción de sus ecosistemas productivos
* Destrucción de bosques para abastecimiento de madera y leña que estaban al servicio de las plantaciones, para:
• exportación de los productos
• como fuente de energía
IMPACTOS DE LA COLONIZACION EN EL ECUADOR
La Colonia significó para el Ecuador la modificación del uso del espacio, el deterioro de los ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad.
Específicamente, se pueden identificar:
La ganadería
La introducción de ganadería en zonas andinas significó:
* Explotación intensiva del suelos
* Ocupación del ganado ovino a valles y páramos
* Eliminación de cultivos tradicionales y bosques nativos
* Introducción de pastos euro-asiáticos que compitieron con las especies de flora nativa
En zonas bajas, los impactos fueron:
* Introducción de pastos africanos que se convirtieron en malezas que acabaron con la flora nativa
Introducción de monocultivos
* Destrucción del sistema de cultivos asociados y rotación de cultivos, así como de otros sistemas tradicionales
* El trigo y la cebada desplazaron cultivos nativos
* La caña de azúcar produjo tala de zonas boscosas primarias en valles inter-andinos y tropicales, así como la desaparición de cultivos de subsistencia
* Las plantaciones de café y cacao transformaron a estas zonas en desiertos de biodiversidad
* Esclavitud para trabajar en las plantaciones
Sobre-explotación de los recursos naturales
* Extracción de leña de bosques y chaparrales para abastecer a las poblaciones humanas
* Extracción de madera en bosques tropicales para los astilleros de Guayaquil
* Extracción de madera del manglar para el desarrollo urbano de Guayaquil. En 1748, Jorge Juan y Antonio de Ulloa, como parte de una misión geodésica identificaron que la zona de Guayaquil era muy rica en especies forestales, Dijeron que ” su abundancia y calidades no se encuentran no sólo en ningún otro lugar del país, ni en otro país de América, más ni en otros dominios de la nación española, ni dependientes de otros monarcas”. Por ellos tenían importancia en la construcción de naves par la Armada del Mar del Sur.
En Guayaquil surgió una industria de aserraderos y ebanistería importante, así como otras actividades industriales ligadas a la explotación, transporte, y exportación de madera a poblaciones del Pacífico Sur, incluyendo Lima, Trujillo. Arica.
Por la sobre-explotación de la madera, en 1767 el Gobernador de Guayaquil emitió una prohibición de explotar madera sin permiso del Gobierno.
En 1778, el Presidente de la Audiencia promulgó una ordenanza regulando la explotación de madera en la Provincia. Pero la tala no se detuvo.
4. LA REPUBLICA
Las guerras napoleónicas tuvieron tal impacto en los imperios hispánicos que puso fin a la era colonial. Muchas de las colonias habían cobrado un desarrollo económico importante, y necesitaban nuevos mercados, como eran Nueva Granada y Río de la Plata, tanto para vender sus productos sin la intermediación de España, así como tener acceso a productos europeos que no eran comercializados por España.
En los inicios de la República, se produce un saqueo de los recursos naturales, ya no por parte de la Corona española, sino de otras potencias extranjeras, principalmente Inglaterra, país con el que casi todas las ex-colonias tenían deudas; y más tarde con Estados Unidos.
PLANTACIONES AGROINDUSTRIALES
En distintos países de América Latina se cubren extensas áreas de plantaciones tropicales destinadas a la exportación. Tal fue el caso del cacao en el Ecuador, y el café en Centro América y la caña y el tabaco en el Caribe, plantaciones que se habían iniciado ya en el último período de la Colonia.
En Centro América, tierras que eran comunales fueron arrebatadas de sus propietarios legítimos, y una vez conseguido el dominio efectivo de la tierra, se la retenían como propiedad privada y se la convertía en plantaciones. La fuerza de trabajo fue tomada de las comunidades que habían perdido sus medios de subsistencia. Otra parte de la población fue desplazada a zonas de laderas donde querían seguir practicando la agricultura de quema y roza, inadecuada para este tipo de ecosistemas, lo que produjo erosión del suelo e impactos sociales importantes.
