Webscolar

La orientación educativa individual y su influencia en el alumno

INTRODUCCIÓN

La Orientación Educativa es un proceso que está estrechamente vinculado a la Educación, pero en tanto que ésta favorece el desarrollo coherente e integral de la persona, la Orientación crea las condiciones para que esto pueda ocurrir, es decir, la Orientación Educativa es la concreción individualizada del proceso educativo.

El término Orientación fue usado por primera vez por T. J. Kelly en 1914. Desde ese momento se le han dado diversos significados, que tienen que ver con el sustento teórico sobre el cual se apoyan los autores para su definición, así como el predominio que alguna ciencia tenga sobre ésta. Orientación educativa es la denominación de una especialidad académica y ejercicio profesional de relativamente reciente creación, vinculada a la psicopedagogía.

La Orientación Educativa persigue esencialmente orientar a los individuos -en cualquier etapa de su vida- en los procesos de:

  1. Autoconocimiento y reconstrucción de la propia personalidad.
  2. Integración personal a los grupos de relación.
  3. Organización personal de actitud hacia el aprendizaje.
  4. Resolución de problemas y proyecto de vida.

El carácter de la Orientación en el sistema educativo y de enseñanza, deriva de los hechos de relevante interés. En primer lugar la Orientación, como la educación misma, para calibrar su nivel científico necesariamente deberá recurrir del conocimiento válido de las ciencias, principalmente de las ciencias del sujeto como la Psicología, la antropología, la sociología y necesariamente la biología, la genética y otras, en nuestro siglo la aproximación de los problemas fundamentales de esas ciencias parecen ser cada vez más significativas. En igual forma la Orientación es indesligable de la experiencia en la educación y la enseñanza de cada país.

Con base en esos dos señalamientos, deberá tenerse presente que la Orientación del sistema educativo en Panamá, es sólo hoy una de las más apremiantes y fundamentales tareas que tendremos que llevar a cabo los panameños, siendo esta una tarea de los educadores e investigadores en el país.

La instrumentación de las reformas dentro del Servicio Nacional de Orientación Educativa y Profesional se inició con la reestructuración administrativa de las oficinas centrales en el Ministerio de Educación, a través de todo proceso de trabajo desde fines de 1972 hasta finales de 1974, con la participación de todo el personal de planta. Finalmente, mediante el Decreto Nº 438 del 8 de noviembre de 1974, se creó la Dirección General de Orientación Educativa y Profesional.

ORIENTACIÓN INDIVIDUAL

La orientación individual requiere atención y sensibilidad de parte del maestro el conocimiento de las técnicas y actitudes que le ayudaran a establecer una mejor comunicación con sus alumnos. Al hablar de servicios de orientación a individuos, nos referimos especialmente a las entrevistas individuales, pero ya no con el propósito de obtener información solamente, sino con el principal objetivo de dar información y de influencias, actitudes e inclinaciones; en efecto, la entrevista individual es una de las maneras de orientar, vocacional y educacional y emocionalmente a los educandos.

El maestro debe saber cómo observar a los alumnos, como escucharlos con atención, como reflejar los sentimientos para favorecer la comunicación de los mismos, como realizar una entrevista procurando que se den las condiciones que favorecen la comunicación, cuales datos acerca del alumno deben ser registrados y acumulados.

La actitud orientadora que asume el maestro, está influida por el concepto que tiene de lo que Orientación, por su nivel de autoestima y por sus valores, creencia y necesidades. El maestro – orientador debe saber escuchar y dirigir su atención hacia la detección de las necesidades de sus alumnos, sentir por ellos un interés genuino, comprendiéndoles y demostrándoles esa comprensión, pero sin verse emocionalmente involucrado en sus problemas.

