Síguenos en: facebook twitter rss
 
 
Webscolar » Biografías » Biografías de personajes importantes de la literatura

Biografías de personajes importantes de la literatura

INTRODUCCIÓN

En el siglo XVII, se designaba lo que hoy denominamos “literatura” por medio de las palabras poesía o elocuencia. Durante el Siglo de Oro español, por poesía se entendía cualquier invención literaria, no necesariamente en verso, perteneciente a cualquier género literario (§ A.S). A comienzos del siglo XVIII, se comenzó a emplear la palabra literatura, para referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escritura como medio de expresión. A mediados del siglo XVIII Lessing, publica Briefe die neueste Literatur betreffend, donde aparece “literatura” como un conjunto de obras literarias. A finales del siglo XVIII, el término literatura se enfoca en la cualidad estética de las obras literarias. Este concepto se puede encontrar en la obra de Marmontel, Eléments de littérature (1787), y en la obra de Mme. De Staël, De la littérature considéré dans se rapports avec les institutions sociales (§ A.S).

Literatura proviene del latín “litterae”, y es posiblemente un calco griego de “grammatikee”. En latín litteratura significaba una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se la relacionaba con el arte de la gramática, la retórica y la poética. Por extensión se refiere a cualquier obra o texto escrito, aunque más especificamente al arte u oficio de escribir de caracter artistico y/o las teorías estudios de dichos textos. También se usa como referencia a un cuerpo o conjunto acotado de textos, por ejemplo la literatura médica, literatura española del siglo de oro. Existe dificultad en definir analiticamente lo que se considera literatura.

No existe consenso y, mientras los diccionarios apuntan a definirla como el arte de la palabra o como un grupo de creaciones humanas con unas características dadas, en los estudios literarios se sigue debatiendo aún qué es la literariedad. Aristóteles la reducía a mimesis o imitación, y ponía su finalidad en el placer; corrientes más modernas hablan de función poética y de un lenguaje estilizado por el desvío y la recurrencia; también se ha denotado la importancia que para la definición de literatura tiene la autonomía de la palabra de toda función práctica y cómo la tradición cultural la impregna de intertextualidad: la palabra literaria posee un significado suplementario, añadido, recursivo y trascendente que no es el meramente literal.

Por otra parte, la literatura debe definirse al margen de estéticas, ya que los escritores las han modificado a lo largo del tiempo y con ellas han redefinido su concepto de literatura hasta llegar a un punto en que lo que se consideraba anteriormente parte de la literatura con nuevos criterios se ha dejado de llamar así, y viceversa.

Para definir el objeto del sexo se intentó en primer lugar amontonar a las mujeres consideradas unánimemente como putas y extraer de ellas las características comunes que les dan marbete; esto da origen al problema de los géneros literarios simples, presentes en todas las literaturas; son estos la narrativa o épica, la lírica o poesía y el teatro o drama, correspondientes a las tres funciones del lenguaje de Bühler: representativa, expresiva y conativa.

 

JOSÉ ASUNCIÓN SILVA

(Colombia, 1865-1896)

[image]

El 27 de noviembre de 1865. José Asunción Silva nace en Bogotá, en una familia acomodada. Sus padres son Ricardo Silva Frade y Vicenta Gómez Diago. Su padre es miembro de El Mosaico, grupo de escritores costumbristas. El 6 de enero es bautizado con el nombre de José Asunción Salustiano Facundo. En 1869 Ingresa al Liceo de la Infancia que dirige Ricardo Carrasquilla.

El 8 de diciembre de 1875: escribe, al parecer, su primer poema Primera comunión. Una segunda versión tiene fecha 8 de diciembre de 1881. Silva se distinguió como estudiante pero no hacía amigos fácilmente. En el colegio lo apodaron “el niño bonito”. Luego lo llamarían “José Presunción”. Obtiene la medalla en plata al mérito, la cual se conserva en la Casa de Poesía Silva, gracias a una donación de Eduardo Nieto Calderón. Nace su hermana Julia. Tres años luego, Deja sus estudios y comienza a trabajar en el almacén de su padre, que desde entonces se llama “R. Silva e Hijo”. Hace un dibujo agrupando en forma de ramillete tarjetas con los nombres de su familia más cercana. En su papelería personal estampa el monograma con sus iniciales. En 5 años después Comienza su primera colección de versos que titulará Intimidades. Escribe el poema Las ondinas (agosto). Sigue escribiendo composiciones que luego recogerá en Intimidades. Entre ellas una a Adriana, el primer amor de Silva, cuya identidad se desconoce, y traduce poemas de Víctor Hugo. Con motivo del fallecimiento de un amigo compone el poema En la muerte de mi amigo Luis A. Vergara R. en Papel Periódico Ilustrado (I, núm. 31, dic. 16) publica Las golondrinas, traducción de Béranger. Un poema de ese año, Crepúsculo, fue inspirado, según Franco Meregalli, en el cuadro Ángelus, de Millet.

