La Literatura
LITERATURA PANAMEÑA
La literatura de Panamá comprende el conjunto de obras literarias producidas en Panamá. Rodrigo Miró (1912-1996), historiador y ensayista panameño, cita a Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés como el autor del primer cuento escrito en Panamá; la historia de un personaje conocido como Andrea de la Roca, publicado como parte de la “Historia General y Natural de Las Indias” (1535). Sin embargo, las primeras manifestaciones literarias panameñas, propiamente dichas, de las que se tiene constancia, se dan en la primera mitad del siglo XVII con la aparición de la antología titulada “Llanto de Panamá a la muerte de Enrique Enríquez”. Aunque esta obra fue compuesta durante la época de la Colonia, la mayoría de los poemas agrupados en ella fueron escritos por autores nacidos en Panamá.
A pesar de esto, no fue sino hasta la mitad del siglo XIX donde hubo una mayor participación de autores panameños, y donde se sentó las bases de la producción literaria hasta la actualidad.
La literatura panameña, como ocurre también con la de los otros países, está formada por el conjunto de obras publicadas a lo largo de la historia nacional. En estricto sentido, y apegándonos a criterios de idiosincrasia, identidad cultural y geografía, nuestra literatura se inicia durante la época de la colonia (1502 – 1821), como es el caso de todas las naciones latinoamericanas.
Tres grandes etapas se suceden en la historia del Istmo de Panamá. La primera corresponde a la dominación española, desde la llegada de Rodrigo Galván de Bastidas en 1501, hasta la proclamación de nuestra independencia en 1821. El segundo período corresponde al de nuestra anexión a Colombia, que abarca de 1821 a 1903. la tercera etapa comprende desde 1903 hasta nuestros días. Es la era republicana. En este período se adquiere, real y efectivamente, la conciencia de nuestros destinos, y la producción literaria representa un aporte definitivo y propio de lo nacional
La literatura panameña posee una diversidad que es, sin duda, el elemento que la unifíca. Bebe de todas las fuentes de la literatura universal, se ensaya en los diversos ritmos, versificaciones y estilos, se afilia a la tradición y las rupturas correspondientes de escuelas y tendencias literarias devenidas a lo largo del siglo XX.
Autores sobresalientes
Entre algunos autores sobresalientes de la literatura panameña tenemos:
Justo Arosemena: (1817 – 1896): Hijo de Don Mariano Arosemena, nació en la ciudad de Panamá el 9 de agosto de 1817. Recibió sus primeras letras en la ciudad natal, y en el año de 1836 se licenciaba en leyes de la Universidad Central de Bogotá. Tres años más tarde se graduaba de Doctor en Derecho en la Universidad de Magdalena y el Istmo.
De destacada y fructífera actuación pública, es tal vez el panameño que mejor representa nuestra etapa colombiana, y hombre de alta significación moral e intelectual. No obstante su brillante carrera pública, en Don Justo Arosemena interesa sobre todo su conducta humana y su legado intelectual. De su vasta obra de pensador precisa distinguir al jurista, al sociólogo y al moralista. Y desde el punto de vista del sociólogo, aquella porción de sus escritos que presentan como el máximo intérprete de la nacionalidad.
Su obra El Estado Federal de Panamá (1855), ensayo en el que reúne de forma sistemática sus argumentos en favor de la creación del Estado Federal panameño dentro de la confederación de la Gran Colombia, es su obra más destacada. Sus fundamentos se apoyan en particularidades de tipo histórico, geográfico y social.
Gil Colunje: (1831 – 1899): Nació en Panamá el 1 de septiembre de 1831. Hizo sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal. Pasó después a Bogotá donde hizo estudios superiores de derecho en el Colegio Mayor del Rosario. Periodista, político y hombre de estado, tomó parte activa en las luchas políticas y en la guerra civil. Desempeñó importantes cargos en el Istmo. Murió en Tabio, cerca de Bogotá, el 6 de Enero de 1899.
Desde temprano mostró un gran interés por las letras y adolescente aún, escribe una novela, La Verdad Triunfante, cuyo valor estriba en haber iniciado el cultivo del género en nuestro medio. En su obra poética, que se encuentra dispersa en periódicos de la época, se puede observar a un poeta de estimables atributos.
Sin embargo, es en la poesía en donde muestra una gran sensibilidad. Su gran amor a la patria le inspira su oda 28 de Noviembre, escrita en octavas italianas, en la que exalta nuestra independencia de España. Es el primer poema importante escrito por un panameño, lo que le da la primacía en nuestra cronología política. Al mismo género pertenece El Canto del Llanero, en memoria a Páez y sus llaneros.
