El concepto de transferencia educativa
INTRODUCCIÓN
Actualmente, la existencia del fenómeno de la transferencia es admitida, en base a las experimentaciones realizadas; la Pedagogía tradicional la admitió también corrientemente, y fue W. James el primero que le opuso serias críticas. Dejando a un lado el concepto clásico que, para la Pedagogía, nos definiría la transferencia como la comunicación y corriente afectivo-emocional entre profesor y alumno, vamos a desarrollar el fenómeno dentro del campo de la psicología del aprendizaje Ya en este terreno podríamos identificar transferencia con valor formativo en su estricto sentido tradicional. Activando el estudio o aprendizaje de ciertas cuestiones, desarrollamos la capacidad de adaptarnos a nuevas situaciones, precisamente por un fenómeno de transferencia.
Según Kelly podríamos referirnos con transferencia a los resultados didácticos que pueden emplearse con ventaja en aprendizajes posteriores. Implica un proceso de traspaso y aplicación a una situación dada de conocimiento o habilidad a otra distinta. Para Planchard, la transferencia es la influencia que un estudio cualquiera o una noción adquirida puede tener sobre otra nueva actitud o función. En el campo educativo, la transferencia puede ser nula, positiva o negativa, según que el ejercicio de una función no tenga repercusión sobre otras, su influjo sea favorable o le sea perjudicial. En resumen, podríamos afirmar que la transferencia es el influjo que el aprendizaje de una materia tiene sobre el de otra, y también el influjo ejercido por el aprendizaje de las diversas disciplinas en la formación general del educando.
La educación está fuertemente influida por este fenómeno. Incluso podríamos afirmar que lo no transferible carece de valor formativo. El fenómeno de la transferencia, como vehículo de aprendizaje y adaptación universalizable, tiene gran importancia en educación, siempre que métodos, capacidades y actitudes de los educadores hayan sido adecuados y bien explotados. Sin transferencia, como dice Kelly, el aprendizaje sufre una limitación contraria a la eficacia que se busca en el proceso. El educador, por tanto, no sólo ha de enseñar valores, hábitos, modos de obrar y materias, sino que ha de buscar al mismo tiempo enseñar a transferirlas.
LA TRANSFERENCIA
CONCEPTO
El concepto de ‘transferencia educativa’ ha sido usado en el campo de la educación comparada para denotar los movimientos de instituciones, prácticas e ideas educativas de un contexto a otro. Un ejemplo de transferencia educativa se dio con el intento por transformar a Japón en una nación moderna durante la Restauración del Emperador Meiji (1868-1912). Japón no solo necesitaba un sistema educativo nacional para proveer mano de obra especializada para su desarrollo económico y militar, sino que también se intentaba crear un estado nacional unificando a los 280 feudos en que estaba dividido su territorio.
La educación era percibida como una de la “armas secretas” de Occidente. Por lo tanto, se pensaba que si Japón quería competir con Occidente necesitaba importar la educación occidental. El modelo administrativo fue tomado de Francia, mientras que las escuelas comunes mixtas, las escuelas normales y la educación técnica (especialmente la relacionada con la agricultura) fueron transferidas desde los Estados Unidos. Otros casos se dieron luego de que la Unión Soviética lanzara los satélites Sputnik a fines de la década del 50. Las escuelas estadounidenses comenzaron a ser criticadas por ser represivas y brindar una educación sin sentido.
Charles Silberman definió al problema como una crisis nacional de la cual se hacía responsable a las escuelas públicas. La ‘solución’ fue hallada en las escuelas primarias inglesas. Académicos como Joseph Featherstone y Lillian Weber fueron los pioneros del movimiento y llegaron a estar 18 meses observando las escuelas inglesas. En 1969 equipos de trabajo de más de 20 ciudades estadounidenses fueron a Inglaterra y en 1971 más de 300 artículos habían sido publicados en Estados Unidos sobre las escuelas primarias inglesas. A fines de la década del 60 y principios de los 70 la cantidad “escuelas libres” creció rápidamente, llegando a más de 500 en 1972.
Tradicionalmente, tal como se ve en los ejemplos presentados, la transferencia educativa respondía al siguiente modelo:
- se identificaba un problema local;
- se buscaba una solución al problema en otros sistemas educativos;
- una tecnología social que había funcionado (o que se creía que había funcionado) era adaptada al nuevo contexto y luego implementada.
