El conocimiento del nivel de vida y forma de medirlo
El nivel de vida, en esencia, es el bienestar que un individuo, como integrante de un grupo, aspira o puede llegar a aspirar. Para ello no solamente nos centramos en los bienes materiales que dicho individuo acapara a lo largo de su vida, sino también en los bienes y servicios públicos que provee el estado, como gestor de la circunscripción administrativa dónde este resida. El Estado en su objetivo de persecución de un buen nivel de vida para sus conciudadanos, al menos en teoría, debería velar por la calidad de vida, las oportunidades, así como el bienestar de los habitantes de un territorio aumente con el paso del tiempo. Cuidando que las diferencias de renta no se acrecienten, es decir, evitando que los ricos sean cada vez más ricos, y que aquéllos poseen menos recursos sean cada vez más pobres.
El nivel de vida se ha ido desarrollando en la medida que el Estado de Bienestar se ha ido implementando en los distintos países. Y en este proceso se han ido cubriendo necesidades personales que tienen los habitantes de un país por parte del Estado, que se convirtió en un ‘padre’ protector de sus conciudadanos. En este orden de cosas, surgió desde muy antiguo la defensa nacional, posteriormente la provisión de infraestructuras, la sanidad, la educación, etcétera. Constituyendo todos estos elementos, medios materiales y/o intangibles que posibilitan una mejora de la calidad de vida y el pleno desarrollo humano.
Concepto de pobreza
Hoy en día se entiende la pobreza como algo más que la falta de ingresos. La pobreza se refiere también a la equidad, o la falta de equidad. Vivir en la pobreza significa que uno tiene más probabilidades de morir a causa de enfermedades prevenibles, de tener una tasa más alta de mortalidad infantil, de no poder acceder a una educación y de carecer de vivienda adecuada. También significa mayor vulnerabilidad al delito y la violencia, acceso inadecuado o carencia de acceso a la justicia y los tribunales, así como la exclusión del proceso político y de la vida de la comunidad. La pobreza se refiere también al poder: quién lo ejerce y quién no, en la vida pública y a puertas cerradas. Para comprender las modalidades arraigadas de la discriminación y hacerles frente, modalidades que sentencian a los individuos, las comunidades y los pueblos a generaciones de pobreza, es esencial llegar al centro mismo de las complejas tramas de las relaciones de poder en las esferas política, económica y social.
Forma de medición
El Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), establece diversas métricas para evaluar el nivel de vida de los habitantes de un territorio, las más importantes son:
- Índice de desarrollo humano: es un indicador social y estadístico que se basa en el análisis de tres parámetros:
- Una vida larga y saludable, midiendo la esperanza de vida al nacer
- Nivel educativo, estudiando la tasa de alfabetización de los adultos, y la tasa de matriculación en las distintas etapas del sistema educativo(primaria, secundaria y educación superior)
- Cuantificación de un nivel de vida digno, medido a través del Producto Interior Bruto (PIB), o en términos de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), en dólares estadounidenses, para así poder establecer comparaciones
- Índice de pobreza multidimensional (IPM o MPI, Multidimensional Poverty Index): que desde este año sustituye al índice de pobreza humana, y que analiza la ponderación de 10 aspectos que envuelven a tres importantes facetas del ser humano, como son: la educación, la asistencia sanitaria, y la calidad de vida
- La disponibilidad de servicios médicos por habitante, como aproximación de qué nivel de acceso tiene la población a este tipo de servicios ‘básicos’
- Abastecimiento de agua y calidad del medio ambiente, medido como la disponibilidad de estos recursos en calidad y cantidad suficientes
- Coeficiente de Gini para medir las diferencias en el reparto de la riqueza dentro de un país
- Producto Interior Bruto (PIB), algunos consideran a la producción nacional como una de las métricas más importantes, aunque si analizamos las anteriores podemos entender que tiene muchas carencias
La pobreza en Panamá
La situación social de Panamá es alarmante debido a que las cifras e indicadores son muy negativos. Pero estos reflejan la realidad de todos los días en la que se encuentra inmersa gran parte de su población. La pobreza estructural alcanza al 37 % de su población alrededor de más de 1 millón de personas la mitad de ellos, se encuentran en estado de extrema pobreza o indigencia. La distribución de la pobreza en Panamá afecta al 17,7% en zonas urbanas, 50% en el área rural y el 96,3 de la población aborigen.
