Las necesidades educativas especiales
La atención educativa de las personas por su condición de NEE es una obligación del Estado, según la Constitución Política de la República de Panamá la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, adicionada y modificada por la ley “Ley 34 de 6 de julio de 1995; la Ley 53 de 1951 del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE); la Estrategia Decenal de Modernización de la Educación y las políticas de Educación Especial reconocen el derecho de la población escolar con Necesidades Educativas Especiales (NEE) a una educación de calidad, que le asegure el máximo desarrollo de sus potencialidades.
En el año 1978 con el Comité de Investigación sobre la Educación de los Niños y Jóvenes Deficientes, se produjo un documento fundamental para el desarrollo de la integración educativa, recogiendo los planteamientos del concepto de normalización que venía postulando desde los inicios de la década de los sesenta. Este informe desechaba el modelo tradicional de Educación Especial así como la idea de que existen dos clases de niños, unos deficientes y otros no deficientes, de la cual se deriva la necesidad de dos sistemas diferentes de enseñanza. El concepto de educación especial se extendía y abarcaba todas las necesidades que temporal o permanentemente pudieran tener los niños a lo largo de su escolaridad para adaptarse al currículum ordinario. Partiendo de esta concepción tal vez uno de cada cinco niños entraría dentro de este supuesto, lo cual no implica sea deficiente en el sentido tradicional del término, sino que simplemente necesita ayuda. El Comité se refería a ellos como niños con una Necesidad Educativa Especial.
Este trabajo busca ser una guía para quienes lo lean, intenta brindar términos simples para su mayor comprensión, además ser una ayuda para los docentes en el caso de estar involucrados en la orientación a alumnos con NEE.
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- CONCEPTO
Se trata de un término que data de los años 60 pero que fue popularizado en 1980 por el Informe Warnock, elaborado por la Secretaría de Educación del Reino Unido en 1978. La novedad de este concepto radica en que pretende hacer hincapié en los apoyos y ayudas que el alumno necesita más que en un carácter pretendidamente diferenciado de la Educación Especial.
Según el Artículo 2 del Decreto Ejecutivo No.1 del 4 de febrero de 2000 se consideran con Necesidades Educativas Especiales (NEE) a los alumnos que, con sin discapacidad, presentan dificultades mayores que el resto de los estudiantes, para acceder a los aprendizajes que les corresponden por edad o aquellos que presentan talentos especiales y que para ser atendidos adecuadamente, puedan requerir recursos de apoyo, ajustes o adaptaciones en una o varias áreas del currículum escolar.
Marchesi (1990) define una necesidad educativa especial “cuando un niño presenta algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolarización que demande una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad”. Por otra parte, Brennan (citado en Garrido y Santana, 1994) dice que hay una NEE “cuando una deficiencia ya sea física, intelectual, emocional, social o combinación de éstas, afecta el aprendizaje hasta tal punto que son necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículum especial o modificado o a unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumno sea educado adecuada y específicamente. La necesidad puede presentarse en cualquier punto en un continuo que va desde la leve hasta la aguda”.
El Comité afirma que todos los alumnos participan pues del mismo sistema educativo, basándose en la siguiente idea recogida en su informe:
“…los fines de la educación son los mismos para todos, independientemente de las ventajas o desventajas de los diferentes niños. Estos fines son, primero, aumentar el conocimiento que el niño tiene del mundo en que vive, al igual que su comprensión imaginativa tanto de las posibilidades de este mundo como de sus propias responsabilidades en él; y segundo, proporcionarle toda la independencia y autosuficiencia de que sea capaz, enseñándole con este fin lo necesario para que encuentre un trabajo y esté en disposición de controlar y dirigir su propia vida.”
Otra innovación que propugna el nuevo concepto es que el tipo de necesidad no está determinado por al naturaleza de su discapacidad o desorden. El Comité señalaba que a los niños se les había categorizado por sus discapacidades y no por sus necesidades educativas, y que era necesario abolir esta categorización. La base para la decisión sobre el tipo de de servicios educativos requeridos no debía ser una etiqueta, sino la descripción detallada de la necesidad especial que el niño tiene (que hoy día se realiza en la evaluación psicopedagógica).
Sin embargo el concepto de N.E.E. no quedaría completo si no incluimos dos dimensiones esenciales para su definición:
- Su origen interactivo. La necesidad se define en relación con el contexto donde se produce.
- Su carácter relativo. La necesidad hace referencia a un espacio concreto y a un momento dado, no es ni definitivo ni determinante.
Las necesidades educativas especiales, constituyen el soporte de las orientaciones pedagógicas para los siguientes grupos de estudiantes:
- Estudiantes con limitación auditiva
- Estudiantes con limitación visual
- Estudiantes sordociegos
- Estudiantes con autismo
- Estudiantes con discapacidad motora
- Estudiantes con discapacidad cognitiva
- Estudiantes con capacidades y talentos excepcionales
Las necesidades educativas especiales aparecen cuando un alumno presenta un ritmo para aprender muy distinto al de sus compañeros y los recursos disponibles en su escuela son insuficientes para apoyarlo en la adquisición de los contenidos establecidos en los planes y programas de estudio; por lo tanto requiere de recursos mayores o diferentes, que pueden ser profesionales, materiales, arquitectónicos y curriculares.
- TIPOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE PRESENTAN LOS NIÑOS
Las Necesidades Educativas Especiales se clasifican en dos categorías:
- Las NEE permanentes, son aquellos problemas que presenta una persona durante todo su período escolar y vida, ya que presentan un déficit leve, mediano o grave de la inteligencia, en alguna o en todas de sus implicancias sensoriales, motoras, perceptivas o expresivas, de las que resulta una incapacidad que se manifiesta en el ejercicio de las funciones vitales y de relación, por tanto, necesitan de la atención de especialistas, centros educativos especiales y material adecuado para abordar sus necesidades. Dentro de esta categoría se encuentran las deficiencias visuales (ceguera); deficiencias auditivas (sordera); deficiencias motores (parálisis cerebral); retardo mental y autismo entre otras.
- Las NEE transitorias son problemas de aprendizaje que se presentan durante un periodo de su escolarización que demanda una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad.
Existen muchos tipos de necesidades educativas especiales, reconocemos las siguientes sin tomar en cuenta la categoría anteriormente mencionada:
- Trastornos de articulación: sustitución de un sonido por otro, distorsión de un sonido, sonido agregado, omisión de un sonido.
- Tartamudeo: aparece entre los 3 y 4 años de edad provoca ansiedad y turbación al que lo padece.
- Problemas de voz: consiste en emplear un tono, calidad o volumen inapropiados así como el hablar de manera monótona.
- Trastornos de lenguaje oral: el niño no comprende o utiliza el lenguaje espontáneamente, a los 3 años su lenguaje es diferente o retrasado en relación con niños de su misma edad.
- Trastorno de ansiedad retracción: se trata de niños ansiosos en extremo, alejados, tímidos, deprimidos, hipertensos, desconfiados y que lloran con facilidad.
- Inmadurez de la atención: su capacidad de atención dura poco tiempo, sueñan despiertos frecuentemente, tienen poca iniciativa, son desorganizados, y su coordinación es deficiente.
- Hiperquinesia o trastorno hiperquinético de déficit de atención: son niños mas activos físicamente y distraídos que los demás niños, responden a los estímulos con gran dificultad son inconstantes en su trabajo y no pueden controlar su conducta incluso por breves momentos.
- Debilidad visual: son niños con problemas de orientación y de desplazamiento esto depende del daño visual que tenga. Además tiene problemas de coordinación visomotriz, percepción figura-fondo, constancia perceptual y percepción espacial.
- Deterioro auditivo: son problemas con el audio que tiene repercusiones en el déficit lingüístico en el desarrollo intelectual. Hay diferentes tipos de sorderas: sordera de trasmisión que se localizan en el oído medio en la mayoría de los casos tienen solución médica; son de tipo ligero.
- Sordera de percepción afecta al oído interno o a los mecanismos de conducción nerviosa y de integración del mensaje auditivo. Si se presenta antes de que aparezca el lenguaje originan la sordomudez .
- Sordera congénita puede darse mientras se desarrolla el embrión , o puede afectar al feto después del tercer mes o programada en el sistema genético.
- Sordera adquirida: el individuo se queda sordo por enfermedad o accidente.
- Problemas motores: inestabilidad psicomotriz que es la incapacidad del niño para detener sus movimientos y su emotividad. Puede ser de dos maneras: en una predominan los trastornos motores predominando la hiperactividad y los defectos de coordinación motriz y la otra se muestra con retraso afectivo y modificaciones en la expresión psicomotriz; en ambas aparecen trastornos perceptivos del lenguaje (lecto-escritura alterada), problemas emocionales y del carácter y las dos se manifiestan por vía psicomotriz.
- Paratonía: tienen dificultad para mover voluntariamente un músculo o un grupo de músculos, afecta los aspectos psíquico, motor, sensorial, y afectivo del niño. El niño presenta lentitud, mala coordinación y torpeza.
- Zurdera contrariada y ambidextrismo: son causa de alteraciones en la estructuración espacial y de problemas de la escritura, lectura y dictado, a veces se asocian con reacciones de fracaso, oposición, y fobia a la escuela. La zurdera espotanea no es un trastorno si no un predominio funcional del hemisferio cerebral derecho sobre el izquierdo, esta zurdera se convierte en un problema de aprendizaje cuando al niño se le impone el uso de la mano derecha. El ambidextrismo consiste en el empleo idéntico de ambos lados del cuerpo en la vida cotidiana.
- Apraxias: es la imposibilidad de tener movimientos coordinados o lentos y cuando existe una desorganización en el esquema corporal del niño. En ocasiones las apraxías a una parte del cuerpo o una determinada función de la actividad gestual . Puede haber apraxias faciales, posturales y verbales. Dentro de estos trastornos se pueden incluir las dispraxias que se refieren a una falta de organización del movimiento. Hay dos tipos de niños dispráxicos: aquellos en que la dispraxia se debe a déficits motores o a problemas visuales y aquellos en que este tipo de trastorno esta provocado por alteraciones graves mentales.
