Planeamiento curricular y didáctico
INTRODUCCIÓN
En las sociedades actuales, la tarea educativa ocupa un lugar relevante. Incluso, en algunos momentos, se ponen en manos de ella retos que muchas veces superan el ámbito miso de lo que debe asumir la educación, visualizada como parte del sistema social.
Sin duda, casi todas las actividades que se realizan para el desarrollo y la convivencia social tienen un componente educativo explícito o implícito. Por ejemplo, cuando se habla de un país democrático, se piensa siempre que el fortalecimiento de ese tipo de vida se deberá básicamente a un proceso educativo que se enclave en los principios democráticos; si se piensa en un país saludable, se asume que la educación es la que propiciará el desarrollo de las actitudes y los hábitos de higiene y salud adecuados; si se aspira a un país tecnológicamente desarrollado, también se espera que la educación sea la que se encargue de formar los niños, jóvenes y adultos, que podrían llevar al país hacia el logro de ese proceso de tecnificación. Como puede observarse, son muchas las expectativas que la sociedad pone actualmente en manos de la educación.
En este sentido, se considera que la planificación, como método de racionalización de los procesos y los recursos para la preparación de cambios, permitirá introducir reformas sustanciales e incluso cambios estructurales en el proceso educativo. Se visualiza, así, la planificación como un proceso institucional intencionado y deliberado, mediante el cual una colectividad busca racionalizar recursos, preparar decisiones y llevar a cabo la acción educativa prevista, con óptimos resultados.
Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer algunos de los aspectos importantes sobre la planificación como son su aspecto político – educativo en el momento de realizarlo, además los principios en que deben ser regido para asegurar su éxito y aceptación y los niveles en que puede ser aplicada la planificación educativa.
12. Marco político – educativo del planeamiento curricular y didáctico
Las intenciones educativas del currículo son el reflejo de las intenciones de la sociedad, con respeto a la educación, en un momento histórico determinado. La propuesta curricular de la educación sirve tanto a fines individuales como sociales, al comunicar y desarrollar en los alumnos conocimientos de técnicas, actitudes, elementos del patrimonio cultural, valores sociales. Este proceso puede ser llevado a cabo en dos formas, ya sea implícito o explícito.
El proceso del planeamiento y ejecución de la propuesta curricular tiene un sustento político – educativo que refleja una serie de decisiones que intentan clarificar las expectativas que la sociedad y el estado ponen en manos del sistema educativa, para que este las asuma y les ofrezca una respuesta en el nivel institucional y de aula. Estas decisiones pueden presentar formas y contenidos muy variados, ya que pueden llegar a limitarse a la formulación de propósitos y lineamientos generales de acción o establecerlos en todos sus detalles darse carácter imperativo o simplemente orientador.
Las decisiones apuntan hacia una política educativa, visualizada como un conjunto de decisiones tendiente al logro de objetivos bien definidos y congruentes con las demandas educativas de la sociedad. Cada una de estas grandes intencionalidades es contextualizada y ejecutada de acuerdo con la realidad específica de cada país. De esta manera, es esencial que la política educativa se perfile en forma particular para el país en que se lleva a cabo, pero que así, no se aleje de las expectativas y retos que debe cumplir el sistema educativo, en el marco de las tendencias mundiales.
Para esto se debe lograr una política educativa nacional coherente e integradora, esto quiere decir, plantear una propuesta política educativa en el marco de la política global económica, social y cultural del país. Sucesivamente, los objetivos políticos, sociales y culturales serán fijados por las autoridades superiores de la Nación que serán traducidas en objetivos educacionales y los mismos en objetivos y contenidos de aprendizaje.
El estado interviene en el señalamiento de aspectos cualitativos de la planificación curricular, como son los objetivos, contenidos, métodos y procesos de evaluación y la determinación de la estructura curricular misma que se aplica al plantear la oferta educativa del sistema. De esta manera, el estado fijará los aprendizajes mínimos para garantizar una formación común para todos los alumnos. Los educadores, en grupos institucionales, asumirán durante la tarea de planificación curricular y didáctica, la responsabilidad de seleccionar las técnicas y procedimientos específicos y adecuados para el trabajo pedagógico.
