Consecuencias de la Separación del Istmo de Panamá de Colombia
Consecuencias
Antecedentes y causas de la separación. Varias fueron las causas que abonaron la separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Por una parte, el abandono en que Colombia mantuvo al Istmo durante todo el siglo XIX provocó frustración entre nuestros compatriotas.
En realidad, el gobierno colombiano sólo percibía al Istmo como el emplazamiento del futuro Canal que algún día habría de construirse. En tal sentido, nuestro territorio era la mayor riqueza potencial que poseía la República, pero permaneció materialmente descuidado desde 1821, sin que se fomentara la educación ni la salud, se construyeran caminos y vías de penetración y se realizaran obras públicas, como el acueducto o alcantarillado y la pavimentación de las calles de las principales ciudades.
Sin duda, el sistema centralista implantado por el Regenerador Rafael Núñez, desde 1886, agravó aún más la situación. Los istmeños, mayormente de convicciones liberales y federalistas, vieron de la noche a la mañana transformado su Estado Federal (1855-1885) en un Departamento más de la República de Colombia, cercenados sus derechos políticos, y con un Gobernador elegido en Bogotá al frente de sus destinos. Ello, sin contar las permanentes guerras civiles que asolaron el territorio istmeño, así como el restablecimiento de las aduanas y el incremento de la carga impositiva, en momentos en que se especulaba fuertemente con la ruina de los franceses.
El 13 de noviembre de 1903 Estados Unidos reconocía a la República de Panamá, Francia lo haría al día siguiente y antes de finalizar noviembre, otros quince países de América, Europa y Asia lo harían también.
Para el 18 de noviembre de ese mismo año, el secretario de Estado norteamericano, John Hay, firma en unión de Phillipe Bunau-Varilla un tratado para la construcción del Canal de Panamá, aunque fue muy controvertido por su celeridad en que fue aprobado. Es ratificado después por la Junta Provisional de Gobierno de Panamá y por el Senado de Estados Unidos.
En Colombia, la noticia de la separación de Panamá no fue conocida hasta el 6 de noviembre en Bogotá. La razón dada para explicar el atraso fue que el cable submarino que hacía posible las comunicaciones entre los dos países se había dañado en esos días.
Fue el embajador de Colombia en Ecuador, quien hizo llegar la noticia al gobierno colombiano, que ocultó la noticia por algunos días, para prevenir los posibles disturbios que ocurrirían en Bogotá.
Hubo entonces dos clases de respuesta: enviar a Panamá una misión diplomática para averiguar si los panameños estarían dispuestos a echar marcha atrás. También se ofrecía a reconsiderar el tratado Herrán-Hay, rechazado por el Senado colombiano, e inclusive hasta se prometía hacer de Panamá la capital de Colombia.
La misión se reunió a bordo del navío estadounidense Mayflower. La delegación panameña que estaba formada por Constantino Arosemena, Tomás Arias y Eusebio A. Morales, rechazó todas las propuestas.
Colombia envía entonces otra delegación al más alto nivel, en la cual sobresalían el general Rafael Reyes, Pedro Nel Ospina, Jorge Holguín y Lucas Caballero. Panamá estuvo representado de nuevo por Constantino Arosemena y Tomás Arias, ahora acompañados por Carlos A. Mendoza, Nicanor de Obarrio y Antonio Zubieta. Las reuniones se desarrollaron en el barco Canadá, de dicho país. No se llegó a nada nuevo, y Rafael Reyes partió a Estados Unidos, pero tampoco consiguió nada.
Antecedentes
Desde su declaración de independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, Panamá se unió a Colombia, conocida también en ese entonces como la Gran Colombia, y que se encontraba integrada por Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
En repetidas ocasiones, el territorio istmeño, conocido como Departamento de Panamá había intentado independizarse de Colombia, siendo las más importantes en 1831; entre 1840 y 1841 breve período en que se estableció como estado independiente; y la Guerra de los Mil Días entre 1899 y 1902, hecho que devastó a ambos países.
El Tratado de Wisconsin, firmado en el buque estadounidense de ese nombre, puso fin a esta guerra, sin embargo, el caudillo liberal Victoriano Lorenzo se negó a aceptar sus términos y fue fusilado el 15 de mayo de 1903.
El 25 de julio del mismo año, la imprenta que publicaba el periódico “El Lápiz” fue asaltada por orden del comandante militar de Panamá, el General José Vásquez Jacobo, hermano del Ministro de Guerra colombiano, como consecuencia de la narración detallada del fusilamiento y sus protestas. Este suceso provocó la desconfianza de los liberales panameños hacia el régimen conservador colombiano, y provocó que los primeros se unieran a la causa separatista.
Finalmente, la firma en enero de 1903 del Tratado Herrán-Hay entre Estados Unidos y Colombia para finalizar la construcción del canal, el cuál luego no fue ratificado por el senado colombiano por una votación mayoritaria en contra el 12 de agosto de 1903, dio un último ímpetu a los deseos separatistas panameños y dio a Estados Unidos un motivo para apoyar la rebelión panameña.
Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. Consecuencias de la Separación del Istmo de Panamá de Colombia. https://www.webscolar.com/consecuencias-de-la-separacion-del-istmo-de-panama-de-colombia. Fecha de consulta: 7 de enero de 2025.
Tomar en cuenta que Panamá se unió en 1821 al proyecto de Simón Bolívar conocido como La Gran Colombia (Panamá, Nueva Granada hoy Colombia, Venezuela y Ecuador). Panamá desde siempre tuvo caracteristicas de República y no de departamento o provincia de un país de poco avanzada como Colombia . Gracias al apoyo de los Estados Unidos de América , y conseguir ese sueño anhelado de independencia y la Construcción del Canal de Panamá, somos un país de avanzada con uno de los mejores indicadores de Latinoamérica. Demasiada calidad para ser un simple departamento olvidado.
Que Viva Panamá!!!!!!