Tomas Martin Feuillet: (1834 – 1862): Nació en La Chorrera el 17 de septiembre de 1834. Poco después de su nacimiento fue entregado a los esposos Martín Feuillet, quienes lo criaron como su hijo. Hace algunos estudios en Panamá y luego los prosigue en Bogotá y Jamaica. No los pudo continuar debido a una peligrosa enfermedad de la que quedó lisiado de una pierna. En 1861 seducido por la personalidad de Julio Arboleda le vemos a su lado como Secretario Particular. Muere asesinado por los indios bijaos, en febrero.
Feuillet es el representante típico del poeta romántico. Su obra poética llena de lirismo. En ella sobresalen aquellos poemas en los que el pesimismo, la melancolía, la tristeza, el hastío de la vida y el presentimiento de la muerte cercana, son los ingredientes predominantes de la inspiración del cantor de La Flor del Espíritu Santo.
Jerónimo Ossa: (1847 – 1907): Nació en Panamá el 9 de abril de 1847. En Chile se gradúa de Ingeniero Civil. Fue por afición poeta y hombre de letras. De su época de estudiante son tal vez sus mejores poesías. Su poesía es sencilla humilde, espontánea. Se le podría calificar como poeta popular. La muerte lo sorprende cuando estaba empeñado en la labor de coleccionar cantares populares.
La importancia de Jerónimo Ossa estriba en el hecho de ser el autor de nuestro Himno Nacional. Los versos del Himno Nacional tienen el pronunciado acento patriótico que tanto gusta al pueblo.
María Olimpia De Obaldia: (1891 – 1985)
Nació en Dolega el 9 de septiembre de 1891. Hizo sus estudios secundarios en la Escuela Normal de Institutoras, donde recibió el título de Maestra de Escuela Primaria. Varios años los dedicó a la enseñanza. En 1929 se le rindió un homenaje nacional y allí se le proclamó María Olimpia de Panamá.
Es la representación femenina de la etapa post-modernista. En un medio remiso al reconocimiento de los propios valores, su aparición va seguida de inusitado éxito. Su primer libro Orquídea es recibido con gran beneplácito por la crítica.
Ella misma ha dicho, con más ingenuidad que desdén, que sus poesías “no siguen ninguna escuela, ni se ciñen a reglas”. Es dueña de su oficio, conoce el secreto de la artesanía poética. De otra manera no es posible explicar la ponderación de su verso, el equilibrio de su mejor poesía. Su obra a un mismo tiempo sencilla y natural, posee una gran dignidad. Otras de sus obras son Breviario Lírico, Parnaso Infantil, Selvática, inédita, aunque dado a conocer parcialmente en la prensa y Visiones eternas.
Sin duda, María Olimpia es una voz lírica de profunda resonancia emotiva.
Belisario Porras: (1856 – 1942)
Tres veces Presidente de la República, fue político, orador, periodista, profesor, diplomático. Es una de las más destacadas personalidades del primer cuarto siglo. Nació en la ciudad de Las Tablas, el 28 de noviembre de 1856. Allí hace sus estudios primarios. Luego va a Bogotá y se gradúa de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas. A su juventud pertenecen sus aficiones literarias. Escribió versos, cuentos y un ensayo de crítica literaria titulado Galimatías o Marsias tocando la flauta. De esta época data su ensayo El Orejano, sobre las costumbres, usos, características físicas del campesino oriundo de Los Santos.
Demetrio Korsi: (1899 – 1957): Es la figura mayor entre las de su generación. Una apreciación responsable de su obra se dificulta por su ligereza observada como editor. En efecto, se repite y mezcla poemas de épocas y significados diversos. Korsi es poéticamente débil en su primera juventud, cuando su entusiasmo le hace tributario inconciente de todas sus admiraciones. Volverá a serlo en sus últimos años. Atormentado por presentimientos tristes, se aferra a su sentimentalidad recóndita e incide en un nuevo periplo de aproximaciones. El cinismo de que a ratos hizo gala fue sólo máscara con la que se enfrentó una y otra vez. Entre esas dos crisis está el Korsi personal y valeroso. Esta feliz circunstancia se da durante los años que van de 1930 a 1947. Korsi fue de una conmovedora fidelidad a su tierra, a su barrio, a su ámbito santanero. En su bohemia europea suspiraba por un Panamá que para él no se perdió. Entonces se le revela su secreto: es un ciudadano de Santa Ana.
Rogelio Sinan (1904): Es el seudónimo de Bernardo Domínguez Alba. Nació en la isla de Taboga el 25 de abril de 1904. Cursó estudios de Humanidades en el Instituto Nacional. Se graduó en 1923. Fue a Santiago de Chile donde amplió sus horizontes como estudiante del Instituto Pedagógico y en el trato con escritores que luego habrían de triunfar en las letras chilenas y universales. De 1925 a 1930 hace estudios de letras en la Universidad La Sapienza en Roma.