Por muchos años la economía de Centro América se basó en el café. A partir de 1870 el banano se convirtió en un elemento importante en la economía de estos países. A partir de ese año, grandes plantaciones de banano ocuparon los suelos de Guatemala, Costa Rica y El Salvador. En 1890 surgió la firma United Fruit Company, que monopolizó que monopolizó la producción, distribución y comercialización del banano centro-americano..
En México desde 1894 la ley declaraba como ilimitada la extensión de tierra que podía tener un individuo, con la participación del capital extranjero. En este país se incorporaron nuevas áreas a cultivos para la agro-exportación, como es el Sur tropical y el desértico norte. Aunque el área destinada a cultivos para la exportación aumentaban, las zonas dedicas al autoconsumo disminuyeron. Las tierras con plantaciones agro-industriales eran las mejores y hubo una fuerte concentración de las tierras en pocos propietarios.
Con la revoluciones liberales que tienen lugar en varios países de América Latina, se favoreció aun mas el modelo agro-exportador; se legalizaron las usurpaciones a tierras comunales y se emitieron leyes para institucionalizar el trabajo forzado en las plantaciones agro-industriales.
En las zonas de las plantaciones, miles de hectáreas de bosques fueron tumbadas, lo que produjo un acelerado proceso de erosión y empobrecimiento del suelo, introducción de plagas agrícolas, lo que obligó, más tarde, a introducir insumos agrícolas importados.
EL FERROCARRIL
Para el comercio internacional de estos productos fue necesaria la construcción de ferrocarriles, para lo que fue necesario desmontar y abrir caminos. De las comunidades que iban perdiendo sus tierras se obtenía la mano de obra necesaria para abrir brechas, emparejar terraplenes, acarrear materiales y tender vías.
Los impactos de los ferrocarriles se originaron por:
* Deforestación para la abierta de la vía
* Combustible para las locomotoras
* Madera para las durmientes.
Se ha calculado que en Guatemala se usaron 70 millones de pies cúbicos de madera en 50 años por el ferrocarril.
En torno al ferrocarril, las ciudades se expandieron, lo que significó abandono de la agricultura, contaminación por desechos urbanos que no eran apropiadamente tratados, disminución en la calidad de vida de la gente. Un impacto importante ocurrido en algunas zonas fue la substitución de bosques o de tierras agrícolas en áreas urbanas.
En zonas tropicales, la presencia de un ferrocarril significa además, el tráfico de maderas finas y pieles de animales.
En el Ecuador, se construyeron dos vías férreas. La vía Quito – Guayaquil e Ibarra – San Lorenzo, la primera a cargo de la empresa estadounidense Guayaquil & Quito Railway Co, que puede ser considerada como la primera inversión extranjera de importancia en el país.
Este ferrocarril se construyó con un préstamo hecho por Eloy Alfaro a los Estados Unidos.
El propietario de la empresa compró tierras a lo largo de toda la vía, se encargó de proveer electricidad a Quito y estuvo involucrado en varios actos de corrupción.
LA MINERIA
La minería conoció otro período de expansión a fines del siglo XIX, ya que la naciente revolución industrial creó nuevas necesidades en lo que tiene que ver con minerales que antes no tenían ningún valor. Estos fueron llamados “nuevos minerales industriales”.
Aunque la mita desapareció oficialmente en 1812, aun bajo el yugo español esta se prologó en la práctica por lo menos 100 años más.
La revolución agraria en Inglaterra creó un mercado para fertilizantes inorgánicos. Tal fue el caso de los nitritos, que eran abundantes en el desierto de Atacama. Inglaterra propició una guerra entre Perú, Chile y Bolivia para establecer quien controlaría la extracción de nitritos. Por apoyo de este país, fue Chile quien controló las minas de nitritos en el desierto.
Decenas de miles de personas fueron a vivir en una zona en la que antes jamás pensó que podía ser habitada por seres humanos. Inglaterra desarrolló en la zona un sistema de ferrocarriles, establecieron bancos y compraron minas.
Sin embargo, cuando se desarrolló los fertilizantes en base a petróleo, las minas de Atacama quedaron atrás. Años más tardes se descubrirían nuevos minerales en esta zona.
Con la proliferación de instrumentos eléctricos y el desarrollo del ferrocarril, maquinaria y armamentos en Europa y Estados Unidos, se originó una demanda por metales tales como cobre, plomo, y zinc. Una de las minas de cobre más grandes del mundo produce aun cobre en el desierto de Atacama.
