Psicología educativa
INTRODUCCIÓN
La psicología educativa tiene sus inicios a principios del siglo XX. Esta ciencia es adjudicada al norteamericano Thorndike, que utilizó el término por primera vez. Gracias a el, se genera todo un movimiento que busca estudiar, conocer y explicar los fenómenos y procesos que se gestan en el marco de la educación.
Para tener una mayor entendimiento sobre lo que la psicología educativa es transcribo su definición; la misma es definida como el área de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir.
Esta ciencia se encarga del estudio de cómo los estudiantes aprenden y se desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica.
La psicología educativa sería una mera utilización de principios psicológicos en un contextos escolar, pero esta disciplina ha evolucionado al punto de generar nuevos conocimientos sobre las prácticas educativas desconocidas para la psicología general, creando un espacio independiente que intercepta la psicología y la ciencia de la educación con métodos y estrategias investigativas propias, otorgándole la autonomía necesaria para profundizar en este vasto campo.
Este trabajo busca dar a conocer los fundamentos que rigen a la teoría de la psicología educativa, sobre todo sus métodos de enseñanza y la manera en que los mismos son clasificados para poder ser impartidos a los estudiantes y alcanzar el proceso de enseñanza – aprendizaje que todo educador busca.
Para poder lograr el proceso enseñanza – aprendizaje, los educadores deben conocer la forma de impartir y de utilizar los métodos de enseñanza según los diversos elementos que se encuentran en la institución a la cual laboran.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
- TEORÍA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
El núcleo central entre la psicología y la educación es aquello que provee a la psicología educativa de una estructura científica constitutiva y propia, que viene conformado a través del estudio del aprendizaje; como fenómeno psicológico que depende básicamente de las aptitudes, diferencias individuales y del desarrollo mental, y también, como factor fundamental de la educación, en cuanto objetivo de la enseñanza o relación maestro – alumno.
La psicología educativa se ocupa de los procesos de aprendizaje de temas educativos y de la naturaleza de las intervenciones diseñadas para mejorar ese aprendizaje. No es tanto una rama separada de la psicología sino como un conjunto de preguntas y preocupaciones que psicólogos con diferentes formaciones, diferentes métodos y diferentes perspectivas sobre el aprendizaje y el desarrollo se han planteado de diferentes maneras a lo largo de décadas.
No obstante, la psicología educativa ha de ser tratada como una ciencia autónoma, poseedora de sus propios paradigmas que van desde el estudio experimental hasta el tratamiento de problemas específicamente educativos que se producen en el ámbito escolar.
Podemos señalar por tanto que la psicología educativa trata de cuestiones tales como:
- El proceso de aprendizaje y los fenómenos que lo constituyen como la memoria, el olvido, las estrategias y las dificultades del aprendizaje.
- Los determinantes del aprendizaje, partiendo del estudio de las características del sujeto cognoscente tales como las disposiciones cognitivos, afectivas y de personalidad que pueden influir en los resultados del aprendizaje.
- La interacción educativa existente entre maestro – alumno, alumno – alumno, maestro – alumno – contexto educativo, así como la educación en el ámbito familiar, la estructura y proceso del aula como grupo.
- Los procesos psicológicos de la instrucción, instrucción y desarrollo, objetivo de la instrucción, la enseñanza individualizada, la evolución psicoeducativa y el proceso escolar.
La psicología educativa ha investigado y aplicado estas teorías dentro de cuatro perspectivas que son:
- Perspectiva conductista
Las premisas básicas del conductismo son el estimulo y la respuesta, esta corriente es aplicada en los seres humanos a modo de poder observar los cambios de comportamiento siendo condicionados en diferentes situaciones, el condicionamiento puede ser aplicado para preestablecer cierta conducta en determinado ámbito y momento. El conductismo originalmente no fue visto como una corriente naciera y aplicara para el ámbito escolar, si no como una corriente aplicada al ámbito de la medicina como orientación clínica.
El análisis conductual aplicado consiste en un conjunto de técnicas basadas en los principios conductuales del condicionamiento operante y es eficaz en una amplia gama de entornos educativos. De esta manera, los maestros pueden mejorar el comportamiento de los estudiantes por medio de recompensas sistemáticas a aquellos alumnos que sigan las reglas del aula, pudiendo ser estos premios alabanzas, fichas intercambiables por diversos artículos u otros elementos que sirvan como motivación.