- Retraso mental: es causado por multiples causas por lo que se pueden dividir en tres grados o niveles: leve cuando estos niños pueden ser educados y pueden desarrollar la mitad o tres cuartas partes de lo esperado en un niño normal. Moderado cuando pueden desarrollar de una tercera parte a la mitad de lo que se espera de un niño normal. No requieren cuidado constante pero si supervisión continua y respaldo económico. Severo y profundo cuando desarrollan una tercera parte de lo que se espera de un niño normal. Dependerá económicamente de alguien de por vida puede no darse cuenta de lo que sucede. Un tipo de retraso mental es el síndrome Down es causado por un cromosoma extra, no es hereditario y puede variar la inteligencia de cada niño con este trastorno.
- Trastornos de memoria: se refiere a la dificultad de asimilar, almacenar y recuperar la información.
- La dislexia: se refiere a confusiones visuales entre letras de formas idénticas pero con orientación distinta p-b d-q d-b p-q. Confusiones visuales entre letras o combinaciones de letras parecidas: m-n ch-cl dr-br. Confusiones auditivas entre sonidos próximos desde el punto de vista fonético t-d p-b. Omisiones de consonantes o silabas. Inversiones de letras en silabas. Inversiones de letras en palabras. Añadido de consonantes. Dificultad para pasar de un renglón a otro. Trazado y dibujo defectoso. Hay tres tipos de dislexia: la adquirida que se refiere cuando son producidas por disfasia en el lenguaje escrito y hablado. Dislexia con disgrafía este tipo de dislexia no solo afecta a silabas y palabras sino también a números no se tiene comprensión lectora. Dislexia verbal se refiere a la dificultad para la lectura.
- La disgrafía y disortografia: la disgrafía es un déficit de habilidades en la escritura no explicables por trastornos motores, deficiencia mental, falta de motivación u oportunidad educacional adecuada. Se considera como una perturbación en la escritura espontánea. La disortografia es asociada con la dislexia ya que consiste en la dificultad para lograr una expresión ortográfica de la palabra o de la frase como en los errores de puntuación.
- Discalculia: es la pérdida de la capacidad de calcular, manipular los símbolos numéricos o hacer operaciones aritméticas simples. Puede ser adquirida cuando es secundaria a una lesión cerebral; del desarrollo cuando no se tiene definido los criterios para su diagnóstico
- IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Estas necesidades educativas especiales no son consideradas como perturbaciones emocionales ni como desventajas culturales, simplemente tienen dificultades para aprender como los demás niños ciertas tareas básicas y especificas relacionadas con el desarrollo intelectual y los aspectos académicos. El niño con necesidades educativas especiales es un niño que necesita o requiere una atención excepcional, ya que se trata de seres humanos con rasgos físicos, características mentales, habilidades psicológicas o conductas observables que difieren significativamente de los de la mayoría de cualquier población determinada.
Incluso comprenden a los individuos superdotados. Son muchos los casos de escolares que hacen grandes esfuerzos y su trabajo es aceptable en la mayoría de las asignaturas, su trato es agradable y se llevan bien con sus compañeros; pero unos tienen sus deficiencias y otros son brillantes, talentosos, motivados, con gran capacidad de adaptación y bastantes conocimientos pero carecen la capacidad matemática. Y también tenemos a aquellos que presentan múltiples problemas de conducta que influyen negativamente en su aprovechamiento.
El primer paso es para la identificación de las necesidades educativas especiales, es el primer contacto de los padres con la escuela es decir el momento de la inscripción del niño a la institución educativa:
- Hay escuelas que solicitan certificados de salud extendidos por el pediatra del niño,
- Otras dan a los padres una ficha médica que debe ser llenada por el pediatra y regresada al jardín y recién ahí se confirma la inscripción -no es que se va a rechazar al niño si tiene problemas, se lo toma solo como un paso mas en el momento de la inscripción-
- En otros casos se les pide a los padres que asistan con el niño a realizar la inscripción ya que cada docente va a estar en la tarea de inscribir y se va a tomar sus minutos para un breve diálogo con los niños -no más de 5 minutos- para que ambos se conozcan.
En todos estos casos si hay problemas serios ya surgen a la vista de la institución y de la docente, no así si los problemas son otros.
La entrevista inicial con los padres, es el segundo paso que se debería realizar previo al inicio del año escolar y donde se realiza un “DIALOGO” individual con cada madre, padre o adulto responsable del niño. Aquí es fundamental crear el clima adecuado para que no se convierta en un cuestionario inquisidor sobre la vida familiar y que el adulto que asistió a la cita con la docente se sienta cómodo y en un clima armonioso. Se hace necesario tomarse su tiempo para la realización de estas entrevistas y dejar tiempo entre ellas para poder ir volcando lo hablado, luego que el familiar se retire. Aquí también puede haber diferentes formas de realizarla:
- Con el adulto responsable del niño solo.
