INVESTIGACIÓN
- ¿Qué es administración Pública en Panamá?
La Administración Pública es el conjunto de organismos estatales que prestan servicios a los habitantes y realizan las funciones administrativas del Estado. La Administración Pública, en general abarca a los distintos entes y dependencias que integran el Poder Ejecutivo Nacional, y los poderes ejecutivos.
- Si panamá desde 1903 es República independiente o colonia americana
Panamá se convirtió en una colonia norteamericana en toda la regla, debido a los siguientes motivos, la zona del canal, bases militares, derecho que poseían los norteamericanos de intervención, hasta contaban los votos en las elecciones. Incluso, no sólo quien firmó el tratado fue uno de los accionistas de la Compañía francesa, previamente nombrado “embajador plenipotenciario” por la junta de gobierna impuesta en Panamá, sino que el propio Cromwel fue nombrado agente fiscal y cónsul de Panamá en Nueva York. Quedándose como administrador de 6 de los 10 millones que tocaban a Panamá y que él y sus secuaces llamaron cínicamente “los millones de la posteridad”. Estas son pruebas más que suficientes para determinar que la República independiente fue sino hasta que los norteamericanos nos entregaron las áreas revertidas y el canal de Panamá.
- ¿Cuáles fueron los acontecimientos que se dieron en Panamá desde 1904 a 1964?
Los acontecimientos son los siguientes:
- 1904. – Construcción del Canal de Panamá. Durante tres años de negociaciones. Los EE.UU. acordaron ayudar a Panamá a independizarse de Colombia y pagar $ 10 millones y más una renta de $ 250.000 por los terrenos en los que se construiría el canal. La construcción comenzó en 1904, con un coste de $ 350 millones. La primera embarcación cruzo desde el Atlántico hacia el Pacífico a través del canal lo hizo el 15 de agosto de 1914.
- 1904.- De las reclamaciones de Panamá surgió el denominado Convenio Taft de 1904, por el cual Estados Unidos le hacía ciertas concesiones a la República. Pero ante una serie de controversias políticas que amenazaban la soberanía panameña, por diferencias entre las autoridades del Istmo y las de la Zona del Canal, el Presidente Belisario Porras planteó por primera vez la necesidad de concertar un nuevo tratado entre los dos países en 1914.
- 1921.– La Guerra de Coto fue un conflicto bélico surgido entre Panamá y Costa Rica que ocurrió entre el 20 de febrero de 1921 hasta inicios de marzo de ese año; cuando una fuerza expedicionaria dirigida por el coronel Héctor Zúñiga Mora, ocupó en nombre de Costa Rica la localidad de Pueblo Nuevo de Coto, un caserío en las márgenes del río del mismo nombre que pertenecía al distrito de Alanje, en la provincia panameña de Chiriquí; la invasión se justificó por el hecho de que no se tenía una frontera definida entre Costa Rica y Panamá. Esta ha sido por ahora, la única guerra que ha tenido Panamá como nación independiente.
1925.– Movimiento Inquilinario 1925. El Sindicato General de Trabajadores, entidad proletaria que se había constituido a fines de 1924, atiende el clamor de las masas, organizando la Liga de Inquilinos y Subsistencias. En unos cuantos meses, de junio a octubre de 1925, la Liga asume el carácter de una poderosa organización de masas. Es la primera en su género que se ha visto en Panamá. A principios de octubre tiene seis mil miembros inscritos y cotizantes. La espontaneidad, la unanimidad, la disciplina y el heroico espíritu de lucha con que las masas sostuvieron las consignas y reivindicaciones de la Liga, comprueban la realidad de las causas sociales que generaban el movimiento.- 1932.– Movimiento inquilinario 1932. Pese a que el presidente supo dirigir el timón del Estado con inteligencia, integridad y decisión, hubo manifestaciones de orientación comunista en el interior del país que estuvieron de alguna manera relacionadas con el movimiento inquilinario de 1932 que estalló con virulencia en la capital y la ciudad de Colón. También se descubrió un plan para asesinar al Presidente fraguado por la misma oligarquía nacional, no sólo por razones políticas, sino también por el tráfico de narcóticos.
