Webscolar

La memoria

INTRODUCCIÓN

La memoria humana, al igual que el ser humano en sí, es compleja y fascinante. Es a ella a la que mayor atención prestamos y a la que mayor esfuerzo le exigimos en nuestras vidas ya que, nuestra vida existe gracias a nuestra memoria. La vida está formada por recuerdos.

El psicólogo William James (1890) fue el primero en hacer una distinción formal entre memoria primaria y memoria secundaria (memoria a corto y memoria a largo plazo, respectivamente). Esta distinción reside en el centro del influyente modelo de almacenamiento múltiple de Atkinson y Shiffrin (1968).

La memoria es la fuente de nuestra vida; nos ofrece un modo de ser y estar, y nos configura en lo que somos y sentimos. También es selectiva, nos permite olvidar Viejas man.as y nos enseña a adaptarnos a nuevas situaciones. El olvido cura muchas heridas de la vida: alivia el dolor del duelo, nos ayuda a perdonar agravios y a recuperar la autoestima. Ahora sabemos que la memoria no es un almacén, ni una biblioteca, sino una facultad que conserva y elabora, es una memoria creativa. Además, la memoria no es una realidad unitaria, sino la integración de múltiples sistemas. Y no es perfecta, está. sujeta a errores, distorsiones e ilusiones.

En esta unidad analizaremos la estructura y el funcionamiento de la memoria, qué principios rigen el recuerdo y el olvido, qué papel desempeña la memoria individual y social en la vida humana y, para terminar, estudiaremos los fallos y alteraciones de la memoria que tanto nos perturban.

LA MEMORIA

1. CONCEPTO

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. Sin memoria seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

La memoria humana es una realidad fascinante y compleja. Es la capacidad mental a la que más recurrimos y a la que mayor esfuerzo exigimos, aunque a todos nos ha traicionado alguna vez. Gracias a la memoria, recuperamos imágenes y escenarios del pasado, conservamos nuestras experiencias y emociones, y elaboramos nuestra historia personal. No podemos vivir sin conciencia de lo que hemos vivido.

2. ORIGEN

En general, se considera que Hermann Ebbinghaus (1885) fue el pionero en el estudio experimental de la memoria, al haberse utilizado a sí mismo para estudiar fenómenos básicos tales como las curvas de aprendizaje y del olvido e inventar sílabas sin sentido para dicho propósito. Durante gran parte de la primera mitad del siglo XX, la memoria no constituyó un tema respetable para los psicólogos experimentales, lo que refleja el dominio del conductismo. Sin embargo, algunos conductictas —en particular, los estadounidenses— estudiaron la llamada conducta verbal utilizando el aprendizaje de pares asociados, en el cual se representan pares de palabras no relacionadas, donde el primer miembro del par representa el estímulo y el segundo la respuesta.

Este enfoque asociacionista hizo que el estudio de la memoria tuviera una posición firme dentro del marco conceptual conductista, y que desde entonces se le observa de manera más clara en la teoría de interferencia, que es una de las principales teorías del olvido.

3. ESTRUCTURA

La memoria humana tiene una estructura compleja, es un proceso que se produce en diversos lugares del cerebro, ya que para memorizar intervienen diversas funciones, como la identificación visual, la auditiva, la clasificación de aquello que vemos, etc. La memoria, al igual que otras capacidades mentales, se puede potenciar gracias al entrenamiento personal, como en las habilidades físicas y manuales. En numerosas ocasiones lo hacemos casi sin darnos cuenta, con los estudios los hobbies o aficiones. Lo importante es mantenerse activo en todos los sentidos a lo largo de nuestra vida, para que nuestras capacidades en vez de disminuir continúen creciendo con los años.

4. CLASIFICACIÓN DE LA MEMORIA

La memoria humana se clasifica en las siguientes:

5. FUNCIÓN

La función principal de la memoria es proporcionar a los seres humanos los conocimientos necesarios para comprender el mundo en el que viven. La memoria conserva y reelabora los recuerdos en función del presente y actualiza nuestras ideas, planes y habilidades en un mundo cambiante.

Los procesos internos de la memoria son aquellos que las sinapsis tras una intensa actividad refuerza los recuerdos. La recuperación de memorias cognitivas almacenadas, se produce una actividad cerebral bastante considerable en muchas áreas, pero sobre todo en la corteza prefrontal.