La demanda por nuevos minerales coincidió con reformas liberales que permitían la propiedad privada extranjera sobre los recursos del sub-suelo. Uno de los pioneros fue Perú, que en 1901 se vendió el 80% de las minas de oro en el Cerro de Pasco a una empresa de Nueva York.
Las minas se encuentran entre 2800 a 3700 metros, y las condiciones climáticas son muy severas. Ahí la empresa Cerro de Pasco Corporation construyó una red de carreteras, ferrocarriles, plantas de fundición, represas hidroeléctricas y haciendas. Compró casi todas las tierras a los alrededores, pues tanto hacendados como comunidades locales se vieron obligados a vender por la degradación ambiental que la empresa generaba. Luego de que las tierras pasaron a su propiedad, empezó un proceso de recuperación ambiental, al poner filtros en las plantas de fundición.
La empresa introdujo muchas innovaciones tecnológicas en el procesamiento del mineral. Por ejemplo eliminó el uso de hombres y mulas en el transporte de la piedra y el mineral, introduciendo vagonetas que se movilizaban por rieles y otras innovaciones.
Sin embargo, en el trabajo de las minas, las condiciones eran similares a las que existieron durante la colonia.
El impacto ambiental de la Cerro de Pasco Corp. fue muy grande, pues durante 50 años alteró el ecosistema frágil de la sierra central del Perú. Al construir las represas inundó grandes extensiones y dejó sin drenaje a otras, lo que acabó con la agricultura de la zona.
Las plantas de fundición contaminaron el aire y los ríos con arsénico, ácido sulfúrico y residuos de hierro y zinc, lo que produjo la muerte de la fauna y flora. Con la instalación de los filtros, la empresa recuperó estos metales, en cantidades aun mayores que el cobre, y empezó a venderlos.
Produjo un acelerado proceso de deforestación que condujo a la erosión del suelo y la empresa produjo grandes cantidades de desechos tóxicos.
Muy pocas familias permanecieron en la zona. Hoy Cerro de Pasco es una zona donde nada florece.
En el caso del Ecuador, hacia fines del siglo XIX la minería estaba en manos de empresas británicas. En 1880 se dio una concesión minera a la empresa Zaruma Gold Mining Company, fundada ese año en Londres, para explotar el oro de Portovelo, Sesmo, Jorupe, Bomba de Vizcaya, Bomba de Pacchabamba, Toscán, Blanco y Curipamba, que se presiaban de ser minas muy ricas.
Más tarde la empresa entra la empresa Paterson & Son. De acuerdo a su contrato, tenía libre acceso a todo el territorio ecuatoriano, para buscar minerales y petróleo, con el derecho de expropiar tierras, finca o propiedad particular.
La empresa Ancon Oil Company of Ecuador Ltd. Explotó por muchos años el petróleo de Santa Elena, y dejó una ciudad con su nombre como recuerdo.
La empresa de origen estadounidense South America Development Co tuvo una concesión en la zona de Zaruma, quien explotó el oro de Zaruma por casi medio siglo, así como la Anglo Ecuadorean Oil Fields para la explotación petrolera en Santa Elena.
EL ECUADOR DURANTE LA REPUBLICA
En el Ecuador la tendencia fue igual que en otros países de América Latina. Durante el siglo XIX. Su forma de entrar en el naciente sistema capitalista fue por medio de entregar sus recursos naturales.
A más de la proliferación de plantaciones agro – industriales, principalmente cacao, el Ecuador fue exportador de materia prima extraída directamente del medio, sin cultivarla, incluyendo el caucho, extraída de la Amazonía y de Esmeraldas, corteza de quinina con fines medicinales, que alcanzó su apogeo entre 1860 y 1885 y la tagua, utilizada en la fabricación de botones y exportados a Alemania.
Otra característica importante en este período fue que los mandatarios de aquellos tiempos, fuertemente presionados por el peso de la deuda de la independencia con los ingleses, algunos presidentes pretendiendo pagarla, por medio de ceder soberanía sobre espacios de nuestro territorio que para ellos no tenían valor.