- 1947.-
Rechazo al tratado Filós-Hines 1947.- El 12 de diciembre la juventud republicana ejerció las potestades de una ciudadanía sin dogales. No puedo olvidar mis palabras aquel 22 de diciembre de 1947 cuando festejábamos en la Plaza de Santa Ana el rechazo del convenio. “Ha nacido, dije, la segunda República”. Una República libre de ataduras intervencionistas. Tal era la proyección que a mi juicio determinaba el envío a casa de las tropas de ocupación. - 1959.- Cerro Tute 1959.- El 3 de abril de 1959 partieron 20 adolecentes hacia el cerro Tute, en Santa Fe de Veraguas, para alzarse contra el gobierno, se dividieron en dos grupos: uno formado por tres muchachos y comandado por Polidoro Pinzón; otro, con 17 jóvenes, que se mantenía unido bajo la dirección de varios líderes. Eran simpatizantes de la revolución castrista en Cuba y luchaban por la “liberación de la República”.
- 1959.- El 3 de Noviembre de 1959 se realiza la “Operación Soberanía“, liderizada por el diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto Castillero, y en la que el pueblo panameño era invitado de manera pacífica a la Zona del Canal portando la bandera panameña como un acto de reafirmación de soberanía panameña. Al principio la protesta fue pacífica, pero después por órdenes del gobierno de la Zona prohíben la entrada de los manifestantes, provocando represión y hasta la vejación de una bandera panameña de parte de los policías estadounidenses; cosa que alteró los animos de los panameños, a punto de que se tuvo que movilizar un destacamento del ejército estadounidense.
- 1964. – el 9 de enero de 1964 el día de los Martires, un grupo de 200 estudiantes del Instituto Nacional se encaminó en forma pacífica a la Escuela de Balboa con el propósito de enarbolar la bandera panameña. La policía de la Zona permitió que seis institutores izasen el pabellón nacional frente al edificio de la escuela, pero ello provocó una reacción hostil por parte de los estudiantes y sus padres, quienes agredieron a los institutores. Es más, la bandera panameña fue destruida por un policía norteamericano. Reprimidos por los policías zoneitas, los estudiantes tuvieron que retroceder a la ciudad de Panamá donde otros ciudadanos se les unieron a fin de hacer valer los derechos de la República. Al intentar entrar en la Zona fueron brutalmente reprimidos por la Policía zoneita y el ejército. El trágico saldo sumó decenas de muertos y cientos de heridos.
- ¿Por quienes estaba gobernada Panamá desde 1904 a 1964?
Entre los presidentes que gobernaron Panamá fueron los siguientes:
- Demetrio H. Brid: (3/11/1903 – 4/11/1903)
- José Agustín Arango: (4/11/1903 -19/2/1904)
- Tomás Arias: (4/11/1903 -19/2/1904)
- Federico Boyd: (4/11/1903 -19/2/1904)
- Manuel E. Batista: (9/11/1903 -7/12/1903)
- Manuel Amador Guerrero: (20/02/1904 -30/09/1908)
- Carlos A. Mendoza: (1/03/1910 -30/09/1910)
- José Domingo de Obaldía: (24/06/1907 – 29/12/1907), (1/10/1908 – 1/03/1910)
- Pablo Arosemena: (5/10/1910 -1/02/1912), (7/03/1912 – 30/09/1912)
- Rodolfo Chiari: (2/02/1912 – 6/03/1912), (1/10/1924 – 30/09/1928)
- Belisario Porras: (1/10/1912 -30/09/1916), (12/10/1918 – 29/01/1920), (1/10/1920 – 30/09/1924)