Las áreas asociativas sensoriales de los lóbulos parietal y temporal con sus aferencias táctiles, auditivas y visuales. Existe una relación vi. Direccional íntima con la corteza frontal denominada memoria a largo plazo. Hay una importante vía al hipocampo y estructuras relacionadas al sistema límbico. De aquí la vía se dirige al tálamo mediodorsal a la corteza frontal. Se produce una convergencia en la corteza frontal de dos aferencias desde las áreas asociativas sensoriales, con la consiguiente oportunidad de conjunción, siendo un factor clave para la memoria cognitiva.

Síntesis de características de los 3 almacenes del modelo multi-almacén:

Almacén sensorial Almacén a corto plazo Almacén a largo plazo
Capacidad Capacidad ilimitada Capacidad limitada Capacidad (cuasi) ilimitada
Persistencia temporal Escasa persistencia temporal Duración limitada Persistencia temporal indefinida
Formato Precategorial Formato codificado Codificado: propiedades semánticas y otros tipos de información
Función Almacenar rápidamente toda la información posible Retención y el procesamiento de la información. Retentiva y práctica.

6. DESARROLLO DE LA MEMORIA

Durante la niñez, los niños muestran un desarrollo significativo de su memoria. Tanto en los niños de esta edad como en los adultos existe una diferencia entre el reconocimiento y el recuerdo. El reconocimiento es la capacidad para identificar algo ya conocido y que vuelve a verse, mientras que el recuerdo es la capacidad para evocar el conocimiento de algo que está en la memoria, como describir una imagen que ya se ha visto antes sin que esté presente en ese momento. A cualquier edad resulta más fácil reconocer que recordar.

Cuanto más familiarizados estén los niños con los objetos, mejor pueden recordarlos.

En una investigación en la que se observó lo que los niños hacían con diversos juguetes, se vio que los niños que utilizan determinados objetos tienen más probabilidad de recordarlos. Por ejemplo, los niños que dieron un nombre, agruparon o dedicaron tiempo a pensar o repetir los nombres de los juguetes (es decir, utilizaron estrategias para ayudarse a recordar) recordaron mejor que quienes hicieron menos de estas actividades.

Es probable que el recuerdo más antiguo que tenga una persona sea de algo que ocurrió cuando tenía al menos tres años de edad. No obstante, aunque algunas personas tienen recuerdos vívidos desde los tres años, otras no recuerdan nada anterior a los ocho años. En la niñez temprana, los niños no tratan de memorizar a propósito, pero recuerdan sucesos que les causaron una impresión particular. La mayor parte de los recuerdos son de corta duración y no suelen recordarse en etapas posteriores de la vida.

No obstante, los recuerdos pueden existir aunque una persona no sea consciente de ellos, y recuerdos profundos pueden afectar el comportamiento de una persona sin que se entienda su origen.

7. ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA MEMORIA

No nacemos con buena o mala memoria, por lo tanto podemos aprender a mejorarla utilizando diversas estrategias. Por otra parte tenemos que saber que cuando tenemos mucho estrés o estamos preocupados por diversos problemas, nuestra memoria se ve afectada y tendemos a recordar peor.

A continuación lo que vamos a hacer es aprender a poner en práctica una serie de estrategias:

  1. CODIFICACIÓN, lo más importante es prestar atención a la información que nos llega y que queremos retener. Podemos entre otras cosas:

En fin, tareas sencillas que nos ayudan a mantener nuestra atención para poder ponerla después a trabajar en nuestro quehacer diario.

  1. RETENCIÓN, se pueden utilizar diversos mecanismos, como:
  1. RECUERDO, lo que tratamos de hacer es evocar la información que hemos registrado en las anteriores etapas. Debemos buscar referencias e indicios que hemos recogido en las fases de  registro y retención, debemos repensar, volver al último lugar donde  hemos estado, etc. Pero para esto es muy importante tener en cuenta lo siguiente:

Una vez que conocemos las fases de la memoria y los aspectos que pueden estar influyendo en nuestro rendimiento, seguramente nos vamos a preguntar qué hacemos en concreto en esas situaciones  en la que tenemos pequeños olvidos cotidianos, y que afectan en gran medida a nuestro bienestar diario,  por ser un reto para nuestra memoria.

8. PATOLOGÍAS DE LA MEMORIA

De entre las enfermedades degenerativas asociadas a la memoria destaca una, es la enfermedad del Alzheimer.