La desnutrición crónica también es un problema grave ya que afecta al 19% de los niños menores de 5 años. Peor es la realidad de los niños aborígenes ya que en las comunidades la desnutrición alcanza a la mitad del total. Más de medio millón de niños sufren de esta afección que compromete su salud y pone en riesgo de muerte su vida. Esta situación social no es nueva, pero se ha profundizado en los últimos años. Mas allá de las cifras hay que tener en cuenta que detrás de los números y porcentajes, hay niños, personas que pasan hambre y viven en condiciones precarias y violatoria de sus derechos más fundamentales.
El estado debe intensificar sus esfuerzos para combatir la pobreza y la desnutrición porque si no se estará comprometiendo la vida de millones de personas y el futuro del país.
Planes y programas de ayuda alimentaria para madres, niños, y sectores vulnerables como las comunidades aborígenes, educación nutricional, mayor acceso a la salud, mejoramiento de condiciones económicas que permitan salarios más dignos, generación de puestos de trabajos formales y de esta manera le permita a la población tener una buena calidad de vida y salir definitivamente de la pobreza.
Crecimiento económico
El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período. A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.
El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está relacionado con el PIB per cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de los factores estadísticamente correlacionados con el bienestar socio-económico de un país es la relativa abundancia de bienes económicos materiales y de otro tipo disponibles para los ciudadanos de un país, el crecimiento económico ha sido usado como una medida de la mejora de las condiciones socio-económicas de un país; sin embargo, existen muchos otros factores correlacionados estadísticamente con el bienestar de un país, siendo el PIB per cápita sólo uno de estos factores. Lo que ha suscitado una importante crítica hacia el PIB per cápita como medida del bienestar socio-económico, incluso del bienestar puramente material (ya que el PIB per cápita puede estar aumentando cuando el bienestar total materialmente disfrutable se está reduciendo).
Mercado Laboral
El funcionamiento del mercado laboral impacta directamente en las decisiones y en el bienestar de todos los individuos. De él dependen la cantidad de gente que está dispuesta a ser parte de la población activa, la rapidez con que se movilizan los factores de producción entre sectores y actividades, la capacidad de la economía de responder a shocks externos y la velocidad con que sus integrantes adquieren capacitación, se adecuan a nuevos procesos e incrementan su productividad. El funcionamiento de este mercado es determinante, por tanto, en el crecimiento económico del país.
La ciudad de Panamá registrará un crecimiento en los planes de contratación en las empresas de un 32%, así como las provincias centrales en 17% y tanto occidente como Colón en un 12%. Esta provincia bajó nueve puntos, toda vez que en el trimestre anterior se situaba en un 21%.Panamá se ubicó en la tercera posición de la región entre los países con mejores expectativas en sus mercados laborales, con una tendencia positiva de 21%, sólo superada por Brasil (36%) y Perú (22%).
Para el caso de Panamá en particular, es muy importante entender que los empresarios mantienen una tendencia conservadora de contrataciones, debido a que el entorno internacional sigue mostrando una tendencia de lenta recuperación económica en los países avanzados, lo cual afecta los niveles de intercambio comercial y de servicios con naciones emergentes como Panamá.
Citar este texto en formato APA: _______. (2015). WEBSCOLAR. El conocimiento del nivel de vida y forma de medirlo. https://www.webscolar.com/el-conocimiento-del-nivel-de-vida-y-forma-de-medirlo. Fecha de consulta: 6 de enero de 2025.