- Analice el punto de partida de la filosofía de los valores
La “teoría de los valores” es un movimiento eminentemente germánico, que ha ejercido una cierta influencia en los países de lengua española a través de las obras de los filósofos Scheler y Hartmann. El término sinónimo “axiología” que deriva del griego “axios” –valioso- y “logos”, estudio o tratado de los valores. La cuestión fundamental gira en torno, pues, del valor y los valores. “Valor” tiene un significado económico, estético y moral. Ahora bien, en cuanto concepto capital de la llamada “teoría de los valores” o “axiología”, se estudia en un sentido filosófico general para determinar la naturaleza y carácter del “valor” y de los llamados “juicios de valor”.
Entre los muchos antecedentes de teorías sobre el valor, podemos aducir a Nietzsche y su “transvaloración” donde ya se descubre el valor como fundamento de las concepciones del mundo y de la vida. Marx también basa buena parte de sus análisis socioeconómicos en el concepto de valor y plusvalía. Otra corriente preparatoria de la “teoría de los valores” es el utilitarismo. Sin embargo, hay que llegar a los siglos XIX y XX para que llegue a ser una disciplina filosófica relativamente autónoma, con autores como Brentano, Lessing o Meinong, y que culminará como tal con autores como Max Scheler, Hartmann o Lavelle, que recurren para ello en parte a la fenomenología.
Scheler ha indicado que todas las teorías de los valores existentes hasta entonces pueden dividirse en tres tipos:
- “Teoría platónica del valor”: el valor es absolutamente independiente de las cosas y está sitiuado en una esfera metafísica y aun mitológica.
- “El nominalismo de los valores”: el valor es relativo al hombre y está fundada en la subjetividad (agrado-desagrado; deseo-repulsión…).
- “teoría de la apreciación”: una mexcla de a) y b)
Scheler no admite ninguna de estas teorías, pues busca una “axiología pura” o una “teoría pura de los valores”, similar a la “lógica pura”: los valores son captados por una intuición emotiva, distinta de una mera captación psicológica.
Según la teoría de los valores, nos hallamos rodeados por un cosmos de valores que no producimos, sino que tenemos que reconocer y descubrir. Estos valores se caracterizan por:
- El valor es un nuevo tipo de ser: no es el ser real, ni el ser ideal, sino el ser valioso.
- Los valores son objetivos: no dependen de las preferencias individuales sino que mantienen su valor más allá de toda apreciación.
- Los valores se presentan siempre frente a un aspecto negativo: belleza-fealdad.
- Son totalmente independientes de la cantidad, por eso no pueden establecerse relaciones cuantitativas entre actos valiosos.
- Puede establecerse una jerarquía entre los valores
- Desarrolla el término axiología de donde se origina
Un axioma es una premisa que se considera «evidente» y es aceptada sin requerir una demostración previa. En un sistema hipotético-deductivo, es toda proposición que no se deduce de otras, sino que constituye una regla general de pensamiento lógico, por oposición a los postulados.
En epistemología un axioma es una “verdad evidente” que no admite demostración, mediante la intuición racional; sobre la cual descansa el resto del conocimiento o sobre la cual se construyen otros conocimientos. No todos los epistemólogos están de acuerdo que los axiomas existan de esa manera.
Kurt Gödel demostró a mediados del siglo XX que los sistemas axiomáticos de cierta complejidad, por definidos y consistentes que sean, poseen serias limitaciones. En todo sistema de una cierta complejidad, siempre habrá una proposición P que sea verdadera, pero no demostrable. De hecho, Gödel prueba que, en cualquier sistema formal que incluya la aritmética, puede formarse una proposición P que afirme que este enunciado no es demostrable. Si se pudiera demostrar P, el sistema sería contradictorio: no sería consistente. Luego P no es demostrable ¡y por tanto P es verdadero!
- Explique el empirismo según Jean Piaget
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Jean Piaget intenta superar las teorías innatistas (racionalistas) y empiristas (ambientalistas). Rechazó el empirismo conductista, que primaba en exceso la experiencia, pero no quiso caer en el innatismo exagerado de los racionalistas.
Este empirismo es refutado por Piaget en el campo mismo del trabajo experimental, ámbito donde prevalece el proceso del conocimiento de lo real. La epistemología asume la realidad tal cual es ella y se separa del empirismo como criterio de conocimiento.
La acción del sujeto lleva implícita la experiencia, la acción es eso conjunto de experiencias en gestación que no se pierde en la impresión de los datos de las experiencias sensibles sino que se ordenan y generan un movimiento a nuevas estructuras, de tal manera que las experiencias anteriormente tenidas, se van incorporando y acoplándose a las nuevas estructuras. Conviene subrayar que las modificación de estructuras mentales que incorpora nuevas experiencias es un proceso de acomodación a las nuevas necesidades de conocimiento.
La contribución de Piaget a la educación parte de una concepción psicogenética, es decir biológica y psicológica del ser humano. Lo psicológico el desarrollo de la inteligencia no se puede comprender sin lo biológico, lo epistemológico no se puede comprender sin lo psicológico ni lo pedagógico se puede comprender sin lo epistemológico.
La constitución epistemológica de Piaget penetra, más concretamente, en la biología, la filosofía y la psicología, vamos a demostrar que el proceso cognitivo de epistémica sobre la relación entre él y el objeto a ser conocido. En este sentido, Piaget desarrolló una teoría que se opone a los presupuestos epistemológicos del empirismo clásico, los racionalistas, así como los supuestos que apoyan la existencia de “ideas innatas”, entendiendo que el conocimiento no sólo es el sujeto o el objeto y cognoscible, sino la relación. Piaget no niega el papel de la experiencia en el proceso cognitivo, sin embargo, su propuesta difiere de la epistemología empirismo decir que esta experiencia es la única fuente de conocimiento. Del mismo modo, afirma que hay un sujeto que conoce, pero esto no tiene estructuras cognitivas innatas sin cambios, como se indica en las epistemologías de la naturaleza inactivo, pero se dice que está dotado de una función cognitiva a priori.
Para Piaget, la ciencia era pues la forma más avanzada de conocimiento, por lo tanto era absurdo “especular” respecto a éste sin haber tenido un contacto directo con él. Esta observación, aparentemente contradictoria lo llevaría a decir: “yo he demostrado empíricamente que el empirismo es insostenible”. En efecto, el empirismo sostenía que la fuente de todo conocimiento está en los datos aportados por la experiencia inmediata (sensaciones), pero esto, no era verificado a través de la experiencia. En función de esto, Piaget desarrollará una epistemología basada en la psicología y en la historia de la ciencia.
La epistemología piagetiana es pues una alternativa frente al apriorismo y el empirismo: el conocimiento no es innato ni tampoco producto de alguna suerte de intuiciones… pero tampoco es la resultante de abstracciones y generalizaciones provenientes de experiencias sensoriales. El conocimiento se construye… por lo tanto, no es un “estado” sino un “proceso” en continuo movimiento.
Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. Teoría de los valores en filosofía, axiología y epidemiología. https://www.webscolar.com/teoria-de-los-valores-en-filosofia-axiologia-y-epidemiologia. Fecha de consulta: 21 de enero de 2025.