Organización de la producción
1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios, es decir, son aquellos recursos, materiales o no, que al ser combinados en el proceso de producción agregan valor para la elaboración de bienes y servicios. Este proceso es el objeto inmediato de alguna empresa, es la producción de bienes y servicios, realizando la transformación de materias primas mediante el empleo de mano de obra y maquinas.
En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción:
a. EL CAPITAL (recompensado por el interés) se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. Conviene que esto quede claro ya que la palabra ‘capital’ se usa muchas veces de forma incorrecta para designar cualquier cantidad grande de dinero. El dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero. El dinero que se vaya a utilizar para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado capital. Término genérico que designa un conjunto de bienes y una cantidad de dinero de los que se puede obtener, en el futuro, una serie de ingresos.
En general, los bienes de consumo y el dinero empleado en satisfacer las necesidades actuales no se incluyen en la definición económica de la teoría del capital. Por lo tanto, una empresa considerará como capital la tierra, los edificios, la maquinaria, los productos almacenados, las materias primas que se posean, así como las acciones, bonos y los saldos de las cuentas en los bancos. No se consideran como capital, en el sentido tradicional, las casas, el mobiliario o los bienes que se consumen para el disfrute personal, ni tampoco el dinero que se reserva para estos fines.
Desde el punto de vista de la contabilidad, el capital se define como la suma de las propiedades de un individuo o una corporación, en un momento dado, a diferencia de los ingresos derivados de esas propiedades a lo largo del tiempo. Una empresa de negocios tendrá, por tanto, una cuenta de capital (normalmente denominada balance), que refleja los activos de la empresa en un determinado momento, y una cuenta de ingresos que refleja los flujos de activos y pasivos durante un periodo de tiempo determinado. Se pueden distinguir varias clases de capital. Una clasificación muy común distingue entre
- El capital fijo incluye medios de producción más o menos duraderos, como la tierra, los edificios y la maquinaria.
- El capital circulante se refiere a bienes no renovables, como las materias primas o la energía, así como los fondos necesarios para pagar los salarios y otros pasivos que se le puedan exigir a la empresa.
b. EL TRABAJO (recompensado por el salario) Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios. En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos. Es denominado como el esfuerzo realizado para asegurar un beneficio económico. Es uno de los tres factores de producción principales, siendo los otros dos la tierra (o recursos naturales) y el capital. Es el desgaste físico o mental del ser humano para transformar materia prima para sus propias necesidades.
En la industria, el trabajo tiene una gran variedad de funciones, que se pueden clasificar de la siguiente manera: producción de materias primas, como en la minería y en la agricultura; producción en el sentido amplio del término, o transformación de materias primas en objetos útiles para satisfacer las necesidades humanas; distribución, o transporte de los objetos útiles de un lugar a otro, en función de las necesidades humanas; las operaciones relacionadas con la gestión de la producción, como la contabilidad y el trabajo de oficina; y los servicios, como los que producen los médicos o los profesores. Muchos economistas clasifican el trabajo en:
- El trabajo productivo: consiste en aquellos tipos de manipulaciones que producen utilidad mediante objetos
- El trabajo improductivo, como el que desempeña un músico, es útil pero no incrementa la riqueza material de la comunidad.
c. LA TIERRA (recompensada por la renta) Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción, cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.). Es la fuente de toda materia prima proveniente del suelo y del subsuelo. Bienes inmuebles, suelen clasificarse así aquellos que lo son por naturaleza, por incorporación y por destino. Se les denomina bienes inmuebles corporales.
Existe una categoría final denominada inmuebles por analogía que recoge los derechos que recaen sobre bienes inmuebles en aquellos países donde las cosas incorporales también entran dentro de la clasificación en muebles e inmuebles. En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del área, etc.
Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla.
En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener mayores utilidades en las empresas.
2. OTRAS CLASES DE BIENES
En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos. Un bien es un objeto material o servicio inmaterial cuyo uso produce cierta satisfacción de un deseo o necesidad.
Los bienes puede ser bienes libres (o ilimitados) cuyo acceso no es excluible y están disponibles en cantidades arbitrariamente grandes o bienes económicos o escasos que en general existen en cantidades limitadas y su asignación sigue algún tipo de procedimiento económico (mercado, racionamiento, reparto,…). En este sentido, el término bien es utilizado para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen.