En 1929 publica su primer libro de versos ONDA, que fue la bandera del movimiento vanguardista en Panamá. La obra es una floración juvenil desarrollada dentro de las normas de la poesía pura. El autor pretende buscar la esencia de las cosas, sorpenderlas con su desnudez, sin ropajes envolventes que la oculten.
En 1930 regresa a Panamá, enseña Literatura y Estética en el Instituto Nacional y desde allí comienza sus luchas por las nuevas directrices de la poesía. En 1944 publica Incendio, un año después su libro de poemas Semana Santa en la niebla con el que obtuvo el Premio Nacional de la Poesía.
LITERATURA UNIVERSAL
La Literatura Universal es el estudio de las culturas y el arte de redacción de éstas. Según las civilizaciones se han desarrollado, sus sistemas de comunicación escrita y oral han florecido. En muchos casos alcanzando técnicas mucho más avanzadas de la simple necesidad de trasmitir información. El idioma de por sí convirtiéndose en medio de unificación al narrar los actos heroicos, las leyendas y tradiciones de los pueblos. Logrando su máxima expresión al cantar la belleza de la lengua y los sentimientos de quien la canta. Se incluye todas las épocas, países, estilos e idiomas en que el ser humano, por el momento, haya expuesto sus pensamientos al prójimo usando el idioma como vehículo. Siempre que se emplea el idioma, algo de arte le acompaña. Y si el habla es arte, es literatura.
Se abarca la literatura universal en varios periodos que son:
Literatura clásica
Se conoce como literatura clásica a la producción literaria griega y romana correspondiente a los siglos que van desde el X a. de C. hasta el V d. de C. Los griegos concedieron gran importancia a la literatura y el teatro. La clasificación de los géneros literarios que aún hoy pueden ser válida, se debe a Aristóteles.
Podemos distinguir tres géneros:
- La tragedia en la cual el personaje se enfrenta a los dioses y a su destino.
- El Drama, donde el hombre se enfrenta a sus propias pasiones.
- La Comedia, donde se enfrentan a otros hombres.
Representantes y sus obras
Genero | AUTORES | OBRA |
Género Épico | Homero (900 aC)
Hesiodo (800 aC) |
La Iliada
La Odisea |
Género Lírico | Tirteo (680 aC)
Mimnermo (625) Solón (640-558 aC) |
Canto guerrero
Elegías Poemas |
Género Dramático, Tragedia, Comedia | Esquilo (525-456 aC)
Sófocles (497-405 aC) |
La Orestiada
Edipo rey |
Literatura Medieval
“Se llama literatura medieval a la que se desarrolló en Europa durante la Edad Media”, a este período también se le conoce “Oscuro”. Este periodo de la historia comprende desde la caída del Imperio Romano del Occidente en el año 476, hasta la toma de Constantinopla por los Turcos en 1453. Desarrolló temas sagrados historias bíblicas que contenían enseñanzas religiosas, las cuales eran hechas con finalidad didáctica. La iglesia y las personas cultas usaron el latín, pero como la gente del pueblo no lo entendía, lo deformó dando lugar a una lengua diferente “Romanceamiento”.
Los documentos políticos, oficiales y sagrados se escribieron en latín.
La poesía popular épica y trovadoresca se compuso, cantó y consignó en lenguas romances.
Representantes y sus obras
AUTORES | OBRA |
Geoffrey de Villehardouin | La conquista de constantinpla |
Alfonso X “El Sabio” | Las cantigas de Santa María
La primera crónica general |
Don Juan Manuel | El libro de los estados
El libro del caballero y del escudero |
Juan Ruiz ( Arcipreste de Hita) | El libro de buen amor |
Dante Alighieri | De vulgari eloquentia
La comedia (La Divina Comedia) |
Literatura del renacimiento
Se le dio este nombre por considerarse que vino a ser un nuevo nacimiento de la gran cultura greco-latina a partir de la 2da. Mitad del siglo XV al siglo XVII.
En su primera fase el Renacimiento tomó el nombre de “humanismo”, en el sentido de un hecho prevalentemente literario, y se caracterizó un entusiasta regreso a la cultura griega latina, pero vigilado por un severo espíritu crítico que sólo aceptaba el estudio directo de las fuentes. El humanismo consiste no solamente en una preferencia por la cultura clásica de los griegos y latinos, sino por su nueva concepción de la vida, con el hombre como centro. El Renacimiento es una época de ruptura con el oscurantismo medieval, un período de renovación del arte y de las letras, de recuperación y de acercamiento a los clásicos, de restauración de la Antigüedad, de un uso novedoso de la razón en todos los campos del saber.
