Síguenos en: facebook twitter rss
 
 

La didáctica

  1. Normas Didácticas

Durante mucho tiempo, la didáctica fue considerada como el “arte de enseñar”. Exigía poco del docente, siempre que éste tuviese el “don de enseñar”. La Didáctica, totalmente empírica, no exigía más que el “don de enseñar”, basándose no sólo en el “don”, sino buscando una base científica en que apoyarse. Esto fue, por otra parte, un gran progreso, pues se reconoció que la eficiencia de la enseñanza depende de una base científica.

En tiempos más recientes, la didáctica ha pasado, con mucha justicia, a ser considerada como “el conjunto de procedimientos destinados a dirigir el aprendizaje” que equivale, en última instancia, el mismo concepto anterior, sólo que considerado desde el punto de vista del educando. La tarea del docente consistirá, no tanto en enseñar, sino, sobre todo en dirigir el aprendizaje del educando.

La didáctica pasa a tomar una visión diferente del proceso del aprendizaje: advierte que éste tiene lugar, internamente, en el educando y que no se realiza por mero proceso de “transmisión del maestro y/o profesor al alumno.

Se torna, por tanto, cada vez mayor el compromiso de la didáctica con el educando, con su forma de aprender y con la búsqueda de una estructura a base de “un conjunto de procedimientos para dirigir el aprendizaje”.

Este concepto es válido aún hoy, sólo que vamos a trata de dar a la didáctica una mayor dimensión de “compromiso” con la educación misma.

Podría decirse que la didáctica procura dirigir el aprendizaje del educando teniendo, sin embargo, como mira, un sentido, una dirección, que son los “objetivos de la educación”.

La didáctica es, pues, la conceptualización cómo llevar al educando a alcanzar los objetivos de la educación.

Este concepto incluye a los demás, como son el arte, la ciencia y la dirección del aprendizaje, más la conciencia del sentido de los mismos, que es la obtención de un tipo “‘deseable de comportamiento en el educando.

Hasta no hace mucho tiempo era creencia generalizada que, para ser buen profesor, bastaba “conocer bien” la disciplina para enseñarla bien. Pero es preciso más; sobre todo una conveniente formación didáctica. No es únicamente la materia lo valioso; es preciso considerar también al alumno y su medio físico, afectivo, cultural y social. Claro está que, para enseñar bien, corresponde tomar en cuenta las técnicas de enseñanza adecuadas al nivel evolutivo, intereses, posibilidades y peculiaridades del alumno.

A pesar de ser la didáctica una sola, indica procedimientos que resultan más eficientes según se trate de la escuela Básica General, la media propiamente dicha o la superior.

Recordemos que la acción educativa requiere de una teoría y de una práctica. La teoría la proporciona la pedagogía que es la ciencia de la educación y la práctica es decir, el cómo hacerlo, lo proporciona la didáctica. Etimológicamente, didáctica deriva del griego didaskein (enseñar) y tékne (arte), estos es, arte de enseñar, de instruir.

De acuerdo con Imídeo Giuseppe Nérici, en su obra “Hacia una Didáctica General Dinámica”, la palabra didáctica fue empleada por primera vez, con el sentido de enseñar, en 1629 por Ratke en el siglo XVII, en su libro “Principales Aforismos Didácticos”, sin embargo, fue consagrado Por Juan Amos Comenio, en su obra Didáctica magnífica publicada en 1657.

Así, pues didáctica significó, principalmente, arte desenseñar. Y como arte, la didáctica dependía mucho de la habilidad para enseñar, de la intuición del maestro y/o profesor o profesora.

Más tarde la didáctica pasó a ser conceptualizada como ciencia y arte de enseñar o prestándose, por consiguiente, a investigaciones referentes a cómo enseñar mejor.

Si tratáramos de fijar el campo didáctico hablaríamos de:

  • Metadidáctica y didáctica racional: que trata de sí misma, de sus mismos método descripción, su evolución histórica, criterios de validez…
  • Didáctica Experimental: Didáctica General y Didáctica Especial y/o diferencia primera con unos principios aplicables a todo trabajo docente y discente y la aplicación de esas leyes a los casos particulares.

Lo anterior hace reducir la Didáctica General a una Didáctica especial diferencial, ya las leyes generales serán aplicables, en el supuesto de que todos los individuos pertenecientes a ese “grupo medio” que tanto ha condicionado la pedagogía tradicional. Así entrarán en el campo los sujetos normales, infra y superdotados; la educación del hombre y de la mujer en la enseñanza correctiva; etc.

La didáctica general, para ser válida, debe estar vinculada a las circunstancias reales enseñanza y a los objetivos que la educación procura concretar en el educando. Fuera de será una didáctica de “recetario”, de “reglitas”, sin la vitalidad necesaria para suscitar actitudes e ideales en el alumno.

La didáctica general, en su intento de dirigir correctamente el aprendizaje, abarca por parte:

  • El planeamiento (de la escuela, de las disciplinas – del curso, de la unidad y clase, de la orientación educacional y pedagógica, y de las actividades extra clase)
  • La Ejecución (motivación, dirección del aprendizaje, o sea presentación de la elaboración, fijación o integración del aprendizaje), (elemento de ejecución, o lenguaje, métodos, y técnicas de enseñanza y material didáctico).
  • Verificación (sondeo, verificación propiamente dicha, material didáctico, rectifica; y ampliación del aprendizaje).

Estos aspectos pueden ser representados en la siguiente sinopsis:

Planteamiento

De la escuela

De las disciplinas

De las actividades extraclase

De la orientación educacional

De la orientación pedagógica

Del curso

De la unidad

De la clase

Ejecución

Motivación

Dirección del aprendizaje

Elementos de ejecución

Presentación de la materia, fijación e integración del aprendizaje

Lenguaje, métodos y técnicas de enseñanza

Material didáctico

Verificación

Sondeo

Verificación propiamente dicha

Material didáctico

Rectificación

Ampliación del aprendizaje

La didáctica está constituida por la metodología abordada mediante una serie de procedimientos, técnicas y demás recursos, por medio de los cuales se da el proceso de enseñanza aprendizaje.

    1. Concepto de la Norma General

Algunos conceptos que sobre Didáctica General se han planteado diferentes autores expertos en el tema son:

  • Para Imideo Giuseppe Nérici: La didáctica se interesa por el cómo va a ser enseñado. Según Nérici, “La didáctica está representada por el conjunto de técnicos a través de los cuales se realiza la enseñanza; para ello reúne y coordina, con sentido práctico, todas las conclusiones y resultados a que arriban las ciencias de la educación, a fin de que dicha enseñanza resulte más eficaz”.

