La planificación edcuativa
La educación debe responder a las exigencias que la sociedad requiere, esto representa uno de sus más grandes desafíos. Por consiguiente en la aplicación de los procesos educativos debe existir conocimiento de la realidad y del modelo de sociedad que se desea formar. Por ello, el Estado establece lineamientos factibles de operacionalización a fin de definir las directrices generales y los criterios comunes que orienten las políticas de desarrollo económico, político, tecnológico y/o cultural del país.
Partiendo de esa premisa, la planificación de la educación o planificación educativa se concibe bajo una concepción holística, interactiva y sobre todo como un factor de transformación e innovación.
La necesidad de una planificación educativa surge del compromiso histórico de las sociedades modernas y democráticas con el derecho a la educación del pueblo, y del hecho de que solo se cuenta con recursos limitados para la consecución de este objetivo. Esta necesidad es más urgente a causa de la celeridad del cambio social, que cada vez más exige la modificación continua de los programas para satisfacer las necesidades educativas, sociales e individuales. En otras palabras, hoy tenemos más necesidad de hacer buen uso de los pocos recursos a nuestra disposición para satisfacer necesidades educativas altamente complejas.
De este modo, cabe definir la planificación educativa como un proceso continuo, gradual y dinámico, cuyo fin es diseñar y evaluar planes alternativos de acción para así ayudar en el proceso de toma de decisiones a aquellos responsables de la formulación de la política y la administración educativa. En otras palabras, la planificación educativa tiene la finalidad de ayudar en la selección de planes y programas educativos eficientes y efectivos que logren los objetivos de la educación y que a la vez utilicen al máximo los escasos recursos disponibles.
Principios
Para que la planificación educativa pueda tener éxito se deben tomar en cuenta una serie de principios que orientan el proceso de elaboración de la misma. Al respecto Melinkoff (1993), señala los siguientes:
- Flexibilidad: Abre espacios para el cambio de acciones, estrategias o recursos si surgen imprevistos durante el desarrollo de lo planificado.
COMPROMISO: Relacionada con las responsabilidades que tiene el planificador con todos los actores del hecho educativo: alumno, padres, docente e institución.
- Simplificación – estandarización: facilitación de los procesos necesarios para resolver las problemáticas detectadas.
- Racionalidad: la planificación se basa en la idea primaria de seleccionar alternativas de acción en forma inteligente. La variedad de posibilidades de actuar debe ser sopesada en sus ventajas a inconvenientes y reducida, a través del conocimi9ento científico y del razonamiento sistemático, a una conducta final coherente que permita el aprovechamiento máximo de los recursos. La planificación también conocida como programación viene, en consecuencia a ser una expresión de la aplicación del criterio “económico” a la conducta de un Estado, o de una empresa o de una persona, y al mismo tiempo del criterio “administrativo” al disponer las modalidades en virtud de las cuales se pondrá en movimiento dichos recursos. La racionalidad también está referida a los propósitos que conlleva el plan, primordialmente a la solución de necesidades reales, y a las consideraciones que se hacen de vialidad y factibilidad.
- Previsión: La planificación es “previsión” del futuro, los programas y planes tienen por objetos guiar la conducta hacia delante. En función de este principio, se fijan plazos definidos para la ejecución de las acciones que se planifican. La previsión surge del análisis y diagnostico del pasado y del presente y de la proyección de las tendencias observadas.
- Universalidad: El tercer principio es el de la universalidad. En virtud de este principio, la planificación debe abarcar las diferentes fases o etapas del proceso educativo y prever las consecuencias que producirá su aplicación.
- Unidad: Este principio está estrechamente ligado al concepto de coordinación. Ella debe surgir como efecto de la debida integración de los programas sectoriales en el programa global y dar como consecuencia un proceso de ejecución que impida el malgasto de recursos en acciones duplicadas o no debidamente ajustadas. En otras palabras la unidad consiste en intensificar y unir esfuerzos y recursos en beneficio de obtener los mejores resultados.