Así, en septiembre 1857, en el Gobierno del General Francisco Robles suscribió el Contrato por el cual entregaba a los acreedores ingleses, para su dominio y explotación, 200.000 hectáreas de “terrenos baldíos” en Esmeraldas. Ese contrato se hizo efectivo, causando serios daños a la Provincia, cuyos recursos fueron saqueados sin beneficio de inventario.
En 1864, se cedió otras 200.000 hectáreas más a la Ecuador Land, la cual, para favorecer la explotación de los recursos naturales, promovió el asentamiento de colonos, a los cuales cedían en arriendo grandes parcelas comprometiéndose a comprar maderas finas, caucho, pieles y otros productos de la selva. El saqueo continuó hasta 1937, año en el cual las tierras se revertieron al Estado.
García Moreno trató también de canjear zonas de la Amazonía por deuda externa con los ingleses, sin éxito.
COSTA
El cacao fue un producto muy importante, no sólo a inicios de la república, sino que fueron comerciantes criollos, ligados al negocio del cacao quienes se involucraron en las guerras de independencia para romper la hegemonía que tenía España e iniciar una apertura comercial con Inglaterra y Francia.
A partir de la independencia, incrementaron las exportaciones de cacao, aunque se perdió el mercado español, pero incrementó con Inglaterra, Estados Unidos, Francia y otras naciones europeas.
En 1840 se exportaba cacao a toda América Latina y Europa, y era ya el primer productor del mundo de este producto.
Las plantaciones de cacao proliferaron cerca del Puerto principal, y surgieron pueblos esencialmente ligados al cacao como son Tanguel y Balao, hoy convertidos prácticamente en pueblos fantasmas. Los principales productores y exportadores de cacao era llamados “los gran cacaos” y vivían la mayor parte de su vida en Europa. Entre las familias mas destacadas están las Aspiazu y Seminario.
En 1917 el cacao ecuatoriano entró en crisis, debido a
* una caída dramática en la producción debido al brote violento de dos enfermedades del cacao; escoba de bruja y monilia producto del monocultivo.
* la crisis mundial (en aquellos años se vivía la 1ra. Guerra Mundial) hizo que bajara la demanda de un artículo tan suntuario como el cacao
* el aparecimiento de nuevos países productores de cacao en colonias británicas y francesas (Costa de Marfil, Camerún, Ghana, Nigeria, Malasia), a partir de material genético ecuatoriano
El Ecuador dejó de ser el primer productor de cacao en el mundo, y dejó de depender económicamente de este producto.
En 1916 el Ecuador producía 1’079.252 toneladas de cacao; en 1918, apenas 819.099.
La herencia de la época del cacao es:
* miles de hectáreas de bosques tropicales desaparecieron;
* se produjo una masiva migración desde Sierra, quedando campos abandonados y familias destruidas
* aumentó dramáticamente la población costeña, que hasta entonces era baja, la misma que migró a las ciudades costeñas cuando acabó el boom del cacao, iniciándose un proceso de urbanización desordenada en la región.
Otros productos importantes de la Costa fueron el tabaco, maderas, cascarilla, cueros, sombrero de paja y fibras de cáñamo.
SIERRA
Durante la época republicana, la principal causa de transformación de los paisajes serranos fue la introducción del Eucalipto de Australia, por García Moreno. Su impacto ha sido tan fuerte que hoy parece que el eucalipto constituyera una especie andina.
El impacto del eucalipto en el suelo ha sido muy grande.
Otro aspecto importante han sido las haciendas ganaderas, que se establecieron en suelos o que eran de origen forestal, o que tenían gran potencial agricultura.
Este proceso se originó durante la colonia y se agravó en la república, pues muchas tierras que eran utilizadas de manera comunal por los indígenas para producir alimentos, fueron expropiadas en la república y convertidas en haciendas.
AMAZONIA
El principal impacto que se dio en la Amazonía fue la extracción de caucho. La extracción del caucho se expandió en toda la cuenca Amazónica, por el descubrimiento de la vulcanización del caucho en Inglaterra para elaborar llantas, debido a la creciente industria de automóviles a principios de este siglo.