- Con la participación del niño, al cual la docente luego de un breve diálogo dará materiales para “que se entretenga mientras hablamos” y que en realidad le pueden servir de rápido -aunque no definitivo ni preciso- diagnóstico.
.
En tercer instancia: el diagnóstico institucional, hay instituciones que por su radio escolar y su ideario institucional, saben que están enmarcadas en un trabajo urbanomarginal o en zonas denominadas de alto riesgo. En estos casos las docentes sabemos que estamos trabajando con niños que presentarán NEE, que en su gran mayoría son influencias del medio social en el que viven: niños agresivos, de la calle o en la calle, violados, alcohólicos, etc. R.Feuerestein y K. Frankestein dicen: “la escuela debe brindarle al niño todo aquello que el medio social donde vive le niega” entonces aquí se hace evidente que el marco contenedor es afectivo y va de la mano con innumerables estrategias que aquí no vienen al caso. Es necesario saber que no todos los niños presentarán problemas solo porque provienen de este marco institucional, deberemos establecer a través del hacer educativo cotidiano quienes son los que evidencian dificultades.
La realidad áulica, es muy probable que mucho de los problemas los detectemos en el aula junto a los niños, por eso es tan importante la educación personalizada y el trabajo en pequeños grupos o grupos de rotación – que ya se explicaron en otro momento de este tema- ya que nos posibilita el contacto individual con cada niño.
Es importante tener en claro que la docente de nivel inicial, detecta el problema pero no diagnóstica bajo ningún concepto, una vez detectado y de acuerdo a lo que podemos ver solicitaremos a los padres su consulta con: pediatra, psicopedagogo, psicólogo, asistente social, según corresponda, poniéndonos a entera disposición del profesional para dar nuestro informe sobre el motivo de la consulta y solicitando a los padres la devolución del profesional para idear en conjunto las mejores estrategias educativas para la problemática puntual del niño.
- CAUSAS DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TRANSITORIAS
Al hablar de las causas de una NEE no queremos poner el énfasis en “cuadros diagnósticos”, “síndromes” o tipos de “trastornos” para poder encasillar o etiquetar a los alumnos y alumnas que presentan algún tipo de problemas de aprendizaje. Nos parece, sin embargo, que es de vital importancia analizar las causas de dicha NEE, no para asumir una actitud pasiva sino más bien para poder, desde la realidad que vive el niño, responder a sus necesidades de aprendizaje. Lo importante es que al conocer dichas causas se podrá orientar la intervención psicopedagógica para dar una mejor respuesta educativa y generar acciones preventivas.
Las Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET) se pueden dar a lo largo de la vida de un alumno/a debido a los siguientes factores que hay que tomar en consideración:
- SOCIOCULTURAL
Son aspectos o elementos generales de la cultura que afectan los procesos de aprendizaje de la mayoría de las personas. Podemos encontrar los siguientes casos:
- Oportunidades para una educación de calidad: La comunidad local influye considerablemente en su actitud hacia la educación y la escuela, así como en las oportunidades educativas que ofrecen a sus ciudadanos. La ayuda local a la educación se refleja en la calidad del rendimiento escolar.
- Pobreza: La pobreza puede incidir en las probabilidades de éxito escolar del niño. Si tiene constantemente hambre, no será fácil concentrarse en las sesiones de trabajo en el aula. Si sus padres no pueden entregarle la ropa necesario, si las condiciones sanitarias son malas, si su dieta no es equilibrada lo más probable sea que no pueda enfrentar con éxitos las tareas de aprendizaje. Los niños de familias pobres suelen tener mayores dificultades para observar o establecer diferencias, manejar ideas generales y otro tipo de capacidades que favorecen la construcción de aprendizajes.
- EDUCATIVA
Aspectos de la institución, el aula, las interacciones que afectan al alumno a tal punto que obstaculiza su aprendizaje.Existen diversos factores al interior de la escuela que pueden influir en el aprendizaje de los alumnos que a ella asisten, entre ellos podemos destacar:
- Actividades con sentido: Los intereses juegan un rol fundamental en el aprendizaje para así otorgar sentido a los contenidos. Si los cursos no contemplan el interés del niño o sus conocimientos previos será más difícil para el niño encontrar sentido a lo que aprende y entonces, podrá presentar dificultades de aprendizaje. Es así que es de suma importancia armonizar los intereses, los conocimientos previos y los contenidos como un medio para resolver problemas de importancia para el alumno.
- Programas recargados: En los últimos tiempos la información a la que tenemos acceso es cada vez más amplia. El llevar esa información a los programas de estudio hace que estos sean cada vez más extensos. En este sentido habrá que revisar y priorizar aquello que realmente sea relevante y otorgar a cada contenido el tiempo necesario para que se construya el aprendizaje.
- Métodos de enseñanza: La selección inadecuada de técnicas y métodos de enseñanza es posiblemente la causa más importante de NEET. Los métodos y procedimientos usados para la enseñanza de la lectura, escritura y cálculo deben ser bien definidos y de probada efectividad para poder prevenir dificultades. Por otra parte, el profesor debe estar siempre atento para que cada alumno vaya construyendo sus propios aprendizajes y no sólo memorizando o recitando lo que él quiere escuchar.
