(Cacique de Natá) Panamá. Aunque todos los relatos que he leído sobre él lo sitúan en Panamá hacia el año 1520 luchando contra las tropas invasoras del gobernador Pedrarias, hay quien lo sitúa en Buruca, Costa Rica y que mantuvo una fuerte rebelión durante 9 años contra los españoles que buscaban el oro de la región.
La conquista y colonización española en el Istmo de Panamá no fue una empresa fácil. Desde sus inicios, los naturales de estas tierras, defendieron sus tierras a precio de sangre. Los capitanes Gaspar de Morales y Francisco Pizarro, fueron venciendo a los caciques de la zona como Terarequi, Escoria y París pero algunos, entre ellos URRACA, se resistieron y presentaron más batalla de la esperada.
En 1520 se funda la población de Natá de los Caballeros, la cual debía servir como base para las exploraciones en el resto del Istmo, y en especial, para efectuar las campañas necesarias a fin de someter al indómito URRACA, quien dominaba desde las montañas veragüenses.
Citar este texto en formato APA: _______. (2010). WEBSCOLAR. Indio Urraca. https://www.webscolar.com/indio-urraca. Fecha de consulta: 8 de abril de 2025.
La Cultura indígena antes de la conquista Antes de la conquista existía todo un abanico social entre la población indígena, pero a partir de la Colonia esta pluralidad se uniformó en un solo nivel: todos se convirtieron en tributarios. La primitiva población indígena estaba formada por los caribes, al E.,…
La historia de Panamá ha sido ampliamente influenciada por la posición estratégica de este istmo estrecho que une América del Norte con América del Sur y que separa el océano Pacífico del océano Atlántico. Panamá sirvió de base para el transporte marítimo de los minerales, metales preciosos y tesoros provenientes…
INTRODUCCION La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Desentrañar el pasado de nuestro país para comprender el presente y enfrentar con entereza el porvenir fue, sin duda la labor de muchos de…
No comprendo. Primero me habla del cacique Natá y luego de Urracá. ¿Se llamaba Natá o Urracá? Considero que debe buscar más información para evitar las confusiones.
No comprendo. Primero me habla del cacique Natá y luego de Urracá. ¿Se llamaba Natá o Urracá? Considero que debe buscar más información para evitar las confusiones.