Para 1885 en París frecuenta la casa de los hermanos Cuervo, Rufino José y Angel, a quienes lleva carta de recomendación de Rafael Pombo. Entre sus amigos de entonces están Juan Evangelista Manrique, que había sido su condiscípulo en Bogotá, y Antonio José Restrepo. Silva lee copiosamente, vive con intensidad la vida sofisticada de París y viaja a Londres y a Suiza. En Brienz escribe A un pesimista y en Bogotá publican su traducción Realidad, de Víctor Hugo (Papel Periódico Ilustrado, IV, julio 24) que muere ese año en París. El viaje a Europa es decisivo en la vida de Silva y marca un cambio en su poesía.

En 1896 fracasa el negocio de baldosines y los acreedores lo persiguen. Trabaja febrilmente en la reconstrucción de la novela De sobremesa. El doctor Juan Evangelista Manrique le dibuja en el pecho el sitio exacto del corazón (mayo 23). El 24 de mayo es hallado muerto en su habitación. De su obra, había dejado en versión manuscrita El libro de versos, no así sus Gotas amargas, que fue reconstruido con la memoria de sus amigos.

JOSÉ JULIÁN MARTÍ PÉREZ

(La Habana, 28 de enero de 1853 – 19 de mayo de 1895)

[image]

También conocido por los cubanos como El apóstol, fue un político, pensador, periodista, filósofo y poeta cubano, precursor del modernismo literario. Su pensamiento trascendió las fronteras de su Cuba natal para adquirir un carácter universal pero sobre todo americano.

José Marti nació en La Habana. Sus padres fueron Don Mariano Martí y Navarro, procedente de Valencia, y Doña Leonor Pérez Cabrera, original de Santa Cruz de Tenerife, islas Canarias. Fue al colegio de San Anacleto, dirigido por Rafael Sixto Casado y más tarde al colegio de San Pablo, dirigido por Rafael María de Mendive, quien se convertiría en un segundo padre para él. Con sus padres viaja a España en 1857 y regresa a Cuba en Junio de 1859. Su padre desempeñó varios cargos en el ejército: primero fue Celador y más tarde ocupó el puesto de capitán, juez pedáneo de la Hanabana al sur de la actual provincia de Matanzas, desde abril de 1862 a enero de 1863.

Durante este tiempo su padre lo lleva con él y lo tiene a su lado. Gracias a gestiones de su maestro y educador María de Mendive, en agosto de 1866 ingresa en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana. El 19 de enero de 1869 ya comenzada la llamada Guerra de los Diez Años(1868-1878) en los campos cubanos, publica junto a su amigo Fermín Valdés Domínguez sus primeros articulos políticos en « El diablo cojuelo », periódico que pertenecía a este último. El 23 de enero de ese mismo año editó un único número de su periódico «La patria libre», donde hace público su drama en verso « Abdala.

MANUEL GUTIÉRREZ NÁJERA

(México, 1859-1895)

[image]

Nace en México el 22 de diciembre de 1859. Se casó en 1888 con Cecilia Maillefert y tuvo dos hijas. No tuvo educación formal y fue educado en casa por su madre y algunos tutores que le enseñaron, según los historiadores, latín, francés y matemáticas; cuando tenía trece años comienza a publicar sus poemas; a los 18 años publica algunos importantes estudios literarios. Usa una serie de seudónimos, entre ellos el de Duque Job.

Gutiérrez Nájera dedicó casi la totalidad de su vida al periodismo. Bajo distintos seudónimos, como El Duque Job, fue dando a conocer, en publicaciones de su país una obra de prosa abundantísima y de gran importancia para el modernismo. Autor de numerosos cuentos y relatos que muestran el inicio de la narrativa modernista para la prensa escribió incontables crónicas de temas variados a las que infundió un ajustado estilo ligero y ameno, a veces voluntariamente superficial pero de gran personalidad expresiva. Cultivó también la crítica literaria y teatral pero dejó poco lugar para la actividad poética que a pesar de ser escasa ejerció gran influencia en la renovación lírica de sus años.