- Continuidad: La planificación no tiene fin en el tiempo. En consecuencia es un proceso de duración ilimitado. Cumplido un plan, se formula el siguiente, o bien, como hacen algunos países todos los años se revisa el plan y como y se le agrega un año más, manteniendo así la secuencia de la acción.
- Inherencia: La planificación es necesaria en cualquier organización humana; es inherente a la administración. El Estado y las organizaciones e instituciones educativas deben planificar la forma de alcanzar sus objetivos. Inherencia, referida a no perder el norte, es decir, se debe visualizar el plan con objetividad, con la finalidad de atacar una problemática observada y no otras situación emergentes.
Ventajas
La planificación sin duda alguna es una herramienta de gran utilidad dentro del ámbito educativo; entre sus ventajas se pueden mencionar:
- Garantiza mayor efectividad de ejecución, es decir, concentrar la atención y la acción en el logro de los objetivos propuestos.
- Evita la improvisación y la rutina.
- Anticipa qué, cómo, cuándo, quienes. En otras palabras facilita el control, permite saber lo que se quiere hacer, permite encontrar la máxima eficiencia organizacional.
- Torna más eficiente la labor docente, adaptándola a las necesidades de los estudiantes y la sociedad como tal.
- Disminuye riesgos, aprovecha oportunidades y disminuye la incertidumbre frente a los cambios y la angustia frente al futuro.
- Permite la retroalimentación de la acción docente con el fin de mejorarla.
- Propiciar una operación económica, el hecho de concentrar la atención en los objetivos provoca reducir los costos, es decir buscar el mayor beneficio con el menor costo.
Niveles de la Planificación Educativa
Los niveles de la planificación educativa son los siguientes:
- Nivel Macro: es prescriptivo, fija los lineamientos de política educacional, y la matriz del proyecto educativo. Representado por el Estado en la administración educativa a través del currículo y Ley de Educación.
- Nivel Meso: es el nivel de decisión sobre contenidos, que tendrá que ver con los ejes estructurantes de la escuela, comprendidos en el Proyecto Curricular Institucional o Proyecto Educativo Institucional. En ellos se da coherencia a la práctica docente, concretando el diseño curricular de base en propuestas globales de intervención didáctica, según el contexto de cada institución. Representado por la institución educativa, la comunidad escolar (padres, representantes, personal obrero) a través de los proyectos y programas educativos.
- Nivel Micro: es donde se formulan los objetivos de acuerdo con la filosofía y la política de los niveles anteriores, y se establecen los medios y secuencias de acciones indispensables, así como los instrumentos y recursos necesarios para lograrlo (didáctica). Representado por los docentes y facilitadores a través de la planificación anual, trimestral y diaria.
La Planificación Didáctica
-
- ¿Qué es planificación contextualizada?
Pone especial énfasis en el conocimiento del contexto sociocultural en que se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje, para elaborar un plan didáctico congruente y pertinente con las necesidades, intereses y expectativas de los y las estudiantes.
-
- La dosificación del currículo
Consiste en programar el currículo para apoyar al maestro en el manejo de su tiempo, lo cual implica desarrollar el aprendizaje del niño/a a través de la utilización de un calendario de desarrollo de competencias del currículo nacional. De esta manera se optimiza la utilización del tiempo tanto del maestro como el de los niños a través de la organización de actividades.
La programación curricular está planificada para ser desarrollada en un año escolar, lo que indica que ésta debe ser desarrollada en las 40 semanas hábiles que encierra dicho periodo.
-
- Tipos de Planificación que se pueden elaborar
- Planificación Anual: La planificación anual se elabora a partir de los contenidos mínimos obligatorios propuestos desde el Ministerio de Educación. A partir de esto, se trabaja al final de cada año la planificación del año siguiente de cada curso y subsector. Esta planificación contiene: Unidad, objetivo, contenido, evaluación y fecha. Una vez finalizada la planificación anual, los profesores trabajan en la planificación diaria de sus clases. Para esto, su principal herramienta de trabajo es el cuaderno de planificaciones, en éste los profesores trabajan quincenalmente, detallando las actividades a realizar clase a clase en base a un objetivo propuesto desde la planificación anual. Las planificaciones diarias contienen: tema, objetivo de la clase y las actividades a trabajar durante ésta. Este cuaderno debe ser presentado cada quince días al equipo directivo, para que en conjunto se retroalimenten las propuestas, realizando las sugerencias o comentarios acorde a las distintas planificaciones.