- FAMILIARES
Aspectos propios de la familia su dinámica, características de los padres, que afecta los proceso de aprendizaje
- Relaciones Familiares: La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. En ella se establecen relaciones de interdependencia, caracterizada por la comunicación entre sus integrantes. Producto de la interacción que se produce los integrantes de dicha familia se afectan unos a otros en forma positiva o negativa. En este sentido si los padres tienen algún problema (alcoholismo, problemas económicos, entre otros) los hijos podrán resentir dicho problema, en la interacción, lo que podrá ocasionar problemas de concentración, desmotivación que afectarán su aprendizaje en la escuela y las relaciones que allí genere.
- Sobreprotección: Cuando nos encontramos con niños sobreprotegidos por sus padres, es decir, que por algún motivo los padres no les dejan realizar labores que le son posibles, el niño puede sentirse que no es capaz. Esto lo llevará a no realizar la tarea o en el mejor de los casos lo intentará, pero al no lograr lo que desea se frustra y abandona la tarea comprobando de esta forma que efectivamente no puede. La autonomía es un proceso de independencia progresiva que logra la persona respecto a su familia de acuerdo a su edad y a las posibilidades que haya tenido. Esta autonomía implica: tomar decisiones por sí sólo, ser responsable, capaz de enfrentar sus problemas, corregirlos y superarlos.
- INDIVIDUAL
Aspectos propios (intrínsecas) de la persona que afecta su aprendizaje. Al analizar las causas individuales no se debe olvidar que existe una interrelación dinámica con el medio escolar y familiar. Dentro de los factores que pueden ser causa de NEET encontramos:
- Problemas de salud: Cuando un niño presenta problemas de salud, generalmente se ausenta del sistema escolar por lo que hay contenidos que no trabaja (desde la enseñanza tradicional esto puede llegar a transformarse en una laguna). Por otra parte, el cómo la madre o padre asuma esa enfermedad repercutirá sobre la imagen que el niño cree sobre dicha enfermedad, actitudes fatalistas, sobreprotección, miedos, afectarán el aprendizaje del niño.
- Problemas emocionales-sociales: El desarrollo social y emocional es tan importante como el desarrollo académico. De hecho, el aprendizaje social y emocional, está inseparablemente enlazado con las destrezas escolares. Las respuestas emocionales inadecuadas limitan seriamente las oportunidades de éxito en la escuela y a la inversa, el fracaso escolar frecuentemente desencadena respuestas sociales y emocionales indeseables.
- Motivación: Una actitud positiva hacia cualquier trabajo hace que este sea más enriquecedor para cada persona. Si por el contrario no la tenemos habrá bajas posibilidades de tener éxito en el aprendizaje. Debemos recordar que la motivación se ve influida por aspectos internos y externos, es decir, que tanto el niño y la percepción que tenga de sí mismo y su entorno, como las personas y las interacciones que establezcan podrán afectar la motivación frente al aprendizaje.
- Estilos de aprendizaje: El Estilo de Aprendizaje es el conjunto de aspectos que conforman la manera de aprender de un alumno. Las dimensiones del estilo de aprendizaje como las condiciones físicoambientales, intereses, su nivel de atención, las estrategias que emplea para la resolución de tareas y motivación para aprender caracterizada por provocar un desafío y diseñar situaciones de aprendizaje que estén en su zona de desarrollo próximo. A pesar que los estilos de aprendizaje son personales los problemas que se generan a partir de esto están más bien en la selección de estrategias de enseñanza que en el estilo propiamente tal.
- METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
La evaluación Psicopedagógica consiste en un “proceso de recogida, análisis e integración de la información relevante, relativa a los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos o alumnas, que presentan dificultades en su desarrollo personal o desajustes respecto al currículum escolar por diferentes causas, y fundamentar las decisiones respecto a la propuesta curricular y el tipo de ayudas que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades” (Giné, 1996).
En el contexto de la integración educativa, la evaluación psicopedagógica debe concebirse como un proceso que aporte información útil principalmente para los profesores y profesoras de educación regular, quienes podrán así orientar sus acciones para satisfacer las necesidades educativas de sus estudiantes.
Así la evaluación psicopedagógica consiste en los siguientes pasos:
- Proceso de recogida de información relevante: implica que la evaluación no queda restringida a un solo momento, aunque ello implique la utilización de diversos instrumentos, sino más bien ésta debe prolongarse en el tiempo de manera de recoger información que nos permita conocer mejor las interacciones del niño.
- Contempla diferentes ámbitos: para dar una adecuada respuesta educativa es importante no centrarse sólo en el alumno, sino también en los contextos en los cuales él se desenvuelve como: escolar, familiar y sociocultural.
- Identificar las Necesidades Educativas de los alumnos: la evaluación psicopedagógica no pretende clasificar a los alumnos en una categoría diagnóstica como por ejemplo “el niño presenta dislexia”, sino más bien ha de servir para orientar el proceso educativo en su conjunto facilitando la tarea de los profesores que trabajan cotidianamente con el alumno y orientar a los padres de manera de generar estrategias que mejoren el aprendizaje del niño.