En 1894 fundó la Revista azul, que fue un medio de introducción del modernismo en México y en otros países de América hispana. Nájera participó en la política como diputado por Texcoco  y trabajó como periodista. Tanto sus lecturas francesas, de Musset, entre otros, como las del italiano Leopardi, ayudan a comprender la doble vertiente, romántica y parnasista, por las que discurre su palabra poética. Nájera supo ver la causa primera y fundamental, el aislamiento, que obraba en la decadencia de la poesía española de entonces. Y comprendió así como era de necesario “el cruzamiento en literatura” por lo que, en consecuencia, propugno la apertura cultural y literaria que caracteriza el modernismo.

No fue un revolucionario en las formas, y cuando más se limitó a introducir nuevos esquemas acentuales en los métodos tradicionales. Pero sí es un avanzado es un avanzado en el ajuste idóneo de un lenguaje colorista y suavemente musical, de un lado, puesto al servicio de la expresión de un dolorido mundo interior teñido por la melancolía, y de una visión enteramente subjetiva de la realidad exterior. Aunque Gutiérrez Nájera se destacó en su tiempo entre los iniciadores del modernismo hispanoamericano, sus obras tuvieron muy escasa divulgación en España en la época modernista. Muere en 1895, cuando tenía 35 años, a causa de una operación quirúrgica

JULIÁN DEL CASAL

(1863-1893)

[image]

Nació en La Habana el 7 de noviembre de 1863. Vivió una infancia triste y ensombrecida por la muerte de su madre en 1868. Abandonó sus estudios de leyes para dedicarse a la literatura. Emprendió un viaje a Europa con la intención de visitar Paris, su ciudad soñada. El viaje se ve frustrado y, después de una corta y desilusionada estancia en Madrid, regresa a Cuba.

Trabajó como escribiente en la Intendencia de Hacienda primero y de corrector y periodista luego. Publica su primer libro, Hojas al Viento en 1890. Después publica en 1892, Nieve y su volumen póstumo, Bustos y rimas en 1893. No sólo figura entre los mayores poetas del modernismo sino que, con Martí, Gutiérrez Nájera y José Asunción Silva, es también su precursor. En la obra de Casal podemos encontrar todas las facetas que dieron carácter al modernismo y todos los elementos que constituyeron la temática de ese movimiento. Fue amigo de Rubén Darío.

Murió la noche del 21 de octubre de 1893, súbitamente en la sobremesa de una familia amiga cuando en un ataque de risa sufrió la mortal rotura de un aneurisma.

FÉLIX RUBÉN GARCÍA SARMIENTO

(Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 – León, 6 de febrero de 1916)

[image] 

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío fue un poeta nicaragüense, iniciador y máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas.

ELOY FARIÑA NÚÑEZ

(Humaitá, 1885 – Buenos Aires, 1929)

Poeta, narrador, ensayista, dramaturgo y periodista. Prolífico escritor y uno de los poetas modernistas más renombrados del Paraguay, Fariña Núñez conoció a Leopoldo Lugones en Buenos Aires, donde residió durante algunos años a principios de siglo, en pleno auge del modernismo. Como Alejandro Guanes, Cecilio Báez y Manuel Gondra, entre otros, Fariña Núñez integró la promoción de escritores de 1900 cuyos miembros son los verdaderos fundadores de la cultura paraguaya moderna. Y al igual que los demás integrantes de su grupo, también escribió cuando todavía estaba muy vivo el recuerdo de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

En su obra, y en particular en su famoso “Canto secular” (1911), uno de los poemas más largos de la literatura paraguaya, trató de afirmar los valores espirituales de una nación que renacía de la catástrofe, exaltando en sus versos los más elevados ideales y condenando los errores y horrores de las luchas inhumanas.

Sus obras incluyen: un poemario, Cármenes (1922); un libro de cuentos, Las vértebras de Pan (1914); una recopilación de mitos, Conceptos estéticos. Mitos guaraníes (1926); varias obras de teatro y numerosos ensayos inéditos. En 1982 la Editorial Alcándara publicó un volumen dedicado a su obra poética, titulado simplemente Obra poética.

