Webscolar

La pobreza y los matrimonios en Panamá

Panamá, a partir del año 1996, inició los trabajos relacionados con la medición periódica y sistemática de la pobreza utilizando el consumo de los hogares. En el año 1997 se realizó la primera Encuesta de Niveles de Vida, que sirvió de base para evaluar la política social y diseñar las nuevas estrategias y acciones para reducir la pobreza, con el fin de mejorar el bienestar de las familias panameñas. Para medir los cambios ocurridos en los niveles de bienestar y observar los resultados de los esfuerzos por reducir los niveles de pobreza, en el año 2003, con la colaboración de diferentes instancias del Estado, principalmente de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) de la Contraloría General de la República y asistencia técnica del Banco Mundial, se realizó la segunda ENV.

La expansión progresiva del gasto público ha permitido avances significativos en algunos indicadores sociales, el principio de equidad, en términos de asignación de recursos, se cuestiona por la permanencia de profundas desigualdades espaciales y entre grupos humanos. Pero igualmente se cuestiona la eficiencia del gasto con objetivos sociales y la eficacia de los programas y otras acciones puestos en marcha para enfrentar los problemas de pobreza y marginalidad.

Este documento, por lo tanto, es uno de los resultados de varios años de arduo trabajo en el desarrollo de distintas fases de la investigación, tales como el planeamiento, diseño de formularios, elaboración de manuales, actualización cartográfica, reclutamiento y capacitación de encuestadores, supervisores, digitadores y monitores, todo ello labor previa a los cuatro meses de intenso trabajo de campo y a la posterior depuración y procesamiento de los datos. Todo este esfuerzo, sin embargo, se ha venido traduciendo en resultados palpables.

LA POBREZA Y LOS MATRIMONIOS EN PANAMÁ

  1. LA POBREZA
  1. INCIDENCIA DE LA POBREZA

En Panamá aproximadamente 4 de cada 10 personas viven en pobreza total (36.8%) y, del total de la población el 16.6%, o sea, 508,700 panameños se encuentran en situación de pobreza extrema.

2. INCIDENCIA DE LA POBREZA POR ÁREA URBANA, RURAL E INDÍGENA

En las áreas urbanas del país la pobreza total y la extrema alcanzan su menor nivel, 20.0% y 4.4% de su población, respectivamente; en las áreas rurales no indígenas poco más de la mitad de los residentes es pobre (54.0%) y una de cada cinco personas (22.0%) se encuentra en situación de pobreza extrema; en las áreas rurales indígenas, casi la totalidad de sus habitantes es pobre (98.4%) y en pobreza extrema se encuentra el 90.0% de los pobladores.

3. INCIDENCIA DE LA POBREZA POR PROVINCIA

En las áreas indígenas, que comprenden las comarcas y las áreas indígenas fuera de las comarcas, se observan los niveles más altos de pobreza total y extrema (98.4% / 90.0%). Cuatro provincias muestran tasas de pobreza total mayores al 50% de sus habitantes: Darién, Bocas del Toro, Coclé y Veraguas, siendo la Provincia de Darién la que presenta el mayor porcentaje de pobreza total. En estas provincias la pobreza extrema oscila entre el 19.6% y el 37.8% de su población.

La provincia de Colón tiene menos del 50% de sus habitantes en situación de pobreza total (42.7%), pero se sitúa por encima del promedio de pobreza total para el país (36.8%). La pobreza extrema incide en el 10.3% de su población, tasa menor al promedio nacional (16.6%).

En las provincias de Chiriquí, Herrera, Los Santos y Panamá, se observan niveles de pobreza total y de pobreza extrema, menores a los promedios nacionales.

La provincia de Panamá presenta los niveles más bajos de incidencia de pobreza total (19.9%), y los índices más bajos de pobreza extrema en el país (5.1%), junto con la provincia de Herrera (4.4%).

4. DESIGUALDAD EN EL CONSUMO

La distribución del consumo por persona en el año 2003 es muy desigual, con un coeficiente Gini de 0.47. El escaso nivel de consumo del primer quintil de población implica que por cada Balboa que consume una persona del quinto quintil, una del primero consume solamente 8 centavos. En otras palabras, las personas pertenecientes al quintil más alto de consumo, consumen 13 veces lo que consumen las del primero.