- Planificación Bimestral es la guía detallada que hace el educador para el desarrollo de las experiencias de aprendizaje que van a realizar los (as) alumnos (as) en la jornada del día. Esta debe ajustarse a la vida real e intereses de los alumnos y alumnas con la flexibilidad y secuencia para el logro de los objetivos en el tiempo previsto en la unidad de trabajo.
- Plan Semanal: La planificación semanal servirá como una guía de las principales actividades que usted debe realizar en el transcurso de la semana, desde cuando inicia hasta cuando finalice. Detalle las actividades diarias que debe realizar, así como actividades que deben ser ejecutadas en el transcurso de la semana, esto debe agregarlo en las actividades dentro del “Plan Semanal”. Y también debe agregar las actividades que no estaban previstas para ser desarrolladas, pero que fueron agregadas a su carga normal de actividades, y por lo tanto, debe hacerlas también. Si se da cuenta, al momento de estar completando la Planificación Semanal, usted notará que en muchas ocasiones ni siquiera somos conscientes de la cantidad de cosas que producimos en nuestra oficina, y posterior a esto, notamos que el trabajo que realizamos es muchísimo y en ocasiones, hasta “casi imposible de realizarlo en el tiempo previsto”.
- Planificación Semanal o Diaria: La planificación semanal o diaria se puede clasificar de la siguiente manera:
- Por temas: Se centran en objetivos y contenidos de cada una de las asignaturas, independientes de la relación que pueda existir entre ellos, de la atención a los intereses del alumnado y de la relación de aprendizajes con diversas situaciones.
- Unidad por Correlación: Los objetivos y contenidos de cada una de las asignaturas se seleccionan y se desarrollan de acuerdo a la similitud que existe entre ellos; induce a una participación activa del que aprende; evita la atomización de contenidos.
- Unidad por Integración: Se basa en centros de interés, actividades o proyectos, relacionados con la realidad e interés de los estudiantes. Los objetivos y contenidos no se identifican por asignatura, sino como un todo, que se planifica y se desarrolla en función de un eje central, de un eje rector o un eje generador de ideas.
-
- Procedimientos para desarrollar diferentes tipos de planes
ANÁLISIS DE LAS FUENTES CURRICULARES
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE CONTEXTO
ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
OTROS DOCUMENTOS:
GUÍAS PARA EL DOCENTE, LINEAMIENTOS CURRICULARES, ETC.
- Situaciones críticas.
- Requerimientos sociales.
- Expectativas y características de los alumnos.
- Expectativas institucionales.
- Actitudes y valores del grupo cultural.
- Aspiraciones de los alumnos.
- Otros.
- Análisis del papel de la asignatura respecto a: Perfil profesional, Plan de estudio, Disciplina, Otras asignaturas
- Análisis de objetivos: generales y específicos.
- Análisis de contenidos (criterios)
- Análisis de las FOE + técnicas.
- Análisis de medios, recursos, etc.
- Análisis de las formas de evaluación.
- Otros
- Calendario Académico
- Expediente y plan calendario de la asignatura.
- Bibliografía
- Registro de calificaciones, exámenes, evaluaciones,
- Trabajos de los alumnos
- Reglamentos, normativas
- Lineamientos de política educativa,
- Normativas para la organización del trabajo.
- Otros….
Establecer los puntos de contacto, relación e interacción entre los elementos de contexto y los elementos obtenidos del análisis de programas y otras fuentes curriculares.
Elaboración del Plan Calendario: Organización de la propuesta curricular contextualizada para el semestre académico: Objetivos, contenidos, sugerencias generales de actividades de aprendizaje y evaluación.
Diseño de Planes Didácticos Específicos.