El propósito principal se puede resumir en 4 puntos:

  1. Colocar al individuo en una situación capaz de evaluarse a sí mismo y evaluar las oportunidades educacionales de que pueda hacer uso para desenvolverse;
  2. Colocar al individuo en una situación capaz de hacer una inteligente decisión;
  3. Colocar al individuo en una position capaz de aceptar responsabilidades después de tomadas las decisiones;
  4. Poner al individuo en una situación capaz de iniciar un programa de acción y progresar en el

Al adaptar las actividades de la clase a las diferencias individuales, el maestro-orientador, con el objeto de dar a cada alumno la educación que necesita de acuerdo con sus potencialidades y limitaciones, se hace prácticamente la orientación escolar, pues de nada vale aplicar técnicas con el objeto de saber algo al respecto de los educandos si no se usan estos conocimientos con propósitos educativos.

Truax y Carkhluff recopilaron información acerca de la importancia de las características de empatía, afecto no posesivo y genuidad, para la orientación tanto de grupo como individual y aseguran que estas tres cualidades pueden adquirirse y mejorarse, mediante adiestramiento especifico.

ESTUDIO DEL ALUMNO

El estudio intensivo de los niños individuales ha ofrecido una base para filosofías de la educación, para generalizaciones sobre el crecimiento y la conducta y para prácticas de orientación. Desde el punto de vista de la predicción y control del crecimiento y la conducta de un individuo, el estudio de casos (case study) es el método más científico ahora conocido.

Las técnicas y datos empleados en el estudio de casos varían según el propósito y la ocasión. Para trabajar en orientación individual es necesario conocer al alumno y estar informado de todos aquellos factores que influyen en su comportamiento. Una buena información pude ayudar al orientador o al maestro orientador, a aceptar mejor a sus alumnos, tomando en cuenta sus valores y motivaciones y a comprender mejor determinadas conductas que exhiben en la escuela.

Garry, R. (1967) considera que la información que debe recopilarse acerca de los alumnos, puede dividirse en tres categorías a saber:

Siguiendo a Garry y las tres categorías, por las que considera que la información debe recopilarse; el profesor Laureno Jiménez y Coris, nos dice que son objetivos de la Psicotécnica Pedagógica:

Algunos maestros tienen la capacidad de retener casi toda la información que reciben acerca de sus alumnos, pero otros, sobre todo cuando el grupo es muy grande, olvidan gran parte de esa información, o no recuerdan detalles importantes de una información relevante, lo que limita su acción orientadora.

Willilamson, E.G. defendía la importancia de recopilar y registrar mas actos de los que se requieren para la atención de situaciones inmediatas del alumno, con el fin de acumular información que pueda ser utilizada en situaciones de orientación posteriores y, sobre todo, en futuras investigaciones. Por su parte, Carl R. Rogers defendió la idea de registrar el mínimo de información, destacando la importancia de dedicar el tiempo que se llevaría el registro de muchos datos que no se han de utilizar, en atender mejor a más alumnos. Toda la información que ha podido recopilar un maestro durante el tiempo que ha estado a cargo de un grupo, se pierde en el momento en que lo deja, si no ha tenido el cuidado de llevar un registro cuidadoso. El maestro que lo sustituya se ve obligado a comenzar por recoger información que le permita conocer las situaciones personales y familiares de sus alumnos. Esto le llevara algún tiempo y, mientras tanto, es posible que cometa muchos errores de apreciación por falta de información adecuada. Para evitar esto, los maestros deben llevar un registro acumulativo con información básica, relevante acerca del alumno.

El numero de recursos y técnicas que utilizan los maestros para obtener información acerca de sus alumnos está limitado, mas por la falta de tiempo y de ingenio, que por cualquier otro factor. Sin embargo, ciertas técnicas se han empleado extensamente por los orientadores y han resultado altamente satisfactorias para el objeto de recoger informes sobre los alumnos.

Los medios más conocidos son:

  1. La Observación

Esta es uno de los medios más valiosos, y al alcance del maestro, para obtener información acerca del alumno. La observación puede hacerse en el ambiente regular de la clase, o en otros ambientes, como en los juegos y en actividades extra clase: asambleas, desfiles, actividades deportivas, actividades en el campo agrícola, etc.