- Estos procesos se daban en orden cronológico.
TEORÍAS
Principales teorías sobre la transferencia en educación. Muchas han sido las teorías elaboradas para explicar la transferencia.
Disciplina mental
La teoría clásica de aprendizaje es la disciplina mental o teoría de las facultades. De acuerdo con esta teoría, las facultades como la memoria, la fuerza de voluntad y la perseverancia son los músculos de la mente que necesitan ejercicio. Las materias más útiles para este ejercicio mental son las que mejoran la mente como el latín, la gramática y la geometría. La transferencia se considera como un resultado automático del ejercicio mental. Hoy en día ya no prevalece la disciplina mental entre los educadores y psicólogos. Esto se debe en parte a los trabajos experimentales de William James a fines del siglo pasado y los de Thorndike y Woodworth a principios de este siglo.
“Percepcionismo”
La primera teoría sistemática de aprendizaje fue desarrollada por el filósofo alemán Johann Friedrich Herbart a fines del siglo XVIII. Según esta teoría de la percepción, descrita como un proceso de asociación entre ideas nuevas con otras ya existentes, el aprendizaje tiene cinco fases: preparación, presentación, comparación y abstracción, generalización y aplicación.
El maestro “percepcionista” cubre la materia con exposiciones en el pizarrón y libros que los estudiantes deben leer. A pesar de que esta teoría cumple ya casi 200 años desde su aparición, no ha perdido su vigencia, pues describe con fidelidad el problema que prevalece en muchos salones de clase donde el estudiante materializa en sucesivos exámenes un conjunto de ideas que olvidará más adelante.
“Conexionismo”
La teoría del “conexionismo”, cuyo elemento fundamental es la conexión entre estímulo y respuesta, fue desarrollado por Thorndike a principios de este siglo como resultado de una experimentación extensiva, con el fin de desacreditar la vieja teoría de la disciplina mental. Según Thorndike, ocurre transferencia del aprendizaje sólo cuando existen elementos idénticos en lo aprendido y la situación nueva a la cual se quiere transferir. De acuerdo con la teoría de los elementos idénticos, sería necesario que los contenidos curriculares estén estrechamente relacionados con la vida real y que las materias deben ser prácticas y aplicables. En 1924, Thorndike hizo un experimento en gran escala con 13,500 estudiantes de secundaria durante un año. Se compararon pruebas de estudiantes que cursaron las materias clásicas (latín, geometría, inglés e historia) con otros que tomaron cursos prácticos (aritmética, contabilidad, economía doméstica). En las pruebas de inteligencia general no se encontró ninguna diferencia entre los grupos. Thorndike usó estos resultados para desprestigiar más a la disciplina mental y apoyar su teoría de los elementos idénticos, que tenía como consecuencia el movimiento de utilidad social en las escuelas.
Conductismo
El conductismo clásico de Watson es una teoría restringida a un tipo de aprendizaje que se puede descomponer en una cadena de conexiones estímulo-respuesta. La transferencia ocurre si después de entrenar una conexión e-r un estímulo similar propicia la misma respuesta. Esta teoría no contribuye mucho para el aprendizaje externo al laboratorio psicológico. La teoría del condicionamiento operante de Skinner, como representante del conductismo moderno, ya es mucho más refinada. El aprendizaje es simplemente un cambio en la probabilidad con la cual ocurren ciertas respuestas en el futuro. La base para la transferencia de lo aprendido es entonces el repertorio de operantes condicionados o respuestas. Los conceptos clave para la transferencia son el refuerzo condicionado y la generalización del proceso estímulo-respuesta.
Para Skinner, transferencia es el incremento en la probabilidad donde pueden ocurrir determinadas respuestas en el futuro. El problema de inducir la transferencia se reduce a lo siguiente: ¿cómo dosificar los refuerzos para mantener una conducta que propicie, a su vez, un comportamiento constructivo en el futuro?
Funcionalismo
Otra teoría psicológica que se preocupa de la transferencia es la psicología funcionalista de John Dewey y James Angell. En ella se estudian los problemas psicológicos desde el punto de vista de los resultados. Por ejemplo, el funcionalista observa que un organismo puede memorizar información y después se pregunta cómo se desempeña esta función. En lo referente a la transferencia, la más importante contribución de esta escuela tiene lugar en el análisis cuidadoso de la inhibición retroactiva o la transferencia negativa.