5. BRECHA DE POBREZA

Se estima que el esfuerzo redistributivo mínimo para erradicar la Pobreza Total en Panamá, significaría transferir directamente a los pobres el 3.6% del Producto Interno Bruto, o sea B/.445 millones anuales, para que esta población consuma el valor de la línea de pobreza general. De otra parte, para que las personas en condición de pobreza extrema pasen a la condición de pobres no extremos, el esfuerzo redistributivo mínimo sería del orden de B/.104 millones de Balboas anuales, con lo cual este grupo de personas tendría un nivel de consumo anual igual al valor de la canasta mínima de alimentos.

6. INCIDENCIA DE LA POBREZA POR GRUPOS DE EDAD

Los niños y niñas de Panamá, menores de 6 años, son los más afectados por la pobreza. Tres de cada diez se encuentran en pobreza extrema y más de la mitad en situación de pobreza total. En la medida en que aumenta la edad disminuye la pobreza total y la extrema, observándose los menores niveles en el grupo de 60 años y más.

7. INCIDENCIA DE LA POBREZA Y EDUCACIÓN

a- Analfabetismo

Existe una alta asociación entre analfabetismo y pobreza. La incidencia de la pobreza total entre las personas de 10 años y más que no saben leer y escribir (72.3%), es más de dos veces que en aquellas que leen y escriben (29.8%). Esta diferencia es mucho mayor en el caso de los analfabetas extremadamente pobres.

b- Escolaridad de los jefes de hogar

La tendencia anterior se confirma cuando se analiza la relación entre pobreza y años de educación del jefe del hogar. Los jefes de hogar con más años de escolaridad (13 y más años de educación) presentan niveles de incidencia de pobreza total y extrema mucho menores que los que tienen menos educación.

8. POBREZA POR JEFATURA DEL HOGAR

Los hogares encabezados por mujeres presentan niveles de pobreza total y extrema menores a los que se observan en los hogares con jefatura masculina, y menores que los promedios reportados en todos los hogares.

9. OCUPACIÓN Y POBREZA

Tres de cada diez personas ocupadas en Panamá se encuentran en situación de pobreza total y aproximadamente una de cada diez, es extremadamente pobre. La mayor incidencia de la pobreza total se observa en los trabajadores familiares, los jornaleros y trabajadores independientes, en los que se agrupa parte del sector informal de la economía. La pobreza total y extrema afecta en menor grado a los empleados; sin embargo, 2 de cada diez personas de este grupo son pobres y el 4.0% extremadamente pobres.

10. DESNUTRICIÓN Y POBREZA

El 20.6% de la población de Panamá menor de 5 años (60 meses), padece desnutrición crónica o sea una baja talla para su edad; el 6.8% presenta bajo peso para su edad (desnutrición global) y el 1.3% sufre de desnutrición aguda, bajo peso para la talla. Estos indicadores son muy elevados en las áreas indígenas independientemente del nivel de pobreza de su población. La población menor de 5 años en pobreza extrema residente en las áreas urbanas del país, muestra mayores niveles de desnutrición crónica que los observados en el área rural no indígena. Esta tendencia se observa en los demás índices.

11. INCIDENCIA DE LA POBREZA 1997 y 2003

Entre la Encuesta de Niveles de Vida realizada en 1997 y la realizada en el 2003, con la misma metodología y procedimientos, la incidencia de la pobreza total a nivel nacional disminuye levemente y la pobreza extrema disminuye, lo que indica que una proporción de pobres extremos pasó a ser pobres no extremos.

En las áreas urbanas la pobreza total sube 4.7 puntos porcentuales y la extrema 1.3 puntos. En el área rural la pobreza total y extrema disminuyen, y en las áreas indígenas aumentan.

Se destaca el aumento de la pobreza en las áreas urbanas e indígenas y la disminución en las rurales no indígenas. Parte del incremento de la pobreza en las áreas urbanas posiblemente se relaciona con el traslado de pobres rurales a las ciudades (entre los censos de 1990 y 2000, la población urbana creció 41%).

12. DESIGUALDAD EN EL CONSUMO 1997 y 2003

Panamá, entre los años 1997 y 2003, presenta una mejoría en los indicadores de desigualdad medidos por el consumo promedio anual de las personas en cada hogar. El índice GINI de la distribución del consumo decrece de 0.49 en el año 1997 a 0.47 en el año 2003 según las Encuestas de Niveles de Vida de los años mencionados. En este período, la proporción del consumo que captan el cuarto y quinto quintil disminuye. Los otros quintiles aumentan ligeramente su participación en el consumo, principalmente los dos primeros.