La observación es una parte importante de casi todos los demás procedimientos empleados para analizar la conducta humana. Por lo tanto, es importante que los miembros del personal de orientación se familiaricen con los factores subyacentes que determinan sus usos y sus limitaciones. No basta que el maestro reconozca la importancia de observar a sus alumnos. Si desea obtener el mejor provecho del tiempo que dedica a la observación, deberá conocer algunas condiciones y requisitos que deben cumplirse para que sus observaciones sean validas y le aporten información real, sin distorsiones.

Ira Gordon, también señala la necesidad de observar la conducta, con “objetividad” y en una “variedad de situaciones”, cuando nos indica las tres características que debe tener la observación:

Observar la conducta en una variedad de situaciones

La gente actúa diferente en situaciones diferentes. El lugar en que ocurre la acción, quienes están presentes, y el momento en que ocurre la acción; quienes están presentes, y el momento en que ocurre, desempeña un papel en la determinación de la conducta. Es importante saber, no solamente lo que el niño hizo, sino en qué situación lo hizo. Para que las observaciones puedan ser analizadas y permitan sacar conclusiones sobre el comportamiento de un niño, deben ser anotadas en un registro anecdótico.

El educador puede observar a sus estudiantes en diferentes ocasiones tales como en el aula de clase, recreo, y en otros ambientes donde puede obtener información necesaria para evaluar a los estudiantes. La recopilación de anécdotas permite conocer características del comportamiento de los alumnos. Deben registrarse características positivas y negativas de ese comportamiento.

Johnston, E. anota las siguientes condiciones que debe reunir el registro de una anécdota:

  1. La Entrevista

Una técnica de gran valor para la orientación individual es la “entrevista”. El orientador escolar, o el maestro orientador, deben realizar entrevistas con los niños, con sus padres, con otros maestros, o con otros adultos relacionados con los niños.

La entrevista tiene dos propósitos principales: el de obtener información y el de dar información, pero además el no menos importante de cambiar inclinaciones y actitudes. En una actividad de orientación, estos tres propósitos principales se mantienen latentes a lo largo de la entrevista y es difícil hacer una división absoluta entre unos y otros.

Las entrevistas deben ser previamente planeadas y el entrevistador debe prepararse adecuadamente para el caso; esta preparación puede consistir en la adquisición de todas las informaciones que sean posibles obtener alrededor del entrevistado; para este objeto el orientador, debe recurrir a muchos medios, tales como entrevistas con los profesores de la escuela, con los padres de familias, con las personas que se relacionan con el alumno en cuestión, observaciones en la clase, en el patio de recreo, fuera de la escuela resultado de los test, los records anecdóticos, los records acumulativos. etc.

Raymnond Hatch y James Costar sugieren centralizar las técnicas de la entrevista alrededor de las necesidades del individuo, independientemente de las diversas escuelas del pensamiento. Según estos mismos autores, el orientador deberá utilizar, en cada caso, las técnicas que, según su opinión, sean más apropiadas para los propósitos de la entrevista.

  1. Técnicas Psicométricas

Las técnicas psicométricas consisten en la elaboración, utilización e interpretación de instrumentos psicométricos o tests, desarrollados con el propósito de medir destrezas, conocimientos, actitudes, aptitudes, intereses, y otras características del comportamiento humano.

Utilizando estos instrumentos se logra inferir o predecir, con suficiente éxito, aspectos específicos de la conducta de una persona. Estas conferencias o predicciones son hechas con base en la comparación de los resultados de cada individuo, con baremos, normas o guías, obtenidas después de un largo proceso, las cuales, con las especificaciones estadísticas correspondientes, acompañan los test. Estas normas son relativas y dependen de las características de la población de la cual fueron obtenidas, y de otros factores técnicos. No pueden ser aplicadas a los resultados obtenidos en poblaciones o grupos que presenten características diferentes. Por ejemplo, los baremos obtenidos de la estandarización de un test, administrado a los alumnos de primer ciclo de las capitales de las grandes urbes, no pueden ser aplicados a los resultados de un test administrado a niños de las regiones rurales apartadas.

