Síguenos en: facebook twitter rss
 
 
Webscolar » Ciencias Geográficas » Aspectos Sociales, Económicos y Culturales de los índigenas Kunas

Aspectos Sociales, Económicos y Culturales de los índigenas Kunas

Ubicación y población
Los Kunas se encuentran en Kuna Ayala creada en 1953, pero también hay etnia Kunas se ha ido ubicando, en los lugares. En la Comarca Madugandi, situada a los lugares bayano en el distrito de Chepo y en la Comarca de Wargandi localizada en el alto de Chucunaque cerca de la frontera con Colombia.
La mayor parte de ellos viven en las islas, incluye una franja en tierra firme de unas 32,000 hectáreas a lo largo de la costa atlántica de Panamá; desde puerto Obaldía hasta punta de San Blas, (El Porvenir) además de la 365 islas coralinas en el archipiélago de San Blas que van a lo largo de esa franja.
Una población de 80,000 habitantes conforma esta comarca. Población mayormente 49 de las islas y parte de la franja en tierra firme.
En cuanto a los orígenes de su población, se manejan carias teorías, una de ellas apunta a que los indios Kunas son sobre vivientes de los indios “Cuervo” del Darién otros estudios señalan que son originarios de la Sierra Nevada de Santa, en el Norte de Colombia y que por presiones y rencillas con otros grupos indígenas se vieron obligados a desplazarse llegando a poblar inicialmente las costas, para luego conquistar las islas del archipiélago.
El nombre “Kuna yala” proviene de su lengua autóctona y significa “territorio Kuna”, pero también se conoce esta región como San Blas.


Aspecto físico
Bajos (algunos altos), cabellos lacio, de nariz aguileña o achatada y de color cobrizo. Existen también entre los Kunas “indios blanco” en medio de una población de piel trigueña, refiriéndose al albinismo, muy presente en esta población (dice que el tipo albino, a quienes se consideran Rey blanco, tiene que cuidar bien.


Viviendas
Las Kunas construyen sus viviendas bohíos de paja y caña brava, donde el mobiliario e escaso, utilizando la hamacas para dormir.
Su tipo de vivienda son:
– Nega Tumat (casa grande) la habitación que sirve para dormir; (cocina) se le conoce Soonega (casa de fuego; preparación de alimentos.
– Ina Mega (casa de la chicha se realizan las ceremonias y fiestas)
– Onmáket nega (casa del congreso) donde se tratan todos los cuestiones, desde el menor incidente hasta asuntos más transcendentes del pueblo.


Actividades Económicas
La principal actividad es la agricultura, las faenas agrícolas son desarrolladas principalmente por los hombres, las cuales emplean el sistema de “roza” es decir el corte y quema de la vegetación para limpiar el terreno.
La economía insular Kuna esta basada en el coco, creciendo la mayoría en forma silvestre, la pesca y el cultivo del plátano son otras de las actividades importantes para el sustento de su población, además el turismo, que durante los últimos años les ha proporcionado una entrada a la economía adicional y las actividades más importantes que distinguen los Kunas, principalmente sus mujeres, es la elaboración de las Molas con hermosos y coloridos bordados, convirtiéndose hoy día en parte importante de sus ingresos y en símbolos de su cultura en el mundo.
La palabra “Mola” vocablo Kuna, significa traje o vestido, utilizado tanto para designara al traje de la mujer, como para el del hombre.
Que posee facilidad de palabra, ciencia de tradiciones: indígenas, procedencias y sagacidad, dotes y cualidades naturales que lo hacen sobresalir de lo demás. Tienen un alto concepto de su raza, por lo que no se les ve mezclarse con hombres de otra raza o mujeres.
Entre los kunas hay:
Los Kantule (cantantes ceremoniales depositarios de la tradición); los Neles (médicos adivinos). los Innatuledi (médicos botánicos), los Absoquet (médicos exorcistas de espíritus que se ocupan también de practicar funerarias), los Abisúas (médicos especializados en la cura de la locura).


Las tradiciones Kunas por medio del canto.
Estos cantos son enseñados por los maestros Hantules a los jóvenes que quieren aprender y tomar muchos años de aprendizaje, ya que se trata de largas y complicadas canciones difíciles de retener.
Otra tradición cuando hay eclipse lunar los albines hay que mostrar la fecha como si fuera disparando a la luna porque dicen que el eclipse salen todo tipo monstruos o malos espíritus y los albinos son buenos para eso, no hay que poner cualquier persona, sino te pones ciega.