PLANES DE TRABAJO DIARIO
- Especificación de objetivos y contenidos al nivel de clase considerando los elementos del contexto.
- Descripción o señalamiento de las actividades de aprendizaje y evaluación adecuándolas al contexto y a los aprendizajes previos.
-
- Elementos integrados de la planificación
Proceso que consiste en tomar las fuentes del currículo y, con base en el aporte de ellas, desarrollar una serie de fases que culminan en la elaboración de planes didácticos, en los que se organizan las experiencias de aprendizaje que vivirá el alumno.
Los elementos de la planificación son:
- Objetivos Generales
- Objetivos Específicos
- Contenido
- Actividades
- Recursos
- Evaluación
- Objetivos de Aprendizaje
-
- Niveles de Concreción
Los niveles de concreción son:
- Fines y objetivos de la educación
Toma de posición: epistemológica, psicopedagógica, pedagógica.
- Objetivos generales de la educación básica
Finalidades atribuidas a este nivel del sistema.
- Objetivos generales del ciclo
Señalan las capacidades y competencias específicas que deben haber desarrollado los alumnos al finalizar el ciclo: cognitivas o intelectuales, motoras, afectivas y de interacción y actuación social.
- Objetivos generales del área o asignatura
Expresan las capacidades o competencias que el alumno debe haber desarrollado en cada área, al final del ciclo. Además de la capacidad, señalan un referente explícito, pero general, de los contenidos como conjunto de saberes que integran el área.
- Objetivos de área o asignatura para un año, curso o grado
Concretan los aprendizajes específicos que proporcionan el desarrollo de las capacidades propuestas en los objetivos generales de área o asignatura. En este sentido, se deben expresar explícitamente los contenidos, clarificando su profundización y el alcance en término del proceso que fortalecerá. Estos contenidos deben considerar las siguientes categorías: hechos, conceptos y principios; procedimientos, valores, normas y actitudes.
-
- Ejemplo de verbos que podrían utilizarse para introducir objetivos en las distintas categorías del contenido
EJEMPLOS DE VERBOS QUE PODRÍAN UTILIZARSE PARA INTRODUCIR OBJETIVOS EN LAS DISTINTAS CATEGORÍAS DEL CONTENIDO |
Conceptual | Procedimental | Actitudinal |
Soluciones enumerar
|
|
|
- Los Contenidos
-
- Concepto
Los contenidos son el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación o apropiación por los alumnos y las alumnas se consideran esenciales para su desarrollo y socialización.
-
- Tipos de contenidos
Los tipos de contenidos son:
- Conceptuales: Conocimientos, datos, hechos, principios
“Qué”
Saber que
Ejemplo: Reconocer los principios básicos de ingeniería genética para el mejoramiento y reproducción de la flora y fauna en áreas protegidas de Panamá.
- Procedimental: Habilidades, destrezas, formas de actuar, formas de operar
“Como”
Saber hacer
Ejemplo: Interpretar los principios básicos de la ingeniería genética para el mejoramiento y reproducción de la flora y fauna local y nacional.
- Actitudinal: Valores, sentimientos, creencias, normas de convivencia, preferencias
“Para qué”
Saber ser
Ejemplo: Valorar la necesidad ética en las aplicaciones de los principios básicos de la ingeniería genética para el mejoramiento reproductivo de la flora y fauna panameña.
-
- ¿Qué significa aprender hechos, conceptos, principios, procedimientos, valores, normas y actitudes y como reflejarlas en los objetivos didácticos?
Categoría 1. Hechos, conceptos y principios
Aprender hechos y conceptos significa que se es capaz de identificar, reconocer, describir y comparar objetos, sucesos o ideas.
Aprender un principio significa que se es capaz de identificar, reconocer, clarificar, describir y comparar las relaciones entre los conceptos o hechos a que se refiere el principio.
Categoría 2. Procedimientos
Aprender un procedimiento significa que se es capaz de utilizarse en diversas situaciones y de diferentes maneras, con el fin de resolver los problemas planteados y alcanzar las metas fijadas.
