Un aspecto a resaltar es que para el terapeuta conductual la terapia es mucho más que la utilización de un determinado elenco de técnicas sino un modo de entender a la persona y su conducta basado en los principios del Conductismo clásico (Pavlov, Watson), moderno(Skinner,Bandura..) y actual (Eysenck, Staats, Ardila, Meichenbaum). Los desarrollos actuales del conductismo y la terapia de conducta se mueven entre dos polaridades más o menos extremas, los que defienden los principios conductistas más radicales (Conductismo Radical de Skinner), los que combinan principios conductistas y cognitivos (Psicólogos Cognitivos-Conductuales (Beck, Ellis…) y aquellos que se consideran ajenos al conductismo, aunque conectados históricamente al mismo (Psicólogos Cognitivos-Constructivistas como Mahoney y Guidano). Estos grupos a su vez suelen ser denominados en la psicoterapia como pertenecientes al estudio de la Modificación de la Conducta.
Las diferentes maneras de concebir el método de enseñanza, los contenidos, su organización, las técnicas, los materiales, la evaluación y la relación entre los distintos actores se desprenden de las distintas concepciones de aprendizaje, así como de la concepción de ser humano y de sociedad que se desean formar a través de la escuela.
El Modelo Psicopedagógico es el modelo defendido por Bisquerra, en este modelo la intervención orientada se caracteriza por ser comprensiva, indirecta (la consulta ha de potenciar la intervención por programas) grupal, interna y proactiva. Este trabajo busca describir uno de los modelos psicopedagógicos más conocidos el condicionamiento Clásico de Pavlov.
MODELO PSICOPEDAGÓGICO: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO (PASLOV)
- Concepto
El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano y condicionamiento respondiente, o modelo Estimulo-Respuesta (E-R), es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov.
Muchos estímulos ambientales producen respuestas reflejas que no han sido aprendidas. Por ejemplo, la presencia de comida en la boca produce salivación, un ruido fuerte causa sobresalto, la luz intensa produce contracción de las pupilas, etc. Los estímulos que producen estas respuestas se conocen como estímulos incondicionados, y las respuestas se conocen como respuestas incondicionadas. En este caso, el término “incondicionado” significa que no es necesario el aprendizaje para que el estímulo provoque la respuesta. Otros estímulos son neutros porque no causan las respuestas reflejas en el organismo. Por ejemplo, el sonido de una campanita no provocará la salivación.
El condicionamiento clásico ocurre cuando el estímulo neutro adquiere la propiedad de producir la respuesta incondicionada, porque ha sido asociado repetidas veces con el estímulo incondicionado. Por ejemplo, si haces sonar una campanita cada vez que le das comida a tu perro, después de unas cuantas veces él asociará el sonido de la campanita con la comida y salivará cada vez que lo escuche. El estímulo neutro que ha adquirido la propiedad de producir la respuesta refleja se conoce como estímulo condicionado. El término “condicionado” significa que el aprendizaje es necesario para que el estímulo provoque la respuesta.
Una respuesta que ha sido condicionada, también puede ser contracondicionada. Es decir que el aprendizaje por condicionamiento clásico puede revertirse empleando el mismo proceso. Por ejemplo, un perro que aprendió a ser agresivo porque tuvo malas experiencias con la gente, puede aprender a socializar con las personas si le ocurre algo agradable cada vez que ve un extraño. El proceso de contracondicionamiento se usa con frecuencia para modificar conductas emocionales inapropiadas, y suele llevarse a cabo junto con la desensibilización.
Debido a que Pavlov inicialmente planteo que para observar una respuesta condicionada ante un estimulo condicionado, basta la asociación de este con un estimulo incondicionado, la prueba del condicionamiento la constituía la observación de la respuesta condicionada en un ensayo de prueba. Sin embargo, hay otro procedimiento diferente que puede hacer que ocurra una respuesta muy parecida a la condicionada ante un estimulo que nunca se asocio al incondicionado. El procedimiento es conocido como “pseudocondicionamiento” y consiste en presentar varias veces al estimulo incondicionado solo y luego presentar al estimulo diferente y novedoso, ante el cual el organismo responderá con una respuesta muy semejante a la anterior incondicionada.
Todo estímulo incondicionado provoca respuestas. Estas respuestas pueden involucrar órganos inervados ya sea por el sistema nervioso autónomo o esquelético. También es posible producir respuestas incondicionadas seccionando quirúrgicamente el sistema nervioso periférico y estimulando directamente al cerebro o la medula espinal.
Intensamente relacionado con las Leyes de Pavlov son los fenómenos de la discriminación y la generalización sensorial de los reflejos condicionados. El concepto de discriminación, se refiere al fenómeno donde la respuesta condicionada sucede o es controlada, solo cuando se presenta el estimulo condicionado de entrenamiento.
Para Pavlov, dicho fenómeno queda explicado por su Ley de la Concentración. Ahora bien, la generalización, por su parte, ocurre cuando la respuesta condicionada se presenta ante diversos estímulos, fenómeno que para Pavlov queda explicado mediante su Ley de Irradiación.
La secuencia típica en los experimentos de condicionamiento, es de generalización seguida de discriminación. Al principio el perro puede responder indiscriminadamente con secreción de saliva a varios estímulos equivalente; mas tarde, al asociar uno de ellos con el estimulo incondicionado y no los demás, se realiza una elección.
El premio novel Ivan Petrovich Pavlov (1849 – 1936) y Vladimiro Bechterev (1857 – 1927) investigando simultánea e independientemente, dieron génesis a esa rama de la sicología que se conoce como Reflexología.