Según la utilidad de los bienes se pueden clasificar en:
Según la exportabilidad
- Muebles (transables): Los bienes muebles son aquellos con los cuales se puede comerciar o hacer intercambios a nivel nacional e internacional. Ejemplos de bienes transables serían libros, zapatos, maquinaria, etc.
- Los bienes inmuebles (no transables): solo pueden consumirse o utilizarse en la economía en la que se producen; ya sea por costos de transporte o por barreras a la entrada y salida de éstos, por ejemplo, impuestos (aranceles).
Según la correlación de demanda de otros bienes
- Los bienes complementarios son aquellos bienes que tienden a utilizarse en conjunto; por lo tanto, si baja la demanda de uno (por ejemplo, porque aumenta su precio) esto afecta la demanda del otro bien.
- Los bienes sustitutivos son bienes que compiten en los mercados; es decir, un bien es competencia del otro y, en consecuencia, si el precio de uno de los bienes aumenta y eso hace que la demanda de ese bien disminuya, la demanda por el bien sustituto aumentará, pues entrará a reemplazar al que aumentó de precio. Se puede decir que dos bienes son sustitutos cuando satisfacen la misma necesidad.
Según la durabilidad
- Los bienes perecederos (bienes de consumo): son bienes que difícilmente pueden retener su usabilidad durante más de un cierto período de tiempo.
- Los bienes duraderos de equipo (Bienes de Equipo/capital): son los que participan o pueden participar en el proceso productivo o prestación de servicios. El bien permanece o bien definidamente (dotando las amortizaciones precisas para su posterior sustitución, por ser necesario para proseguir con la actividad empresarial) o indefinidamente en la empresa. No satisfacen necesidades directamente sino indirectamente.
Según su función
- Bien de consumo, son bienes que no buscan producir otros bienes o servicios. Un bien de consumo es aquel que se usa para satisfacer directamente las necesidades específicas del último consumidor que lo demanda y lo adquiere.
- Bien intermedio o bien para producir. De esta forma, bienes como la madera no se consideran un bien de consumo, sino un bien intermedio, pues se utiliza para fabricar otros bienes, por ejemplo, muebles.
- Bien de capital. Son los factores de producción constituidos por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destinan a la producción de bienes de consumo.
Según el régimen de propiedad: Se atribuye esta clasificación en su origen a Friedrich von Wieser aunque ambos términos fueron popularizados en la economía política por su discípulo Friedrich A. Hayek.
- Bienes privados: son aquellos que le pertenecen a una persona en particular. En este caso se dice que la persona tiene derechos de propiedad sobre ellos. Se Clasifican en:
▪ Bien rival: El uso de éste por una persona en particular provoca que otras personas no puedan usarlo en ese momento.
▪ Bien excluíble: El uso de éste por una persona en particular provoca que otras personas no puedan volver a usarlo en el futuro o sólo puedan usarlo de una forma más limitada.
- Un bien público puro es aquel que es no rival y no excluyente. Un bien es no rival cuando su uso por una persona en particular no perjudica el uso futuro por otros individuos, y no es cuando su uso por una persona en particular no perjudica el uso simultáneo por otros individuos. En la categoría de bien público a veces se distingue el bien común. Un bien común o recurso de propiedad común es un tipo particular de bien económico natural o fabricado por el hombre, cuyo tamaño, extensión o características hace muy costoso, sino imposible, excluir de su disfrute o uso a potenciales beneficiarios. A diferencia de los bienes públicos puros los bienes comunes están sujetos a problemas de congestión o saturación por sobre uso o sobreexplotación.
Según su necesidad
La primera distinción que se realiza es entre los bienes destinados a satisfacer una necesidad, y los destinados a satisfacer un deseo. Los primeros son los bienes que son imprescindibles para sobrevivir dentro de la sociedad. Dicha supervivencia no se refiere sólo a la supervivencia física del individuo, la cual es mantenida con bienes como alimentos o medicinas, sino también a la supervivencia como integrante de la sociedad y el sistema económico. Por esto, se incluyen también como necesidad bienes como la ropa y el alojamiento.
3. LOS CINCO PROBLEMAS CENTRALES DE TODA ECONOMÍA
El análisis de la escasez de los recursos productivos y de las ilimitadas necesidades humanas debe haber conducido a la conclusión de que la economía es una ciencia avocada a tres tipos de problemas.
- Determinación del ilimitado conjunto de bienes y servicios que deben producirse, así como de sus cantidades respectivas.
- Utilización óptima de los recursos disponibles, siendo estos escasos.