Categoría 3. Valores, normas y actitudes
Aprender un valor significa que se es capaz de regular el propio comportamiento de acuerdo con el principio normativo que dicho valor estipula. Aprender una norma significa que se es capaz de comportarse de acuerdo con ella.
Aprender una actitud significa mostrar tendencia consistente a comportarse de una particular manera ante determinada clase de situaciones, objetos, sucesos o personas.
- Las situaciones de aprendizaje
-
- Concepto
Las actividades de aprendizaje constituyen las acciones que han de desarrollar de forma individual y grupal los alumnos/alumnas en su proceso de construcción de los aprendizajes. Una propuesta de aprendizaje constructivista centra su interés en el alumno/alumna y el logro de los aprendizajes por parte de éstos.
Las actividades de aprendizaje deben propiciar la acción de los alumnos/alumnas, más allá de una actividad memorística; mecánica y repetitiva. Las mismas toman en cuenta los saberes previos que permitan agrupar, organizar y relacionar esos datos (cultura cotidiana) con otros hechos o saberes (cultura sistematizada).
No se puede perder de vista que en el proceso de enseñanza y aprendizaje existe una relación muy estrecha entre los diferentes elementos que integran el planeamiento didáctico (objetivos, contenidos, situaciones de aprendizaje, recursos y evaluación).
La planificación de las situaciones de aprendizaje implica tener presente el objeto de conocimiento o aprendizaje, el nivel de complejidad (gradación) de las actividades, la motivación, concatenación de actividades grupales e individuales, independientes y orientadoras, mediadas por el educador o la educadora.
Debe tener presente las diferencias en los ritmos de aprendizajes, la aplicación del conocimiento a nuevas situaciones, el desarrollo de la creatividad y la investigación para el logro de la autonomía de los alumnos y las alumnas.
“Lo esencial es que, al visualizar y prever las situaciones de aprendizaje, éstas reflejen en el planeamiento didáctico con claridad, la orientación pedagógica que implican las propuestas constructivistas; a la vez, se perfilan como procesos de mediación, que permitirán desarrollar aprendizajes en cuanto a hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes y valores”.
-
- Momentos de las situaciones de aprendizaje
- De iniciación: Tienen como finalidad generar situaciones de aprendizaje tendientes a establecer las conexiones entre los saberes previos de los alumnos / alumnas y el nuevo conocimiento. Este momento es fundamental para establecer las conexiones con las fases posteriores.
Permite al docente conocer:
- Puntos de referencia para orientarse en el proceso.
- Conocer cuál es la situación de partida de los alumnos.
- Qué competencias deben desarrollar los alumnos/alumnas en el siguiente momento.
- De Desarrollo: Esta etapa deberá ocupar la mayor parte del tiempo, aquí se realiza el núcleo del trabajo. Se investiga, se estudia, se prueba, se discute, se lee, se analiza, se practica. Supone el empleo de técnicas y recursos que faciliten la elaboración de conocimientos, la apropiación de metodologías de trabajo, la solución del problema y el trabajo con informaciones.
Se trabaja grupal e individualmente
- De Culminación: Implica volver sobre el camino que se ha recorrido y reflexionar en relación a los resultados obtenidos para hacerlos visibles. Es necesario vincular los resultados adquiridos con distintos contextos de uso para hacer consciente su significado y mayor relevancia práctica.Es importante que se puedan elaborar síntesis y recapitulaciones de lo aprendido; así como realizar un balance de los logros obtenidos y aquellos en los que hay que seguir trabajando.
- Los recursos o medios de enseñanza
Los recursos o medios de enseñanza son medios utilizados por el docente para facilitar el proceso del desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas.
Estos pueden ser:
- Cartulinas
- Papel de construcción
- Tijeras
- Revistas
- Libros de cuentos
- Laminas
- Otros.