La didáctica es una disciplina orientada en mayor grado hacia la práctica, toda vez que su objetivo primordial es orientar la enseñanza.

A su vez, la enseñanza no es más que la dirección del aprendizaje. Luego, en última instancia, la didáctica está constituida por un conjunto de procedimientos y normas destinados a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente que se posible

  • De acuerdo con Fernández / Sarramona / Tarín, en su Tecnología Didáctica, le adjudican a la didáctica un carácter aplicativo, eminentemente práctico, aunque no excluyen que tenga también un carácter teórico especulativo, pero su practicidad es su principal razón de ser: La didáctica es la rama de la pedagogía que se ocupa de orientar la acción educadora sistemática, y en sentido más amplio: “Como la dirección total del aprendizaje” es decir, que abarca el estudio de los métodos de enseñanza y los recursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular positivamente el aprendizaje y la formación integral y armónica de los y las educandos.
  • Fernández Huerta, J. dice al respecto: “el objeto de la didáctica es el acto discente congruente con el método de aprendizaje, es decir, el estudio del trabajo discente congruente con la vía o camino utilizado

El mismo autor presenta unas conclusiones a su reflexión:

  1. Entre Educación e instrucción existe inmediata diferencia real
  2. La instrucción es el fin del aprendizaje
  3. El objeto de la didáctica es el trabajo docente y discente congruente con las vías o métodos de realización.
  4. El fin de la Didáctica es la instrucción

Este autor, en el Diccionario de Pedagogía, dice al respecto: “A la didáctica general le corresponde el conjunto de conocimientos didácticos aplicables a todo sujeto, mientras la didáctica especial es todo el trabajo docente y métodos aplicados a cada una de las disciplinas o artes humanas dignos de consideración.

La didáctica especial tiene un campo más restringido que la didáctica general, por cuanto se limita a aplicar las normas de ésta, al sector específico de la disciplina sobre la que versa.

Stoker, Karl, dice: “La didáctica General plantea las cuestiones generales de toda la enseñanza comunes a todas las materias, intenta exponer los principios o postulados que en todas la asignaturas se presentan y que ha de ser objeto de consideración fundamentales.

  • De acuerdo con Luis A. Mattos, “La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de incentivar y de orientar eficazmente a sus alumnos y alumnas en el aprendizaje
  • Saturnino de la Torre, dice: “La Didáctica es una disciplina reflexivo- aplicativa que se ocupa de los procesos de formación en contextos deliberadamente organizados con miras al crecimiento personal y desarrollo social. Este crecimiento y desarrollo se ponen de manifiesto ante los cambios en conocimientos, habilidades o actitudes, así como en la mejora de las condiciones de vida de las personas. Estos ideales se operativizan formalmente a través de propuestas curriculares en las que se concretan las intenciones, los contenidos, los métodos y recursos y la evaluación, adaptándolos a los contextos y a los sujetos con características diferenciales“.
  • Para Antonio Medina Rivilla y Francisco Salvador Mata, “La Didáctica es una disciplina de naturaleza pedagógica, orientada por las finalidades educativas y comprometida con el logro de la mejora de todos los seres humanos, mediante la comprensión permanente de los procesos socio comunicativos, y la adaptación y el desarrollo apropiado del proceso de enseñanza aprendizaje“.

Un saber formalizado y una práctica reflexiva son los componentes esenciales de la Didáctica, como disciplina pedagógica, que tiene un objeto nuclear, extendido en otros componentes básicos, pero que en su globalidad conforman el sentido y la proyección de un espacio de docencia e investigación complejo, emergente y con numerosas perspectivas.

El espacio nuclear de la didáctica lo constituyen la enseñanza orientada al aprendizaje formativo de los estudiantes, con la finalidad de capacitarles intelectual socio-afectivamente y de promover en el profesorado la comprensión y compromiso integral con la complejidad personal y social de tal proceso, implicándole en la mejora y consolidación de tal saber.

  • De acuerdo con la Enciclopedia General de la Educación, “La didáctica es la disciplina, campo del conocimiento educativo que se ocupa de los procesos de enseñanza / aprendizaje en contexto institucionales para alcanzar la formación. Explica y aplica, y guía y media en el proceso formativo“.

La didáctica se concibe en la actualidad como ciencia, teoría y arte para la comprensión de los procesos de enseñanza/aprendizaje en contextos organizados e institucionales. Su finalidad es formativa, pero también debe asumir la responsabilidad y el compromiso ético que implica su desarrollo. Para que el trabajo docente no quede reducido a una labor técnica; reduccionista, la formación integral debe estar presente en la preparación, el desarrollo evaluación de los procesos de enseñanza / aprendizaje.

    1. Importancia de la didáctica General

El estudio de la didáctica es necesario para que la enseñanza sea más eficiente, más ajustada a la naturaleza y a las posibilidades del educando y de la sociedad. Puede decirse además, que es el conjunto de técnicas destinado a dirigir la enseñanza mediante principios procedimientos aplicables a todas las disciplinas para que el aprendizaje de las mismas se lleva a cabo con mayor eficiencia.

La didáctica se interesa no tanto por lo que va a ser enseñando, sino como va a ser enseñado.

Las preocupaciones de los educadores acerca de los estudios referidos a la didáctica son relativamente recientes. Se está produciendo, igualmente, una forma de conciencia en lo que concierne a la necesidad de la didáctica en la formación del educando. Adviértase así mismo un acentuado respecto de la formación didáctica del profesor de cualquier nivel de enseñanza.

Está fuera de duda la necesidad de preparación didáctica del profesorado de los niveles: Pre-Media, nivel medio propiamente dicho y superior, de manera que se lleguen a superar los desencuentros entre escuela y alumno, que, lamentablemente, se han generalizado en nuestros días.

La didáctica contribuye a hacer más consciente y eficiente la acción del profesor, y, al mismo tiempo, hace más interesantes y provechosos los estudios del alumno.

La calidad de la educación depende, en gran medida, de la formación docente y de cómo dirige y orienta el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es notorio hoy en día el deterioro de la escuela en cuento a la disminución de su capacidad para incentivar el trabajo productivo, creativo, de calidad y responsabilidad.

Cuando hablamos de escuela, nos referimos a la educación en todos los ciclos y niveles del sistema educativo, desde los más elementales hasta los más avanzados.

Dentro de los factores que evidencian la deficiente calidad educativa en la escuela, se destaca la constante aplicación de métodos tradicionales y una didáctica que no está acorde con los avances de la tecnología y de las necesidades que en materia de formación se requieren en la actualidad.

Usted, como docente, juega un papel muy importante en el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la educación, en la medida que contribuya a romper los paradigmas que han entorpecido, enraizado y estancado los procesos didácticos del desarrollo educativo.