- Ramón M. Valdés: (1/10/1916 – 3/06/1918)
- Ciro Luis Urriola: (3/06/1918 – 30/09/1918)
- Pedro A. Díaz: (1/10/1918 – 11/10/1918)
- Ernesto T. Lefevre: (30/01/1920 – 30/09/1920)
- Tomás Gabriel Duque: (8/09/1928 – 24/09/1928)
- Florencio H. Arosemena: (1/10/1928 – 2/01/1931)
- Harmodio Arias Madrid: (2/01/1931 – 15/01/1931), (1/10/1932 – 30/09/1936)
- Ricardo J. Alfaro: (16/01/1931 – 30/09/1932)
- Domingo Díaz Arosemena: (2/10/1932 – 30/10/1932), (1/10/1948 – 27/07/1949)
- Juan Demóstenes Arosemena: (1/10/1936 – 16/12/1939)
- Ezequiel Fernández Jaén: (16/12/1939 – 18/12/1939)
- Augusto S. Boyd: (18/12/1939 – 30/09/1940)
- Arnulfo Arias Madrid: (1/10/1940 – 9/10/1941), (24/11/1949 – 10/05/1951) y (1/10/1968 – 11/10/1968)
- José Pezet: (14/07/1941 – 21/07/1941)
- Ernesto Jaén Guardia: (9/10/1941 – 9/10/1941)
- Ricardo A. De La Guardia: (9/10/1941 – 15/06/1945)
- Enrique A. Jiménez: (15/06/1945 – 30/09/1948)
- Daniel Chanis: (28/07/1949 – 20/11/1949)
- Roberto F. Chiari: (20/11/1949 – 24/11/1949), (1/10/1960 – 30/09/1964)
- Alcibiades Arosemena: (10/05/1951 – 30/09/1952)
- José Ramón Guizado: (27/9/1953 – 7/10/1953), (3/01/1955 – 15/01/1955)
- Ricardo M. Arias Espinoza: (3/09/1954 – 9/09/1954), (15/1/1955 – 30/9/1956)
- José A. Remón Cantera: (1/10/1952 – 2/01/1955)
- Ernesto De la Guardia: (1/10/1956 – 30/09/1960)
- Sergio González Ruíz: (19/07/1961 – 23/07/1961), (11/06/1962 – 17/06/1962)
- José D. Bazán: (10/04/1962 – 14/04/1962)
- Bernardino González Ruíz: (17/03/1963 – 23/03/1963)
- ¿Qué tratados se firmaron en el lapso de esos años (1904 – 1964)?
Los tratados firmados durante el lapso de 1904 a 1964 fueron:
- Tratado Pacheco-de la Guardia (1905). Respecto a las relaciones exteriores este primer gobierno intentó llegar a un acuerdo limítrofe con Costa Rica. A tal efecto, se firmó el Tratado Guardia-Pacheco, pero desafortunadamente no fue ratificado. Las dificultades para llegar a un arreglo en la delimitación de las fronteras entre ambas naciones dio paso a la ingerencia norteamericana y, finalmente, desembocó en la Guerra de Coto, en 1921.
- Tratado Tripartitos Cortés – Root. Este tratado está relacionado con los tratados tripartitos Cortés-Root de 1909. El tratado Cortés-Root, restablecía “mutua e inviolable paz y sincera amistad entre los gobiernos y pueblos de las partes contratantes, sin excepción de personas y lugares, bajo sus respectivos dominios”. A pesar que en ningún momento se rompieron las relaciones entre los dos países, lo cierto es que difícilmente los colombianos olvidaban la afrenta de que habían sido objeto, por parte de los Estados Unidos.
- Tratado Urrutia Thompson. El ejército panameño es eliminado en 1916 y, el 6 de abril de 1914, ya Colombia y Estados Unidos, a espaldas de los panameños, habían firmado el Tratado Urrutia-Thompson, concediendo a Colombia ventaja en la ruta canalera en materia de gravámenes e impuestos; se les pagaban 25 millones de dólares a los colombianos.
- Tratado Victoria – Vélez. Los límites de Panamá y Colombia fueron determinados por el Tratado Victoria-Vélez, del 20 de agosto de 1924 y son los mismos límites que fijó la ley de 1855.