Características de la Literatura:
Se estimuló el individualismo y el libre albedrío. El humanismo resucitó la literatura clásica. El individuo que figuró en la literatura correspondió al tipo versátil, inteligente, hábil y fundamentalmente humano, considerado como entidad relacionada con su problemática social, siendo causa y resultado de la misma.
Se siguen los modelos literarios en todo los géneros literarios. Surge el espíritu crítico, dentro y fuera de la Iglesia. Los escritores intentan desarrollar la cultura independientemente a ella. El escritor concibe sus obras para ser leídas y, como llevan su nombre impreso, se esmera en un trabajo que perdurará, contraparte del juglar medieval, cuya memoria se perdió para siempre.
Representantes y sus obras
Genero | AUTORES | OBRA |
Poesía Lírica | Francesco Tetrarca
El Marqués de Santillana |
Rimas, El cancionero y Triunfos.
El infierno de los enamorados |
Epopeyas | Ludovico Ariosto
Alonso de Ercilla |
Orlando Furioso
La Araucana |
Cuentos y novelas | Giovanni Bocaccio
Fernando de Rojas |
El Decamerón
La Celestina |
Política, ensayos y mística | Baltazar de Castiglione
Felipe de Commines Nicolás Maquiavelo |
El cortesano
Memorias El Principe |
Literatura barroca
Esta época de la historia se encuentra situado en el siglo XVII, el origen de la palabra barroco se supone que proviene del portugués donde significa “perla preciosa pero irregular” y del nombre de la figura silogística “barroco” a la cual se considera como una forma de razonamiento forzado y absurdo. Se conceptualiza Barroco a todo movimiento arquitectónico, esculturas y pinturas y demás obras artísticas exageradas, cargadas de detalles.
Características de la Literatura:
En el terreno literario, el barroco fue el estilo que predominó durante el siglo XVII, como sucedió con las artes visuales, dicho estilo se originó en Italia y desde allí se extendió a otras regiones recibiendo diferentes nombres como “Eufismo” en Inglaterra, “preciosismo” en Francia y “Culteranismo” en España, siendo en este último lugar donde alcanzó pleno desarrollo. En la literatura española, el barroco se manifestó en dos estilos literarios: El culteranismo y el conceptismo. Ambos buscaban romper con el equilibrio entre forma y contenido.
Representantes y sus obras
Genero | AUTORES | OBRA |
Obra culterana | Luis de Góngora y Argote | Soledad y la Fábula de Polifemo y Galatea. |
Teatro | Pedro Calderón de la Barca
Lope de Vega |
El pintor de su deshonra
El alcalde de Zalamea El Isidro |
Poesía y Lírica | Francisco de Quevedo y Villegas | Los sueños
Cartas del caballero de la Tenaza |
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza | El anticristo
El dueño de las estrellas |
Literatura neoclásica
El neoclasicismo fue un movimiento literario iniciado en Francia en el siglo XVII y todo el siglo XVIII, se preocupó por restaurar el gusto y normas de la antigüedad, especialmente de la cultura griega y romana y del período Renacentista, es también conocido como el “Siglo de las luces”.
Características de la Literatura:
Para esta corriente literaria, el ideal que se debe perseguir, es el ideal clásico, el cual consiste en:
- La expresión refinada
- Las formas mesuradas
- La elocuencia
- La composición cuidadosa
Representantes y sus obras
Genero | AUTORES | OBRA |
Poesía y fábula | Leandro Fernández de Moratín
Félix Ma. Samaniego |
El sí de las niñas
El muchacho y la Fortuna La araña y el gusano de seda |
Novela | José Joaquín Fernández de Lizardi | El periquillo sarniento |
Narrativa | Daniel Defoe | Ensayo sobre los proyectos |
Prosa | Benito Jerónimo Feijoo | Biblioteca Feijoniana |
Literatura romántica
El periodo conocido como Romanticismo, es la manifestación de una crisis ideológica, política, analítica y social. Es la búsqueda de la libertad, la exaltación del sentimiento y de la pasión. Este periodo de la historia tiene su inicio en la primera mitad del siglo XVII y principios del siglo XIX.
Características de la Literatura:
- Sinestesia: Es la característica en donde se mezcla las sensaciones a través de los sentidos.
- Explorar, conocer, exponer lo nuevo
- El paisaje se vuelve un personaje en las obras literarias
Representantes y sus obras
AUTORES | OBRA |
José de Espronceda
Gertrudis Gómez de Avenllaneda |
la canción del pirata
La pesca en el mar |
Esteban Echeverría | El matadero |
Jorge Isaacs | Maria |
Literatura realista y naturalista
Realista: El periodo del realismo abarca la segunda mitad del siglo XIX, y el término realismo y realista se utilizaron en Francia para designar, peyorativamente, a obras cuyo tema era sacado de la vida cotidiana, término que con el tiempo se aplicó al arte que tenía como finalidad reflejar objetiva y verazmente la vida diaria.
