La educación ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general, como a nivel específico; busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación Armónica entre el medio natural.
La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénica y los efectos de la relación entre el hombre, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente
Citar este texto en formato APA: _______. (2014). WEBSCOLAR. Educación ambiental. https://www.webscolar.com/educacion-ambiental. Fecha de consulta: 17 de abril de 2025.
CUESTIONARIO ¿A qué llamamos ejes transversales? Los ejes transversales son los componentes o enfoques educativos integradores que recorren todo el currículo con el fin de lograr interrelacionar el sector educativo con la familia y la sociedad en la que vive el estudiantado con el fin de lograr una educación significativa.…
INTRODUCCIÓN La transversalidad se ha convertido en un instrumento articulador que permite interrelacionar, el sector educativo con la familia y la sociedad. En el mundo contemporáneo muchas instituciones vienen formulando estrategias para la formación de valores utilizando el instrumento de eje transversal con el de darle un enfoque integrador a…
La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. La Ecología es una ciencia, que aparece formalmente en 1866. El término es acuñado por Haeckel, su esencia partía…