- Los procesos y la estructura de distribución de los bienes y servicios producidos.
Dado que los deseos son ilimitados es importante que una economía saque el mayor provecho de sus recursos ilimitados; es decir que lo realice de una manera eficiente.
a) La Escasez: Concepto fundamental en la terminología económica, que significa falta o insuficiencia de algo: escasez de bienes. Es la utilización adecuada de los medios escasos para satisfacer las múltiples necesidades humanas. Con la escasez de los recursos y con la forma ilimitada de los deseos humanos, la sociedad tiene que escoger la mejor designación posible de los recursos hacia los diversos sectores productivos.
b) Posibilidades de producción (fronteras): Es una descripción de relaciones técnicos entre insumos y productos finales; supone el conocimiento de soluciones técnicas usando la tecnología más reciente y tratando de obtener la máxima producción con una mezcla establecida a partir de recursos. Dentro de las posibilidades de la producción encontramos fronteras como:
- Rendimientos Decrecientes: La naturaleza de las cosas impone límites o restricciones a la producción.
- Rendimientos a Escala: Una segunda restricción se relaciona con el tamaño o la escala. Si se requiere una producción a gran escala se requiere de equipo grande, flujo organizado, automatización de procesos.
- Costo Creciente: Según se pase de un tipo de producción a otro es probable que encontremos que cada vez sea más costoso producir más.
c) ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Para qué producir?: ¿Qué bienes se van a producir? ¿Cómo se van a producir esos bienes? Si van a producirse con poca mano de obra o con mucho presupuesto, si lo harán en empresas públicas o privadas, etc. ¿Para quién se van a producir esos bienes o servicios? Si van a ser para hombres, mujeres o ambos; si serán para gente con o sin poder adquisitivo.
d) Costo de oportunidad: El uso de un recurso en un período de tiempo imposibilita la opción del uso de ese recurso en el siguiente período de tiempo. Los costos de oportunidad siempre son medidos por el valor de las opciones rechazadas. El costo de oportunidad es muy variable y que este es un valor bajo, pero es para evitar en todo momento visiones optimistas, así como tampoco se recomienda la visión optimista de la frecuencia sino colocar una media. De lo que se desprende que el costo de oportunidad siempre es muy mayor que el costo del ahorro directo, es mas lo que se deja de ganar que lo que se pierde, por lo que al no contabilizarse nunca, esto es un costo que permanece oculto para la empresa.
e) Formas de organizar un sistema económico: Una forma es con las preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Para quién producir? Otra es clasificar de acuerdo a como: Motiva a sus miembros, coordina sus actividades y distribuye la producción. Es un sistema de libre empresa estas funciones son desarrolladas por un conglomerado formado por el sistema legal, mercados, gobiernos y un sistema social que agrupa familias, iglesias, clubes y vecinos.
4. SISTEMAS ECONÓMICOS DE PRODUCCIÓN
Un sistema, principios, reglas, procedimientos, instituciones armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de partes cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas. Se entiende como sistema económico mundial al conjunto de naciones en el mundo y sus relaciones -predominantemente de carácter económico, aunque no exclusivamente- de manera tal que constituye un todo organizado. El carácter de organizado se refiere simplemente a la interrelación mayor o menor de los elementos (en este caso las naciones y sus principales agentes económicos) y no implica ninguna valoración de tipo moral o político.
El sistema económico mundial es esencialmente de carácter histórico, desarrollándose en periodos de largo plazo, y ha tenido en el pasado diversos antecedentes, especialmente la pre-existencia de sistemas económicos autárquicos o regionales, más o menos independientes entre sí. Dentro de un sistema económico de naciones es importante determinar cuáles desempeñan el papel de centro o centros, periferia y semi-periferia, de acuerdo con las funciones que como elementos del todo desempeñan.
De acuerdo con autores como Immanuel Wallerstein, a lo largo de la historia moderna algunas regiones o naciones (principalmente los Países occidentales) han desempeñado un papel central, que también puede ser explicado como predominio (económico, pero derivado de ello, también político, cultural, tecnológico, etc.), mientras que otras se han visto incorporadas a la dinámica del sistema como periféricas o semi-periféricas, dependiendo de su modo y grado de interrelación con el centro o centros. El predominio económico y cultural europeo y occidental en el sistema mundial actual se explicaría en este modelo como consecuencia del desarrollo de un sistema mundial capitalista, cuyas fases, periodos y sub-periodos exactos son más o menos controvertidos por los historiadores, pese a haber una coincidencia general en ubicar su inicio a fines del siglo XV.