En el Ecuador, el principal centro de extracción del caucho fue el Nor-oriente, especialmente en la zona del Putumayo. La extracción del caucho es responsable del genocidio de muchos pueblos indígenas amazónicos, siendo el más reciente en el Ecuador los Tetetes, que desaparecieron finalmente con la presencia de Texaco en sus territorios, pero que habían ya fuertemente debilitados por las empresas del caucho. En Brasil un pueblo indígena por año desaparecía como resultado de la extracción de caucho. Gracias a la comercialización del caucho, Manaos conoció su apogeo como centro poblado a principios de siglo, pues era el puerto más importante del Amazonas. Otro sitio importante fue Iquitus.
A más de las muertes y los tratos inhumanos originados por los caucheros, otro impacto importante fue la movilización de pueblos indígenas de sus territorios tradicionales, a zonas ajenas de ellos. Por ejemplo, los pueblos secoya y siona se establecieron en el nor-oriente del Ecuador, escapando de los caucheros.
En un estudio realizado por un cónsul inglés para el parlamento británico, el da cuenta de los abusos a los que sometían los caucheros a los indígenas de la Amazonía. En relación a una empresa británica que operaba en la Amazonía, el hace la siguiente referencia:
“Los agentes de la compañía forzaban a los pacíficos indígenas de la Amazonía a trabajar día y noche en la extracción del caucho, sin darles ni la más mínima remuneración; no les daban de comer nada; les robaban las cosechas; les azotaban inhumanamente hasta que sus huesos quedaban al descubierto; no les proveían de ningún tratamiento médico, les dejaban morir hasta que comidos por los gusanos morían, para servir luego para la comido de los perros de los jefes; quienes los mutilaban, les cortaban las orejas, dedos, brazos, piernas…”
Ya que en aquella época existían disputas territoriales sobre esas tierras, la compañía dijo que esas eran tierras de nadie.
El caucho amazónico dejó de ser importante porque:
* Hubo un robo de semillas del caucho del Brasil por parte de un botánico británico, que entró al país con el fin de recolectar orquídeas. Estas semillas fueron sembradas en la entonces colonia británica de Malaysia, que se convirtió en la primera productora de caucho en el mundo (caucho de plantaciones). A principios de siglo, el 90% del caucho que se comercializaba en el mundo procedía de Brasil. Hoy es apenas el 1%.
* Se desarrolló el caucho sintético para la industria de llantas.
Cuarenta años después, seguía la extracción de caucho de la Amazonía, y los indígenas continuaban siendo igualmente esclavos de los caucheros. Ellos eran cazados como animales, y recluidos en cautiverio para recolectar el caucho “en un mundo que aprendía a andar en ruedas”.
Se dice que entre 1890 hasta 1910 hubo un millón de personas involucradas en la extracción del caucho.
Otro impacto relacionado con la extracción de caucho es que la extracción era intensiva, y para cosecharlo se cortaba el árbol, afectando las poblaciones de caucho silvestre.
BIBLIOGRAFIA
Acción Ecológica. 1997. Minería a cielo abierto. La nueva fiebre del oro podría provocar un desastre ambiental. Alerta Verde No. 40.
Carbo, L.A. 1953. Historia Monetaria y Cambiaria del Ecuador.
Casement, R. 1988. Putumayo caucho y sangre. Relación al Parlamento inglés (1911). Abya Yala.
Castro. G. 1996. Naturaleza y Sociedad en la Historia de América Latina. CELA> Panamá.
E. Dore. Una interpretación Socio-Ecológica de la Historia Minera Latinoamericana
Gennino, A. 1990. Voices from the Forest. Rainforest Action Network. San Francisco.
Gligo, N y Morello, J. Notas sobre la Historia Ecológica de la América Latina
Hidalgo, F. 1998. Los antiguos paisajes forestales del Ecuador. Hombre y Ambiente. 46. Abya Yala.
Moncada, J. 1981. De la independencia al auge exportador. En; Ecuador Pasado y presente. Instituto de Investigaciones Económicas. 111-136. Quito.
Moreano, A. 1981. Capitalismo y Lucha de clases en la primera mitad del siglo XX. . En; Ecuador Pasado y presente Instituto de Investigaciones Económicas. 137-224. Quito.
Citar este texto en formato APA: _______. (2012). WEBSCOLAR. Historia ecológica del Ecuador. https://www.webscolar.com/historia-ecologica-del-ecuador. Fecha de consulta: 10 de enero de 2025.