Características de la Literatura:
- Enfoque: tiene un enfoque diferente del romanticismo, al transformar la realidad en materia literaria; ya que existe subordinación al subjetivismo, mientras que en aquél predomina lo objetivo.
- El arte realista es impersonal. Se manifiesta contra todo subjetivismo, rechaza la tendencia romántica a la presencia constante del autor en todo lo que escribe.
- Reproducción exacta de la realidad: el realista tiene mucha estimación por la fidelidad descriptiva; pretende a veces la exactitud científica tanto en los ambientes, como en el aspecto psicológico.
Naturalista: Corriente literaria Europea de finales del siglo XIX desarrollada fundamentalmente entre 1880 y 1900. El naturalismo es una forma de concebir la existencia humana y un método para estudiar y transcribir el comportamiento humano.
Surgió como continuación aparente del realismo, aunque en verdad sea mucho más que él; ya que se vale del método científico para efectuar un acercamiento riguroso y objetivo a la existencia humana, contemplándola en las actitudes y motivaciones sórdidas de su conducta, ya sean de burgueses o de humildes.
Características del Arte y la literatura
- Es una interpretación artística que intenta demostrar su validez en términos de las ciencias experimentales.
- Es determinista: el individuo está determinado por el medio en que vive; más aún, se estudia al hombre como un conjunto de átomos cuyas acciones están determinadas por necesidades animales. Los personajes son prisioneros de la herencia o del ambiente.
- La técnica es científica: las descripciones naturalistas pretenden reproducir la realidad pero apoyándose en las leyes que hay detrás de las apariencias y siguiendo los métodos de observación de las ciencias experimentales.
Representantes y sus obras
Francia | Género | OBRA |
Realismo | Novela | Henri Beyle
Honore de Balzac |
Naturalismo | Novela | Emile Zola
Jules Goncourt |
Teatro | Alejandro-Dumas, hijo
Hipólito Taine |
España |
Realismo y
Naturalismo |
Poesía | Ramón de Capoamor
José María Gabriel y Galán |
Drama | Manuel Bretón de los Herreros
Abelardo López de Ayala |
|
Narrativa | Leopoldo Alas
Pedro Antonio de Alarcón |
Literatura del modernismo y generación del 98
A este periodo del modernismo y generación del 98 se le conoce históricamente, como “el fin de siglo”, y tiene lugar los últimos años del siglo XIX y principios del XX.
Características de la Literatura moderna:
El modernismo gozó de los principios del parnaso y simbolismo y se caracterizó por:
- Repudio de lo convencional y dogmático
- Rebeldía contra los convencionalismos sociales.
- Revaloración de la antigüedad indígena.
- Afrancesamiento.
- Cosmopolitismo
- El erotismo como muestra máxima de rebeldía, al cual se oponen en la efusiva religiosidad y el misticismo.
- El modernismo se inspiro en otras dos escuelas literarias: el Parnaso y el simbolismo.
Características de la Literatura de la Generación del 98
- Espíritu de protesta y rebeldía que combate los valores tradicionales y se manifiesta en el abandono de la ampulosidad con el uso de palabras fuertes, áridas y brutales.
- Amor a todo lo auténticamente español como las tradiciones, el espíritu, el paisaje, los pueblos viejos, el lenguaje, las actitudes.
- Románticos en el sentido de amor a España y resucitar a Larra por su modo trágico y doloroso de verla.
- Estilo electrizante y desarticulado logrado a través de cláusulas pequeñas y sueltas, resucitando palabras viejas empleadas en un lenguaje flexible y fragmentado para rescatar al lector del marasmo en que se encuentra.
Representantes y sus obras
Francia | AUTORES |
Parnaso | Théophile Gautier
Leconte de Lisle |
Simbolismo | Paul Verlaine
Stéphane Mallarmé |
Post-simbolista | Pierre Loti
Anatole France |
Vanguardismo
Este periodo abarca la primera mitad del siglo XX. El termino vanguardia se utiliza para designar a todas aquellas tendencias artísticas que aparecen en la primera mitad de este siglo, y que tienen como finalidad oponerse a lo anterior, al proponer nuevos conceptos y técnicas.
Características de la Literatura:
- Antirrealismo y la autonomía del arte (poesía pura)
- Irracionalismo: Abundancia de IMÁGENES SORPRENDENTES por la asociación atrevida e insólita y la mayor parte de las veces irracional, es decir, puramente emocional. El irracionalismo afecta a todos los recursos expresivos: comparaciones, metáforas, personificaciones, sinestesias…
- Experimentación estética: Se llega a concebir el poema como un objeto visual, de ahí la importancia de la distribución en el espacio de palabras y frases.