La injerencia de las decisiones de política educativa en el currículo se prolonga hasta el centro mismo del trabajo de las instituciones educativas, ya que los planeamientos que se realizan en estos niveles reflejan y concretan el diseño curricular nacional. Es obligación del docente de convertir la política educativa en una realidad concreta en cada institución y aula del país. Es el quien garantizará que la política educativa no sea solo un documentos pretencioso e interesante, pero que no se opera en acciones concretas en las instituciones educativas del país.
12.1. Principio de la planificación educativa
Los principios de la planificación de la educación más convenientes son los enunciados por Philip H. Coombs (1971):
La planificación educativa debe quedar integrada en la planificación económica y social en general; debe ser amplia, con visión de futuro, abarcando un periodo de al menos veinte años y ha de producir de tipo de mano de obra que la economía requerirá.
Hay que ver el sistema educativo como un todo. Por lo tanto, la planificación ha de hacerse par todos los niveles a la vez, dado que las reformas en un nivel implican, a menudo, reformas en otros.
La planificación cualitativa es tan importante como la cuantitativa, porque la escuela está actualmente necesitada de una transformación técnica.
De acuerdo con estos principios, el interés en prever el potencial humano se ha generalizado en todo el mundo, tanto en los países desarrollados como en los subsdesarrollados, por lo que gran número de países están subordinando la expansión de su sistema educativo a la demanda de la industria y de la fuerza de trabajo altamente cualificada.
Pero según Martner, la planificación educativa para que tenga éxito, es decir que sea aceptada y se haga efectiva, debe estar sustentada por los siguientes principios:
- Universalidad: consistente en tener en cuenta todo los aspectos y necesidades culturales de la sociedad.
- Racionalidad: cuando se planifica se debe analizar las diversas opciones de acción, de manea que la decisión tomada sea racional, coherente y objetiva, lo cual permitiría alcanzar el máximo aprovechamiento de la opción seleccionada con el mayor beneficio social, de rendimiento, económico o de otra naturaleza.
- Participativa: favorece y propicia el análisis, reflexión, discusión y toma de decisiones en la participación de todos y todas en los espacios educativos y comunitarios. Esta participación tiene como objetivo la búsqueda del bien social, propiciando las oportunidades para que los actores sociales involucrados y comprometidos con los procesos educativos contribuyan al cumplimiento de los fines de la escuela.
- Interculturalidad: la construcción implica el tomar en cuenta las características y realidades existentes en la localidad, municipio o región donde se encuentra la escuela, asumiéndose la diversidad sociocultural de la población.
- Equidad: la construcción de la planificación debe garantizar la inclusión de todos y todas en igualdad de oportunidades y condiciones en el proceso que caracteriza el quehacer de la escuela y su proyección pedagógica y social en el proceso de formación ciudadana.
- Integralidad: la escuela es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Crear para aprender, reflexionar para crear y valorar, participar para crear, fomentará la convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y comunidad.
- Continuidad: la planificación es un proceso continuo y permanente. Se puede concluir un proyecto, un programa y un plan, pero esto no significa que se acaben las actividades y las necesidades, de esta manera se deben iniciar nuevos planes a pesar que podrían ser variados los objetivos, los plazos y hasta los medios para alcanzarlos.
- Niveles de planeamiento curricular
Las acciones de planeamiento se concretan en una programación sistemática de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de su puesta en marcha y de la evaluación de los resultados, esto se desarrolla a nivel macro (nacional o regional) y a nivel micro (institución educativa, aula).