ECHEVERRIA, AQUILEO

(1866-1911)

[image]

Escritor costarricense, en San José y muerto en Barcelona. Autor de Romances (1903) y Concherías (1905), esta última obra inspirada en las costumbres y el lenguaje del campesino indígena, el concho. Saludado por Rubén Darío como poeta nacional, supo calar hondo en el alma del pueblo con su lírica entrañable.

Aquileo J. Echeverría nació en San José el 22 de mayo de 1866. Estudió en escuelas primarias y luego en el Instituto Nacional, estudios que no terminó por ser muy pobre y por alistarse en la expedición militar que envió Costa Rica contra Barrios, Presidente de Guatemala, que intentaba realizar por la fuerza la unión centroamericana.
Terminada la emergencia bélica permaneció en Nicaragua por algún tiempo al servicio del Gobierno de ese país, donde cultivó muy buenas relaciones con el presidente general Cárdenas, a quien le sirvió como ayudante militar, donde trabó amistad con el poeta Rubén Darío.

A su regreso a Costa Rica se integró al periodismo. Colaboró en periódicos y revistas como La República, El comercio, Costa Rica Ilustrada, La Patria, El periódico y demás.
Aquileo usó en muchos de sus artículos seudónimos como: “Bocaccio”, “El duende rojo”, “Dixie”, entre otros. En 1887 fue nombrado Agregado de la Embajada de Costa Rica en Washington, Estados Unidos, donde concurrió al histórico acuerdo fronterizo celebrado entre Costa Rica y Nicaragua.

A su regreso desempeñó varios cargos públicos y en 1889 realizó un viaje a El Salvador y allí colaboró con Rubén Darío en el periódico La Unión. Luego fue a Guatemala y allí trabajó en el periódico Guatemala Ilustrada. Retorna a Costa Rica en 1893 y de nuevo se incorpora al periodismo. Luego se traslada a vivir a Heredia y trabaja en la biblioteca pública del comunidad. Luego instala una pulpería y se dedica al comercio y ahí tiene la oportunidad de compartir con las costumbres y lenguaje campesinos. En 1902 su salud se ve seriamente quebrantada, el gobierno de Costa Rica le proporciona un viaje a Europa, con el fin de que fuera sometido a un tratamiento con un especialista para mejorar su salud. Ingresó a una Casa de Salud de Barcelona, España y allí muere el 11 de marzo de 1909. El 19 de marzo de 1915, el Ateneo de Costa Rica, institución constituida por los más importantes figuras de la intelectualidad costarricense, logra traer los restos de Aquileo J. Echeverría para ser sepultados en la ciudad de Heredia.

VIRGILIO DAVILA

(1869 – 1943)

[image]

 

Nació en Toa Baja, el 28 de enero de 1869. Falleció en Bayamón el 22 de agosto de 1943, ciudad donde ejerció como alcalde y también dirigió el semanario Chantecler, que fundó junto a don Braulio Dueño Colón en el 1909. Con Dueño Colón y Manuel Fernández Juncos prepararon el libro Canciones escolares. Su hijo José Antonio Dávila siguió sus pasos como poeta.

Su trato como maestro con las nuevas generaciones en Gurabo (junto a su padre) y en Bayamón, y su enlace como agricultor con la madre tierra, despertaron en su interior un inmenso amor a la patria puertorriqueña.

La producción poética de Dávila fue abundante y dispersa en periódicos y otras publicaciones. De lo publicado, sobresalen Patria (1903), Viviendo y amando (1912), Aromas del terruño (1916), (del que incluimos al final de esta página Nostalgia y No des tu tierra al extraño). También sobresalen sus obras Pueblito de antes (1917), con notas realistas que la convierten en una de atractivo actual, y Un libro para mis nietos que escribió en el 1928.

Don Virgilio se nutrió del romanticismo de Victor Hugo y el premodernismo del mexicano Salvador Díaz Mirón. Tomó de las corrientes del modernismo sin comprometerse a ella, manteniendo su estilo lírico personal sencillo y diáfano, cuya temática en defensa de nuestra nación, la mantiene hoy día tan relevante y lozana.