Bechterev trabajó con descargas eléctricas al pie y a la mano, con asociación a estímulos neutros (tonadas) que habrían de producir respuestas de retiro o de flexión. Y desde San Petesburgo, en 1909, se dan a conocer los experimentos que Pavlov denominó reflejos condicionados, y en los que fue auxiliado por un equipo que sobrepasó el centenar de colaboradores.
- Experimentación de Pavlov
El experimento clásico se conoció en todo el mundo. Trabajo Pavlov con el reflejo salival del perro por la facilidad de detectar tanto la presencia o ausencia de tal reflejo. Como su magnitud. Con vigilancia severa en las condiciones experimentales, se administra un poco de carne en polvo en la boca de un perro (estímulo incondicionado). La respuesta normal es salivación (reflejo incondicionado). Posteriormente utiliza como estímulo una campana, que combina con la presentación de la comida. Después de varias repeticiones con oferta – relación de tiempo, la campana evocará la salivación antes e independientemente de la presentación de la comida. La campana es el estímulo condicionado y la respuesta es el reflejo condicionado.
El descubrimiento fue casual: se observó cuando se estaba investigando sobre la digestión en los perros, que los animales comenzaban a salivar en cuanto veían la comida, antes de que se les colocara en la boca. Más adelante empezaba a salivar al acercarles el plato sin comida, y finalmente salivaban con solo oír los pasos de los ayudantes.
- Aportaciones
De los experimentos de Pavlov se han derivados aportaciones valiosas como parámetros esenciales para otras investigaciones científicas:
- Extinción experimental
Si se hace sonar repetidamente la campana sin administrar carne, se produce una desaparición gradual de la salivación.
- Recuperación espontánea
Después de un lapso de descanso para el perro, la salivación se produce nuevamente al escuchar el tañer de la campana.
- Extinción permanente
Repitiendo la experimentación en series no gratificadas, se produce la extinción permanente del reflejo condicionado.
- Reforzamiento periódico
Cuanto más se aplique el reforzamiento, más difícil será la extinción de la respuesta condicionada.
- Desordenes biológicos
Demostró Pavlov además, provocando neurosis experimentales en animales, que el condicionamiento síquico va acompañado de desórdenes neurovegetativos como hipertensión arterial y úlcera gástrica.
- Diferenciación
El estímulo debe ser bien diferenciado para evitar errores por confusión de señales.
- Aplicaciones
Estas aportaciones marcaron un hito importante para la medicina sicosomática. Según Pavlov, los fenómenos sicológicos complejos, como la voluntad y los hábitos pueden reducirse a conjuntos de reflejos condicionados.
Nada menos, importante práctica actual es la inducción condicionada para lograr partos sin dolor, así como los tratamiento antibáquico, antialcohólico y antidrogadicción.
Entrenamiento humano y de animales en el más amplio abanico de actividades.
Ilimitadamente en el contexto del aprendizaje, particularmente en sus dominios afectivo y sicomotriz.
CONCLUSIÓN
Los experimentos de Pavlov y su curiosidad por la relación de los estímulos con su respuesta, fueron a dar conclusiones y teorías que han sido la base de muchas de las teorías que se presentan en la actualidad sobre el comportamiento tanto de los animales como del humano. Pavlov abrió el campo para muchos científicos tales como Rescorla y Wagner quienes estudiaron la predictividad de los estímulos condicionados potenciales, dando el entendimiento más acercado de la naturaleza de adaptativa de la respuesta condicionada.
En el condicionamiento clásico se actualiza la funcionalidad de una respuesta mediante la asociación con un estimulo que solía ser neutro, pero que gracias a la cercanía temporo-espacial con una estimulo incondicionado, provoca la misma respuesta que este ultimo. Todo lo anterior tiene importancia en el ámbito educativo por la aportación que hace al estudio y practica de la enseñanza.
De igual forma el maestro puede ayudar a sus alumnos a entender una tarea difícil, digamos de dibujo técnico, modelando la forma correcta de hacerlo. A primera vista tal vez parezca difícil crear una situación de reforzamiento en el aula, pero no lo es tanto, imaginemos que el maestro quiere que sus alumnos cumplan con su tarea diariamente y que además la tarea sea de calidad, en este caso puede prometer que el que realice el mejor trabajo estará exento del próximo examen.
En la actualidad se discute si la tecnología al servicio de la orientación, ha de ser caracterizada como un modelo de intervención como un recurso psicopedagógico; Rodríguez Espinar y otros (1993, p. 181) considera que las nuevas tecnologías han de considerarse como recursos psicopedagógicos que “liberan al orientador de tareas formativas, permitiéndole centrarse en labores de consulta”.
BIBLIOGRAFÍA
BAUSELAS, E. Modelos de orientación e intervención psicopedagógica: modelo de intervención por servicios. http://www.rieoei.org/deloslectores/823Bausela.PDF
HADDAD, M. Condicionamiento Clásico (Pavlov). Pag. 95 – 96
RUIZ, J., CANO, J. Las Psicoterapias. http://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Libros/ProfSanitarios/profesionales3c.htm
VARGAS, J. Condicionamiento clásico Pavloviano. http://www.conductitlan.net/clasico.pdf
_________. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN. http://www.tdr.cesca.es/TESIS_URV/AVAILABLE/TDX-0323104-135426//OC_Capitulo_V_Def.pdf
Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. Modelo psicopedagógico. https://www.webscolar.com/modelo-psicopedagogico. Fecha de consulta: 24 de noviembre de 2024.