A partir de la expansión geográfica de Europa Occidental en el siglo XVI, cuyas razones se explicarían por factores geográficos y socio-políticos de carácter marginal desde una perspectiva global, la producción y concentración de riqueza en los subsiguientes siglos registró una aceleración sin precedentes en otras etapas de la historia en el mundo. Como resultado, para la segunda mitad del siglo XIX existiría sólo un sistema mundial, dominado más o menos por Occidente (dentro del cual, el sistema comunista durante los dos primeros tercios del siglo XX, constituiría sólo una “caja de resonancia”). No obstante, este papel de centro podría estar siendo actualmente desplazado no solo en términos geográficos nacionales o regionales, sino en términos de agentes o criterios trans-nacionales (la llamada globalización).
Lo importante de este enfoque sistémico, cuyos partidarios y estudiosos consideran ampliamente respaldado por la evidencia histórica y los rasgos del contexto mundial actual, es destacar que el criterio de central o periférico de las naciones o agentes estaría determinado por la dinámica del sistema mismo, o sea como producción y acumulación capitalista. Esta tiene como rasgo esencial un carácter espiral (Plusvalía como beneficio que se refuerza a sí mismo de manera cuasi-exponencial, no en sentido estrictamente matemático, pero con posibilidad de descripciones cuantitativas, de contarse con los datos históricos suficientes).
La plusvalía tiene en este contexto varias fuentes (explotación o aprovechamiento máximo (según la perspectiva ideológica) de la mano de obra agrícola y manufacturera, control comercial, control financiero, industrialización, innovación tecnológica, colonialismo, etc.) pero siempre ha sido aprovechada, desde una perspectiva internacional, por una minoría de naciones.
Los elementos básicos de un sistema de producción son:
- Necesidades básicas de los seres humanos: necesidades fisiológicas, culturales y psíquicas.
- Problemas económicos: cuestionamiento de que producir, cuanto producir, como producir y a quien se le va a vender el producto.
- Actividades económicas: producción, distribución, cambio y consumo.
- Factores de la producción: tierra, capital, trabajo, tecnología, conocimiento y organizaciones.
4.1 SISTEMA CAPITALISTA
El Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al capitalista.
A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el Capitalismo tuvo una serie de características básicas:
- Los medios de producción – tierra y capital- son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo.
- La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados.
- Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se verán obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.
- Bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del público debe ser mínimo; se considera que existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión decimonónica del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.
El sistema Capitalista es un modo de producción de los bienes materiales basado en la propiedad privada capitalista sobre los medios de producción y en la explotación del trabajo asalariado. El régimen capitalista sustituyó al modo feudal de producción. Constituye una organización social dividida en dos clases fundamentales, cuyos intereses son diametralmente opuestos: la clase de los capitalistas, propietarios de los medios de producción, y la clase de los proletarios, carentes de propiedad y de medios de subsistencia, por lo que, ante la amenaza del hambre, se ven obligados a vender constantemente su fuerza de trabajo a los capitalistas.
El capitalismo es la última formación económica – social basada en la propiedad privada y en la explotación del hombre por el hombre. Su ley económica cardinal, su hierra motriz y su principal estimulo radican en la producción y en la apropiación de la plusvalía, que tiene como fuente el trabajo no retribuido de los obreros asalariados. En comparación con el feudalismo, el modo capitalista de producción es más progresivo, pues ha elevado a un nivel superior el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad, ha aumentado sensiblemente la productividad del trabajo social, ha llevado a cabo en proporciones inmensas la socialización del trabajo y de la producción, ha incrementado en gran medida el volumen de la producción y ha elevado su nivel técnico. La economía capitalista se halla regulada por leyes económicas espontáneas, se desarrolla de manera anárquica, se ve alterada por las crisis económicas de superproducción; en su afán de ganancias los capitalistas sostienen entre si una enconada lucha competitiva. El crecimiento de la concentración y de la centralización del capital hace que éste se socialice, que en un polo se acumulen las riquezas, y en otro empeore la situación del proletariado y se arruinen los pequeños productores. La contradicción fundamental del modo capitalista de producción es la que se da entre el carácter social de la producción y la forma capitalista privada de apropiación.