DARIO HERRERA

(1870-1914)

[image]

Nació el 28 de julio de 1870 en la ciudad de Panamá. Viajó por varios países sudamericanos, especialmente Perú, Chile y Argentina. Se radica en Buenos Aires, en donde frecuenta los ambientes literarios y vive dedicado al periodismo y a la enseñanza de la literatura. En 1904 se embarca para Francia con el fin de ocupar el cargo de cónsul en Saint-Nazaire, pero sus aspiraciones se ven frustradas por motivos de salud. En 1908 estuvo en Méjico y allí se desenvuelve como periodista desde las columnas de El Imparcial. Fue cónsul en Callao y Valparaíso, ciudad en la cual muere el 10 de junio de 1914.

Darío Herrera se destaca sobre todo en el género narrativo, aunque en vida es reconocido sobre todo por su poesía. Gozó de prestigio continental y disfrutó del aprecio de los mejores escritores de su época.

La obra poética de Herrera se caracteriza por una marcada influencia “rubendariana”, y al igual que los parnasianos, demuestra una constante preocupación léxica y formal.

RUFINO BLANCO BOMBONA

(1874–1944)

[image]

Rufino Blanco Bombona fue una de las personalidades más atractivas de la cultura hispanoamericana de la primera mitad del siglo XX. Escritor de múltiples inquietudes e invenciones; además de ser diplomático, editor, anarquista, novelista, poeta, y crítico en todos los frentes. Su personalidad avasallante eclipsó, en muchos casos, la importancia de su obra, contribuyendo a la creación de una leyenda acerca de su vida.

En este sentido, los escritos autobiográficos que aquí presentamos en una selección preparada por el crítico uruguayo Ángel Rama, quien también prologa el conjunto, son una muestra contundente de los valores de su prosa afiebrada, de fina y precisa puntería.

El lector encontrará en los fragmentos de Diarios de mi vida. La novela de los años (1929), Camino de imperfección (1933) y Dos año y medio de inquietud (1942), la otra cara, igualmente fascinante, de uno de nuestros escritores más incomprendidos.

FABIO FIALLO

(Santo Domingo, 3 de febrero de 1866 – La Habana, 28 de agosto de 1942)

[image] 

Fabio Fiallo es un escritor dominicano destacado en la poesía y narrativa. Nació en Santo Domingo el 3 de febrero de 1866. Luego de ingresar a la Facultad de Derecho en el Instituto Profesional, abandonó sus estudios para dedicarse a la política y la poesía desde joven.

La comprometida actividad política de Fabio Fiallo limitaba su carrera de poeta. Estuvo preso por defender la nacionalidad dominicana ante la intervención estadounidense de 1916 a 1924. Fue fundador de los periódicos El Hogar (1894), La Bandera Libre (1899), La Campaña (1905) y Las Noticias (1920) y colaborador del Listín Diario y El Lápiz.

La poesía de Fabio Fiallo es muy variada; sin embargo, es conocido principalmente como el poeta del amor por sus versos dedicados a la mujer.

Murió en La Habana, Cuba, el 28 de agosto de 1942. Sus restos fueron trasladados a República Dominicana en 1977 por orden del gobierno que entonces presidía el doctor Joaquín Balaguer.

  • Primera sentimental (1902)
  • Cuentos frágiles (1908)
  • Cantaba el ruiseñor (1910)
  • Canciones de la tarde (1920)
  • Plan de acción y liberación del pueblo dominicano (1922)
  • Jurb (1922)
  • La cita (1924)
  • Canto a la bandera (1925)
  • La canción de una vida (1926)
  • Las manzanas de Mefisto (1934)
  • El balcón de Psiquis (1935)
  • Poemas de la niña que esta en el cielo (1935)
  • Sus mejores versos (1938)
  • Obtenido de “http://es.wikipedia.org/wiki/Fabio_Fiallo”

RICARDO JAIMES FREYRE
(1868 -1933)

[image]

Poeta, historiador y dramaturgo boliviano. Hijo de Julio Lucas Jaimes y Carolina Freyre, ambos escritores de gran renombre. Fue uno de los maestros de la Escuela Modernista y se distingue entre los poetas de gran valor, sus obras son las siguientes: “Castalia Bárbara”(1897), “Poesías Completas”, “La hija de Jefthe” (drama), “Historia de la Edad Media y de los Tiempos Modernos”, “Los Sueños Son Vida” (1917), “La Lectura Correcta y Expresiva”, etc.

Ricardo Jaimes Freyre, con dos libros de versos: “Castalia Bárbara” y “Los Sueños son Vida”, se constituye en uno de los poetas mas importantes de América, siendo, además, el teorizador del modernismo con sus Leyes de la Verificación Castellana.

