Síguenos en: facebook twitter rss
 
 
Webscolar » Biografías » Biografía de Poetas de la Época Media

Biografía de Poetas de la Época Media

GUITIERRE DE CETINA: (Sevilla, 1520 – México, 1557)

Poeta español del Renacimiento y del Siglo de Oro español.

En el seno de una familia noble y acomodada, fue llamado, por algunos historiadores, “Poeta de la Colonia”. Militar de profesión, fue “hombre de armas y letras”. Estuvo en la Corte de Carlos V, por lo que tomó parte en las guerras que se estaban llevando a cabo en Alemania, Francia y el Mediterráneo. En  la  corte,  muestra  sus  dotes de galán ante las damas.

[image]

Cuando era joven, utilizaba el sobrenombre de “Vandalio” y cantaba amores a una dama sevillana no identificada, a la que llamaba Dórida. Hacia 1537, en Valladolid, se enamora de otra dama, a la que llama Amaridilla. En 1545 se vuelve a enamorar; esta vez de una joven condesa: Laura Gonzaga, que contrajo matrimonio pocos años después, con Juan Francisco Trivulcio. Vivió largo tiempo en Italia, antes de partir para México en 1546. Su presencia en tierras de América lo enriqueció en experiencias de amantes y galanterías, convirtiéndose en el “Poeta del amor”, como dieron en llamarlo.

Su obra está compuesta por cinco madrigales, doscientos cuarenta y cuatro sonetos, once canciones (todas amorosas), nueve estancias, diecisiete epístolas (dirigidas a sus amigos), una sextina y una oda.Todos estos poemas fueron recogidos e impresos en Sevilla, en 1895, por don Joaquín Hazañas. Siendo Cetina petrarquista, es imprescindible tratar sobre la métrica italianizante en su poesía. El uso del endecasílabo es la característica principal en la nueva modalidad de la poesía española. Diego Hurtado de Mendoza y Hernando de Acuña la adoptaron, concluyendo la obra iniciada por Boscán y Garcilaso.

Desde el punto de vista rítmico de la métrica silábica, el endecasílabo prima en la obra poética de Cetina. También se destaca la presencia de la polirritmia y cómo se mezclan los ritmos endecasilábicos, con ciertos efectos estilísticos. Su manera de entender la muerte, como única salida a su pesadumbre.

[image]

FRANCISCO DE FIGUEROA: (Alcalá de Henares, c. 1530 – ibíd., c.1588)

llamado “el Divino” fue un poeta español del Renacimiento.

La trayectoria poética de Figueroa es muy personal, pese a inspirarse en la tradición estilnovista y petrarquista y su continuación garcilasiana, que lleva a su punto más alto; es nulo su parentesco con la lírica de Fray Luis de León, por más que se le haya solido situar dentro de la mal llamada escuela salmantina. Le influye poderosamente el neoplatonismo de León Hebreo. Miguel de Cervantes, alcalaíno como él, casi de su misma promoción y gran lector suyo, nos cuenta en su Galatea que en la obra de su coterráneo aparece Figueroa bajo el nombre de Tirsi y su amada bajo el de Filis.

Cultivó la canción, la elegía y la glosa, aunque son los más recordados sus sonetos. Redactó además el epitafio de don Diego de Espinosa, presidente del Consejo Real y obispo de Sigüenza. Sus epístolas son también muy interesantes porque revelan la personalidad de un hombre culto y curioso, interesado por los problemas de lengua; entre ellas destaca la enviada en 1560 desde Chartres al humanista Ambrosio de Morales, en la que se diserta sobre cómo hablar y pronunciar el castellano. También hay huellas clásicas en su poesía, como la de Horacio en su canción Cuitada navecilla.

 

CRISTÓBAL DE CASTILLEJO: (Ciudad Rodrigo, 1490 – Viena, 1550)

Fue un poeta español, representante máximo en la primera fase del Renacimiento español de la reacción tradicionalista frente a la adaptación de los metros italianos que llevaron a cabo Garcilaso de la Vega, Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza.

[image]

Castillejo reunió toda su obra en tres grupos: Obras de amores, Obras de conversación y pasatiempo y Obras morales y de devoción. En el primer grupo la mayoría de las composiciones se dedican al amor platónico de Castillejo, la dama Ana de Schaumburg, pero también a una tal Ana de Aragón. Hizo traducciones de Ovidio (su famosa Fábula de Polifemo traduce y amplifica un episodio de las Metamorfosis de aquél) y compuso un celebérrimo Sermón de amores, publicado en 1542, que le dio fama de escritor picante y no muy limpio. Se trata de una obra de ambientación celestinesca, con huellas de Giovanni Boccaccio y los dos arciprestes, Juan Ruiz y Alfonso Martínez de Toledo, y traza cuadros nada edificantes de la vida conventual.

Entre las Obras de conversación destacan los diálogos en verso, por ejemplo el Diálogo que habla de las condiciones de las mujeres 1546, antifeminista, o el Diálogo entre el autor y su pluma. En el tercer grupo se incluyen más diálogos: Diálogo entre la memoria y el olvido, Diálogo entre la verdad y la lisonja y el Diálogo y discurso de la vida en corte, quizá su obra más personal. Sus obras completas no se editaron hasta 1573 en Madrid y fueron expurgadas por la Inquisición, por ejemplo del “Sermón de amores”. Escribió además algunas obras dramáticas que se perdieron al extraviársele a Bartolomé José Gallardo, como la farsa Constanza, que al parecer seguía a Menandro.

[image]

DON DIEGO HURTADO DE MENDOZA: (Granada, 1503 – Madrid, 14 de agosto de 1575)

Fue un poeta y diplomático español, embajador de España en Italia. Desde el siglo XVII hay teorías que apuntan a que fue el autor del Lazarillo de Tormes.

Dotado de una sólida formación humanística, desempeñó con gran brillantez el oficio de diplomático, al servicio de Carlos I, y fue embajador en Inglaterra y Venecia. Se le acusó de irregularidades financieras, y el proceso que solicitó para demostrar su inocencia se falló treinta años después con su absolución (1578). De regreso a España, fue proveedor de la Armada de Laredo y en 1556 recibió el hábito de la Orden de Alcántara.

Conocía el latín, el griego, el hebreo y el árabe, además de varias lenguas europeas. Reunió una nutrida biblioteca a lo largo de sus múltiples viajes por toda Europa, que legó a Felipe II y fue a parar al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Junto a Garcilaso de la Vega y Juan Boscán introdujo los nuevos temas, metros y estrofas de la lírica italiana, si bien, al contrario que estos autores, se inclinó más bien por la sátira maliciosa y picante (la Fábula del cangrejo), y fue el primero en cultivar el burlesco tema del “soneto del soneto”. De todas formas, no dejó de emplear el arte menor y en sus versos líricos trasluce una fina melancolía. Destaca su Epístola a Boscán y el poema mitológico Fábula de Hipómenes y Atalanta.

Varios autores del siglo XVII atribuyeron a este escritor la autoría del Lazarillo de Tormes, la primera novela moderna española, teoría que alcanzó cierta fama sobre todo en el siglo XIX.

 

Citar este texto en formato APA: _______. (2017). WEBSCOLAR. Biografía de Poetas de la Época Media. https://www.webscolar.com/biografia-de-poetas-de-la-epoca-media. Fecha de consulta: 3 de diciembre de 2024.

No votes yet.
Please wait...
 

Comentarios

Escribir Comentario

 

 
 
 
 
 

© 2010 - 2024 Webscolar