A medida que el capitalismo se va desarrollando, se eleva el prado de explotación de la clase obrera, se agudizan todas las contradicciones del modo capitalista de producción, se intensifica y se hace cada vez más enconada la lucha de clases. Estas contradicciones se ahondan y adquieren singular agudeza al transformarse el capitalismo en imperialismo, sobre todo en el período de la crisis general del capitalismo. El dominio del capital monopolista en la economía y en la política de los países capitalistas agudiza hasta limites extremos los conflictos de clase y económicos del régimen capitalista. La tendencia a la descomposición y el parasitismo, la creciente desigualdad en el desarrollo económico y político de los países capitalistas en la época del imperialismo y de la crisis general del sistema capitalista de economía, debilitan aun más las bases del modo capitalista de producción. El capitalismo no está en condiciones de dominar las fuerzas productivas creadas por él mismo, que han rebasado las relaciones capitalistas de producción, las cuales se han convertido en grilletes para el libre crecimiento ulterior de aquéllas. Históricamente, el capitalismo moderno ha dado ya de si cuanto podía dar y ha de ser sustituido por un régimen más progresivo: el socialista.
4.2 SISTEMA COMUNISTA
El comunismo puede ser entendido de varias maneras. Es un movimiento político cuyos principales objetivos son el establecimiento de una sociedad sin clases sociales, basado en la propiedad social de los medios de producción, la abolición de la propiedad privada de los mismos, y busca llevar a la clase trabajadora al poder, logrando así la abolición del estado al asumir la clase trabajadora todas sus funciones; A esta sociedad sin clases, que se tiene como ideal y fin último, se la llama comunismo; Existen, por último, doctrinas teóricas no marxistas también denominadas comunistas.
Modo de producción de los bienes materiales basado en la propiedad comunista de todo el pueblo sobre los medios de producción, en fuerzas productivas desarrolladas omnilateralmente, que aseguran la abundancia de bienes de consumo y su distribución según las necesidades. El modo comunista de producción se va estableciendo en el proceso de la edificación del socialismo y del comunismo, fases respectivamente inferiores y superiores de la sociedad comunista. La creación de fuerzas productivas altamente desarrolladas, indispensables para obtener la abundancia de productos y pasar a la aplicación del principio comunista de la distribución es inconcebible sin transformaciones cualitativas de todos los factores materiales humanos de la producción. Ello significa, ante todo, construir la base material y técnica de la sociedad, basada en el amplio establecimiento de procesos productivos automáticos en todas las ramas de la economía nacional, con la consiguiente eliminación del trabajo manual, poco productivo; significa alcanzar un rendimiento superior del trabajo social. En la esfera de los objetos de trabajo, significa que se ha obtenido una producción en masa de nuevos y excelentes tipos de materias primas y materiales sintéticos, no sólo análogos a los que la naturaleza proporciona ya preparados, sino con propiedades previamente fijadas. En la esfera de la mano de obra, presupone la aparición de un nuevo tipo de trabajador que combinará armónicamente la actividad intelectual y la física. Constituye una peculiaridad esencial de todo el proceso de creación de fuerzas productivas desarrolladas en un sentido comunista, el introducir ampliamente en la economía nacional los resultados de la ciencia de vanguardia, convertida en una fuerza productiva directa de la sociedad. Sobre la base y bajo el activo influjo del omnilateral desarrollo de las fuerzas productivas, tiene lugar el proceso de perfeccionamiento de las relaciones de producción socialistas en todo su conjunto, así como su gradual transformación en relaciones comunistas. Este proceso sigue tres direcciones fundamentales: en primer lugar tiende a la fusión de las dos formas de propiedad social en una propiedad única, comunista; en segundo lugar, tiende a superar las diferencias de clase entre los obreros y los campesinos, a eliminar las diferencias esenciales entre la ciudad y el campo, así como las diferencias culturales y técnicas en la esfera del trabajo; en tercer lugar, tiende a combinar racionalmente el principio de la remuneración según el trabajo con el de la distribución gratuita a cuenta de los fondos sociales de consumo, hasta llegar a la total distribución según las necesidades. El modo comunista de producción es fruto de la obra creadora de millones de trabajadores, y cuanto más elevada sea la conciencia de estos últimos, cuanto más plena y amplia sean su actividad y su hacer creador, tanto más rápidamente avanzan el progreso económico y social de la sociedad, con tanto mayor éxito se irá estableciendo la economía comunista.