- Propuestas de abolición de los signos de puntuación. Búsqueda de nuevas formas poéticas como el verso libre, ideal para transmitir las asociaciones libres.
Representantes y sus obras
Francia | AUTORES |
La nueva Revista
(Cuento, Novela y Poesía |
André Gide
Sidonie Gabrielle Claudine Colette |
Neohumanismo
(Poesía y novela) |
Paul Claudel
Marcel Proust |
Surrealismo | André Breton
Tristán Tzara |
Alemania |
Expresionismo
(Drama) |
Georg Kaiser
Ernst Toller |
Los Nuevos Líricos | Stefan George
Reiner María Rilke |
Novela | Franz Kafka
Emil Luswig |
Literatura contemporánea
Este periodo a partir de la segunda mitad del siglo XX se presenta en un ambiente de intranquilidad y protesta, debido a las circunstancias del momento.
Características del arte y Literatura:
Es difícil precisar las características de la literatura actual, ya que muchos de estos son continuación de las anteriores, así que para hacer una diferenciación, se dividirá en dos: Tendencias de continuidad y Tendencias nuevas.
Tendencias de continuidad:
- Análisis interno de las motivaciones de los caracteres, como la sexualidad, los complejos y las neurosis.
- En la manifestación externa de la obra-argumento, descripciones, estilo-los escritores se afilian al realismo, en virtud de que pretenden retratar objetivamente la problemática planeada.
- Tratan conflictos morales desde el punto de vista psicológico.
- Analizan internamente las motivaciones de los personajes y su influencia en quienes los rodean, sin importar el contenido de la obra o la técnica usada para presentarlo.
Tendencias nuevas:
- El tema principal de la obra literaria es el hombre concreto, existiendo con sus situaciones límite y la consecuente angustia.
- El hombre no es parte de la sociedad, sino que ésta pertenece al ser del individuo, de manera que lo social se lleva como una carga.
- La libertad no es una prerrogativa de lo humano, sino una obligación o una necesidad.
- El hombre es y será siempre un ente inacabado porque continuamente se está haciendo y con este quehacer de proyecto se enfila hacia la muerte.
Representantes y sus obras
Francia | AUTORES |
Teatro | Jean Anouilh
Eugene Ionesco |
Novela | André Malraux
Francois Mauriac |
La nueva novela | Alain Robbe-Grillet
Claude Simon |
Existencialismo | Jean-Paul Sartre
Albert Camus |
Italia |
Poesía Pura | Giuseppe Ungarentti
Salvatore Quasimodo |
Narrativa | Alberto Moravia
Italo Calvino |
LITERATURA HISPANOAMERICANA
En la Literatura Hispanoamericana tratamos con el habla de los países americanos donde sus residentes practican el idioma español. Tenemos dos países excepcionales: el Paraguay donde junto con el español se reconoce un idioma verdaderamente americano, el guaraní, como lengua oficial. El otro caso es los Estados Unidos de América. A pesar de ser el inglés la lengua oficial, residen en él más hablantes de la lengua española que en la mayoría de las otras naciones y también es donde muchos de los más notables escritores de América Hispana en algún momento de su vida han radicado.
La Literatura Hispanoamericana tiene sus comienzos con la llegada de las tres carabelas de Colón. Cierto que en el Nuevo Mundo existían civilizaciones con culturas propias bien definidas. Desafortunadamente la mayoría de éstas fueron erradicadas. Aunque algunas han logrado sobrevivir, con las que trataremos en la literatura americana. Y todas, de una forma u otra, han influenciado las literaturas de nuestra América Hispana.
Común entre estas literaturas hispanas en América son sus comienzos en las crónicas de los conquistadores y los catecismos de los evangelizadores. Avanzan a un período de transformación, afectado por la influencia española, donde la conciencia criolla se desarrolla en identidad nacional. Y de ahí en adelante es donde se ponen interesantes. Volverán a ocurrir transformaciones, de reflexión cultural, pero cada una de ellas, con cierta influencia de sus vecinos, toma su propio camino. Se vuelven a consolidar en el Modernismo, para sólo después retornar de nuevo a sus rumbos ya trazados.
Las circunstancias y estímulos que contribuyeron al desarrollo de estas literaturas son tan variados como las tierras del Nuevo Mundo, y tan numerosos como su población.