Como una alternativa frente a los vertiginosos cambios educativos y las necesidades de los estudiantes en su formación Universitaria, es indispensable incorporar al sistema educativo, nuevos métodos y técnicas didácticas que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje superando las limitaciones de la didáctica tradicional.

El curso de didáctica es de fundamental importancia ya que ofrece las directrices para hacer de la actividad de educar, una labor enmarcada dentro de los principios científicos, psicológicos, sociales y pedagógicos que son esenciales dentro de una enseñanza actualizada.

El curso de didáctica es fundamental para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje, de manera que el futuro egresado de la Universidad pueda alcanzar los elementos necesarios para realizar la acción docente con dinamismo, conocimiento, reflexión e investigación.

A través del estudio de este tema, usted estará en contacto con diferentes conceptos de didáctica General, lo cual le permitirá explicar y comprender la importancia de esta temática en la formación de los y las estudiantes y a su vez comprende por qué la didáctica es ciencia y arte.

    1. Objetivos de la Didáctica

De acuerdo con el planteamiento de Imideo Giuseppe Nérici, hechos en el sub-punto 1.1. los principales objetivos de la didáctica son:

  • Llevar a cabo los propósitos de la educación. Hacer el proceso de enseñanza – aprendizaje más eficaz.
  • Aplicar los nuevos conocimientos provenientes de la biología, la psicología, la sociología y la filosofía que puedan hacer la enseñanza más consecuente y coherente.
  • Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno y alumna para ayudarles a desarrollarse y realizarse plenamente, en función de sus esfuerzos de aprendizaje.
  • Adecuar la enseñanza y el aprendizaje, a las posibilidades y necesidades del alumnado
  • Inspirar las actividades escolares en la realidad y ayudar al alumno (a) a percibir el fenómeno del aprendizaje como un todo, y no como algo artificialmente dividido en fragmentos.
  • Orientar el planeamiento de actividades de aprendizaje de manera que haya progreso, continuidad y unidad, para que los objetivos de la educación sean suficientemente logrados.
  • Guiar la organización de las tareas escolares para evitar pérdidas de tiempo y esfuerzos inútiles.
  • Hacer que la enseñanza se adecué a la realidad y a las posibilidades del o la estudiante y de la sociedad.
  • Llevar a cabo un apropiado acompañamiento y un control consciente del aprendizaje, con el fin de que pueda haber oportunas rectificaciones o recuperaciones del aprendizaje.
    1. La didáctica como arte y como ciencia

En el primer contenido de nuestro trabajo de investigación, dijimos que durante mucho tiempo, la didáctica fue considerada como el “arte de enseñar”. Exigía poco del docente, siempre que éste tuviese el “don de enseñar”. También dijimos que la didáctica, totalmente empírica, no exigía más que el “don de enseñar, además de nociones de las diferentes materias a dictar.

Poco después se consideró a la Didáctica como “ciencia y arte de la enseñanza”. Pero esta palabra tiene más amplio sentido. Por enseñanza podemos considerar:

  • El sujeto docente
  • El acto docente
  • El medio de enseñar
  • El objeto o signo enseñado
  • El ser al que se enseña

Pensando solamente en éste último vemos que además hay un aprendizaje, en el cual encontramos también cinco elementos:

  • El sujeto discente.
  • El acto discente
  • El método discente
  • El objeto del aprendizaje
  • El ser que incite o auxilie a lograr el aprendizaje

Hemos de definir con J, Fernández Huerta que “el objeto de la Didáctica es el acto discente congruente con el método de aprendizaje, es decir, el estudio del trabajo discente congruente con la vía o camino utilizado”. La Didáctica es el arte de enseñar. La palabra arte tiene aquí un significado muy bien delimitado desde la antigüedad.

La Didáctica es arte, cuando establece normas de acción o sugiere formas de comportamiento didáctico basándose en los datos científicos y empíricos de la educación.

“Arte no se refiere necesariamente a la belleza, no es un objeto material, significa cualidad intelectual práctica, habilidad interna que se manifiesta como una facilidad para producir un determinado tipo de obras. Así es como nos referimos al arte de bailar, escribir, cocinar, de fabricar aviones, proyectar y en nuestro caso al arte de enseñar”.

Un docente es didáctico cuando posee la habilidad para comunicar un tema, volver claro un asunto difícil, y lograr estimular aprendizajes en sus alumnas y alumnos.

En consecuencia podemos decir que este arte como una cualidad que se da en el profesor o profesora, que perfecciona sus facultades principalmente en el campo intelectual, y que se conocen externamente por la facilidad y mediación para lograr que sus alumnos aprenda.

Se trata de una cualidad adquirida y requiere esfuerzo y mérito personal. Ciertamente, es a través de la práctica como puede lograrse el arte de enseñar que, en último caso, siempre es graduado y perfeccionable.

La didáctica es una ciencia, Es ciencia en cuanto investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza, teniendo como base, principalmente, la biología, la psicología, la sociología y la filosofía.

La didáctica no puede separar “teoría y práctica”. Ambas deben fundirse en un solo cuerpo, procurando la mayor eficiencia de la enseñanza y su mejor ajuste a las necesidades humana y social del educando.

De modo más explicito, puede decirse que la didáctica está representada por el conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la enseñanza; para ello reúne y coordina, con sentido práctico, todas las conclusiones y resultados a que arriban las ciencias de la educación, a fin que dicha enseñanza resulte más eficaz.

La didáctica es una disciplina orientada en mayor grado hacia la práctica, toda vez que su objetivo primordial es “orientar la enseñanza”.

A su vez, la enseñanza no es más que la “dirección del aprendizaje”. Luego, en última instancia, la didáctica está constituida por un conjunto de procedimientos y normas destinados a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente que sea posible.

Quien educa puede a su vez, lograr el aprendizaje de una serie de conceptos, procedimientos, valores o actitudes claros, ordenados y fundamentos que componen el arte de enseñar, esto es lo que llama “la ciencia didáctica”.

Conocer arte y ciencia didáctica no es suficiente para adquirir el arte de enseñar. Sin embargo, constituye un paso previo indispensable para avanzar rápidamente en la adquisición del arte, pues sin ella el educador se vería en la obligación de ensayar una serie de alternativas infructuosas, que la ciencia había desechado en su trabajo de fundamentación y ordenación.

MODULO II

  1. Los principios didácticos

Los principios didácticos son normas generales e importantes que tienen valor en el proceso de enseñanza – aprendizaje, en las diferentes etapas y en todas las asignaturas.

A estos principios didácticos se agregan las reglas didácticas, que tienen indicaciones más especializadas y profundas, para la orientación correcta de las etapas que ayudan al maestro o maestra a emplear bien y justamente los principios didácticos.