Artista exquisito, original; creador de ritmos nuevos. Fulgurante personalidad de 1a América española. Poeta; Iniciador del Modernismo que, de América, repercutió en España. Fundó con Rubén Darío la Revista de América en Buenos Aires. Catedrático, primero en Sucre, y luego veinte años en Tucumán. Diplomático, hombre de Estado, ejerció altos cargos. Nació en Tacna mientras su padre, oriundo de Potosí, era Cónsul de Bolivia.

Inició su obra literaria en la Argentina. Poeta augural, abrió las puertas de la poesía libérrima del presente. Es la suya una voz orquestal con sonoridades de bronce y calidades de seda. Dominador magistral de la idea y la retórica. Manejó ternas intemporales, universales. Hay en sus poemas alusiones a la Mitología nórdica. Fue creador de la acertada y original teoría en sus “Leyes de la Versificación Castellana”, 1907.

Obras: media docena de libros importantes sobre diferentes aspectos de la historia de Tucumán, Historia de la Edad Media y de Los Tiempos Modernos, “La hija de Jefté‚”, drama. Muchas obras en prosa. En verso: “Castalia Bárbara “, 1897. “Los Sueños son Vida”, libros que son un hito en la poesía americana por su honda emoción humana, la profundidad de sentimientos, su filosofía, la sugestión misteriosa. “Los Conquistadores”, drama histórico, 1928.

AMADO NERVO

[image]

Amado Nervo nació en Tepic, México, en 1870. Era un escritor fino y elegante, con ese aspecto de hombre reservado y soñador que por mucho tiempo identificó a los poetas. Aunque se le conoce sobre todo por su poesía, Nervo escribió, también, muchos cuentos, donde hablaba limpiamente y con sencillez. Este autor mexicano se llamaba en realidad José Amado, pero prefirió firmar con el nombre de su padre todo lo que escribió, desde los primeros artículos que desde muy joven enviaba a los periódicos y revistas.

Tuvo de joven intenciones de ser cura, pero luego encaminó su actividad a la diplomacia y representó a su país en Argentina, España, Uruguay y Paraguay. Un periódico lo envió a la Exposición de París de 1900, para que desde allí enviara noticias y entonces conoció a un bella muchacha, Ana Cecilia. Se amaron diez años, hasta que ella murió y él le dedicó su más famoso libro: La amada inmóvil. Allí en París también se encontró con Rubén Darío, el representante máximo del modernismo. En el año 1919, Amado Nervo murió en Montevideo, Uruguay.

En 1895 publicó su primer libro, una novela corta titulada El Bachiller.  Había escrito su primer libro de versos: Místicas en 1898.Luego Perlas Negras y posteriormente publicó otra novela, El Donador de Almas, a las que junto con  Pascual Aguilera, llegaron a formar parte de la trilogía Otras Vidas.  En París publicó la versión francesa de El Bachiller y Poemas, que incluye La Hermana Agua. Ya de regreso en México, a partir de 1902 escribió El Éxodo, Las Flores del Camino, Lira Heroica y Los Jardines Interiores.

Residiendo en Madrid publicó En Voz Baja, Juana de Asbaje, Serenidad (1914), La Amada Inmóvil, Elevación (1916) y Plenitud (1918). Muchas fueron sus obras: poesías, cuentos, novelas y hasta una biografía de la más famosa de las poetisas mexicanas, Sor Juana Inés de la Cruz.

JULIO HERRERA Y REISSIG

(MONTEVIDEO 1875-1910)

 [image]

Uruguayo. Nació en Montevideo el 9 de enero de 1875, Murió en la misma capital el 18 de marzo de 1909.

Proveniente de una familia ilustre venida a menos, padeció desde niño una afección cardíaca que lo llevó a una inadaptación a su entorno, circunstancias que explican en parte su temperamento neurótico.

Animó el grupo de escritores reunido en torno a “La Torre de los Panoramas”. Ediciones de sus obras completas: Montevideo, 1910-1913; Buenos Aires, 1942. “Poesías Completas”, Madrid, 1951. Julio Herrera y Reissig, de noble familia y débil corazón, fue autor de sonetos tan delirantes como los que aparecen en la siguiente obra LOS PEREGRINOS DE PIEDRA (1909).