- Evaluación de los aprendizajes
La evaluación en el Nivel Inicial es globalizadora porque toma en cuenta necesidades, intereses, experiencias, motivaciones, así como procedimientos, materiales, informaciones, que aparecen muy ligados en la experiencia educativa de este Nivel. Se tomará en cuenta la perspectiva de los niños y niñas, en el sentido de valorar el desarrollo de sus potenciales y capacidades, manejo de informaciones, aprendizajes de conceptos, uso de procedimientos, de valores y actitudes.
En el Nivel Inicial se evalúa todo cuanto el niño y la niña experimenta y hace. Se le da un seguimiento a los logros y dificultades en un proceso continuo y articulado.
La evaluación se orienta desde la confianza, seguridad y entusiasmo compartido, ya que el Nivel Inicial es una labor cooperativa.
-
- Como planificar la evaluación en el aula
Hay dos tipos de evaluación: evaluación individual y evaluación grupal. Cada una a su vez se puede subdividir en evaluación diagnóstica, evaluación permanente de procesos y evaluación de resultados. Y cada una a su vez reconoce modalidades diferentes según se trate de evaluación de datos, conceptos o procedimientos.
Evaluación de datos, conceptos o procedimientos
Los datos admiten sólo una respuesta correcta o incorrecta. Por lo tanto lo que se espera cuando se trata de evaluar datos es que el alumno recuerde determinada información. En cuanto a los conceptos, de lo que se trata en estos casos es evaluar la comprensión y los sentidos que los alumnos le adjudican a los conceptos. En estos casos, se recomienda evitar el pedido literal de definir, dada la dificultad que tal actividad implica. Por el contrario se sugiere presentar una situación problemática en la que el concepto esté involucrado y de la manera como sea significado y comprendido dependerá la resolución de la misma.
Con relación a los procedimientos, sólo pueden ser evaluados en función de las actividades concretas que se realizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La propuesta de trabajar con situaciones problemáticas permite una evaluación integral del aprendizaje de procedimientos, su utilización, funcionalidad y significación.
Evaluación diagnóstica
Se realiza al inicio del año lectivo y tiene como objetivo conocer las posibilidades, conocimientos y destrezas de los alumnos. Para decidir el tipo de ayuda pedagógica que se ofrecerá a los alumnos se requiere conocer los conocimientos previos de los mismos necesarios para la nueva situación de aprendizaje. Sin la evaluación diagnóstica no tendríamos datos para comparar el proceso de aprendizaje de los alumnos, sus logros y dificultades, dado que esta nos sitúa en el punto de partida de los alumnos.
¿Qué evaluar?
Los conocimientos previos con los que cuenta el alumno para iniciar el nuevo proceso de aprendizaje, esto es, los aprendizajes anteriores y las ideas previas que tiene al respecto.
¿Cuándo evaluar?
Al comienzo de cada secuencia didáctica.
¿Cómo evaluar?
Ante la presentación del nuevo material de estudio, se puede solicitar un trabajo colectivo en el que los alumnos puedan ir comentando lo que saben y lo que piensan acerca de eso que se les presenta como nuevo contenido. Esto mismo se puede solicitar en pequeños grupos, haciendo una puesta en común con los aportes de cada grupo. Otra manera sería presentando una situación problemática para resolver con lo que ya saben o consideran adecuado utilizar. Las diferentes respuestas darían información valiosa para orientar la planificación de la estrategia del docente. Los mapas cognitivos también pueden ser representaciones útiles para el docente y para los propios alumnos.
Evaluación permanente de proceso
El objetivo de esta evaluación es proporcionar la ayuda pedagógica más adecuada en cada momento. Sirve esta evaluación para advertir la distancia que media entre lo que el alumno sabía y podía hacer al iniciar el aprendizaje y lo que conoce y está en condiciones de realizar ahora, con ayuda o sin ella. Sólo así podremos advertir el proceso que el alumno está haciendo en términos de progresos en sus aprendizajes.
¿Qué evaluar?
Las estrategias que ponen en juego los alumnos y que posibilitan determinados progresos, que originan obstáculos, dificultades, etc. En suma los errores y logros que los alumnos van teniendo intentando advertir los avances que se producen y si no los hubiera las causas posibles de los mismos.
¿Cuándo evaluar?