Los aspectos que pueden ser evaluados mediante los tests son innumerables. Existen tests que pretenden obtener un índice global de la inteligencia, otros miden aptitudes específicas, otros intereses, otras actitudes, otras destrezas o habilidades motoras, otros conocimientos.

Algunos test utilizados en estos casos son los siguientes:

  1. El Cuestionario

Este como medio de orientación de que pueden hacer uso los trabajadores de la educación para investigar las condiciones de los niños contribuye a los servicios de orientación de la escuela, proporcionando un medio más para obtener la primera información destinada al registro acumulativo.

Una de las mayores limitaciones del cuestionario es la falta de confianza que puede depositarse en su valor para reunir datos objetivos y exactos. Esto se debe en la mayoría de los casos a alguna equivocación por parte de la persona que llena la forma, más que a un esfuerzo deliberado por falsificar la información. Si la escuela da oportunidad a los padres o a los alumnos a que analicen los puntos del cuestionario con el auxilio del maestro o del consejero, antes de completar la forma, la validez de la información puede mejorar grandemente.

Otro factor que podría aumentar la exactitud de la información seria una conferencia que se celebrara con los padres o bien con los alumnos en el curso de la cual se llenaran los cuestionarios. Las entrevistas individuales consumen demasiado tiempo cuando se trata de grupos numerosos, pero podrían resultar bastante satisfactorias en situaciones especiales, tales como las entrevistas de admisión para alumnos que se han transferido de otra escuela.

  1. El Método y la Técnica de Casos Especiales

El estudio intensivo de los niños individuales ha ofrecido una base para filosofías de la educación, para generalizaciones sobre el crecimiento y la conducta y para prácticas de orientación. El estudio de casos es el método más científico ahora conocido. Se reconocen como: condiciones necesarias para la extensión de las generalizaciones a grupos los ejemplos o muestras razonablemente amplias y representativas de la población de la que se obtienen datos en una forma definida Considerando al organismo como un todo, el individuo es el único representante de una clase estadística que incluye a un complejo de variables.

La persona que realiza el estudio de casos comprueba que todo tipo de conducta tiene un pasado y un futuro. Un adecuado estudio de casos incluye ordinariamente una valoración comprensiva del estado presente del niño. Este trabajo incluye generalmente examen físico, mediciones de rendimiento escolar, test de diagnóstico y exámenes de los intereses, actitudes y aptitudes especiales.

Un instrumento principal en la técnica del estudio de casos es la entrevista. La entrevista puede realizarse con el individuo directamente interesado o con una persona que tenga alguna relación con él. El en caso de niños pequeños, la entrevista se complementa a veces con el uso de materiales plásticos y de construcción, pinturas, juguetes, etc. Existen hoy muchas excelentes discusiones de hechos y tratamientos en la bibliografía teórica y en obras sistemáticas.

Como los estudios de casos, independientemente del punto de contacto con el individuo, presentan siempre ramificaciones en toda dirección, el éxito del procedimiento depende grandemente de la amplitud y profundidad del conocimiento de la persona o personas que lo aplican. Se han inventado diversos planes administrativos para la reunión de datos y servicios de personas con conocimientos y destrezas especiales. En el estudio de los problemas de conducta de los niños, las clínicas de orientación infantil encuentran deseables integrar las contribuciones de los psiquiatras, psicólogos, médicos y colaboradores sociales.

El estudio de casos especiales debe confiarse a personal especializado. Si existe un orientador especial en la escuela con el cargo de director de los programas de orientación, este puede muchas veces dedicarse al estudio de casos especiales, siempre que estos no sean de complicación tal que demanden la atención de los especialistas, y en este último caso el orientador escolar debe ser el principal colaborador de los especialistas, encargado sobre todo de recopilar la información necesaria procedente de todas las personas que a diario están en contacto directo con el alumno de que se trata.