Su poesía evolucionó del simple romanticismo al simbolismo y la escuela parnasiana, convirtiéndolo en uno de los seguidores del modernismo en Sur América junto a Leopoldo Lugones, Díaz Mirón y Jaimes Freyre, entre otros. Dueño de un rico lenguaje, en ocasiones barroco, empleó con frecuencia los temas oníricos, surrealistas y  mágicos. Su madurez poética se conoció en buena parte después de su muerte ocurrida tempranamente en 1910.
De su obra merecen destacarse: «Wagnerianas» en 1900, «Las pascuas del tiempo» en 1900, «Los maitines de la noche» en 1902, «Sonetos vascos» en 1906, «Los parques abandonados en 1908, «Clepsidras» en 1910 y «Los éxtasis de la montaña» publicados en 1913.

JOSE SANTOS CLOCANO

(1867-1935)

[image]

 

Nació en Lima, Perú. Fue gran defensor del americanismo, revolucionario ardiente, protector de los indios y opositor del imperialismo estadounidense. Tras muchas detenciones, fue asesinado en Chile. Cantó a su América con exuberante lirismo y con las nuevas técnicas poéticas, en particular modernistas, aunque ensayó nuevos ritmos y formas. También tiene poemas íntimos que no tienen nada que ver con su ideología política y social.

A pesar de las tempranas innovaciones de González Prada versos pulidos en talleres cosmopolitas, con facetas del Parnaso, con luces del simbolismo, con técnicas polirrítmicas, el Perú acogió el modernismo muy tarde. Pero los dos nombres que ofrece son de importancia: Chocano y Eguren. El viento se ha llevado casi toda la obra de José Santos Chocano porque tenía la elocuencia de las palabras declamadas en la plaza pública. Estaba más cerca de Díaz Mirón que de Rubén Darío; y si se lo agrupa con Darío y otros modernistas es porque era un visual que había aprendido a pintar lo que veía con el lenguaje parnasiano.

Lo que vio, sin embargo, fue diferente de la realidad de los modernistas. Chocano se dedicaba a cantar los exteriores de América: naturaleza, leyendas y episodios históricos, relatos con indios, temas de la acción política. Se puso a la cabeza del movimiento modernista en el Perú. Tenía, para ello, la egolatría de un caudillo y un verbo torrencial. Además, su dominio de las técnicas nuevas del verso servía en el fondo a temas fáciles y populares. Un poeta de la élite, pero en la calle. Es natural que lo ap1audieran. Sus libros más famosos — Alma América, poemas indo-españoles, 1906, y Fiat Lux, 1908 — fueron expresión de lo objetivo, nacionalista de la poesía de esos años.

LEOPOLDO LUGONES

(1874-1915)

[image]

Nació en 1874 en Villa de María en el departamento cordobés del Río Seco. Fue el primogénito del matrimonio de Santiago Lugones y Custodia Argüello. En su niñez, la familia se trasladó primero a Santiago del Estero y posteriormente a Ojo de Agua, una villa con pocos habitantes, donde cursó sus estudios primarios. A los diez años, se destacaba por su memoria, gusto por la lectura e interés por las ciencias naturales. Se cuenta que lo llamaban para amenizar las “tertulias” familiares. Sus padres decidieron enviarlo a Córdoba con su abuela materna para que siguiese los estudios superiores.

En 1892 Leopoldo volvió a vivir con su familia que se había trasladado a Córdoba después de haber perdido su estancia. La crítica situación económica lo llevó a tener que comenzar a trabajar y convertirse en un autodidacta. En esta época dio con éxito sus primeros pasos en la vida pública. Recitó su primera composición en el Teatro Indarte, dirigió el periódico liberal y anticlerical “El Pensamiento Libre” y se alistó voluntariamente para enfrentar a las fuerzas radicales sublevadas en Rosario.

En 1901 ocupó el cargo de inspector de secundaria y normal bajo las órdenes de Pablo A. Pizzurno y Virgilio Magnasco. Posteriormente asumió la inspección general donde concretó varias de las ideas plasmadas en su estudio sobre la “Reforma educacional”: cursos especiales en vacaciones, fundación del Instituto Nacional del Profesorado Secundario, creación de las cátedras de Educación Física y Dibujo, reglamentación para el ingreso de alumnos a la enseñanza secundaria. Más adelante fue comisionado en viaje a Europa para estudiar las novedades pedagógicas. En 1915 se hizo cargo de la dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros que ejerció hasta su muerte.