Los psicólogos funcionalistas afirman que si el aprendizaje de una tarea A es precedente de una tarea B, esta última podría interferir con la memorización de A porque elementos de B se mezclan con el contenido de A. La interferencia más grande se produce con tareas similares. Estos psicólogos hicieron muchos experimentos estudiando el efecto del tiempo que pasa entre una tarea y otra. Como resultado de estos experimentos surgieron dos teorías de transferencia negativa- la teoría de la competencia y la teoría de la cancelación (unlearning). En la primera, se afirma que la inhibición retroactiva es causada por una competencia entre cosas aprendidas antes y después; en la otra, se argumenta que esta transferencia negativa es resultado de un proceso donde se suprime lo aprendido anteriormente, ante la situación de un nuevo aprendizaje. Ambas teorías se complementan y explican en parte el fenómeno de la inhibición retroactiva.
Teoría de la configuración
Una teoría que ya tiene muchos elementos del campo cognitivo moderno es la teoría de la configuración o Gestaltismo. Según esta teoría, aprender es formar una configuración que tiene un significado La transferencia ocurre a través de transposición. Trasposición es el proceso de usar el entendimiento de la estructura interna de una situación, como ayuda para manejar variaciones de esta situación. Esta transferencia o trasposición sucede cuando se reconocen relaciones significativas en dos patrones de situación. Un patrón es más que una conexión estímulo-respuesta (como es el caso de los elementos idénticos) pues incluye relaciones entre varios conceptos. El término trasposición se usa con el mismo significado que tiene dentro de la música: al trasponer una composición musical, se cambian las notas individuales de acuerdo con ciertas reglas, pero la relación entre las notas no se altera.
Teoría de la generalización
En la segunda década de este siglo surgió una gran disputa entre los dos psicólogos más prominentes de la época, E. L. Thorndike y Charles H. Judd. El primero representaba el conexionismo y su teoría de los elementos idénticos, mientras que Judd desarrolló la teoría de la generalización. Esta no es una teoría de aprendizaje: se trata más bien de una teoría de transferencia. En su experimento clásico, Judd, en 1908, estudió el efecto del aprendizaje de las leyes de refracción de la luz sobre la habilidad de tirar dardos a un blanco sumergido. El grupo de carácter que tenía ya conocimiento de aquellas leyes se desempeñó mucho mejor en la tarea experimental que el otro grupo. De aquí Judd concluyó que la transferencia se verifica si se forman ideas generales y métodos de razonar que son aplicables en muchas situaciones relacionadas. El concepto básico para la transferencia es la generalización, que consiste en la comprensión explícita de relaciones y a la que también se le puede llamar principio, regla o ley.
La posición de Judd es paralela a las posiciones de la psicología de la configuración y las psicologías cognoscitivas. La única diferencia entre la teoría de la generalización y las otras, reside en lo que Judd asumía de este modo: la transferencia se hace automática, una vez que el alumno haya entendido el principio.
Teorías cognoscitivas
Para los psicólogos cognoscitivos, la transferencia se produce a causa de similitudes perceptuales entre situaciones y en forma de generalizaciones, conceptos o intuiciones que se desarrollan en una situación y que pueden ser aplicables en otra. Esta transferencia, sin embargo, no sobreviene automáticamente cada vez que las circunstancias son apropiadas, como creían en el caso de una facultad en la disciplina mental, el elemento idéntico de Thorndike o la generalización de Judd.
La experiencia indica que una generalización no siempre es realizable, aun en el caso de que la persona conozca de manera apropiada un principio. Dicho sujeto tiene que estar dispuesto a transferir, a generalizar, bajo las siguientes tres condiciones:
- Hay oportunidad para transferir;
- La persona está bien entrenada y está consciente de la oportunidad;
- La persona está dispuesta a aprovechar la oportunidad.
Según los cognoscitivistas hay muchos factores que influyen en la transferencia. Algunos de ellos están centrados en el alumno y se pueden enumerar en este orden: edad, habilidad mental, personalidad, estabilidad del aprendizaje, uso eficiente de experiencia pasada, exactitud de lo aprendido y la aceptación de métodos, procedimientos, principios, sentimientos e ideales.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TRANSFERENCIA
Entre los hallazgos de Orata expuestos en 1941, es importante destacar una lista de factores que influyen en el grado de la transferencia. De entre ellos conviene aludir a tres -capacidad y actitud del educando, y método de enseñanza por su mayor importancia, por su valor universal y por la influencia que puede tener sobre ellos una correcta acción educadora.