- Multidisciplinariedad: desde lo planteado en los puntos anteriores resulta insuficiente descontextualizar la evaluación y centrar sólo esta tarea en el especialista, puesto que si se consideran los diferentes ámbitos resulta imprescindible que los diferentes actores participen activamente de las situaciones de evaluación. De esta manera se espera que profesores y padres se involucren, comprensivamente en las acciones de apoyo que se generan a partir de la evaluación.
- Fundamentar la toma de decisiones: cualquier apoyo que se quiera brindar al niño que presenta NEE se deberá recoger información, analizarla e integrarla, permitiendo de esta forma fundamentar las decisiones que se llevarán a cabo en el proceso de apoyo psicopedagógico.
Algunas estrategias que se deben considerar para llevar a cabo una metodología durante el aprendizaje de alumnos con necesidades educativas especiales, se pueden nombrar:
- Fortalecer la Educación Temprana brindando al niño todas las oportunidades para el desarrollo de sus potencialidades y donde el papel del sistema educativo no sea solo la transmisión de valores culturales y de conocimiento científico de las áreas curriculares.
- Propiciar aprendizajes en ambientes que favorezcan el desarrollo del niño, reconociendo y estimulando sus capacidades, a partir de las diferencias individuales.
- Revalorizar el juego como metodología que posibilita la formación de la autoestima, la seguridad personal, la confianza en si mismos y en otros, la tolerancia.
- Brindar calidad en las experiencias, teniendo en cuenta que la afectividad es tan importante como la efectividad.
- Dar especial atención a los enfoques multiculturales y sus diferencias.
- Integrar a las familias a través de mejores y mayores canales de comunicación, reconociéndola como agente educador y socializador.
- Reforzar la práctica áulica a través de la preparación científica de la docente, dándole posibilidad de especialización, dentro de la institución educativa.
- Considerar a la institución como el marco contenedor de la docente.
- Seleccionar actividades que atiendan a la educación personalizada modificando metodología, pero teniendo en cuenta que cada una de ellas tiene sus potencialidades y sus limitaciones.”
- EL PAPEL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Es deber del Estado establecer directrices para la prestación de este servicio, así como atender a factores que favorezcan la calidad de la educación y el mejoramiento, además de velar por la cualificación y formación de los educadores, la promoción del talento humano, los recursos y métodos educativos, la innovación e investigación educativa y pedagógica, la orientación educativa, pedagógica y profesional, la inspección y evaluación del proceso educativo. En la medida que se dispone de unas políticas, normas, concepciones e infraestructura para el desarrollo de propuestas de formación para niños, niñas, jóvenes y adultos del país, se espera que estas den respuesta educativa a la población con NEE, que requiere ser orientada mediante diversas herramientas e innovaciones en proyectos y prácticas, que faciliten el acceso, la permanencia y la promoción en las modalidades educativas.
La enseñanza a estos alumnos será impartida en centros de educación regular o especial, de acuerdo con las necesidades del alumno y de las características del contexto educativo, priorizando la educación de la población escolar con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en centros de educación regular, preferentemente en el centro educativo más cercano al lugar de su residencia.
Solo en caso los alumnos que, con sin discapacidad, presentan dificultades mayores que el resto de los estudiantes, para acceder a los aprendizajes que les corresponden por edad o aquellos que presentan talentos especiales y que para ser atendidos adecuadamente, puedan requerir recursos de apoyo, ajustes o adaptaciones en una o varias áreas del currículum escolar.
- LOS CENTROS ESCOLARES Y LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
La enseñanza a estos alumnos será impartida en centros de educación regular o especial, de acuerdo con las necesidades del alumno y de las características del contexto educativo, priorizando la educación de la población escolar con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en centros de educación regular, preferentemente en el centro educativo más cercano al lugar de su residencia.
Los centros de educación regular ofrecerán distintas modalidades educativas a fin de asegurar la permanencia y continuidad de la población estudiantil con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Se privilegiará la inclusión a tiempo completo, dentro del aula regular.
Las modificaciones educativas serán: entre otras, las siguientes:
- Inclusión total en aula regular a tiempo completo
- Inclusión parcial por períodos variables en el aula regular
- Atención educativa en el aula especial
Toda institución que intente atender a la diversidad se deberá plantear tres situaciones como el punto de partida:
- Contar con profesionales especializados: que puedan brindar seguridad a la docente y atención a los niños/as y sus familias de ser necesario.
- Revisar las prácticas docentes: superando los “mitos” educativos y atreviéndose a implementar estrategias metodológicas nuevas y diferentes, acordes a cada grupo y/o situación.
- Reconocer y destacar el rol de los padres y la familia, dentro de la educación.
El centro educativo regular garantizará las condiciones que posibiliten las adecuaciones, curriculares, las ayudas técnicas y los servicios de apoyo para asegurar el ingreso, la permanencia y la promoción de esta población. Estas quedarán establecidas en los Proyectos Educativos de Centros (PEC).