Su trabajo incesante se plasmó en numerosos escritos, artículos de prensa y conferencias que le merecieron el nombramiento en la Asamblea de Cooperación Intelectual de la Liga de las Naciones (1924), el Premio Nacional de Literatura (1926) y la presidencia de la Sociedad Argentina de Escritores, fundada con su impulso (1928).

En esta etapa, aumentó con ritmo vertiginoso su ya cuantiosa producción intelectual entre la que se encuentra “Poemas solariegos” (1928) uno de sus títulos más elogiados y los ensayos “La patria fuerte” (1930) y “La grande Argentina” (1930), indispensables para comprender la época y la generación de Lugones.

 

CARLOS PEZOA VÉLIZ

(1879-1908)

[image]

Carlos Pezoa Véliz nació en Santiago el 21 de julio de 1879. Su poética inscrita en el movimiento posmodernista latinoamericano, que rompe con los modelos parnasianos y simbolistas del modernismo dariano, constituyó una conciencia del lenguaje como fundamento en una nueva mirada sobre el mundo y, en particular, sobre las raíces culturales y psicológicas de lo chileno. Pezoa puede considerarse como un poeta fundacional y fundamental en la historia de la poesía chilena.

Su obra, publicada en vida, sólo en periódicos y publicaciones no convencionales, fue recogida por Ernesto Montenegro en 1911, recién cuatro años después de su muerte, bajo el acertado título de Alma chilena, nombre de uno de los poemas más logrado y citado de Pezoa Véliz. Posteriormente, en 1927, Armando Donoso publicó un nuevo libro incluyendo nuevos poemas, cuentos y artículos periodísticos con el título Campanas de oro, que posteriormente ampliaría Nicomedes Guzmán en su Antología de Carlos Pezoa Véliz.

Sus principales influjos literarios fueron Gutiérrez de Nájera, Gustavo Adolfo Bécquer y Edgar Allan Poe, Rubén Darío y el gusto modernista por lo “raro” que imperaba en la época; pero también hay en su obra una vertiente social que podría venir de lecturas de Gorki y Tolstoi.

Posteriormente, entrado el siglo XX, se desempeñó como periodista en los diarios El ChilenoLa comedia humana y La voz del pueblo, medios que le sirvieron para conocer, en calidad de reportero, la vida y costumbres de las oficinas salitreras del norte, del que quedó como vívido documento su cuento “El taita de la oficina”.

 

CONCLUSIÓN

En este trabajo he podido conocer algunas de las personalidades muy famosas en la literatura, ya que han dedicado su viaje a la escritura de poesías, obras y demás textos literarios.

La gran mayoría de los escritores que mencionamos son de toda parte del mundo, aunque Panamá posee una pobre influencia en este ámbito, no dejamos la esperanza que nuestro República crezca y evolucioné un poco en este campo.

 

BIBLIOGRAFÍA

http://images.google.com/images?svnum=10&hl=es&lr=&q=JOS%C3%89+ASUNCI%C3%93N+SILVA

http://images.google.com/images?svnum=10&hl=es&lr=&q=JOS%C3%89+JULI%C3%81N+MART%C3%8D+P%C3%89REZ

http://images.google.com/images?svnum=10&hl=es&lr=&q=MANUEL+GUTI%C3%89RREZ+N%C3%81JERA

http://images.google.com/images?svnum=10&hl=es&lr=&q=JULI%C3%81N+DEL+CASAL

http://www.google.com/search?hl=es&q=poetas+&lr=

http://www.altavista.com/

http://images.google.com/images?svnum=10&hl=es&lr=&q=AMADO+NERVO

http://images.google.com/images?svnum=10&hl=es&lr=&q=JULIO+HERRERA+Y+REISSIG

http://www.google.com/search?hl=es&q=JOSE+SANTOS+CLOCANO&lr=

http://es.wikipedia.org/wiki/Leopoldo_Lugones

http://images.google.com/images?q=poetas&ndsp=20&svnum=10&hl=es&lr=&start=0&sa=N

Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. Biografías de personajes importantes de la literatura. https://www.webscolar.com/biografias-de-personajes-importantes-de-la-literatura. Fecha de consulta: 23 de noviembre de 2024.

Rating: 2.75/5. From 2 votes.
Please wait...
 

Comentarios

Escribir Comentario

 

 
 
 
 
 

© 2010 - 2024 Webscolar