  1. LOS MATRIMONIOS
  1. Concepto

El matrimonio es una unión entre dos personas que cuenta con un reconocimiento social, cultural o jurídico, y tiene por fin fundamental la fundación de un grupo familiar, aunque también para proporcionar un marco de protección mutua o de protección de la descendencia (protección tanto jurídica como económica y emocional). Puede ser motivado por intereses personales, económicos, sentimentales, de protección de la familia o como medio para obtener algunas ventajas sociales.

El matrimonio es una unión pactada, si bien dicho pacto no tiene siempre por qué ser establecido por las partes contrayentes que van a formar el nuevo núcleo familiar, sino que en ocasiones la unión se realiza mediante un pacto previo entre las familias de los contrayentes.

  1. Naturaleza Jurídica Del Matrimonio

Es un acto jurídico matrimonial y no un contratoen la noción tradicional. Es un acto jurídico bilateral que se constituye por el consentimiento de los contrayentes pero integrado por la actuación también constitutiva del oficial público encargado del Registro Civil o de la autoridad competente para celebrar el matrimonio, para hacer efectivo un control de legalidad de parte del Estado. También se ha aludido al matrimonio como institución, pero de este modo no se considera al acto jurídico como fuente de relaciones jurídicas, sino al estado de familia en sí o, a las relaciones jurídicas matrimoniales que se constituyen a partir del acto jurídico matrimonial.

Para la Teoría Contractual Canónica el matrimonio es un contrato. El matrimonio es un contrato por que se basa en una unión libre y voluntaria, y consentida por los pretendientes, con el fin de establecer una relación de vida social marital y celebrada en sujeción a normas religiosas que lo sacramenta haciéndolo indisoluble hasta la muerte.

Para la Teoría Civil el matrimonio es un contrato especial. El matrimonio es un contrato especial donde prima los caracteres de índole personal, los cuales, inclusive, permiten disolverlo bajo sanción de autoridad.

Para la Teoría Institucional el matrimonio es una institución. El matrimonio es una institución creada por el Estado para proteger y garantizar las relaciones familiares a los que los pretendientes se adhieren a través de un acto jurídico complejo formalizado ante autoridad estatal en la que por libre manifestación de voluntad consiente en unirse, sin la posibilidad futura de disolver tal unión, a no ser que intervenga autoridad judicial.

Desde este punto de vista, surge el matrimonio-status y el matrimonio- acto. El primero dice que el matrimonio es un estado que se debe proteger para garantizar las relaciones familiares derivadas de ese estado. El segundo dice que el matrimonio es un acto del cual derivan obligaciones, deberes (por ejemplo la fidelidad) y derechos de carácter familiar.

Para la realización legal de un matrimonio los futuros cónyuges deben tener presente que la unión conyugal comienza a surtir sus efectos legales, desde su celebración e inscripción en el Registro Civil de Panamá. Es decir, que antes de la realización del matrimonio eclesiástico deben los novios realizar los trámites necesarios para validar el matrimonio civil, o bien deben verificar que las actas del matrimonio sean registradas en los libros respectivos de esta institución. Los novios deben tener claro quién es la autoridad local competente para validar
el acto jurídico. Por ejemplo, si desean casarse en la Provincia de Panamá por
ser éste el lugar donde reside uno de los novios, deben acudir al Juzgado Municipal de Familia de la provincia de Panamá, que se encuentre en turno. Deben manifestar su deseo de contraer matrimonio, allí les entregarán un Formulario el cual deben presentar en el Registro Civil para que les otorguen los Certificados de Nacimiento de ambos, así como los Certificados de Soltería de cada uno, para descartar que alguno de los novios esté impedido legalmente para contraer matrimonio.

Una vez cumplan con el requisito de entrega de documentos en el Juzgado en turno se les fijará una fecha para la celebración del matrimonio. Entre los documentos principales que deben presentar los novios, indicamos los siguientes:

1. Certificado de Nacimiento de ambos contrayentes.

  1. Certificados de Soltería de ambos.
  2. Certificados médicos de salud prenupcial, que incluyen exámenes médicos de buena salud física, así como exámenes de SIDA de ambos. Estos deben ser expedidos por un médico idóneo dentro de los quince días antes de la fecha de celebración del matrimonio.
  3. Nombres, números de cédula y dirección de las dos personas que actuarán como testigos del matrimonio. Los testigos no deben ser familiares de los novios.