Cada oportunidad debe ser aprovechada para evaluar el proceso. Esto es lo que se conoce como “evaluación implícita” y hace referencia a las conveniencias de integrar la evaluación a las actividades cotidianas, durante el proceso de aprendizaje.
¿Cómo evaluar?
Se trata de realizar una observación sistemática y permanente del proceso de aprendizaje de los alumnos, en el desarrollo de las diferentes actividades áulicas. El momento de la corrección de las tareas es una oportunidad para trabajar con el alumno acerca de sus logros, dificultades, errores, omisiones, etc., e ir formando una idea, tanto el docente como el propio alumno de sus propios procesos de aprendizaje. Desechamos la llamada “autocorrección” cuando de lo que se trata es de un mero ejercicio mecánico de control de errores y aciertos que no lleva a ninguna instancia de reflexión acerca de dicho error o de dicho acierto.
Evaluación de resultados
La finalidad de esta evaluación es determinar si se han alcanzado o no, y hasta qué punto, las intenciones educativas que están en la base y en el origen de la intervención pedagógica. La finalidad última de esta evaluación es pronunciarse sobre el grado de éxito o fracaso del proceso educativo en el cumplimiento de las intenciones que están en su origen.
¿Qué evaluar?
Lo que evaluamos son los conocimientos que el alumno ha logrado construir en función de la distancia que los separa de los que se esperaba que fuera capaz de hacer.
¿Cuándo evaluar?
Esta evaluación está prevista al cierre de cada secuencia didáctica, y puede también utilizarse al finalizar el año escolar o al finalizar un ciclo escolar. Cuando se trata de evaluar una secuencia, es importante atender especialmente a la evaluación de las actividades que se propusieron, explicitando los criterios que nos llevan a afirmar que una actividad fue exitosa o no. No sólo evaluamos lo que los alumnos aprendieron o no aprendieron, sino también cómo lo hicieron o no. La responsabilidad de las estrategias docentes de enseñanza adquieren así su valor educativo. De esta manera la evaluación forma parte indisoluble de enseñanza-aprendizaje y se realiza con el propósito de favorecer la mejora del proceso de aprendizaje y las estrategias de enseñanza del docente.
¿Cómo evaluar?
Proponemos las evaluaciones en las que los datos, procedimientos y conceptos deban ser utilizados. Para ello el trabajo con situaciones problemáticas es la que mejor define esta modalidad de evaluación. Las preguntas que sólo apuntan a reproducir una información o que requieren poca elaboración de parte del alumno, son poco significativas para conocer realmente si el alumno ha aprendido comprensivamente.
Evaluación grupal
Es importante que los alumnos puedan realizar un análisis acerca de qué les pasó como miembros de un grupo de aprendizaje. La evaluación, en su dimensión grupal, procura estudiar el proceso de aprendizaje en su totalidad, contemplando la diversidad de factores que interviene en dicho proceso, para favorecerlo u obstaculizarlo. En esta instancia se revisan las condiciones que prevalecieron en el proceso grupal, atendiendo a las situaciones (propicias o conflictivas) propias del inicio de la tarea, y las vicisitudes de la dinámica del trabajo grupal. Es aquí donde se ponen en juego mecanismos de defensa (racionalización, evasión y rechazos a la tarea, interferencias, miedos, ansiedades).
CONCLUSIÓN
Hoy en día no se plantea la necesidad de elaborar planes generales de educación, sino de aplicar los criterios de la planificación al proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel operativo en donde actúan los mismos docentes o institución educativa. Estas actividades de programación se centran en la labor de elaborar el proyecto curricular y la programación de aula. La planificación juega un papel muy importante en el desarrollo de una docencia de calidad, no basta con conocer el campo de la disciplina que enseñamos, es preciso saber como combinar ese conocimiento con las condiciones en las que se desarrollará la docencia.