Dentro de la fiestas y Rituales
Kunas se destacan las llamadas “chichas”, las cuales son celebradas exclusivamente para festejar al sexo femenino.
La primera ceremonia de la pubertad. El mismo día de la monarquía la joven púber es encerrada en una pequeña construcción dentro de la casa levantada por un grupo de jóvenes de acuerdo con un elaborado ritual que la tradición. En esta pequeña habitación o “surba”, la niña es bañada con agua del mar por las mujeres. Es sometida a una dieta especial y su condición es de tabú durante esos días por lo cual no puede ser vista más que por su madre y por las mujeres que la bañan. La situación se traduce en un motivo social de importancia, ya que la madre debe durante esos días tener buen acopio de bebidas y alimentos, después de culminar ceremonias lo pintan en jagua todo el cuerpo.


Historia de los vestidos
Cuando surgió la mola, en las crónicas del siglo XVIII relatan que los indios acostumbran a pintarse el cuerpo y dice que los diseños empleados en las molas es un legado que ha transmitido de generación en generación, sufriendo cambios durante todos los años hasta llegar a ser lo que hoy conocemos.


Sus vestidos
Los hombres usan pantalones y suéter, camisas cortas y los jóvenes se visten igualmente.
Las molas es el vestuario de las indias Kunas es complementado por grandes pañuelos; hoy en día usan pañuelos pequeños rojos con estampados blanco o amarillo, que usan en la cabeza; un refajo en tornos azules, amarillos o verdes; coloridos cuentas en las muñecas y los tobillos; un aro dorado en la nariz (aunque en la actualidad son pocas las que lo llevan) y collares de concha y semillas, logrando un atuendo llamativo.
La mola es considerada no solo una hermosa pieza de vestir o una creación artesanal, sino también una manifestación del sentido artístico del pueblo Kuna hoy día.


Costumbres y Tradiciones Kunas
Su matrimonio monogámico, donde rige el concepto de sociedad patriarcal y matriarcal. Además, cada isla tiene un cacique o sáhila elegido por el pueblo un sáhila – llamado abarquineti o sáhila pipi (pequeño), un secretario llamado sikui y un argala, que es el que atiende todo lo relacionado con lo civil. Más importante sin lugar a dudas es el sáhila, y recae sobre el individuo pértiga y el canalete que son imprescindibles durante la estación seca.
En San Blas la navegación marítima, aparece la canoa o cayucos y debes en cuanto la piragua, un solo tronco y de la misma maderas mencionadas. Hay que mencionar el hecho de que en San Blas a menudo se adosa una vela con el fin de hacer más rápida la navegación. Este aditamento les permite hacer viajes largos, prácticamente recorriendo todo el archipiélago, Hasta hace poco años eran comunes los viajes realizados por los Kunas de San Blas, ciudad de Colón, valiéndose de las canoas con velas. Hoy el motor fuera de la borda se encuentra en uso constante.


Cementerio Kuna: (La muerte Kuna)
Cuando fallecía un indio se le sepultaba en una tumba construida en el suelo, generalmente techada. Dicen los Kunas que la muerte era el punto de partida de un largo viaje para otro mundo y por tal razón en su tumba se ponen comida, a fin de que tuviera alimento para eterna marcha que iba a emprender.
Así mismo, depositaban en la tumba sus ropas, los utensilios de uso diario y sus joyas.
Después de enterrar; el médico que es especialista para prácticas funerarias, le construye un barquito y dice que más allá el otro mundo: este barquito le convierte en un barco grande para viajar más allá.