Representantes y obras
AUTORES | OBRAS | GÉNEROS | PAÍSES |
Ricardo Güiraldes | Don Segundo Sombra | Novela | Argentina |
Ernesto Sábato | Sobre héroes y tumbas | Novela | Argentina |
Jorge Luis Borges | Ficciones | Cuentos | Argentina |
Alcides Arguedas | Huasipungo | Novela | Bolivia |
Pablo Neruda | Veinte poemas de amor y una canción desesperada | Poesía | Chile |
José Eustasio Rivera | La vorágine | Novela | Colombia |
Gabriel García Márquez | Cien años de soledad | Novela | Colombia |
Alejo Carpentier | Los pasos perdidos | Novela | Cuba |
Miguel Ángel Asturias | El Señor Presidente | Novela | Guatemala |
Juan Rulfo | Pedro Páramo | Novela | México |
Octavio Paz | Libertad bajo palabra | Poesía | México |
Mario Vargas Llosa | La ciudad y los perros | Novela | Perú |
César Vallejo | Poemas humanos | Poesía | Perú |
Rómulo Gallegos | Doña Bárbara | Novela | Venezuela |
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.
Cada género tiene sus rasgos característicos:
- Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso.
- Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.
- Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.
Subgéneros literarios
Llamamos subgéneros literarios a cada uno de los tipos de textos que se incluyen en los anteriores géneros señalados, caracterizados porque todos tienen rasgos comunes del género al que pertenecen.
Los principales subgéneros son los siguientes:
Subgéneros líricos:
-
- Canción: poema de tema amoroso.
- Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.
- Oda: poema que trata un tema serio y elevado.
- Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.
- Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.
Subgéneros narrativos:
-
- Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados.
- Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.
- Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.
- Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.
- Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.
Subgéneros dramáticos:
- Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad.
- Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia.
- Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte.
- Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc.
Existen otros géneros literarios como son:
- La oratoria: De carácter oral, pretende convencer a un auditorio. La forma más habitual es la conferencia, exposición personal de un tema cualquiera.
- La historia: Narración objetiva de hechos reales. Formas habituales son la biografía (narración de la vida de una persona) y la autobiografía (relato de la propia vida).
- La didáctica: Tiene la finalidad de enseñar. Algunos subgéneros didácticos son:
- El ensayo: Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad; escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc.. con carácter general, es decir, sin que el lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.
- La crítica: Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otras personas.
LAS PARTES DE LA ORACIÓN: PARTE VARIABLE E INVARIABLE
Partes variables de una oración
- El sustantivo o nombre: Corresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas. Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro, río, flor, azul, amistad, pájaro, etc.
- El adjetivo: es una palabra que siempre acompaña al sustantivo. Su función principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es decir, complementarlo cuando se precise.
- Los artículos: Pueden ser definidos o determinantes y indefinidos o indeterminantes.
- Artículos definidos o determinantes: el, la, los, las
- indefinidos o indeterminantes: un, una, unos, unas
- El pronombre: por su etimología, la palabra pronombre significa “en vez del nombre”, “por el nombre” o “en lugar del nombre”. Con esta significación da a entender su condición de palabra sustitutiva. ¿Sustitutiva de qué? Tradicionalmente, se decía que era sustituto del sustantivo o nombre, pero hoy se habla de que es sustitutiva del sintagma nominal.
Se clasifican en:
Personales | Posesivos | Demostrativo o mostrativos |
Numerales | Indefinidos | Interrogativos |
Reflexivos | Exclamativos | Relativos |
- El verbo: Es una palabra que indica acción (correr, saltar, pensar, dibujar…), estado de ánimo (reír, llorar. suspirar, soñar, etc) y acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.)
Atendiendo a su conjugación pueden clasificarse en:.
- Verbos auxiliares: haber, ser, estar
- Regulares: son aquellos que mantienen su raíz
- Pasivos Irregulares: de irregularidad propia y de irregularidad común
- Defectivos
Partes invariables de la oración
Son aquellas palabras que nunca cambian no importa si hay un elemento o varios o si es femenino o masculino, siempre se mantienen inalterables.
Preposición: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por, según, sin, sobre, tras, mediante y durante.
Adverbio: Pueden clasificarse en:
de lugar: ¿dónde?: aquí, lejos, arriba, afuera, acá, encima, ahí, delante, atrás, etc.
de tiempo: ¿cuándo?: ahora, hoy, recién, tarde, temprano, luego, mañana, ayer, etc.
de cantidad: ¿cuánto?: mucho, harto, más, poco, nada, menos, tanto, casi, algo, etc.
de modo: ¿cómo?: bien, mal, así, mejor, peor, adrede, deprisa, despacio, etc.
de duda: acaso, quizás, tal vez, posiblemente, probablemente, dudosamente, etc.
de afirmación: sí, seguro, cierto, también, claro, seguramente, etc.
de negación: no, nunca, jamás, tampoco.
Interjección: Son expresiones propias del idioma. Expresan rabia, sorpresa, etc. Ej: ¡bah!, ¡oh!, ¡recáspita!, ¡chanfles!, ¡diablos!, etc. (hay otras expresiones muy propias de nuestro idioma que también son interjecciones, tales como los garabatos).