Actualmente, existen tareas de programación a nivel de estado, necesarias para articular el funcionamiento del sistema educativo en su conjunto. Se puede considerar a la planificación como el tronco fundamental de un árbol imponente, del que crecen las ramas de la organización, la dirección y el control. Sin embargo, el propósito fundamental es facilitar el logro de los objetivos del sector educativo. Implica tomar en cuenta la naturaleza del ámbito futuro en el cual deberán ejecutarse las acciones planificadas.
La planificación es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y busca adaptarse a ellos. Uno de los resultados más significativos del proceso de planificación es una estrategia para la organización.
El planeamiento curricular hace explícitas las intenciones del sistema educativo, y sirve como guía para orientar la práctica pedagógica. Sin embargo, es importante señalar que, a veces, la escuela ofrece oportunidades de aprendizaje más ricas y variadas que las previstas en el proceso de planificación. En este sentido, lo importante es formular expresamente las intenciones educativas, pero visualizadas en su carácter flexible; esto para no reducir a ellas la oferta educativa, sino más bien, manejar esas intenciones como una propuesta que puede enriquecerse.
BIBLIOGRAFÍA
___________. Planificación Educativa. http://www.buenastareas.com/ensayos/Planificacion-Educativa/2410130.html
___________. Planificación curricular. 2008. http://html.rincondelvago.com/planificacion-educativa_1.html
ALMERA, M. (2008). planificación Educativa. http://www.facebook.com/topic.php?uid=13246867941&topic=4397
BOLAÑOS B. G. Y MOLINA, B. Z. (1998): Introducción al Currículo. Primera Edición, 9na. Reimpresión. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.
CARDERA, Y. (2002). Planificación Educativa. Universidad de Oriente.
Ciudad Bolívar.
FERNÁNDEZ, G. (2010) Planificación Educativa. http://es.scribd.com/doc/64851876/6/Fernandez-Olmo-Gabriel
MOLINA, B. Z. (1997): Planeamiento Didáctico: Fundamentos, principios y procedimientos para el desarrollo. Primera Edición. 316 páginas. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.
RAMOS, L. (2007). Planificación Educativa. http://postgradoeducacionudobolivar.files.wordpress.com/2008/03/planificacion_educativa.pdf
GLOSARIO
- Adaptación curricular: Conjunto de acciones dirigidas a adecuar el currículo a las necesidades de un alumno o grupo determinado.
- Aprender a aprender: Principio de intervención educativa. Implica emprender una serie de medidas orientadas a que el alumno desarrolle habilidades y estrategias que faciliten futuros aprendizajes de una manera autónoma.
- Área curricular: Forma de organización curricular de un campo de conocimientos caracterizada por la generalidad, a partir de la reunión de un conjunto de disciplinas más específicas.
- Coevaluación: Tipo de evaluación caracterizada según los agentes que la llevan a efecto.
- Contenido: Elemento del currículo que constituye el objeto directo de aprendizaje para los alumnos, el medio imprescindible para conseguir el desarrollo de capacidades.
- Currículo: Compendio sistematizado de los aspectos referidos a la planificación y el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Desarrollo curricular: Puesta en práctica del Diseño Curricular Prescripivo, aplicación que necesariamente incorpora las adecuaciones y aportaciones precisas para su contextualización en una realidad social y escolar determinadas.
- Evaluación educativa: Proceso sistemático y planificado de recogida de información relativa al proceso de aprendizaje de los alumnos, al proceso de enseñanza, al centro educativo, etc., para su posterior valoración, de modo que sea posible tomar las decisiones oportunas sobre la base de los datos recabados.
- Fuentes del currículo: Los programas educativos han de configurarse a partir de la información proveniente de algún ámbito de conocimiento.
- Transversal (tema): Conjunto de contenidos referidos a sectores de conocimiento caracterizados por su alta relevancia social y por su relación con la educación en valores.
Fig.1. Etapas del modelo de Planificación Contextualizada
Fig. 2 Currículo Universitario
Fig. 3. Planificación semanal adaptado de K. Gelleson.
Fig. 4. Planificación anual
Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. La planificación edcuativa. https://www.webscolar.com/la-planificacion-edcuativa. Fecha de consulta: 22 de noviembre de 2024.