Si alguno de los cónyuges desea que sus bienes continúen como están antes del matrimonio, pueden realizar capitulaciones matrimoniales, que es una especie de contrato acordado por ambos ante un Notario Público mediante Escritura Pública, donde expresan su decisión de acogerse a un régimen económico matrimonial específico, es decir el que ellos acuerden. Existen varias autoridades que están facultadas para celebrar matrimonios, entre ellos el Juez Municipal Civil y de Familia, los Notarios Públicos y los Ministros Religiosos de cultos que cuentan con personería jurídica en la República de Panamá y los agentes consulares para el caso de aquellos panameños que desean contraer matrimonio en el extranjero. Los panameños que han contraído matrimonio en el extranjero, pueden validar su matrimonio en el Registro Civil de la República de Panamá, a través de abogado, con la certificación de matrimonio autenticada o debidamente apostillada en el país donde se celebró la unión conyugal, y demás documentos.

CONCLUSIÓN

Las familias pobres por lo general presentan ciertas características afines tanto en el ámbito social como en el económico. En el plano social, las condiciones de la vivienda, el tamaño y composición de los hogares, el acceso y la calidad de los servicios básicos, y el capital social, entre otros, constituyen aspectos que suelen estar asociados al nivel de bienestar de las familias. En el plano económico, el nivel de pobreza suele reflejar claras diferencias en algunos indicadores tales como las tasas de dependencia y de actividad, el número de ocupados por familia, la participación en el sector informal de la economía y las fuentes de ingreso del hogar.

Esta sección del trabajo, por lo tanto, pretende examinar, desde el punto de vista del nivel de bienestar de la población, temas concernientes a la educación, salud, malnutrición, fecundidad, la vivienda y los servicios básicos, el capital social, la situación laboral, la estructura del ingreso familiar, el salario, y el trabajo en la agricultura y su relación con la pobreza rural.

BIBLIOGRAFÍA

Haz clic para acceder a Bolet%C3%ADn%20de%20la%20ENV%202003.%20Edici%C3%B3n%20Revisada.pdf

https://www.mef.gob.pa/Portal/EstudiosSociales.html

Haz clic para acceder a (10-10)III.%20Magnitud%20%20Alcance%20y%20Evolución%20de%20la%20Pobreza.pdf

https://www.mef.gob.pa/Portal/Dir-Politicas-Informes02.html

https://www.mef.gob.pa/Portal/MapasPobreza.html

República de Panamá. Nuevo Enfoque Estratégico frente a la Pobreza, 1998-2003. Segunda Edición, julio de 1999. Pág. 53.

República de Panamá. Gobierno Nacional. Política y Estrategia de Desarrollo Social 2000- 2004. Marzo, 2000. Pág. 18.

http://ycardenas.blogspot.com/2006/03/requisitos-legales-para-un-matrimonio.html

es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio

http://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtml#matri

RESUMEN

LA POBREZA Y LOS MATRIMONIOS EN PANAMÁ

  1. LA POBREZA
  1. INCIDENCIA DE LA POBREZA

En Panamá aproximadamente 4 de cada 10 personas viven en pobreza total (36.8%) y, del total de la población el 16.6%, o sea, 508,700 panameños se encuentran en situación de pobreza extrema.

2. INCIDENCIA DE LA POBREZA POR ÁREA URBANA, RURAL E INDÍGENA

En las áreas urbanas del país la pobreza total y la extrema alcanzan su menor nivel, 20.0% y 4.4% de su población y en las áreas rurales el (54.0%) es pobre y una de cada cinco personas (22.0%) se encuentra en situación de pobreza extrema; en las áreas rurales indígenas, casi la totalidad de sus habitantes es pobre (98.4%) y en pobreza extrema se encuentra el 90.0% de los pobladores.

3. INCIDENCIA DE LA POBREZA POR PROVINCIA

La provincia de Colón tiene menos del 50% de sus habitantes en situación de pobreza total (42.7%), pero se sitúa por encima del promedio de pobreza total para el país (36.8%).

4. DESIGUALDAD EN EL CONSUMO

La distribución del consumo por persona en el año 2003 es muy desigual, con un coeficiente Gini de 0.47.

5. BRECHA DE POBREZA

Se estima que el esfuerzo redistributivo mínimo para erradicar la Pobreza Total en Panamá, significaría transferir directamente a los pobres el 3.6% del Producto Interno Bruto, o sea B/.445 millones anuales, para que esta población consuma el valor de la línea de pobreza general.