La capacidad mental del que aprende es un notable factor de transferencia; los alumnos brillantes tienen mayores posibilidades de transferencia de cualquier signo, y en ellos los procedimientos educativos de generalización y racionalización son mucho más efectivos.
El método de enseñanza supone un segundo factor de importancia en el fenómeno de la transferencia educativa; Castiello, refiriéndose a un experimento de Overman, advierte que volvía a definir la tesis de S. Tomás sobre el poder de síntesis del genio. El grado de transferencia puede llegar a quintuplicarse si se modifica y mejora el método; las opiniones estrechas, la educación familiar o escolar puramente mecánica, atrofian la inteligencia, haciendo difíciles los fenómenos positivos de transferencia.
El tercer factor lo constituye la actitud del educando. Las actitudes de disposición positiva, que se logran con sugerencias y contando con el alumno en su proceso educativo, influyen en su propia producción y posibilidades de transferencia. El que éstas sean positivas o negativas depende de la confianza y el prestigio que sepan despertar y merezcan los educadores, sean padres o profesores.
Transferencia negativa.
También denominada interferencia o inhibición, resulta un fenómeno generalmente aceptado por las teorías del aprendizaje, si bien bajo explicaciones diversas. La transferencia negativa se manifiesta bajo dos formas fundamentales: la proactiva y la retroactiva; aquélla consiste en el impedimento que puede ofrecer lo ya aprendido para asimilar lo nuevo, mientras que la segunda se refiere al impedimento que supone lo nuevo para recordar algo anteriormente aprendido.
La experimentación acerca de la transferencia negativa es aún escasa, y no se han llegado a precisar sus propiedades (como su intensidad y duración). Sin embargo, pueden establecerse actualmente algunas correlaciones positivas claras; así, p.ej., se da transferencia negativa cuando a estímulos semejantes corresponden respuestas diversas, y cuando se realizan aprendizajes diferentes con los mismos o parecidos procedimientos. Por el contrario, la transferencia negativa se da en relación inversa al nivel intelectual y la edad escolar, al aislamiento de la actividad nueva o interpolada en el aprendizaje, a la frecuencia de presentación del objeto primeramente ofrecido, y al mayor grado de significación del objeto.
Se ha intentado explicar el fenómeno de la transferencia negativa mediante teorías variadas: la de la interferencia de los hábitos adquiridos, la de la desorganización parcial, la de la perseveración del aprendizaje (el aprendizaje continúa según un proceso no consciente que, al ser interrumpido por los nuevos contenidos, origina la transferencia negativa), y por último la teoría de los dos factores (la concurrencia de respuestas originales y nuevas, y la ignorancia de aquéllas).
LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
Las diferencias en un salón de clases constituyen hoy y siempre una realidad cotidiana. Trabajamos día a día con un grupo formado por alumnos de la misma edad, con condiciones sociales semejantes, con historial académico proveniente de la misma institución o bien de otras similares, y sin embargo identificamos en ellos diferencias radicales, diferencias relacionadas con su personalidad, sus conocimientos previos, el sexo, el carácter. Muchos de los niños que hoy en día van a al jardín de niños pasarán a primero de primaria luego de haber cursado tres o hasta cuatro años de educación preescolar. Sin embargo, actualmente todavía hay muchos niños que tienen sólo un año de educación preescolar, sin contar aquellos que ni siquiera tienen la oportunidad de asistir.
Al hablar de diferencias relacionadas con la experiencia previa, no solo se hace referencia a sí un niño recibió o no algún tipo de instrucción, sino también a la calidad de la instrucción recibida, por ejemplo: en muchas escuelas que están lejos de centros urbanos se manejan aún con un solo maestro/a para todos los grupos de primaria, lo que puede demeritar la calidad. También interviene la ubicación geográfica, ya que no es lo mismo las vivencias y oportunidades de un niño en una zona rural a las experimentadas por un niño proveniente de una zona urbana.
Son tantos los factores que influyen en el peso que la experiencia previa tiene en el aprendizaje de cada alumno, que resulta imposible pensar que todos nos interesamos, comprendemos y adquirimos habilidades de la misma manera.