Niveles de decisión | Esfera de Acción | Actores Principios |
Nivel Sistema – Macronivel | Comprende a la esfera social de decisiones |
|
Nivel Institucional –Mesonivel | Corresponde a la esfera institucional |
|
Nivel Aula – Micronivel | Corresponde a la esfera profesional |
|
a.1. Macro – nacional
Permite definir las grandes políticas globales de desarrollo que orientan las acciones a llevar a cabo en el sector público. Son políticas de carácter macroeconómico y macro administrativo para toda la actividad. Por tanto, en este nivel de la planificación se requiere hacer estudios e investigaciones, diagnósticos y pronóstico de la realidad económico – social y administrativa, así como propuestas de solución ante tales circunstancias.
El Nivel Macro corresponde al Sistema Educativo, es responsabilidad de las administraciones educativas realizar el diseño curricular base (enseñanzas mínimas, indicadores de logros, etc.) Debe ser un instrumento que señale las grandes líneas del pensamiento educativo, las políticas educacionales, las grandes metas. Este nivel busca satisfacer la demanda educativa, con determinado fundamento epistemológico, psicológico y buscando establecer el vínculo entre las necesidades sociales y el perfil de egreso, detectando necesidades nacionales que son organizadas y estructuradas por un equipo multidisciplinario de especialistas que muchas veces, como hemos notado, tienen experiencia en teoría más no en la práctica, y son ellos los encargados de dar forma a la estructura curricular (los objetivos instruccionales, contenidos, estrategias y la evaluación) de determinada carrera.
a.2. Meso – regional
El Nivel Meso se materializa en el proyecto de la institución educativa o instancias intermedias. Especifica entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes.
Es aquella que se lleva a cabo para el desarrollo de las diversas regiones del país, con base de la política global de desarrollo formulada por cada gobierno. Cada región obedece a una división territorial (según su naturaleza geológica, productiva, demográfica y otra que la caracterizan y distinguen de las demás).
a.3. Interno – institucional
El Nivel Micro se lleva a cabo en grupos colegiados, trabajando objetivos particulares y específicos organizados en materias o asignaturas. Se determinan los objetivos didácticos, contenidos, actividades de desarrollo, actividades de evaluación y metodología de cada área que se materializará en el aula. Entre los documentos que se confeccionan están los planes anuales, unidades didácticas y los planes de clase.
Consiste en un conjunto de programas y proyectos relacionados entre sí, que buscan el logro de objetivos comunes, con base en las políticas de desarrollo nacional y, por tanto, en los sectores de actividad de relación con la labor específica de cada una de las instituciones que forman parte de cada sector. Es de esta manera como la educación, economía, vivienda, salud y los demás sectores definen su plan institucional mediante objetivos, metas y actividades más específicas propias de cada sector, de acuerdo con su rol púbico.
CONCLUSIÓN
La forma en que se relacionan el planeamiento curricular y el didáctico depende del carácter de los documentos curriculares y de su nivel de flexibilidad y apertura. Por esto, es imprescindible que el docente conozca muy bien esos documentos. Fundamentalmente, debe tener muy claro hasta que punto los planes, programas de estudio y otros documentos son abiertos o rígidos. A veces, esos documentos se elaboran con grandes detalles, y se ofrecen como norma por cumplir; en otras oportunidades, aunque sean diseñados en detalle, se acompañan de procedimientos que permiten y estimulan la introducción de adaptaciones; o, en otros casos, puede tratarse de documentos de corte muy general, que orientan en grandes líneas, lo que permite al educador asumir un rol mucho más significativo como planificador del currículo.
La planificación es necesaria en el campo educativo ya que nos va a servir para orientar la acción pedagógica en cualquier escenario educativo, también nos va a servir para organizar el trabajo diario en base a un diagnostico y no improvisar, así como tener claro lo que se va hacer, por que y como se va hacer para lograr la mejor utilización del tiempo.
Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. Planeamiento curricular y didáctico. https://www.webscolar.com/planeamiento-curricular-y-didactico. Fecha de consulta: 23 de diciembre de 2024.