6. INCIDENCIA DE LA POBREZA POR GRUPOS DE EDAD

Los niños y niñas de Panamá, menores de 6 años, son los más afectados por la pobreza. Tres de cada diez se encuentran en pobreza extrema y más de la mitad en situación de pobreza total.

7. INCIDENCIA DE LA POBREZA Y EDUCACIÓN

a- Analfabetismo: La incidencia de la pobreza total entre las personas de 10 años y más que no saben leer y escribir (72.3%), en relación con las que saben leer (29.8%).

b- Escolaridad de los jefes de hogar: La tendencia anterior se confirma cuando se analiza la relación entre pobreza y años de educación del jefe del hogar.

8. POBREZA POR JEFATURA DEL HOGAR

Los hogares encabezados por mujeres presentan niveles de pobreza total y extrema menores a los que se observan en los hogares con jefatura masculina, y menores que los promedios reportados en todos los hogares.

9. OCUPACIÓN Y POBREZA

Tres de cada diez personas ocupadas en Panamá se encuentran en situación de pobreza total y aproximadamente una de cada diez, es extremadamente pobre. La mayor incidencia de la pobreza total se observa en los trabajadores familiares, los jornaleros y trabajadores independientes, en los que se agrupa parte del sector informal de la economía.

10. DESNUTRICIÓN Y POBREZA

El 20.6% de la población de Panamá menor de 5 años (60 meses), padece desnutrición crónica o sea una baja talla para su edad; el 6.8% presenta bajo peso para su edad (desnutrición global) y el 1.3% sufre de desnutrición aguda, bajo peso para la talla.

11. INCIDENCIA DE LA POBREZA 1997 y 2003

En las áreas urbanas la pobreza total sube 4.7 puntos porcentuales y la extrema 1.3 puntos. En el área rural la pobreza total y extrema disminuye, y en las áreas indígenas aumentan. Se destaca el aumento de la pobreza en las áreas urbanas e indígenas y la disminución en las rurales no indígenas.

12. DESIGUALDAD EN EL CONSUMO 1997 y 2003

El índice GINI de la distribución del consumo decrece de 0.49 en el año 1997 a 0.47 en el año 2003 según las Encuestas de Niveles de Vida de los años mencionados.

  1. LOS MATRIMONIOS
  1. Concepto

El matrimonio es una unión entre dos personas que cuenta con un reconocimiento social, cultural o jurídico, y tiene por fin fundamental la fundación de un grupo familiar, aunque también para proporcionar un marco de protección mutua o de protección de la descendencia.

  1. Naturaleza Jurídica Del Matrimonio

Es un acto jurídico matrimonial y no un contrato en la noción tradicional. Es un acto jurídico bilateral que se constituye por el consentimiento de los contrayentes pero integrado por la actuación también constitutiva del oficial público encargado del Registro Civil o de la autoridad competente para celebrar el matrimonio, para hacer efectivo un control de legalidad de parte del Estado.

Para la Teoría Contractual Canónica el matrimonio es un contrato. El matrimonio es un contrato por que se basa en una unión libre y voluntaria, y consentida por los pretendientes. Para la Teoría Civil el matrimonio es un contrato especial. El matrimonio es un contrato especial donde prima los caracteres de índole personal, los cuales, inclusive, permiten disolverlo bajo sanción de autoridad. Para la Teoría Institucional el matrimonio es una institución. El matrimonio es una institución creada por el Estado para proteger y garantizar las relaciones familiares.

Entre los documentos principales que deben presentar los novios, indicamos los siguientes:

Existen varias autoridades que están facultadas para celebrar matrimonios, entre ellos el Juez Municipal Civil y de Familia, los Notarios Públicos y los Ministros Religiosos de cultos que cuentan con personería jurídica en la República de Panamá y los agentes consulares para el caso de aquellos panameños que desean contraer matrimonio en el extranjero.

ANEXO

Las condiciones de pobreza en la población panameña

El mayor índice de pobreza se encuentra en las áreas rurales de la República

Los matrimonios a nivel legal son dados por un juez Municipal Civil y de Familia, los Notarios Públicos y los Ministros Religiosos de cultos que cuentan con personería jurídica en la República de Panamá

Tasa de los casos de matrimonio en la República de Panamá

Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. La pobreza y los matrimonios en Panamá. https://www.webscolar.com/la-pobreza-y-los-matrimonios-en-panama. Fecha de consulta: 24 de noviembre de 2024.

Salir de la versión móvil