Cuatro estadios se pueden señalar en la evolución del comunismo:
- El periodo revolucionario y de comunismo radical de la llamada guerra civil. Momentos de conquista audaz del poder y primer asentamiento.
- El periodo transitorio de la Nueva Política Económica; en un cierto sentido de marcha atrás, por acomodación a las imperiosas exigencias de fomento de la producción y atención al descontento campesino.
- E1 lapso mas duradero y decisivo de la construcción del Socialismo, con la elaboración, puesta en marcha y realizaciones de los planes quinquenales, que pretendieron colectivizar la agricultura y lograron sentar las bases de la industria pesada soviética.
- Los tiempos ulteriores y recientes de creciente expansión externa hacia China y democracias populares europeas. A una con el afianzamiento interno ruso, por prudente atemperamiento a la cambiante evolución, se ha operado en el bloque comunista una evidente escisión.
A través de esos cuatro estadios un resultado queda patente. Y es, el del abierto desafío lanzado por el Comunismo contra el Sistema Capitalista. Aunque sin dar del todo crédito a los datos estadísticos, ni aceptar siquiera la estricta comparabilidad de las cifras, nos parece que es un triunfo innegable de los dirigentes comunistas el que en la esfera de la producción se vayan acercando a los volúmenes y tasas de crecimiento occidentales. Pero, sin duda, han sido más efectivos sus logros en la esfera de la distribución, en la nivelación de las fortunas, desmantelamiento de arcaicas estructuras sociales y proporción de igualdad de oportunidades para todos. No tiene por que arredrarnos el reconocimiento de que unos cuantos años de vandalismo comunista, aunque haya sido, o sea, devastador su paso, puede dejar despejado el terreno para la apertura de nuevos caminos.
4.3 SISTEMA MARXISTA
Los factores que determinaron la aparición del marxismo fueron:
- la economía política inglesa, particularmente Ricardo y Adam Smith, estudiada y criticada por Marx en “El Capital”; el marxismo aspira a explicar la explotación del hombre a partir de la comprensión de los mecanismos y leyes de la vida económica;
- la práctica revolucionaria: desde sus mismos orígenes el marxismo se presenta como un movimiento revolucionario, por lo que la historia del propio marxismo está trabada con la historia del movimiento obrero;
- la filosofía alemana: Marx se inicia en filosofía con el estudio y crítica de la filosofía hegeliana, participando en el movimiento filosófico denominado “izquierda hegeliana”.
Podemos resumir las tesis básicas del marxismo en los siguientes puntos:
- La filosofía tiene un papel emancipador: es el instrumento intelectual con el que podemos entender las causas de la explotación y la injusticia social y que nos permite actuar racionalmente para la superación de la alienación.
- Crítica a la alienación: consideración de que el sufrimiento humano es, básicamente, consecuencia de la explotación económica.
- Materialismo histórico: la defensa del papel de la base económica en la gestación y transformación de las sociedades, de la existencia de clases sociales y de su inevitable antagonismo.
- Materialismo dialéctico: interpretación de la realidad en términos de materia en movimiento y del mundo natural en términos no mecanicistas sino dialécticos (sin embargo, cabe anotar que todos los marxistas aceptan el materialismo pero no todos la interpretación del mundo natural en términos dialécticos).
- Consideración del mundo en términos materialistas: crítica a la religión, ateísmo y concepción no trascendente de la realidad humana.
- Propuestas políticas radicales: en general, el marxismo defiende actitudes políticas muy contrarias al orden político tradicional, defienden la transformación de la sociedad a partir de la lucha obrera y revolucionaria (aunque también encontramos marxistas más moderados que proponen cambios democráticos hacia el socialismo).
- Abolición de la propiedad privada: la “receta” para la superación de la alienación y explotación del hombre por el hombre es la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, la instauración del comunismo.
- Valoración del Estado: frente a las posiciones de derechas, la izquierda, particularmente la marxista, entiende al hombre como un ser social y reivindica el papel del Estado como el instrumento adecuado para la redistribución de la riqueza y como el órgano racional necesario para la producción de bienes.
Algunos historiadores de la filosofía utilizan la expresión “filosofía marxiana” para referirse a la filosofía del propio Carlos Marx y distinguirla de las aportaciones de sus seguidores o filosofía marxista.
Citar este texto en formato APA: _______. (2011). WEBSCOLAR. Organización de la producción. https://www.webscolar.com/organizacion-de-la-produccion. Fecha de consulta: 23 de noviembre de 2024.