INTRODUCCIÓN
El cultivo de arroz y el marco para sus relaciones comerciales afines se ejecutan de acuerdo con este régimen desde la entrada de Panamá a la OMC. El abastecimiento de arroz a la población se suple con la producción local y el faltante mediante importaciones amparadas en contingentes ordinarios y, cuando la necesidad lo impone, por medio de contingentes extraordinarios.
Panamá es uno de los países del área centroamericana con mayor consumo per cápita de arroz, uno de los alimentos indispensables en la dieta del panameño. En consecuencia, su producción tiene una gran importancia a nivel social, político, económico y sobre todo, en lo relacionado con la seguridad alimentaria del país.
Alrededor de 1,700 productores cultivan entre 65,000 a 70,000 hectáreas por año, con una producción cercana a los siete millones de quintales de arroz húmedo y sucio, lo que en principio hace suponer que la producción nacional podría abastecer la demanda del país. No obstante, en los últimos años, después de la afectación en el campo de un acaro en el año 2004, la superficie sembrada de arroz disminuyó, lo que provocó que la producción también se redujera y, por ende, la necesidad de aprobar contingentes extraordinarios para cubrir los déficits.
En este trabajo se analiza el medio ambiente del rubro, la producción, el abastecimiento de insumos, la transformación agroindustrial, la comercialización y el consumo del producto. También se incluye una reflexión sobre la actividad arrocera.
- Antecedentes
El arroz es uno de los cereales que se cultivan desde la antigüedad. El más lejano testimonio que se tiene corresponde al año 2800 a.C. en que un emperador chino estableció un rito ceremonial para la plantación del arroz. En 1000 años a.C. era conocido en la India y hacia 400 años a.C. en Egipto. En la Edad Media, el arroz es introducido en el sur de Europa con la invasión de los moros. En Europa, se cultiva también en Grecia, Turquía, Rumania, Hungría e Italia, si bien la producción es insuficiente para el consumo, lo que ha obligado ha importarlo en su mayor parte. En América llega con los conquistadores; se cree que en 1694 cuando el capitán de un barco entregó unas semillas al gobernador de Charlestón, en pago por la reparación de su barco. En el siglo XVIII se cultiva el arroz en el sur de los Estados Unidos, el llamado arroz Carolina.
En la actualidad, el arroz es junto al trigo uno de los cereales más consumidos en el mundo, siendo su producción y consumo a escala mundial muy similar, sobre todo por el alto consumo de este cereal en los países asiáticos.
- Situación Arrocera en Panamá
Panamá ocupa actualmente el primer lugar en Centroamérica en extensión cultivada, con un promedio de 103,500 ha sembradas anualmente durante el período comprendido entre las cosechas 198,687 y 1993-1994, lo que representa aproximadamente el 40% de la superficie cultivada en la región en ese período. El área cultivada muestra una clara y sostenida tendencia a la expansión, superando en promedio las 112,000 ha en el último trienio. Sin embargo, Y pese a la existencia de plantaciones altamente mecanizadas y de elevada productividad relativa, el rendimiento promedio es de los más bajos de la región, con apenas 2.32 t/ha. La causa fundamental de esta situación es la presencia, al lado de sistemas mecanizados de Producción, de la forma de cultivo que abarca más de la mitad del total del área cultivada de arroz, y muestra rendimientos promedios Inferiores a una tonelada métrica por ha
Las exportaciones hacia Centroamérica no son frecuentes y han revestido más bien un carácter esporádico, destacando el hecho de que entre los años 1980 y 1990 se exportaron 11,324 t, que representaron apenas el 0.57% de la disponibilidad de grano durante el período. Pero en la actualidad Panamá exporta casi el 30% de la parte que exporta Centroamérica.
En la actualidad el gobierno realiza esfuerzos con miras a mejorar la productividad en este método de producción a través del IDIAP y el MIDA en investigación y extensión agrícola respectivamente.
- Participación de la Actividad Arrocera en la economía
La participación de la actividad arrocera economía nacional se ha mantenido estable durante la pasada década y el inicio de la presente, con un aporte que en la actualidad ronda los US$60 millones anuales y que equivale a un 2.55% del PIB global. Su importancia para el sector agropecuario se refleja en el hecho de que por sí solo el subsector aporta en promedio más del 23% del PIB agropecuario. La actividad arrocera genera cerca de 4,000 empleos directos, además de unos 250 mil jornales agrícolas temporales anuales con un valor aproximado de US$1.3 millones.
- Importancia del Arroz en la Dieta Nacional
El arroz constituye un componente básico de la dieta del panameño común; el consumo per cápita del grano en la década de los 80 alcanzó una cifra cercana a los 60 kg en promedio, aunque las zonas agrícolas productoras muestran un consumo más elevado. De acuerdo con su consumo per cápita, Panamá se encuentra entre los países donde el arroz aporta más del 1% del total de calorías consumidas, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud.
Un estudio indicó que cerca de un millón de panameños consume parte significativa de la producción de arroz que no entra en los canales regulares de la comercialización, ya que es cultivada con el método tradicional “a chuzo” el cual consiste en técnicas rudimentarias utilizada por el campesino para el autoconsumo.