REMISION DE ALUMNOS A INSTITUCIONES Y A ESPECIALISTAS

El maestro orientador, debe saber reconocer cuando el problema de un niño sale del campo de su competencia y debe remitirlo a un especialista, para su atención. En lo referente a la salud física, los niños que denotan cansancio; los que parecen tener problemas de la vista o del oído, de acuerdo a los resultados de los tests de Snellen y del Susurro y entre otros casos. Los alumnos que presentan problemas emocionales serios; los que son hiperactivos o muy pasivos; los que demuestran mucha agresividad, deben ser también ser remitidos para que se les de tratamiento adecuado.

Es importante tener a mano la información sobre los recursos que existen en la comunidad para la atención de problemas de los niños y ofrecerla a los padres de familia, para que puedan aprovechar esos recursos, en beneficio de sus hijos. Esta información puede ser recopilada por el Orientador Escolar o por los maestros del Comité de Orientación, si los hubiere, y debe ser actualizada cada año, porque las condiciones, los requisitos y los servicios que se ofrecen están sujetos a cambios.

La información mínima que debe obtenerse es la siguiente:

 

CONFECCIÓN DE UN TALLER

INICIO DEL TALLER

Saludo

Consiste en:

Presentación de los objetivos

Presentación de los participantes

El propósito del taller es que los encargados del quehacer educativo, puedan aprender más acerca de la enseñanza de contenidos fundamentales para que las niñas y los niños a su cargo logren, a su vez, aprendizajes útiles y perdurables que contribuyan a mejorar su calidad de vida presente y futura.

El conocimiento de los alumnos del grupo escolar que recibe la educadora es la clave para pensar en la intervención educativa y organizar el trabajo según las características de los niños, las capacidades que han logrado y las competencias que deben desarrollar al cursar la educación preescolar.

Análisis de expectativas y temores

Cada participante llega al taller con sus propias ideas, expectativas y temores, que no necesariamente coinciden con la programación del taller aunque se considere que la información suministrada con anticipación fue suficiente. Conocer estas expectativas y estos temores le servirá para tratar de conciliarlos con los objetivos de la capacitación, hasta donde le sea posible. Solicite a los participantes que expongan sus expectativas, es decir, lo que esperan del taller y sus temores o preocupaciones acerca del mismo. Las expectativas se confrontan con los objetivos y se analizan rápidamente las implicaciones de los temores para ver de qué forma se pueden disipar, pues éstos son señales de alarma que es mejor atender tempranamente, de manera que no alteren más tarde el desarrollo de la capacitación.

Recomendamos dos formas básicas de recoger esta información:

Acuerdos y reglas de juego

Para que el taller pueda desarrollarse dentro de los parámetros mencionados metodología, participación, visualización, objetivos, tiempos, expectativas, etc. es conveniente definir acuerdos relativos al comportamiento del grupo; a esto le llamamos las reglas del juego. Para acordar unas reglas que todos estén dispuestos a seguir, conviene hacer las siguientes preguntas:

Los acuerdos junto con las reglas propias del establecimiento que acoge al taller— deben permanecer visualizados para que, en caso necesario, puedan ser recordados o complementados por los participantes.

Sugerimos al capacitador que se abstenga de proponer reglas, con la única excepción de las señales que ayudarán a controlar el manejo del tiempo. Si en el transcurso del proceso se advierte la necesidad de añadir una nueva regla, debe ser consultada con el grupo que es, finalmente, el que decide sobre los acuerdos y las reglas de juego.

Puede haber otros elementos que se incluyan en la instalación del taller, como la información sobre las instalaciones locativas, las oraciones, el brindis de bienvenida, etc.