Conjunción: son palabras que enlazan palabras u oraciones completas, por lo tanto, sirven de nexo o elemento de unión. Se clasifican en:
copulativas: Enlazan uniendo conceptos. Son: y, e, ni, que
disyuntivas: Enlazan excluyendo. Son: o, ya, bien, sea
adversativas: Enlazan expresando oposición. Son: pero, mas, sino
causales: Enlazan indicando motivo. Son: porque, pues, ya que, puesto que, que.
consecutivas: Enlazan relacionando las consecuencias. Son: luego, pues, así que.
continuativas: Enlazan indicando una relación lógica. Son: pues, así pues.
condicionales: Enlazan indicando que una se cumple si se cumple la otra. Son: si, con tal que, siempre que.
finales: Enlazan indicando fin. Son: para, para que, a fin de que.
concesivas: Enlazan expresando objeción a lo afirmado en la primera afirmación. Son: aunque, por más que, bien que, que.
Contracción: Se forman con una preposición más un artículo
del = de + el
al = a + el
LA REDACCIÓN
Redactar, que etimológicamente quiere decir “poner en orden”, consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas.
El propósito de la redacción es combinar palabras, frases, períodos, párrafos y textos, para, a través de ellos, verter ideas ya elaboradas, de manera que se produzcan en un todo armonioso, capaz de ser debidamente comprendido. En otras palabras, la redacción podría definirse como una composición literaria en la que se desarrolla, de una manera completa, correcta y elegantes, un tema determinado, dentro de ciertos límites de amplitud. La redacción es fundamental si deseamos consignar algo por escrito. Cualquier texto que queramos suministrar, cualquier impresión que deseemos transmitir a través de la palabra escrita, no son ni más ni menos que una redacción.
Existen 3 fundamentos de redacción básicos:
- Corrección
- Adaptación
- Eficacia
La corrección asegura que un texto esté preparado para dar a entender su objetivo principal. Procura que al finalizar esté correctamente escrito para la comprensión del lector; existen 4 tipos de corrección:
- Ortográfica: Corrige errores de escritura, errores de dedo, falta de palabras o letras, procura correcta escritura de la palabra y corrige puntuación.
- Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con accidentes gramaticales (el tiempo, el número y el género).
- Corrección sintáctica: Corrige la coherencia del texto y se asegura que el lector comprenda el escrito según la intención del redactor. Tiene que ver con la coherencia.
- Corrección léxico-semántica: Procura que las palabras utilizadas en el texto concuerden con el tema, la intención u objetivo de escritura.
La adaptación procura que el texto sea adecuado para el público según el medio de comunicación a utilizar. El objetivo de redacción dependerá del nivel socieconómico, edad y cultura de dichos públicos seleccionados.
La eficacia se asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito y en el caso de la redacción publicitaria: que venda. Este último elemento es el más importante en la redacción puesto que si el texto no es eficaz no cumplirá su cometido.
Sus características son las siguientes:
- Claridad: Consiste en la expresión de las ideas y conceptos de tal manera que se facilite la lectura de una tesis y con esas Líneas se capten las ideas conforma se quisieron expresar.
- Precisión: Se dice que una situación es precisa, solo cuando expresa con exactitud el asunto; sin rebuscamiento inútiles ni información de más, pero también sin omitir conceptos importantes ni abusar de la cortedad de los datos. Únicamente se expresa lo necesario.
- Propiedad: La característica de propiedad en la redacción es la utilización correcta de las palabras, construyendo las frases conforme a las reglas gramaticales; usando solo los vocablos adecuados, de acuerdo al significado, la escritura y la pronunciación que se les quiere dar a las palabras.
- Concisión: Esta característica de la redacción consiste en expresar con el menor número de palabras los pensamientos, ideas y conceptos referentes al tema, sin que por ello se le reste claridad ni precisión respecto a su contenido.
- Sencillez: Esta cualidad de la redacción estriba en redactar las ideas, los conceptos, hechos y aportaciones con naturalidad; es decir, con sencillez en el uso del lenguaje, utilizando frases y palabras simples sin rebuscamientos ni tecnicismos inútiles, ni con frases o palabras presuntuosamente elevadas que suponen mayor cultura […] se puede entender como el uso de un lenguaje coloquial en la escritura, como si el autor lo estuviera dictando una conferencia, con un lenguaje simple, sin adornos ni rebuscamientos inútiles y estériles que sólo entorpecen el entendimiento del texto. La mejor forma de redactar, bajo esta cualidad, es hacerlo como siel escrito se expresara como una plática.
- Asertividad: Se dice que alguien es oportuno cuando dice o hace lo necesario, justo en el momento que se requiere, aunque no necesariamente esto sea lo más adecuado.
Citar este texto en formato APA: _______. (2017). WEBSCOLAR. La Literatura. https://www.webscolar.com/la-literatura. Fecha de consulta: 21 de enero de 2025.