Esta enfermedad afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. La memoria se debilita, los hechos cotidianos recientes no son recordados y en la medida que avanza se afecta la memoria para los eventos vitales más antiguos; los afectos se empobrecen, con pérdida del interés para mantener relaciones sociales con la familia y el entorno, mostrando un progresivo aislamiento social.
El proceso de la enfermedad es gradual y generalmente la persona se deteriora lentamente. Hasta ahora la causa de la enfermedad es desconocida y no tiene cura. Este padecimiento lleva el nombre del Doctor Alois Alzheimer quien en 1906 describió cambios en el tejido del cerebro de una mujer que había muerto de lo que se creía era una enfermedad mental inusual. Ahora estos cambios característicos y anormales en el cerebro se reconocen como la Enfermedad de Alzheimer, la que afecta a todos los grupos de la sociedad; aunque es más común entre las personas mayores, los jóvenes también pueden presentarla.

 

Otra enfermedad degenerativa es la esclerósis múltiple que es una enfermedad que consiste en la aparición de    lesiones desmielinizantesneurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central, quienes padecen esta enfermedad también pueden sufrir daños en la memoria.

9. MEDICAMENTOS Y TRATAMIENTO

La pérdida de memoria es un efecto de algunas enfermedades como la falta de riego sanguíneo, que suele ser la más relacionada. Si bien se produce inevitablemente por un proceso degenerativo con la edad, también puede estar relacionado con la falta de algunas vitaminas y minerales.

Para ayudar a las personas que sufren pérdida de memoria primero debe haber mucho apoyo familiar. Se recomienda una orientación de lo que es la realidad (mostrándole al paciente fotografías, objetos y música que le sean familiares para que se oriente). En algunos casos es necesario dar ayudar para el reaprendizaje.

Medicamentos, como los llamados en inglés cholinesterase inhibitors, pueden mejorar temporalmente la memoria o reducir la pérdida de memoria. La vitamina E puede disminuir el desarrollo de la enfermedad, y existen otros medicamentos para ayudar con los cambios de conducta y el estado de ánimo. Existen varios medicamentos que han sido utilizados para mejorar las funciones cognoscitivas de los pacientes con demencia. Sin embargo, estos fármacos no son de utilidad si la causa de la pérdida de memoria es un problema hormonal, infeccioso o nutricional

La tioridazina (melleril) se utiliza para el tratamiento de trastornos del comportamiento en pacientes mayores que padecen diferentes tipos y grados de disfunción orgánica cerebral. También se receta como sedante para el tratamiento de estados de ansiedad y de depresión-ansiedad, agitación senil e insomnio en pacientes mayores.

Otro compuesto que ha llamado la atención de muchos médicos en los últimos años, es el compuesto denominado Gingko Biloba. Varios estudios con pacientes que utilizaron este producto han demostrado que el agente puede ser efectivo para mejorar los índices de habilidad cognoscitiva y la capacidad de memoria de los pacientes. Sin embargo, en ciertos pacientes, el Gingko se puede asociar a un incremento en el riesgo de sangrado cerebral, por lo que se recomienda que su utilización sea evaluada por un profesional médico.

CONCLUSIÓN

Al finalizar el presente trabajo he llegado a la conclusión de que la memoria se describe como la capacidad o poder mental que permite retener y recordar, mediante procesos asociativos inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos previamente experimentados, así como toda la información que se ha aprendido conscientemente.

Según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican, convencionalmente, en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes). La información ingresa primeramente a los registros o almacenes sensoriales, de los cuales hay varios tipos según el estímulo recibido: almacén visual o memoria icónica, almacén auditivo o memoria ecoica, etc.

Una fracción de la información pasa del almacén sensorial a esta nueva estructura llamada Almacén a corto plazo, donde se evalúa si la información es pertinente y si vale la pena enviarla al almacén más permanente (largo plazo). La teoría del procesamiento de la información adopta como modelo a la computadora, pues considera que ambas absorben información, operan con ella, la guardan y la recuperan cuando es necesario responder a cuestionamientos situacionales. El olvido se puede comprender como un fracaso para transferir información de la MCP a la MLP.

 

BIBLIOGRAFÍA

Citar este texto en formato APA: _______. (2017). WEBSCOLAR. La memoria. https://www.webscolar.com/la-memoria. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2024.

Salir de la versión móvil