DESARROLLO DEL TALLER

El contenido de la guía puede trabajarse en tres sesiones ––si se realizan lecturas previas–– o incluir sesiones adicionales al taller. Los productos de las actividades serán un insumo que las educadoras podrán utilizar durante el ciclo escolar, ya sea con motivo de revisión, o para identificar aspectos en relación con los cuales definir el Trayecto formativo para el ciclo escolar.

Las actividades que incluye la guía abarcan el análisis de componentes fundamentales del programa, la reflexión sobre las formas usuales en que se realiza un diagnóstico y, lo más importante, la elaboración de un plan de trabajo que, basado en las competencias, permita el trabajo sistemático de la educadora para conocer a sus alumnos, identificar sus capacidades y registrar la información relevante que facilite documentar su proceso educativo.

Actividad 1: Puntos de partida

Analizar individualmente el apartado La organización del trabajo docente durante el ciclo escolar.

Punto 1: El inicio del ciclo escolar: conocimiento de los alumnos y establecimiento del ambiente de trabajo. Identifique información que, a manera de fichas de trabajo, les ayude a completar las siguientes ideas.

A partir de su reflexión, escriba tres ideas que den respuesta a cada una de las siguientes preguntas:

Para empezar a conocer a mis alumnos….

Conserve sus respuestas y téngalas presentes para el desarrollo de las siguientes actividades.

Piense en los niños que integrarán su grupo y de manera individual lea con atención en el Programa de Educación Preescolar 2004 (pp. 11-15) el apartado Fundamentos: una educación preescolar de calidad para todos. Subraye la información que considere relevante.

A partir de la información que leyó, registren en parejas las ideas que respondan las preguntas del cuadro siguiente:

¿Qué información sería útil conocer sobre los niños, de acuerdo con estos fundamentos?

Actividad 2: Los niños expresan sus capacidades

Lea de manera individual el apartado Organización del trabajo docente, inciso 2: La planificación del trabajo docente, e identifique la información que permita responder las siguientes preguntas.

Organicen tres equipos: En cada uno lean con atención uno de los siguientes fragmentos y en una hoja de papel bond escriban la información que se solicita en el cuadro que aparece al final de cada fragmento.

Fragmento 1: El equipo de Karen y Paulina decidió hacer un castillo. Paulina dibuja y Karen hace algunas sugerencias. Elaboran el dibujo a lápiz.

Fragmento 2: Paulina inicia inmediatamente la construcción. Coloca ocho palitos de madera construyendo un cuadrado:

Paulina repite la forma como coloca los palitos varias veces hasta juntar todas las puntas, de tal manera que coincidan. También ajusta la ubicación del cuadrado, alternando su atención entre el dibujo y la construcción, moviéndolo un poco hacia el centro de la mesa. Posteriormente empieza a colocar cuadrados de papel en el interior del cuadrado diseñado con los palitos.

Para ajustar los cuadrados al área construida con los palitos, Paulina superpone aquéllos. Al manipular la estructura, ésta pierde la exactitud, pero Paulina insiste en juntar las puntas y colocar los cuadrados de tal forma que coincidan en sus orillas.

Presenten los resultados del trabajo en equipo, explicando la información que identificaron en el fragmento analizado, y procurando que su registro refleje las opiniones de todos los equipos, según se ilustra a continuación:

Fragmento Acciones que realizan las niñas y capacidades mostradas al realizarlas
1
2

Revisen las capacidades que a continuación se mencionan y decidan en grupo cuáles agregarían para enriquecer la información del cuadro anterior que tenga relación con los fragmentos de registro analizados:

Lean los siguientes planteamientos y comenten en grupo, a fin de responder la pregunta que aparece después:

Las capacidades no son objetos que se puedan ver o tocar… se refieren a algo que deducimos que se halla presente en alguien, sobre todo después de haber visto llevar a cabo determinadas actividades…El contexto en que se ponen en práctica el conocimiento o las habilidades también influye en la facultad de resolver problemas recurriendo a otras capacidades…

¿Cómo se explica la relación entre las situaciones o experiencias en las que participan los niños de manera activa y la movilización de ciertas capacidades?