- Los Actores y la Actividad Arrocera
La cadena agroalimentaria del arroz en Panamá consiste en cuatro apartados que engloban a la producción primaria, el proceso industrial, la comercialización y el consumo. El área de insumos y servicios (incluidos los financieros) constituye el factor que coadyuva al funcionamiento de la cadena en su conjunto. La participación de cada uno de los eslabones en los costos, los ingresos y las utilidades.
La producción primaria se lleva a cabo principalmente bajo la modalidad de secano, que en promedio abarca el 93% del área cultivada y el 90 % de la producción. El restante 7 %del área cultivada y el 10% de la producción corresponde a la modalidad de riego.
Los costos de producción de las explotaciones pequeñas, medianas y grandes muestran diferencias considerables entre sí, atribuibles no sólo a razones de ubicación geográfica, sino también a aspectos como el costos de arrendamiento, el acceso al crédito, el precio de los insumos, los rendimientos obtenidos, etc.. Todo lo anterior hace necesario realizar una investigación más detallada, que permita establecer el costo de producción, el nivel de ingresos, la rentabilidad y la competitividad particulares de cada subgrupo.
- Comercialización del Arroz
La comercialización de arroz en cáscara o granza tiene por último destino el molino, pero se realiza a través de cinco canales, tal como se muestra en el Flujograma en el anexo. Por el canal directo productor-molino discurre el 85% del total del grano comercializado; y es éste el que, consecuentemente, ejerce la mayor influencia en la formación de los precios al productor. El resto del arroz en cáscara se comercializa a través de distribuidores de insumos, asociaciones de productores, productores independientes e intermediarios, según los porcentajes de participación indicados.
La posibilidad que ofrece la integración productiva y la comercialización del producto final de incrementar las utilidades han llevado a los grandes molinos a participar en prácticamente todos los eslabones de la cadena agroalimentaria (incluyendo, como se ha visto, la producción primaria). A nivel de comercialización final, los grandes molinos (y algunos medianos) tienden a crear sus propias marcas comerciales de arroz y a distribuir sus productos empacados en cadenas de supermercados, grandes mayoristas, etc., a un precio más competitivo.
Según la Oficina de Regulación de Precios (ORP), en el país se comercializa un total de 286 marcas de arroz, empacadas por 96 empresas. El arroz procesado y picado se comercializa según tres calidades de referencia, establecidas por la ORP a partir de la presencia de grano entero.
Las calidades son las siguientes:
- Arroz especial: con un mínimo de 95% de grano entero
- Arroz de primera: con un mínimo de 70% de grano entero
- Arroz de segunda: con un mínimo de 55% de grano entero
El segundo canal comercializador va del molino al empacador distribuidor, por medio del cual se comercializa hasta el 35% de la producción de arroz blanco, con cierta tendencia a reducir su participación en favor del tercer canal. Aunque la comercializaci6n del producto se realiza también a través de pedidos medianos, prevalecen las ventas al por mayor y generalmente al crédito, con 30 días plazo. La cantidad mínima de cada pedido es de 200 sacos de 46 kg, que coincide con la capacidad de los camiones comúnmente utilizados en el transporte del grano.
La tercera vía establecida es entre el molino y los supermercados. Muestra mayor dinamismo que las anteriores y actualmente por ella discurre el 45 % de la producción comercializada. El producto empacado se moviliza en grandes pedidos, lo que permite a las cadenas de supermercados adquirir el grano a buenos precios y condiciones (crédito a 30-60 días plazo). Los precios varían entre US$25.00 y US$33.00 por saco de 46 kg.
- Acciones Futuras del Sector Arrocero
En función de las responsabilidades adquiridas por el IICA en el Compromiso Agropecuario de Panamá, se presentan a consideración algunas acciones y temas centrales para estimular la transformación productiva y la competitividad del sector como un todo. Antes que nada, se requiere una concertación nacional sobre el futuro de la actividad, lo que básicamente significa elegir una de las siguientes posibles opciones.
CONCLUSIÓN
Este trabajo nos ha permitido reconocer la importancia de la industria arrocera, algunas de las complicaciones que ha presentado esta industria desde su inicio y sobre todo es uno de los rubros de mayor consumo en nuestro país, pero era el menos exportado debido a la crisis en años anteriores; hubo una baja de producción, en donde en la actualidad el gobierno ha facilitado ayudas, evaluación, planes y talleres para aumentar la producción de arroz en los productores y sobre todo enseñarles a realizar arroz de calidad.
Estas instituciones nacionales como internacionales, han propuesto ayudar a nuestros productores, ya que Panamá en la actualidad exporta un 30% del arroz que consume Centroamérica y de esta manera no es suficiente.
ANEXO
Estructura y Funcionamiento de la Cadena de Arroz en Panamá
Flujograma de la Producción Comercial
Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. La industria del Arroz. https://www.webscolar.com/la-industria-del-arroz. Fecha de consulta: 23 de noviembre de 2024.