A pesar de la eficacia que han demostrado tener las recompensas en los cambios de conducta, su uso en la educación ha sido criticado por los defensores de la teoría de la autodeterminación, quienes sostienen que los premios debilitan la motivación intrínseca de los aprendices. Al respecto existe evidencia de que las recompensas tangibles disminuyen la motivación intrínseca en situaciones específicas, como cuando el estudiante ya posee un alto nivel de motivación intrínseca para alcanzar la conducta que se tiene como meta. Pero los resultados que señalan los efectos perjudiciales son compensados por aquella evidencia que demuestra que en otras situaciones se realza la motivación intrínseca, como por ejemplo, cuando las recompensas son otorgadas para lograr un incremento gradual de un desempeño estándar.
Muchas terapias efectivas están basadas en los principios del análisis conductual aplicado, una de ellas es el entrenamiento en respuestas centrales (PRT, del inglés Pivotal Response Training), la cual es usada en trastornos del espectro autista.
- Perspectiva cognitiva
Actualmente la perspectiva cognitiva o cognoscitiva es utilizada con mayor frecuencia que la conductista, quizás porque la cognitiva admite constructos mentales tales como los rasgos, las creencias, los recuerdos, las motivaciones y las emociones. Las teorías cognitivas sostienen que la memoria tiene estructuras capaces de determinar cómo la información es percibida, procesada, almacenada, recordada y olvidada.
Entre estas teorías de la memoria se encuentra la teoría de la doble codificación o de la codificación dual de Allan Paivio, que propone una división entre los sistemas verbales y visuales, los cuales si bien están separados, se encuentran relacionados entre sí. Dentro de la psicología educacional, la teoría de Paivio fue usada junto a la teoría de la carga cognitiva para explicar la manera en la que la gente aprende por medio de las presentaciones multimedia.
El aprendizaje espaciado o distribuido, un fenómeno cognitivo fuertemente avalado por la investigación en el campo de la psicología, es altamente aplicable en la educación. Se ha encontrado que aquellos estudiantes que realizaban una segunda lectura de un texto algún tiempo después de haber realizado la primera, al ser evaluados obtenían mejores calificaciones que aquellos que releían el texto inmediatamente. La investigación realizada dentro del área de la psicología educacional ha encontrado que otros descubrimientos de la psicología cognitiva son también aplicables a la educación, como por ejemplo los beneficios de usar técnicas nemónicas para retener información a corto y largo plazo.
- Perspectiva sociocognitivista
La teoría social cognitiva recibe una gran influencia de la fusión de elementos que fueron inicialmente desarrollados por Albert Bandura y que pertenecen a las teorías comportamental, cognitiva y social. En su teoría del aprendizaje social, Bandura enfatiza el proceso de aprendizaje por observación en el cual el comportamiento del educando cambia como resultado de la observación del accionar de otros y de las consecuencias producidas.
Esta teoría identifica diversos factores que determinan si la observación de un modelo puede producir el cambio de la conducta o el cambio cognitivo. Estos factores incluyen el estado de desarrollo de los aprendices, el prestigio y capacidad que se percibe en el modelo, las consecuencias que el modelo recibe tras su accionar, la relevancia del comportamiento del modelo, los efectos que esta conducta tiene en las metas de los alumnos y la autoeficacia de los estudiantes. La autoeficacia jugó un importante rol en las teorías del desarrollo posteriores, hace referencia a las creencias que la persona tiene respecto a sus propias habilidades y capacidad para realizar el comportamiento que ha observado.
Durante la última década del siglo XX parte de la investigación realizada en el área de la psicología educacional se centró en el desarrollo de teorías de aprendizaje autorregulado (SRL) y metacongnición. Estas teorías parten de la premisa central que afirma que los educandos más eficaces son aquellos agentes activos que construyen su conocimiento por medio de la fijación de metas, tareas de análisis, estrategias de planeamiento y por el monitoreo de su comprensión sobre los temas aprendidos. La investigación ha indicado que aquellos estudiantes que poseen una meta definida y que auto monitorean lo aprendido tienden a poseer un mayor interés a las tareas intrínsecas del tema estudiado y una mayor autoeficacia, además estas estrategias de aprendizaje pueden incrementar el rendimiento académico.
- Perspectiva constructivista
La perspectiva constructivista hace referencia a aquellas teorías del aprendizaje centradas en la construcción de conocimientos por medio de las experiencias pasadas y presentes, las cuales contribuyen a la formulación y reformulación de conceptos e ideas por parte del sujeto, considerando también los determinantes sociales y culturales que influyen en el proceso de aprendizaje. Los psicólogos educacionales distinguen entre constructivismo individual y constructivismo social, siendo el primero identificado con la teoría del aprendizaje de Piaget, mientras que el segundo se encuentra influenciado por el trabajo de Lev Vigotsky referido al aprendizaje sociocultural, el cual describe cómo la interacción con adultos, pares más capaces y herramientas cognitivas son internalizadas para formar constructos mentales. Jerome Bruner y otros psicólogos educacionales, trabajando sobre la teoría de Vigotsky, desarrollaron el concepto de andamiaje instruccional, en el cual el entorno social o medio ambiente ofrece información que sirve de apoyo para el aprendizaje.