La didáctica como ciencia, al investigar y experimentar nuevas técnicas de enseñanza, tiene como base principalmente, la biología, la psicología, la sociología y la filosofía.

Principios que dan las Bases a Didáctica

FILOSÓFICOS:

Los métodos tienen significados en cuanto sirven a fines, a una teleología educativa. En el tránsito del ser al deber ser, que es la educación en su fondo filosófico, los métodos alcanzan su verdadera justificación. Los fines sin los métodos quedarían girando en el aire, sin posible encarnación en la realidad. Pero los fines dirigen constantemente un soplo vivificador a los métodos y le sirven de timonel y ala permanente.

BIOLÓGICOS:

Actúa la didáctica sobre elemento humano. Por ello tiene estrecha conexión con la biología. Las Influencias físicas y químicas son poderosas en el mecanismo del cuerpo. Gran parte de la conducta humana puede ser Interpretada por medio de la biología, porque la vida es una fuerza que posee actividad por sí misma y se eleva a planos superiores a medida que el mecanismo celular se desarrolla y se hace complejo. Los descubrimientos de la biología dan material activo y vitalizado a la didáctica.

Sus Influjos pueden apreciarse a través de las siguientes tendencias a la didáctica:

  • Los procesos didácticos deben culminar en auto educación.
  • La enseñanza y el aprendizaje deben guiarse por los Impulsos y deseos, los que, previo análisis, deben ser objeto de una selección.
  • Hay que hacer un estudio a fondo sobre los seres humanos. Son Indispensables las luces de la antropología.

PSICOLÓGICOS:

La psicología destaca la Importancia del estudio del objeto pensante. Considera la enseñanza y el aprendizaje y los métodos y las capacidades Individuales. Por eso justamente tiende ella a una escuela a la medida. Se preocupa por la clasificación de los estudiantes con arreglo a sus aptitudes, interese, tendencias y vocaciones. Para la psicología reviste extraordinaria importancia la investigación de los tropiezos y de los conflictos que crean, frente al profesor, si éste es perspicaz, los alumnos “problema”. La psicología contribuye a que se deriven provechos, con direcciones certeras, hasta los menos dotados. Por ello se explica el formidable progreso de la psicología para anormales, cuyas luces han aclarado incluso el conocimiento de los sujetos normales.

SOCIOLÓGICOS:

El impulso de asociación es una característica del hombre. Los seres humanos- han sido y son educados por seres humanos en mayor grado que por la naturaleza. El hombre se desenvuelve y alcanza su plenitud en función de la sociedad.

PEDAGÓGICOS:

En esta relación se considera la organización de las materias de instrucción, su estructura y sus enlaces, así como los métodos de investigación de cada una.

Los principios didácticos, dependen en gran medida, del aprendizaje que se quiera lograr en los estudiantes. Los principios didácticos se pueden aplicar integralmente unos con otros.

Así, por ejemplo, la teoría y la practica sólo pueden ir unidos en el proceso de enseñanza aprendizaje cuando se orienta sistemáticamente y cuando se concibe la actividad de aprender, como un trabajo consciente, metódico bajo la dirección del facilitador (a) o mediador (a) del aprendizaje.

Los principios didácticos determinan la Natividad del quehacer docente, tanto en las actividades de planificación y gestión, como en la organización de unidades didácticas, sesiones de clase y en la preparación de medios, recursos y medidas en particular.

Los principios didácticos determinan reglas didácticas, algunas de carácter general y otras utilizadas por el educador o educadora de cada área o asignatura en particular.

El conocimiento de este tema le proporcionará a usted, elementos teóricos y prácticos, que le permitirán su actividad pedagógica en función de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

A continuación algunos principios de la educación, con el fin de comprender mejor la aplicación de las técnicas didácticas.

    1. Los principios de la educación y los métodos

La distinción entre principios y fines de la educación es clara si consideramos la dimensión temporal, pero no tanto si abstraemos de esa dimensión los conceptos. De hecho fundimos los fines de la educación con los principios cuando decimos que para alcanzar los objetivos de la educación; libertad, autonomía, integración social del individuo, debemos respetar los principios de individualización, socialización, autonomía, creatividad, actividad.

La distinción entre fines y principios proviene del punto de vista desde el que consideremos el proceso educativo. El proceso de educación consiste fundamentalmente en el desarrollo de las capacidades humanas. Para conseguir un hombre libre debemos comenzar por respetar, en el proceso de enseñanza, el principio de libertad de la persona humana.- Si deseamos conseguir un hombre integrado en la Sociedad, debemos comenzar por respetar, en nuestros métodos educativos y de instrucción, el principio de socialización.

Principios y fines de la educación no pueden estar en contradicción, son aspectos diversos de una misma realidad, mejor dicho; del proceso de construcción de esa realidad.

    1. Principios y fines de la educación

Los principios que definen y concretan la educación actual nos vienen dados por las metas finales de la educación asentadas sobre la base de la actividad del alumno como condición indispensable:

  • 1° INDIVIDUALIZACIÓN: Respetando este principio en el desarrollo del proceso educativo, se pretende lograr que el alumno cultive todas sus capacidades individuales y alcance su máximo desarrollo como persona. En este principio se basa la educación personalizada.
  • 2o SOCIALIZACIÓN: Respetando este principio se pretende lograr el desarrollo de la dimensión social de la persona y su compromiso hacia el bien común. En este principio se basa la educación socializada.
  • 3° AUTONOMÍA: Respetando este principio se pretende que cada persona asuma la responsabilidad de su proyecto vital y alcance un alto grado de independencia y dignidad en su desarrollo.
  • 4° CREATIVIDAD: Respetando las respuestas divergentes de los alumnos fomentaremos la creatividad y originalidad de cada uno, para que en el futuro sean capaces de satisfacer las necesidades cambiantes de la sociedad y de vivir creativamente su propio proyecto vital.
  • 5° ACTIVIDAD: Mediante la actividad del alumno seremos capaces de alcanzar las metas enunciadas anteriormente.
      1. Principios de la educación en función a los fines
  1. Principios y métodos para individualizar la educación

Principio de individualización

Lo individual es lo que nos diferencia de los demás y nos hace únicos. Somos diferentes de los demás, biológicamente; psicológicamente, con capacidades y comportamientos distintos. Sin embargo, no somos radicalmente diferentes; “algo no es común”. Reconocemos semejanzas en los otros. Las diferencias individuales son rasgos diferenciados de una común condición humana.