Comenten las ideas personales que escribieron en la actividad anterior y escriban las respuestas a las siguientes preguntas:

Actividad 3: El diagnóstico inicial. Prioridades

Segunda sesión, actividad 2.1: Lea, de manera individual, los siguientes registros hechos por educadoras en su diario, como parte del diagnóstico.

Analice el apartado La organización del trabajo docente durante el año escolar. Punto 1: El inicio del ciclo escolar: conocimiento de los alumnos y establecimiento del ambiente de trabajo. Identifique información que, a manera de fichas de trabajo, le ayude a completar las siguientes ideas:

Comenten en grupo la información y elaboren tres conclusiones respecto a la utilidad que tiene el diagnóstico en la toma de decisiones para que los niños avancen en su proceso de aprendizaje. Escríbanlas en hojas para rotafolio y péguenlas a la vista de todos.

Tomando en cuenta su experiencia de trabajo y las actividades que han desarrollado a lo largo de esta primera sesión, escriban en el pizarrón una lista de recomendaciones a tener en cuenta al elaborar su diagnóstico inicial, de acuerdo con lo planteado en el nuevo programa.

Actividad 4: ¿Cómo conocer lo que saben los niños y las niñas?

Lea, de manera individual la descripción del campo formativo Lenguaje y comunicación, referente a Lenguaje oral, así como la información contenida en la columna “Se favorecen y se manifiestan cuando…”

Lea, el apartado Organización del trabajo docente, inciso 2: La planificación del trabajo docente, e identifique la información que permita responder las siguientes preguntas:

En parejas esbocen un diseño de plan de trabajo para el primer mes. Para esta actividad pueden apoyarse en:

Actividad 5: ¿Qué información registrar para conocer a los niños?

Lean los siguientes registros hechos por educadoras en su diario, como parte del diagnóstico.

Registro 1

A los niños les ha gustado que les lea cuentos. Mientras les leía el cuento “El lobo feroz”, los niños empezaron a repetir algunas partes del texto. Algunos niños y niñas decían antes de que yo leyera: “¿Por qué tienes los ojos tan grandes, abuelita?… Para verte mejor”. Los niños se involucraron repitiendo algunas partes del cuento y se adelantaban y anticipaban algunas partes que yo todavía no había leído. Algunos niños y niñas se quedaban callados, pero estaban atentos a la lectura y a lo que decían otros niños.

Lea, la descripción del campo formativo Lenguaje y comunicación, referente a lenguaje oral, así como la información contenida en la columna “Se favorecen y se manifiestan cuando…”

Actividad 6: ¿Cómo aprovechar la información?

Organicen parejas para trabajar la siguiente situación hipotética: Supongan que cada una de ustedes atenderá en el próximo ciclo escolar al grupo que tuvo su compañera durante este año. En este momento, usted debe informar a su colega sobre los siguientes aspectos:

  1. Cómo son los niños del grupo (información que revele algunos casos específicos, explicando por qué).
  2. Lo que aprendieron los niños entre el inicio y el final del ciclo escolar.
  3. Las decisiones que usted tomó en cuanto a sus formas de trabajo durante el ciclo, a partir de los avances que los niños iban mostrando.

Quien recibe la información va tomando nota de lo que le parece relevante, así como de algún aspecto principal sobre el que no le informe su compañera. (Recuerde que ya tiene referentes sobre los planteamientos del nuevo programa. Es importante utilizarlos para ordenar y fundamentar las ideas.) Después cambien el rol: quien recibió información ahora la proporciona y su compañera la anota.

Lea, en el programa los apartados que se señalan en seguida y elabore notas sobre las ideas más importantes.