- Tratado Kellogg – Alfaro. En el Convenio Taft, el 28 de julio de 1926, Panamá y Estados Unidos firman el Tratado Kellogg-Alfaro. El Tratado fue calificado por esta agrupación como “inconveniente y peligroso”. La Asamblea Nacional se sumó al movimiento de oposición y decidió suspender la consideración del documento.
- Protocolo Castro-Guizado(1928) Tratado de límites entre Costa Rica y Panamá, suscrito en San José en marzo de 1928 por el Canciller costarricense Ricardo Castro Béeche y el agente confidencial de Panamá Juan Antonio Guizado.
- Tratado Arias – Roosevelt. No será sino hasta el 2 de marzo de 1936, cuando luego de 110 sesiones de trabajo, se firma el Tratado Arias-Roosevelt. Por el Tratado Arias-Roosevelt o Hull-Alfaro se ponía fin a las expropiaciones de tierras al declararse que ya Panamá había cumplido leal y satisfactoriamente en este sentido. La anualidad se aumentó a B/ 430.000 y se adoptaron medidas para controlar la competencia desleal de los comisariatos. Incluso, el Tratado le permitía a Panamá la construcción de edificios para aduanas.
- Tratado Zúñiga-de la Espriella (1938) El Tratado Zúñiga-de la Espriella fue un tratado de límites terrestres entre Costa Rica y Panamá, suscrito en 1938 en San José por el canciller costarricense Tobías Zúñiga Montúfar y el Ministro Plenipotenciario de Panamá en Costa Rica Francisco de la Espriella, durante el gobierno de León Cortés Castro en Costa Rica y Juan Demóstenes Arosemena en Panamá.
- Tratado Echandi Montero-Fernández Jaén (conocido también como tratado Echandi-Fernández) fue un tratado de límites terrestres entre Costa Rica y Panamá, suscrito en mayo de 1941 en San José por el canciller costarricense Alberto Echandi Montero y el embajador de Panamá en Costa Rica Ezequiel Fernández Jaén, durante el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia en Costa Rica y Arnulfo Arias Madrid en Panamá, por lo que en Panamá se le da el nombre de tratado Arias-Calderón.
- Convenio Filos-Hines. El interés norteamericano, en el marco de la Guerra Fría, de permanecer en Panamá, llevó a la firma del Convenio Filos-Hines de 10 de diciembre de 1947, el cual daba jurisdicción a Estados Unidos sobre las bases militares acordadas, en detrimento de la soberanía panameña.
- Tratado Remón-Eisenhower. El paso siguiente de los grupos dominantes panameños fue la firma del Tratado Remón-Eisenhower de 1955. La idea de un puente permanente que cruzase el canal ya se había propuesto como una máxima prioridad desde 1923. Varias administraciones de Panamá presionaron sobre este tema a los Estados Unidos, que controlaba la zona del Canal. En 1955, el tratado Remón-Eisenhower comprometió a los Estados Unidos a construir el puente.
- Tratado Robles – Johnson. Por ello, pasando por los acuerdos Chiari-Johnson y Robles-Johnson de 1964, los panameños rechazan los Tratados de 1967, Robles-Johnson, los 3 en 1, por “perpetuar” la perpetuidad; mantener las bases militares; violar la soberanía panameña y los derechos relativos a la neutralidad. El primer documento abrogaba todos los anteriores tratados y establecía una administración conjunta del Canal de Panamá, que sería definitivamente entregado a nuestro país el 31 de diciembre de 1999. El segundo documento establecía la construcción de un Canal a nivel por el Darién, que pasaría a manos panameñas en el año 2067. El tercer documento era un Tratado de defensa del canal y su neutralidad.
GLOSARIO
- Actos de corrupción: es cuando una persona hace acciones para su propio beneficio o comodidad para no tomar responsabilidades o hecer sus actividades mas faciles
- Actos ilegales: son todas las actividades y actos que realizan un funcionario, gobernante o personal que esté en el gobierno que sea de carácter ilícito e incorrecto, según la moral y ética de su posición.