El profesor ha de tener en cuenta lo antedicho en el proceso de enseñanza aprendizaje, tratando a cada uno de sus alumnos como alumno único. La clase no es una masa, ni el profesor un comunicante de masas. No existe tampoco el alumno medio y La adecuación de la enseñanza a cada individuo es un principio de eficacia docente. Esta eficacia reclama como protagonista de la educación al alumno en cuanto ser individual. Desarrollar las virtualidades individuales requiere una enseñanza que respete el principio de la individualización, requiere una enseñanza individualizada.

Métodos para individualizar la educación

Diversos son los planes desde los que los sistemas educativos pretenden individualizar y no solo desde el plano estrictamente metodológico:

  • En los planes de estudio; la especialización progresiva que sigue el estudiante desde la escuela primaria a la Universidad, los tipos de currículo abierto, los programas diferenciados.
  • En la organización escolar; los distintos sistemas de escuelas graduadas y agolpamientos de alumnos; gran grupo, coloquial, de trabajo, agrupación flexible, etc.
  • En la programación de las unidades de contenido y sus tipos de evaluación; programas individualizados y optativos, evaluación continua y clases retroactivas, o de recuperación y preactivas, o de ampliación.

La arquitectura escolar se ha adaptado también a los principios actuales de la enseñanza, entre ellos al de individualización, creando espacios flexibles aulas modulares, y unidades escolares más pequeñas y habitables desde el punto de vista del individuo. La organización escolar trata de atender mejor a los aspectos personales con las actividades, extralectivas y los clubes escolares, los sistemas de tutorías, orientación y atención de los gabinetes de psicopedagogía.

En cuanto a los métodos y técnicas que tratan de individualizar la enseñanza podemos destacar los siguientes:

Plan Dalton (Parkhurst)

Sistema Winnetka (Washbume)

Escuela de Mail (Dottrens)

Estudio dirigido (y estudio dirigido mediante fichas)

Enseñanza programada

Proyecto PLAN Enseñanza por ordenador

  1. Principios, sistemas y métodos para la socialización de la educación

Principio de Socialización

Las necesidades de la comunidad generan el hecho educativo. La finalidad social de la educación no se contradice con el principio de la individualidad. El hombre es un ser social, un ser cuyas diferencias individuales brotan entre los rasgos generales que le incluyen en una determinada sociedad. El hombre se educa “por” la comunidad y “en” la comunidad, La educación socializada integra al individuo en la comunidad. El resultado del aprendizaje es siempre una mayor integración social. La vida humana solo es posible en comunidad; las comunidades actuales son cada vez más complejas y exigen a sus miembros periodos cada vez más largos de aprendizaje. La actual corriente de educación permanente tiene su origen en la creciente complejidad social que, a su vez, exige un individuo flexible y con capacidad de adaptación a los cambios y a estructuras cada vez más complejas.

Se plantea aquí un problema de prioridades ¿Debe la educación atender prioritariamente a las necesidades del individuo o a las de la sociedad? ¿Son ambas necesidades contrapuestas? Es evidente que, desde el punto de vista idealista, una buena educación vendría definida por un equilibrio entre ambos aspectos, o por la creación “a posteriori”, de una situación donde coincidieran las necesidades del individuo con las de la sociedad. Ello constituiría el mejor éxito de la educación, sin embargo y, mientras tanto, dar prioridad a uno, u otro aspecto, dependerá de cada situación concreta y de los enfoques políticos de la educación o de los sistemas de cada país.

Sistemas y métodos socializar la educación

Ya Dewey determinó claramente que el fin de la educación es preparar al hombre para vivir en una democracia social. Escuela y Sociedad se identifican.

La Escuela utilizará como material de trabajo la vida social y como método el trabajo cooperativo. Estos principios llevan naturalmente al principio de actividad (learning by doing).

La pedagogía Marxista propugna en su afán socializador, el sacrificio de la libertad en bien de la colectividad (Makarenko: “poema Pedagógico”. Blonsky y su escuela industrial de trabajoproductivo.)

El progresivismo de Dewey inspiró el concepto de escuela como comunidad. La escuela se integra en la comunidad para tratar de resolver los problemas de ésta, constituyéndose en centro de expresión de la misma. Wirt ensayó en las escuelas de Gary (Chicago, 1916) la organización de la escuela comunidad con ejercicio de autogobierno. Spain en Detroit introduce un tipo de trabajo en equipo.

Pero anteriormente Gili en 1897 inició las experiencias de las escuelas-ciudad. Los centros escolares se organizan basados en el principio de autogobierno y siguiendo los modelos político-administrativos de las ciudades históricas o actuales.

Ray ensaya en Chicago un modelo romano de gobierno es colar y este tipo de experiencias continúa hasta nuestros días con los distintos tipos de ciudades de los muchachos (a destacar, el circo de los muchachos de Bemposta, España).

Las escuelas-familia toman como modelo la institución familiar, tratando de crear un ambiente semejante al del hogar, donde sea posible la interacción entre maestros, padres y alumnos en régimen de autogobierno. El mobiliario, semejante al familiar, permite la actividad combinada de juego y trabajo. Son numerosas las experiencias de este tipo propiciadas por la corriente pedagógica de las escuelas nuevas, desde la de Reddie en la escuela de Abbotsholme y la de Peterson con el Plan Jena (Familienschule-1924).

Otros sistemas que tienden a socializar la educación son aquellos que proporcionan a los alumnos experiencias de dirección y responsabilidad, como el gobierno de la clase por turnos los sistemas de tutorías entre alumnos mayores, y más dotados, y pequeños, los sistemas de monitores y aquellos que propugnan el autogobierno de los alumnos e incluso la cogestión de las instituciones.

Otro sistema sociodidáctico son las cooperativas escolares de Profit (1919) que gestionan en plan cooperativo trabajo y capital en beneficio del centro escolar.

Contribuyen por su parte a la socialización escolar los numerosos tipos de actividad extraescolares y de proyección a la comunidad; excursión, teatro, deportes, finca escolares, mutualidades, actividades con los padres, etc.

En cuanto a los métodos y técnicas socializadas vamos a distinguir entre los sistemas socializadores integrados y los métodos y técnicas:

Sistemas integrales

Método de Proyectos (Kilpatrick)

Trabajo en equipo (Cousinet)

Métodos – Dinámica de grupos aplicación a

la educación La imprenta en la escuela (Freinet)

Técnicas – Las de la dinámica de grupos

  1. Principios y métodos para desarrollar la autonomía

Principio de la Autonomía

Autonomía debe entenderse aquí como la capacidad del hombre para autogobernarse y determinar libremente sus propias acciones. La autonomía es la más profunda expresión de la libertad, es la faceta interna de la libertad. La autonomía está relacionada con la dignidad, responsabilidad y la felicidad. La autonomía es el fin último del quehacer educativo. La educación puede entenderse por tanto, como una conquista de la libertad y la libertad no puede sernos entregada; hemos de conquistarla; por ello el proceso de aprendizaje es una conquista y la enseñanza no es nunca una donación. La libertad supone independencia e iniciativa y capacidad de elegir. La libertad es elección, lo que supone iniciativa en la acción. De la autonomía depende el trazado del proyecto vital, la fijación de objetivos personales y vitales.