Usando las notas elaboradas en la situación hipotética y la información que acaban de leer, discutan las siguientes cuestiones:

FIN DEL TALLER

Resultados

A partir de los resultados del trabajo realizado mediante esta guía, identifiquen los temas centrales sobre los cuales es necesario profundizar para comprender mejor.

Establezcan prioridades y organicen un plan general para el trabajo colegiado que incluya las reuniones que deben programar para concluir las actividades de esta guía (en caso de no haberlo logrado).

Consideren espacios para el análisis del Programa de observación escolar en su conjunto, así como para el intercambio de experiencias en la aplicación de dicho programa.

CONCLUSIÓN

La orientación educativa tiene como finalidad garantizar la educación integral del alumnado a través de la personalización del proceso educativo, especialmente en lo que se refiere a la adaptación de los procesos de enseñanza y aprendizaje a su singularidad y a la transición entre los distintas etapas y niveles en los que se articula el sistema educativo y el mundo laboral, y ofrecer, al conjunto de la comunidad educativa, asesoramiento colaborador y apoyo técnico especializado.

La profesión de orientación también tiene características multidisciplinarias; estas son motivadas por las complejidades y variedad de conocimientos, entrenamientos, métodos y procedimientos de formación provenientes de diferentes campos afines a la orientación. La cualidad de ser multidisciplinaria enriquece el proceso de formación de orientadores y fortalece la sensibilidad y rapidez de respuesta ante las circunstancias de los individuos y sus contextos, a la vez que hace viable la práctica social competente y responsable de los procesos de la orientación.

Los educadores de orientadores enfrentan varios desafíos. Uno de esos desafíos se relaciona con las competencias para crear condiciones psicológicas, emocionales y ambientales facilitadoras de los procesos de aprendizaje que se necesita ocurran durante la formación de orientadores. Otro de los desafíos se refiere a las capacidades para comunicar con eficacia el sistema de significados del campo de la profesión a los aprendices de la misma. Las competencias y capacidades para la práctica educativa en la formación de orientadores pertenecen al mundo de la indagación pedagógica. Tal indagación pedagógica contribuye con la evolución positiva de la profesión y con la preservación de la eficacia en la acción social de la misma.

La tarea de formar profesionales de la orientación es compleja, por cuanto aprender a ser orientadores implica aprender a percibir, entender e interactuar efectivamente, en forma personal y profesional, con una constelación de procesos humanos en un espacio temporal y sociocultural determinado. Por lo tanto, el aprendizaje de lo que constituye la profesión y cómo ejercerla es un reto significativo en los ámbitos cognoscitivos, emocionales y conductuales para educadores y aprendices. Así como también es un desafío para el centro formador y para los enfoques, métodos y estrategias educacionales que son utilizados en la preparación profesional de los orientadores.

BIBLIOGRAFÍA

MORENO, E.; MORALES, L.; y CÁZARES, M. 2006. Para iniciar el ciclo escolar: El diagnóstico y el plan de trabajo. México. http://www.zona-bajio.com/Iniciar_ciclo_esc.pdf

__________. Orientación Educativa. http://es.wikipedia.org/wiki/Orientaci%C3%B3n_educativa

OLMOS, C. 2011. Historia de la prestación del servicio de orientación en panamá. http://www.educapanama.edu.pa/sites/default/files/contenidos/pdf/Hist.%20Orient..pdf

DAVY, G. 2003. Pedagogía y formación de orientadores: una perspectiva constructivista. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-97922003000100006&script=sci_arttext

La orientación educativa tiene como objetivo con el objetivo contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares.

Esta herramienta estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano.

La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores.

La orientación educativa brinda técnicas para el estudio del alumno ya sea dentro o fuera de las clases, así los docentes pueden evaluar a sus alumnos.

Citar este texto en formato APA: _______. (2014). WEBSCOLAR. La orientación educativa individual y su influencia en el alumno. https://www.webscolar.com/webscolar12005. Fecha de consulta: 22 de noviembre de 2024.

Salir de la versión móvil