- Administración local: es un tipo de administración territorial, es decir, que tiene como elemento fundamental el territorio en el que despliega sus competencias. es aquella parte de la Administración Pública que gestiona las entidades territoriales pertenecientes a las comunidades autónomas.
- Administración provincial: es un tipo de administración territorial, es decir, que tiene como elemento fundamental el territorio en el que despliega sus competencias.
- Administración pública: el contenido esencial de la actividad de correspondiente al Poder Ejecutivo, y se refiere a las actividades de gestión, que el titular de la misma desempeña sobre los bienes del Estado para suministrarlos de forma inmediata y permanente, a la satisfacción de las necesidades públicas y lograr con ello el bien general, dicha atribución tiende a la realización de un servicio público, y se somete al marco jurídico especializado que norma su ejercicio y se concretiza mediante la emisión y realización del contenido de actos administrativos emitidos exprofeso.
- Canal interoceánico: es la unión de dos litorales por medio de agua, por lo que cabe a este proyecto el de una vía férrea interocéanica
- Centralización: es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta.
- Clase social: es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o “social”, poder adquisitivo o “económico” o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.
- Colonia: Conjunto de personas procedentes de un territorio que van a otro para establecerse en él
- Conflagración: se le denomina a la perturbación violenta entre pueblos o naciones por medio de una guerra.
- Descentralización: puede entenderse bien como proceso (desde lo centralizado) o como forma de funcionamiento de una organización. Supone transferir el poder, (y como tal, el conocimiento y los recursos) de un gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente subordinadas. La relación entre entidades descentrales son siempre horizontales no jerárquicas.
- Deuda Externa: es la suma de las deudas que tiene un país hacia entidades extranjeras. Se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y deuda privada (la contraída por particulares).
- Deuda Pública: se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país.
- Estado: es aquel conjunto de organizaciones que en su totalidad poseen la facultad de establecer las normas que guiarán una determinada sociedad, ejerciendo su poder en un territorio previamente establecido.
- Gobierno de transición: es un tipo de gobierno de una época de cambios, un gobierno que esta en un momento de vital importancia.
- Institución: son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera).
- Ministerio Público: es el encargado de ejercer la acción penal en nombre del Estado, es único e indivisible y está bajo la dirección y responsabilidad del Fiscal o la Fiscal General de la República, quien ejercerá sus atribuciones directamente o a través de los funcionarios o funcionarias debidamente facultados o facultadas mediante delegación o cuando así lo determine la Ley.
- Nación istmeña: es un conjunto de personas unidas por lazos de sangre o una región que se encuentra en el istmo.
- Oligarquía: es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas.
- Participación: la mera cooperación de una o un grupo de personas en la búsqueda de soluciones a los problemas.
- Pleibiscito: Acto por el cual los electores de un municipio, a través de votación especial, se pronuncian afirmativa o negativamente con respecto a cuestiones especiales de gobierno municipal
- Política: es una rama de la moral, que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva, es un quehacer ordenado al bien común.
- Políticas públicas: son la disciplina de la ciencia política que tiene por estudio la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad, aunque en su diseño e implementación técnica confluyen otras disciplinas como el Derecho, la economía, la sociología e incluso la ingeniería y psicología.
- Referéndum: es un procedimiento jurídico por el que se someten voto popular leyes para que sean ratificadas por el pueblo.
- Régimen jurídico: es el conjunto de normas que regulan la conducta de las personas físicas y jurídicas de un estado.
- Sector público: es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes que hay en el País.
- Sistema: es un conjunto de “elementos” relacionados entre sí, de forma tal que un cambio en un elemento afecta al conjunto de todos ellos.
- Sociedad: es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
- Zona del Canal: un territorio no organizado de los Estados Unidos enclavado en Panamá, que consistía en el Canal de Panamá,tierras y aguas circundantes.
Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. La Administración Pública en Panamá. https://www.webscolar.com/la-administracion-publica-en-panama. Fecha de consulta: 4 de enero de 2025.