Para ejercer la libertad el hombre ha de conocer el mundo objetivo, ser consciente de las propias limitaciones y posibilidades, consciente de que elegir significa también rechazar y de las repercusiones de este rechazo. Responsabilidad presupone la libertad pero no a la inversa. El niño es libre pero no responsable no autónomo, no ha matizado aún su libertad con las nociones y principios morales, no está en pleno uso de razón.

El objeto de la educación es lograr que el niño conozca propiamente y valore la realidad, incrementando su capacidad de deliberación y capacitarle para que sea autónomo y responsable.

Este principio nos plantea un nuevo problema ¿Autoridad o Libertad? ¿Se contradicen?

La educación es un proceso y la antinomia puede ser superada en la práctica educativa. El sujeto, desde una situación de escasa responsabilidad autónoma, llega, conquistando progresivamente la libertad-responsabilidad a alcanzar la autonomía. La autoridad va siendo reducida constantemente a lo largo del proceso educativo. Es necesario educar “en” el límite de la libertad que admita el alumno en cada fase del proceso para conseguir que el hombre sea libre. La autonomía no se puede comprender al margen de una educación integral. En educación la libertad es el único medio para alcanzar la libertad.

Métodos para desarrollar la autonomía

Dentro de la pedagogía libertaria y como precursores de una pedagogía para la autonomía cabe citar a Tolstoi y su escuela Yasnaia Poliana, a la sueca Ellen Key que crítica la escuela tradicional en su libro “El siglo del niño” y el ensayo libertario de las escuelas de Hamburgo en 1919.

Pero quizá la experiencia más conocida y duradera en este campo sea la escuela Summerhill, fundada cerca de Londres en 1921 por Alexander S. Neill, quien ofrece toda una teoría, basada en Freud y Reich para fundamentar su sistema. Neill aplica el psicoanálisis al análisis de la problemática educativa, llegando a la conclusión de que la sociedad y la escuela represivas frenan el desarrollo de las capacidades individuales.

La escuela consigue la autogestión mediante la asamblea general, que es el órgano legislativo y de control. La asamblea está compuesta por alumnos y profesores en igualdad de condiciones. Se rompen así las estructuras jerárquicas de relación y la convivencia se basa en la coeducación y la reciprocidad, los alumnos estudian y trabajan cuando sienten el deseo o la necesidad de hacerlo y encuentran en sus profesores una ayuda cuando la buscan. En el plano didáctico se utiliza el juego (y el principio del placer) como instrumento fundamental.

Dentro de esa corriente hay que citar a Freinet y el movimiento de la Escuela Moderna, que, basándose en el Socialismo, se propone como objetivo el desarrollo libre y espontáneo del niño, utilizando técnicas individuales y de grupo. Esta escuela genera posteriormente el movimiento de la pedagogía institucional “que combina psicoanálisis y marxismo, la psicosociología de Lewin y la psicoterapia no directiva de Rogers (Lobrot; “Pedagogía Institucional”).

Paulo Freiré, tras su experiencia en el campo de la educación de adultos en el Brasil, propone una educación, basada en el diálogo, que permita la concretización del oprimido y le impulse a trasformar la realidad, para posteriormente instaurar una pedagogía de la liberación permanente, una educación como práctica de la libertad. Freiré aplica una metodología alfabetizadora que parte de una conciencia crítica de las condiciones históricas, sociales y culturales.

En la punta de lanza de la corriente autonomista encontramos actualmente a los apóstoles de la contracultura: Marcuse, Illich, Goodman, Reiner, Etc.

La teoría de la “no directividad” de Cari Roger, procedente del campo de la psicoterapia, viene a insertarse en las metodología didáctica que pretenden una educación autonómica: Se basa en la constatación de que nadie puede educar a nadie, solamente es posible la autoeducación.

El profesor es necesario pero únicamente para ayudar a estructurar las situaciones de aprendizaje, creando un clima de permisividad y actuando con flexibilidad, pero sobre todo facilitando la autoevaluación, única evaluación posible en un proceso de aprendiza autónomo.

Uno de los puntos fundamentales de la teoría es la importancia que ésta da a las actitudes reales del profesor en relación con la no directividad del proceso.

A este respecto son básicos los aspectos de la “empatía” o capacidad de entrar en el mundo subjetivo del alumno y la comprensión y aceptación del alumno.

El concepto básico de la teoría es el de que toda persona puede ser capaz de comprenderse a sí misma y resolver sus problemas y por tanto puede educarse con autonomía.

El concepto de libertad está muy matizado en la teoría; hay que educar a la Persona para vivir libremente la propia experiencia, para sentir para pensar, pero no expresar con hechos o palabras esos sentimientos o pensamientos cuando perjudican a la propia persona. Predicar la libertad absoluta es engañoso y poco realista.

  1. Principios y técnicas para desarrollar la creatividad

Principio de creatividad

La necesidad de la educación para la creatividad se presenta en nuestra época actual de la mano de las acuciantes necesidades que el hombre debe resolver y de la masificación de la sociedad mediante las comunicaciones de masas. El trabajo y el ocio organizados masivamente no favorecen precisamente las capacidades creativas del hombre y sin embargo, el proceso acelerado del desarrollo requiere cada vez más de la creatividad del hombre; por tanto un objetivo de la educación actual es conservar y desarrollar el ingenio creador, poniendo en juego todas las capacidades humanas.

La educación tiene el poder de ahogar la creatividad pero también el de promoverla. La educación debe promover la creatividad en dos aspectos -impulsando la dimensión creadora del hombre y preparándolo para vivir en un mundo de cambio permanente.

¿Qué es la creatividad? Es una conducta nueva que no es un producto de experiencias anteriores aunque esté basada en ellas.

Es una conducta o producto superador de aspectos contrapuestos, de elementos en equilibrio o que presenta una faceta distinta de las cosas.

Hay varios campos de creatividad:

  • Creación artística
  • Descubrimiento científico
  • Invención tecnológica
  • Innovación social

Hay varios tipos de creatividad relacionados con los campos citados anteriormente.