COMO MANTENER LA ATENCIÓN Y COMO SE GANA
Captar la atención de los alumnos en clase es uno de los primeros retos a los que se enfrentan los docentes en el aula.
El pedagogo Philippe Meirieu escribe que la tarea del maestro es “ crear un enigma ” para provocar el deseo de aprender. Meirieu propone “decir o enseñar lo suficiente a fin de que se entrevea el interés de lo que se dice así como su riqueza, y callarse a tiempo para despertar el interés por el descubrimiento
Vaello apunta diferentes estrategias para captar la atención y para mantenerla:
- Asegurar la atención de todos los alumnos y no comenzar la clase hasta haberlo conseguido.
- Advertir al alumno distraído de manera individual, llamarle por su nombre. Si este paso es ineficaz, conviene hacer una advertencia personal privada.
- Detectar los elementos que pueden distraer a los estudiantes e intentar anularlos.
- Colocar a los alumnos de menor rendimiento más cerca del docente.
- Iniciar la clase con actividades que favorezcan la atención, como preguntas breves sobre la clase anterior o ejercicios prácticos.
- Utilizar distintas formas de presentación de los contenidos de la materia, como lecturas, videos, etc. Variar las tareas que deben realizar los estudiantes para evitar la monotonía.
- Detectar cuáles son las metodologías que consiguen un mayor nivel de atención en los alumnos y utilizarlas en los momentos claves, como al final de la clase, cuando están, en general, más cansados.
Por otra parte, Isabel Orjales, doctora en Pedagogía, señala en su manual para padres y educadores ‘Déficit de atención con hiperactividad’ diferentes tácticas para mantener el nivel de atención individual de los alumnos con este trastorno, pero que pueden utilizarse con estudiantes que denotan en el aula falta de interés y exceso de distracción. La base fundamental es conseguir que este alumno participe en el aula: sacarle a la pizarra o hacerle preguntas frecuentes y fáciles para favorecer su dinamismo en clase. Para conseguir atraer su atención y evitar que se disperse es recomendable acercarse a su mesa y continuar allí la explicación, o bien apoyar la mano en su hombro mientras se expone al resto de los estudiantes
CONCLUSIÓN
Considerando las implicaciones de estos resultados, se puede decir que la transferencia, tal como se definió aquí, puede ser inducida mediante el uso de mediadores verbales adecuados. Especialmente, reglas y material introductorio en forma de un modelo concreto parecen facilitar la transferencia. Ambos tipos de mediadores son especialmente relevantes para la enseñanza de las matemáticas, ya que muchos conceptos matemáticos se pueden resumir en forma de reglas e ilustrarlos con modelos concretos. También parece ser posible identificar diferentes niveles de transferencia que pueden ser afectados por diferentes tipos de mediadores verbales. Quizás es necesario aparear ciertos mediadores verbales con ciertos tipos de transferencia para obtener resultados óptimos. En todo caso, se comprobó que la transferencia no es automática, pues los grupos que no recibieron los mediadores verbales no obtuvieron tan buenos resultados como los otros.
La conclusión principal sería que la transferencia no es consecuencia de cualquier tipo de enseñanza, sino que es necesario planear y estructurar, en forma propicia, las experiencias educativas para obtener la transferencia.
BIBLIOGRAFÍA
- http://bogieconomico.blogspot.com/2006/10/la-transferencia-educativa-dos.html
- W. A. KELLY, Psicología de la educación, I, Madrid 1967;
- E. HERRERO, El transferencia en el diálogo educativo, Madrid 1947;
- J.J. López IBOR, La agonía del psicoanálisis, Madrid 1961;
- D. WYss, Las escuelas de psicología profunda, Madrid 1964;
- H. ELLIS, The transfer of learning, Nueva York 1965;
- S. A. MEDNICK, Aprendizaje, México 1965;
- E. SÁNCHEZ HIDALGO, Psicología educativa, Puerto Rico 1959;
- E, HILGARD, Theories of learning, Nueva York 1952.
Citar este texto en formato APA: _______. (2017). WEBSCOLAR. El concepto de transferencia educativa. https://www.webscolar.com/el-concepto-de-transferencia-educativa. Fecha de consulta: 22 de diciembre de 2024.