Comarca Kuna Yala
los Kunas, orgullosa cultura indígena de origen caribeño que habitan el Archipiélago de Kuna Yala y que se rige por una de las estructura socio-políticas y religiosas más ordenadas y funcionales del mundo. La Comarca Kuna Yala goza de independencia política y autorregulación desde hace décadas.
Coloridas viviendas con paredes de caña brava y techos de paja donde colocan las Molas que venden, ubicadas a lo largo de calles rectas, limpias y arenosas, le dan la bienvenida en cada una de las comunidades Kunas. Las más importantes son: El Porvenir (cabecera), Narganá, Corazón de Jesús, Wichubwala, Nalunega, Río Sidra, Carti-Sugtupu, Ailigandi y AchutupoLas molas forman parte del vestuario de la mujer kuna y sus varias aplicaciones como cuadros, corbatas, ganchos de cabellos son comercializados por ellas, formando la mayor parte de su ingreso económico.
Las danzas típicas de este grupo étnico son llamadas Noga koppe y son bailadas al compás de la música de flautas elaboradas por ellos mismos con bambú delgado e hilo Su lenguaje es extenso y cada elemento de esta cultura será para usted una aventura digna de descubrir!
Emberá-wounaan
La etnia Emberá – Wounaan anteriormente era conocida como Chocoes, término impuesto por investigadores y antropólogos ya que habitaban en Colombia en el Departamento de Chocó.
Actualmente, este importante grupo indígena se divide en dos: los Wounaan y los Emberás, los primeros habitan las áreas del Darién (diseminados en las orillas de los ríos Chucunaque, Tuira, Balsas, Chico, Jaqué, Sambú, Río Bagre, etc.) y los segundos habitan también en las orillas del Río Chagres en Alto Chagres, Mocambo Abajo, San Antonio, Gamboa y Emberá Gatún. Sus vestuarios, hábitos y costumbres son las mismas, por eso son diferenciados solamente a través de su lenguaje que es totalmente distinto. Los Emberás hablan el Embara y los Wounaan el Nómara.
Su ocupación principal es la pesca y los productos que utilizan para negociar son las frutas como el plátano y el guineo, lo cual hacen transportándolos en piraguas por los ríos a los lugares de venta.
Las mujeres Emberás – Wounaan cargan collares elaborados con chaquiras y monedas de plata de curso legal en sus cuellos, gruesas pulseras de plata, y las Wounaan adicionalmente adornan su cabellera con papos rojos naturales.
Se destacan por sus manifestaciones artesanales de mayor variedad y atractivo: las elaboradas y finas cestas, los tallados de madera de alta calidad y los bastones de mando (madera confeccionados de acuerdo a la jerarquía del indio).
Ngobe-Buglé
Es el grupo indígena con mayor población del país, habitan las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas. Se dedican principalmente a la agricultura de consumo con productos como plátano, arroz, maíz, yuca y frijol de bejuco; crían pollos, puercos, pavos, ganado equino y vacuno; practican la caza y la pesca. Muchos de estos indígenas trabajan en las bananeras, cafetaleras y azucareras, siendo una excelente mano de obra para estas industrias.
El vestido femenino es un amplio camisón de colores lisos con aplicaciones geométricas en el área del pecho, bastas y mangas. El vestido masculino es igual al que se viste en la ciudad.
También elaboran las “chaquiras”, collares geométricos de una vistosa policromía hechos con cuentas obtenidas de conchas y huesos, que son principalmente de uso masculino, aunque turísticamente se utilizan en forma general.
Teribe (NaZo)
Viven en la región occidental de la provincia de Bocas del Toro, principalmente a orillas del río que lleva su nombre.
Su expresión artística es variada, conservan danzas y bailes como el gallote, la danza del tigre, el camarón corbeco, entre otras. Elaboran canastas de diferentes tamaños, hamacas tejidas manualmente con “majagua”, y artículos en madera de laurel, cedro y pixbae como bateas, pilones, cuerpo de tambores, y principalmente canoas en lo que son excelentes talladores.
Bokóta
Este grupo indígena habita en pequeñas comunidades diseminadas entre Bocas del Toro y Veraguas.
Entre sus más destacadas artesanías está la confección de sombreros de fibra vegetal teñida y con diseños característicos de cada artesano. También elaboran cestas, motetes y mochilas de fibra o corteza.
Los varones se visten generalmente de pantalón y camisa de corte occidental y la mujer regularmente viste el vestido típico Ngobe, aunque algunas veces reemplazan las aplicaciones geométricas pro tela de colores.
Fecha de Creación de las Comarcas
Comarca Emberá-Wounaan
Creada por la Ley 22 de 1983. Se formo con tierras de la provincia de Darién donde se crearon los distritos de Sambú y Cémaco que integran esta Comarca Indígena. La cabecera de Cémaco es Unión Chocó y la de Sambú es Puerto Indio. Superficie 4 383,6 km2
Comarca Kuna de Madungandi
creada mediante Ley 24 del 12 de enero de 1996. Está habitada por indígenas kuna. Se localiza entre la cordillera de San Blas y el área del lago Bayano. Su superficie: 2 318,8 km2.
Comarca Ngobe-buglé
Creada mediante la Ley 10 del 17 de marzo de 1997. Se ubica en las tierras altas de la provincia de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas. Está habitada por el grupo indígena de mayor población del país. Su superficie: 6 968,0 km2.
Comarca Kuna de Wargandi
creada mediante la Ley 34 del 5 de julio de 2000. Se localiza entre la cordillera de Kuna Yala y Darién. Está poblada por indígenas Kunas 77, 550 ha.
Comarca Kuna Yala
Creada mediante Ley N°2 de 16 de septiembre de 1938. Se localiza desde el Golfo de Mandinga hasta la frontera con Colombia. Ocupa una región insular y continental; con una extensión de 2 340,7 km2. su cabecea es El Porvenir y su población (censo 2000) es de 32 446 hab. Conserva sus tradiciones y costumbres.
Citar este texto en formato APA: _______. (2011). WEBSCOLAR. Las Comarcas Indigenas de Panamá. https://www.webscolar.com/las-comarcas-indigenas-de-panama. Fecha de consulta: 22 de diciembre de 2024.