Cuando la naturaleza y el grado de discapacidad no posibiliten la inclusión en establecimientos de educación regular, ésta será impartida en centros de educación especial. Los alumnos que cursen en esa modalidad recibirán la acreditación por parte del Ministerio de Educación y la Dirección Regional. El estudiante escolarizado en un centro de educación especial que demuestre las competencias básicas para continuar su educación en un centro educativo regular, podrá ser trasladado, previa evaluación del equipo multidisciplinario. Se utilizará el mismo trámite de traslado y de matrícula que rige en el subsistema regular.
- ADAPTACIONES CURRICULARES Y LAS N.E.E.
Las Adaptaciones Curriculares son un conjunto de decisiones que determina el docente para responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, las mismas que les permitirá el acceso al currículo. Son estrategias utilizadas ampliamente en las tareas educativas que potencian la individualización de la enseñanza y la atención a la diversidad. Nos conduce desde niveles superiores e inferiores concretando progresivamente y adaptando la respuesta educativa a las necesidades particulares de nuestros estudiantes.
Ana Gortazar (1995), indica que existen variadas clasificaciones de modalidades curriculares a tomar en cuenta en una perspectiva relacionada con la integración de niños con N.E.E. La autora presenta una opción en la que hace referencia a una propuesta originaria de Hodgson, Clunies-Ross y Hegarty (1984), quienes definen cinco modelos de currículo según las necesidades de los niños.
- Currículo General: En este caso se trata de niños con N.E.E. que pueden seguir el currículo ordinario sin la necesidad de adaptaciones ni apoyos específicos. Lo que no es tan común, (especialmente desde los niveles de la enseñanza básica), ya que en su mayoría estos niños requieren del apoyo más individualizado para acceder al currículo. En general, aquí se consideran niños que presentan algún tipo de problemática motora leve.
- Currículo con alguna modificación: En este caso se refieren a aquellos niños que esencialmente desarrollan las mismas tareas que sus compañeros, con algunas adecuaciones más bien referidas a destrezas o metodologías específicas, por ejemplo, en niños con ceguera que requieren de un tiempo para que adquirir la técnica Braille, o niños que presentan ciertas dificultades en su aprendizaje y, que por lo tanto, necesitan de una intervención más precisa para superarlo.
- Currículo general con modificaciones significativas: En este caso los niños comparten el horario y algunas áreas del currículo regular con el resto de sus compañeros; sin embargo, deben permanecer durante algún tiempo fuera de la clase habitual. En general, este tipo de modalidad se lleva a cabo con niños sordos con quienes se realiza un trabajo individual para los aprendizajes de lengua y matemática. Esta ayuda puede llegar a significar que el niño no puede acceder a algunas áreas o contenidos de los aprendizajes planificados en el currículo regular. Sin embargo, es igual importante considerar la flexibilización de este apoyo.
- Currículo especial con adiciones: En este caso el contenido curricular se centra fundamentalmente en las necesidades especiales de los niños; es decir, aquí interesa que él aprenda lo básico y el resto de los contenidos se reducen. En general estos niños permanecen la mayoría del tiempo fuera de la sala regular, ya que presentan N.E.E. graves. Sin embargo, es igualmente necesario que existan instancias donde puedan compartir con los demás compañeros en algún tipo de actividad, así como también, que los educadores mantengan un enfoque educativo similar para un tipo u otro de enseñanza.
- Currículo especial: En este caso la educación que se imparte es especial, por cuanto se enfatiza la necesidad de desarrollar en los niños habilidades sociales y de autonomía, que lo ayuden a desenvolverse por si mismo en el mayor número de acciones que le sean posibles. Ellos están a cargo de un profesional especializado el que debe preocuparse que participen en algunas actividades de índole colectivo; en tal sentido, no debe perderse de vista la necesidad de que todos los niños incorporen valores y actitudes. Se debe tener presente que estos aspectos no pueden estar en desmedro de los contenidos curriculares.
- EL PAPEL DEL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES EN LAS AULAS
Con estos planteamientos e interrogantes, abordamos el estudio realizado en cinco colegios de Primaria ubicados en Huelva capital y provincia. Para la selección de las aulas a analizar decidimos utilizar el procedimiento denominado por Goetz y LeCompte (1988) selección basada en criterios y por Patton (1980) muestreo intencionado que consiste en determinar por adelantado las características que deberían poseer los sujetos que formarán parte de la investigación. La muestra de aulas elegidas para ser analizadas debió reunir las características siguientes:
- Ser aulas de Primaria.
- Ser un grupo con trayectoria común y un tiempo juntos (no de Infantil ni de primero)
- Integrar en ella algún alumno con NEE
- Estar dispuestos a participar en la investigación.
CONCLUSIÓN
Como indicábamos, la escuela tiene delante un reto importante y necesario y es el de dar respuesta a la heterogeneidad, proporcionar las oportunidades de aprendizaje más adecuadas que permitan a los alumnos desarrollar al máximo los conocimientos habilidades, aptitudes y actitudes que desarrollan (Pujolás, 2001). La respuesta a todo el alumnado será el punto de partida para una educación de calidad y de idoneidad del sistema educativo, puesto que en la medida en que el sistema logre atender tales necesidades con una asistencia personalizada y adaptada a las características de cada alumno, podremos valorar de forma favorable la bondad del sistema y la calidad de la educación impartida.