  • Expresiva
  • Productiva
  • Inventiva
  • Innovadora
  • Emergen te

La creatividad está basada en el pensamiento divergente, contrapuesto al pensamiento convergente. Cuando exigimos que el alumno, ante un problema, nos de la misma respuesta que tenemos prevista, estamos exigiéndole utilizar el pensamiento convergente. Si respetamos las soluciones personales que pueda dar al problema, estamos favoreciendo su pensamiento divergente. Claro que hacer algo nuevo no es suficiente, debe ser además valioso, para que exista un pensamiento divergente auténtico. Su solución debe superar la ya establecida.

Desde el punto de vista educativo es admisible la simple originalidad como un estado previo de la inventiva o la creatividad. La originalidad conecta con el principio de la individualización, toda vez que es el cultivo de la singularidad de cada hombre.

La creatividad en el hombre se debe a:

  • La falta de instinto en el hombre que le obliga a crear sus respuestas vitales.
  • A la necesidad de anticiparse a los hechos. El hombre se rige desde su futuro, se rige por proyectos de futuro.
  • El hombre finito, tiende hacia lo infinito; a quererlo, a saberlo, a dominarlo todo. Ante esta tendencia el hombre ha de elegir y realizar su vida sobre el proyecto.
  • El hombre por lo anterior, está obligado a ser autor, creador, a auto realizarse. Creatividad y autorrealización se conectan necesariamente.

Técnicas para desarrollar la creatividad.

Si bien todo proceso de enseñanza aprendizaje debe favorecer las respuestas distintas y originales como expresión del desarrollo del pensamiento divergente, existen técnicas especiales para desarrollar la creatividad, muchas de ellas derivadas del psicoanálisis, las teorías del aprendizaje y modelos del intelecto, la cibernética y las dinámicas de grupo.

Creatividad es un término de reciente creación, quizá utilizado por primera vez por Guilford, pero que rápidamente ha generado nombres para el conjunto de métodos que intentan desarrollarlo: “Creática” (por paralelismo con información-informática) “Invéntica”, etc.

He aquí una lista de distintas técnicas para desarrollar o provocar la creatividad:

  • Brainstorming
  • La sinéctica (combinación de elementos aparentemente heterogéneos)
  • La trituración (análisis de la realidad para transformarla mediante conceptos que expresen cambio)
  • Juegos de palabras
  • Superposiciones Analogía
  • Sicodrama analógico
  • Escritura automática Identificación con el objeto
  • Matemáticas para la creatividad
  • Diálogo, grupo, máquina
  • Tratamiento de la información
  • Matrices de Moles
  • Checklist (Osborn)
  • Análisis funcional (Crawford)
  • Debates
  • Concepto circular (Circept)
  • El método científico
  • La semántica general de Korzybski
  • Técnicas de resolución de problemas
  • Técnicas de mejora del producto
  • Técnicas visuales de creatividad (Arboles de Riget)
  • Técnicas de desarrollo e la imaginación.
  1. Principios de actividades y sus métodos

Principio de Actividad

El principio de actividad obtiene relieve en educación como reacción ante un ftipo da enseñanza decantado hacia la actividad del educador y que fomenta cierta pasividad en educando. El centro de gravedad se desplaza de la enseñanza al aprendizaje, del profesor hacia la actividad del alumno. Se aprende haciendo. La actividad por parte del alumno es condición de] aprendizaje.

Pero hay varios aspectos de la actividad

  • Manual o corporal (psicomotriz; la psicomotricidad, está regida por la| inteligencia)
  • Actividad propia de la expresividad y la comunicación.
  • La libertad como punto de partida de la actividad (carácter volitivo de actividad)
  • La actividad específicamente humana es intencional y mental y puede o no se exteriorizada. La acción del hombre sobre la objetividad es subsidiaria del conocimiento o actividad interior.
  • El que aprende es el sujeto, el que educa es él mismo, pero se le puede ayudar la ayuda es educativa porque no es sustitución ni su plantación, sino auxilio] orientación, revisión.
  • La actividad del sujeto depende del interés que le suscita la situación propuesta por el profesor y de las motivaciones basadas en las necesidades reales del alumno.

Los métodos activos

Toda la pedagogía moderna está impregnada de “activismo”. Ya Dewey parte de experiencia como base del conocimiento y establece el principio del “learning by doing”; aprender haciendo, junto a la afirmación de la vida como objetivo último de la educación. Dewey desencadena el movimiento del activismo en educación, que se apoya también en la “escuela de trabajo” de Kerschensteiner y en la concepción activa de la enseñanza de Claperéde y Ferriere, dando lugar al movimiento de las “Escuelas Nuevas”. La escuela nueva se basa en el juego, el trabajo y las habilidades operativas y también en la actividad mental, excluyéndose el intelectualismo teórico, el memorístico y el ejercicio manual mecánico.

Como antecedentes de estas escuelas se encuentran los movimientos de reacción contra enseñanza tradicional de finales de Siglo XIX: Escuela de Rugby (Arnold) en Inglaterra, Yasnaia Poliana (León Tolstoi) en Rusia, Escuela de Shantiniketan (Rabindranath Tagore) India. Escuelas del Ave María (Andrés Manjon) España.

Pero las escuelas nuevas comienzan en Inglaterra con las escuelas de OUNDLE (Sanderson) ABBOTSHOLME.

(Reddie) BEDALES (Radley), en Francia- Ecole des Roches, en Alemania; escuela de Odenwald (Geheeb) en Italia, con Montessori y Agazzi, etc.

Posteriormente se desencadenan las experiencias en el terreno de la escuela activa: Método Mackinder, Métodos de contratos, Centros de interés de Decroly, Método de Proyectos de Kilpatrick, Método de complejos de Blonskij, El Plan Morrison de unidades didácticas, El Sistema Mannheim, El Sistema Oakland, El Plan Trinidad de Terman, Dottrens, La Enseñanza sintética de Otto, Braune y Krueger, las técnicas de redescubrimiento, basadas en la experimentación e investigación y muchos otros métodos y técnicas que utilizan la actividad del alumno como punto de partida del aprendizaje. Naturalmente todos estos Métodos citados son también clasificados en otros grandes aparta dos según los principios o la distribución de los contenidos: Métodos individualizadores o socializadores, Métodos globalizadores, etc.

Los Métodos didácticos, basados en el principio de actividad son muy variados, realmente impregnan casi todos los métodos actuales.

Generalmente nacieron como Sistemas pero han tenido difusión y tienen aplicación actualmente como Métodos.

MODULO III

  1. Los elementos didácticos y funciones que cumplen: (ámbito de la didáctica)

De igual manera, en el acto educativo, la didáctica considera algunos elementos fundamentales, sin los cuales la labor educativa no tendría los frutos o resultados esperados.

Esos elementos son, con referencia a su campo de actividades; el alumno, los objetivos, el profesor, la materia, las técnicas de enseñanza y el medio geográfico, económico, cultural y social.