Sus instrumentos musicales
Las danzas típicas de este grupo étnico son llamadas noga koppe y son bailadas al compás de la música de flautas elaboradas por ellos mismos con bambú delgado e hilo y las maracas hechas con calabazas y semillas de plantas, unas pintadas y barnizadas, otras son permanecen con su estilo natural.
Los instrumentos predilectos de los kantules la ceremonia que realizan son: la flauta vestigal larga; el tolo macho de caña de bambú con una pluma de quecos y boquillo.
La segunda ceremonia o fiesta (inna Mutiki) chicha de noche generalmente reúne a muchas habitantes de pueblo a su totalidad. Esta ceremonia se celebra cuando ya es señorita, que está comenzando su etapa del adolescente y eso dura (1) un día de fiesta. Por última la tercera chicha o ceremonia; durante la cual se le corta el cabello a la joven y la niña y sus padres ofrecerá una gran fiesta con comida y bebidas para todo el pueblo, no solamente total el pueblo sino visitantes de pueblos vecinos; se llevará a cabo la ceremonia del hrna sait (chicha largo). Oficia en esta oportunidad el “Kantule”, con todo su séquito y luciendo sus vistosas indumentarias e instrumentos musicales.
Un cuerpo de mujeres, con distintas ocupaciones asignadas, está continuamente de su labor específica. Uno corta el cabello de la niña y la señorita (iet), otra reparte el agua; otra la chicha.
En el momento culminante de la fiesta, le es cortado el cabello a la niña y a la señorita y se le dan un nombre. Para ellas, el “Kantule” entona una larga canción “disla Igala” (canción de las tijeras) en la cual narra los diferentes pasos dela ceremonia que los ocupa y pide a los asistentes que lo acompañen en el trayecto que van a seguir en la ceremonia. En esta canción, se da también el nombre a la señorita y dura 5 días de ceremonia, se realizan en la casa de chicha (Inna nega)


Transporte
Para el transporte fluvial los Kunas de Madugandi y Vargandi construyen piraguas utilizando un solo tronco. El cedro, el espave y la caoba son las maderas perfectamente requeridas porque ellos viven en el río, se trata de una labor manual que quiere gran experiencia y para la cual se utilizan hachas y hachuelas. En la región continental hay dos tipos de piraguas: una de poco calado, y muy angosta, utilizada durante el verano cuando las aguas ha bajado considerablemente; para transportar los productos cosechados, usan el motor fuera de borda hay muy difundidos, no ha eliminado, sin embargo, a la de embocadura cónica, símil a la flauta; el tolo hembra, similar al macho pero tiene cuatro agujeros y es menor diámetro, el Korkikole, es una flauta fina de hueso de ala de pelícano. Finalmente, un collar de hueso de pelícano, finos, en forma de tubo que se mueve y produce un ruido como flautines.


Religión
Los kunas son monoteístas, que creen en un solo Dios y reconocen en él un ser supremo sobre toda las cosas denominándole “Paba sunnati” (Propio padre) o “pentaket wuedi” (gran protector) y lo más importante es Ibeorgún, el primer gran maestro adivino de los indios Kunas, un héroe mitológico, considerado el promotor de la cultura entre los indígenas.
La cultura Kuna no es idólatra, sino espiritista, es decir, creen en los espíritus buenos y malos, los cuales son causantes de las bondades y de las desgracias de su pueblo.
Utilizan muñecos para traer a los espíritus buenos y espantan a los perjudiciales, ayudándoles también a proteger de pestes, enfermedades o cualquier otra calamidad, y el canto también es de gran importancia dentro de la cultura kuna, formando parte de la religión y la medicina, las fiestas y los ritos.


Incorporación del elemento Kuna a la vida nacional

Se nota entre la juventud Kuna el interés por mejorar su pueblo. Los diferentes gobiernos que han tenido el país se han interesado por incorporarla a nuestra civilización, y con esa finalidad se han abierto escuelas primarias, primeros ciclos, secundarios y se les ofrece becas para hacer estudios en nuestra universidad y en universidades del extranjero.

Citar este texto en formato APA: _______. (2011). WEBSCOLAR. Aspectos Sociales, Económicos y Culturales de los índigenas Kunas. https://www.webscolar.com/aspectos-sociales-economicos-y-culturales-de-los-indigenas-kunas. Fecha de consulta: 22 de diciembre de 2024.

Rating: 2.46/5. From 13 votes.
Please wait...
 

Comentarios

Un Comentario en “Aspectos Sociales, Económicos y Culturales de los índigenas Kunas”

  1. Vale Vivares dijo:

    muy bueno todo

    Rating: 3.33/5. From 3 votes.
    Please wait...

Escribir Comentario

 

 
 
 
 
 

© 2010 - 2024 Webscolar