El tema de la diversidad e integración de niños especiales, es apasionante y no creo que debamos menospreciar la capacidad de los docentes en tales temas, solo es cuestión de saber buscar previo diagnostico, entrevista y evaluación las estrategias apropiadas, que pueden ir desde el trabajo conjunto con escuelas especiales si es este el caso, el integrar de forma partícipe y responsabilizándolos a los padres en apoyar, colaborar y participar en las estrategias a seguir, desde el cumplir con lo dicho a los niños, marcar pautas que no solo se trabajen en el jardín, sino que tengan continuidad en la casa, pues no podemos cambiar o ayudar en solo en 4 horas, esto debe también ser realizado con el apoyo de los padres, quienes muchas veces niegan la existencia de los problemas.
De esta manera se debe fomentar un ambiente en los aulas de diversidad para que no haya discriminación con los alumnos con N.E.E. solo en caso de ser requerido el traslado a una aula especial; estos niños se merecen igual oportunidades e igual trato en todas las condiciones, este es uno de los principales Derechos del ser humano.
BIBLIOGRAFÍA
____________. Necesidades Educativas Especiales. http://es.wikipedia.org/wiki/Necesidades_educativas_especiales
BRENNAN, W. El currículo para niños con necesidades educativas especiales. Madrid: Siglo XXI / M.E.C. 1998.
CRUZ, P. ¿Cómo detectar a un niño que necesita atención especial? Experiencias Educativas. 2008.
http://cruzmoropaco.blog.com.es/2009/11/08/como-detectar-a-un-nino-que-necesita-atencion-especial-7328752/
GARCIA, M. et al. La evaluación psicopedagógica del alumnado con necesidades educativas especiales. 2006.
GARRIDO, L. y SANTANA, H. Adaptaciones Curriculares. Editorial CEPE. Madrid. 1994.
GINÉ, C. Primer Congreso Iberoamericano de Educación Especial, Ministerio de Educación de Chile La evaluación psicopedagógica: Un modelo interactivo y centrado en el currículo. 1996, en http://www.inclusioneducativa.cl/documentos/evaluacion.pdf.
MARCHESI, A.; COLL, C. Y PALACIOS, J. Desarrollo Psicológico y Educación III. Necesidades Educativas Especiales y Aprendizaje Escolar. Alianza Editorial. 1990
MEDUCA. Decreto Ejecutivo No.1 del 4 de febrero de 2000. Por el cual se establece la normativa para la educación inclusiva de la población con necesidades educativas especiales (NEE).
Haz clic para acceder a Decreto%20Ejecutivo%20No.1%20del%204-2-%202000.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Guía No. 12: Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Julio, 2007. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75156_archivo.pdf
MONTAS, F. Necesidades Educativas Especiales. http://www.monografias.com/trabajos62/necesidades-educativas-especiales/necesidades-educativas-especiales.shtml
MOYA, A. et al. Necesidades educativas especiales en las aulas ¿compañeros y compañeras invisibles? 2006.
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2015/b15168116.pdf?sequence=1
PEÑA, K. Capítulo 1: Las Necesidades Educativas Especiales. 2008. http://www.mailxmail.com/curso-educacion-especial/necesidades-educativas-especiales
WARNOCK, M. Special Educational Needs. Report of the committee off enquiry into the education of handicapped children and young people. Londres: HMSO. Traducido al español en la revista Siglo Cero, nº 130, (1990) “Informe sobre necesidades educativas especiales.” (págs. 12-24). 1978.
ANEXO
Diferentes tipos de evaluación según los enfoques individuales y curriculares
Evaluación
Enfoque Individual |
Evaluación
Enfoque Curricular |
|
En relación a la finalidad. | Obtener la mayor información posible del alumno para prescribir el tratamiento oportuno. | Obtener información sobre todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje para tomar decisiones en relación a la propuesta curricular. |
En relación con los contenidos de la evaluación. | Alumno: Capacidades, personalidad, adaptación, intereses. | Alumno, Contexto Educativo (aula-centro), Contexto Social y Familiar. |
En relación a los instrumentos y procedimientos. | Utilización de pruebas y test. | Pruebas, pautas de observación, entrevistas, escalas, cuestionarios, trabajos de los alumnos. Contextualizados y referidos a todos los elementos del proceso de enseñanza aprendizaje. |
En relación a las personas que intervienen. | Psicólogo, pedagogo, médico. | Intervienen además los diferentes profesionales implicados en el proceso educativo. |
En relación a la interpretación de la información obtenida | Concepción de la inteligencia como algo innato, estático y desligada de los aprendizajes. | Concepción de la inteligencia como proceso dinámico y modificable por las experiencias de aprendizaje. |
Clasificación de las Necesidades Educativas Especiales
Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. Las necesidades educativas especiales. https://www.webscolar.com/las-necesidades-educativas-especiales. Fecha de consulta: 21 de noviembre de 2024.