El ALUMNO

El alumno es quien aprende; aquel por quien y para quien existe la escuela. Siendo así, está claro que es la escuela la que debe adaptarse a él, y no él a la escuela. Esto debeinterpretarse de un modo general. En la realidad debe existir una adaptación recíproca, que se oriente hacia la integración, esto es hacia la identificación entre el alumno y la escuela. Para ello, es imprescindible que la escuela esté en condiciones de recibir al alumno tal como el es, según su edad evolutiva y sus características personales. Esto debe ser así a los efectos de conducirlo, sin choques excesivos no frustraciones profundas e innecesarias a modificar su comportamiento en términos de aceptación social y desarrollo de la personalidad. Esto se cumple si la escuela desde el comienzo, se adapta al alumno, y si, sobre la base de su acción, educativa, éste se va adaptando poco a poco a ella.

LOS OBJETIVOS

Toda acción didáctica supone objetivos. La escuela no tendría razón de ser si no tuviese en cuenta la conducción del alumno hacia determinadas metas, tales como: modificación del comportamiento, adquisición de conocimientos, desenvolvimiento de la personalidad, orientación profesional, etc. En consecuencia la escuela existe para llevar al alumno hacia el logro de determinados objetivos, que son los de la educación en general, y los del grado y tipo de escuela en particular.

EL PROFESOR

El profesor es el orientador de la enseñanza. Debe ser fuente de estímulos que lleva al alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso del aprendizaje. El deber del profesor es tratar de entender a sus alumnos. Lo contrario es mucho más difícil y hasta imposible. El profesor debe distribuir sus estímulos entre los alumnos en forma adecuada, de modo que los lleve a trabajar de acuerdo con sus peculiaridades y posibilidades. No debe olvidarse que, a medida que la vida social se toma más compleja, el profesor se hace más indispensable, en su calidad de orientador y guía, para la formación de la personalidad del educando.

LA MATERIA

La materia es el contenido de la enseñanza. A través de ella serán alcanzados los objetivos de la escuela para entrar en él plan de estudios, la materia debe someterse a dos selecciones:

  • La primera selección es para el plan de estudios. Se trata de. saber cuáles son las materias más apropiadas para que se concreten los objetivos de la escuela primaria, secundaria o superior. En este aspecto es importante el papel que desempeñan la psicología y la sociología, en lo que atañe a la atención de los intereses del educando y sus necesidades.
  • La segunda selección es necesaria para organizar los programas de las diversas materias. Dentro de cada asignatura, es preciso saber cuáles son los temas o actividades que deben seleccionarse en mérito a su valor funcional, o formativo. La materia destinada a constituir un programa debe sufrir otra selección por parte del profesor; ésta lleva a cabo durante la elaboración del plan de curso, teniendo en cuenta las realidades educacionales y mesológicas de cada escuela junto con las posibilidades que ofrece cada clase.

MÉTDOS Y TÉCNICAS DE ENESENANZA

Tanto los métodos como las técnicas son fundamentales en la enseñanza y deben estar, lo más próximo que sea posible, a la manera de aprender de los alumnos. Métodos y técnicas deben propiciar la actividad de los educandos, pues ya ha mostrado la psicología del aprendizaje la superioridad de los procedimientos activos sobre los pasivos. La enseñanza de cada materia requiere, claro está, técnica especificas; pero todas deben ser orientadas en el sentido de llevar al educando o participar en los trabajos y repetir. Por el contrario, sean clásica posición del mero oír, escribir y repetir. Por el contrario, sean cuales fueran los métodos o técnicas aplicados el profesor debe lograr que el educando viva lo que está siendo objeto de enseñanza.

MEDIO GEOGRÁFICO, ECONÓMICO, CULTURAL Y SOCIAL

Es indispensable, para que la acción didáctica se lleve a cabo en forma ajustada y eficiente tomar en consideración el medio donde funciona la escuela, pues solamente así podrá ella orientarse hacia las verdaderas exigencias económicas, culturales y sociales. La escuela cumplirá cabalmente su función social solamente si considera como corresponde el medio al cual tiene que servir, de manera que habilite al educando para tomar conciencia de la realidad ambiental que lo rodea y en la que la que debe participar.

Elementos de la didáctica con referencia a su campo de actividades

En un cuadro, parecido al que se le propone, describa el papel de cada uno de los elementos lácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Usted puede ampliar este cuadro de lerdo con la información que desee incluir).

Elemento didáctico Papel que juega cada elemento en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  1. El alumno o alumna
  1. El ola docente
  1. Los objetivos
  1. Los contenidos
  1. Métodos y técnicas
  1. Medio geográfico, económico, cultural y social

Métodos y técnicas de Enseñanza

Los métodos y técnicas de enseñanza son los instrumentos que se ponen a disposición del docente para efectivación del proceso didáctico que, como se ha visto, consta de tres momentos: el planeamiento, la ejecución v la evaluación. Claro está que los métodos y técnicas se relacionan, en forma preponderante, con la ejecución. Puede decirse que los métodos de enseñanza representan el quehacer didáctico.

Los mismos deben efectivizar, en el comportamiento del educando:

  • los objetivos específicos de una unidad o tema;
  • los objetivos del área o disciplina;
  • Los objetivos del curso;
  • Los objetivos de la educación.

Pero el docente no debe convertirse en-esclavo de ningún método o técnica de enseñanza. No hay que olvidar que todos esos recursos deben verse como medios y no como fines en sí, por lo que el docente debe ser libre del punto de vista metodológico, a fin de poder observar, comparar e investigar de modo más consciente, con el objeto fundamental de hacer que la enseñanza sea más adecuada a sus alumnos más eficiente en cuanto a sus resultados.

Debe, pues, mantener una actitud de constante observación y estudio, para hacer la enseñanza más objetiva, más realista, más dinámica y más creativa.

El docente debe estudiar las formas de enseñanza que más se adapten a sus alumnos, aprovechando, cuando sea factible, partes de los métodos y técnicas conocidos y procurando estructurar nuevas formas, más ajustadas a la realidad pedagógica que tiene que enfrentar. Esas nuevas formas de enseñanza deben tener por objeto una mejor adaptación a la realidad de los alumnos, en consonancia con los objetivos en vista.

El docente, repetimos, debe mantener una actitud de observación e investigación permanentes, para hacer la enseñanza dinámica y objetivamente más consecuente.

Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. La didáctica. https://www.webscolar.com/la-didactica. Fecha de consulta: 22 de enero de 2025.

No votes yet.
Please wait...
 

Comentarios

Escribir Comentario

 

 
 
 
 
 

© 2010 - 2025 Webscolar