De acuerdo con La teoría constructivista de Vygotsky, el aprendiz es culturizado a través de la interacción social que mantiene dentro de una determinada comunidad de práctica. La visión adquirida por el constructivismo social produjo nuevos enfoques de enseñanza y aprendizaje, tales como el aprendizaje cognitivo, en el cual los componentes tácitos de una tarea compleja son explicitados a un novato a través de interacciones conversacionales que ocurren entre un experto y él.
- Teorías del aprendizaje
Diversas teorías del aprendizaje ayudan a los psicólogos a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano. Los psicólogos han desarrollado teorías matemáticas de aprendizaje capaces de predecir la posibilidad que tiene una persona de emitir una respuesta correcta; estas teorías son utilizadas para diseñar sistemas de aprendizaje programado por ordenador en asignaturas como lectura, matemáticas o idiomas.
Para comprender la aversión emocional que le puede provocar a un niño la escuela, a veces se utiliza la teoría del condicionamiento clásico elaborada por Iván Pávlov. Para explicar el porqué un niño altera el orden en su clase, se puede apelar a la teoría del condicionamiento instrumental u operante de B. F. Skinner que describe cómo los refuerzos forman y mantienen una conducta determinada. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.
- Motivación
La teoría de la atribución describe el papel de la motivación en el éxito o el fracaso escolar. El éxito en un examen, por ejemplo, podría ser atribuido a la buena suerte o al esfuerzo; la teoría predice el comportamiento de los alumnos en función de sus respuestas.
- Desarrollo
La teoría del psicólogo suizo Jean Piaget, que señala distintas etapas del desarrollo intelectual, postula que la capacidad intelectual es cualitativamente distinta en las diferentes edades, y que el niño necesita de la interacción con el medio para adquirir competencia intelectual. Esta teoría ha tenido una influencia esencial en la psicología de la educación y en la pedagogía, afectando al diseño de los ambientes y los planes educativos, y al desarrollo de programas adecuados para la enseñanza de las matemáticas y de las ciencias.
- Teorías de la enseñanza
El estudio científico de la enseñanza es relativamente reciente; hasta la década de 1950 apenas hubo observación sistemática o experimentación en este terreno, pero la investigación posterior ha sido consistente en sus implicaciones para el logro del éxito académico, concentrándose en las siguientes variables relevantes: el tiempo que los profesores dedican a la enseñanza, los contenidos que cubren, el porcentaje de tiempo que los alumnos dedican al aprendizaje, la congruencia entre lo que se enseña y lo que se aprende, y la capacidad del profesor para ofrecer directrices (reglas claras), suministrar información a sus alumnos sobre su progreso académico, hacerlos responsables de su comportamiento, y crear una atmósfera cálida y democrática para el aprendizaje.
- Teoría de la instrucción
El educador estadounidense Robert Gagné desarrolló una teoría jerarquizada que postula cómo algunos tipos de aprendizaje son requisitos previos de otros más complejos, y sus investigaciones han sido aplicadas con éxito para determinar estas secuencias en el aprendizaje.
- COMPONENTES DE UN ENFOQUE PRESCRIPTIVO DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
En el enfoque prescriptivo de la psicología educativa existen cuatro componentes que son la descripción del estado de conocimiento a adquirir, descripción del estado inicial con el cual comienza el estudiante, especificación de las intervenciones que pueden ayudar al estudiante a ir de su estado inicial al estado deseado, y la evaluación de resultados de aprendizaje específico y generalizado. La psicología educativa y la cognoscitiva se han centrado mayormente en la descripción del estado de conocimiento a adquirir y en la descripción del estado inicial con el cual comienza el estudiante. La mayor parte de las investigaciones se han dedicado a la descripción de los procesos de quienes son hábiles en su ejecución en diversos dominios.
Con respecto a la especificación de las intervenciones que pueden ayudar al estudiante a ir de su estado inicial al estado deseado esta especifica los actos educativos que pueden ayudar a los estudiantes a transformarse de sus estados iniciales, la psicología educativa todavía aguarda un largo camino por recorrer. De este estudio se derivan los métodos, técnicas y estrategias utilizar en el aula.
Algunos investigadores han ofrecido amplias sugerencias, como la de reducir las exigencias de memorización en las primeras etapas en que se enseña un concepto, relacionar las reglas sintácticas con las justificaciones semánticas para procedimientos, o ayudar a los estudiantes a adquirir y organizar grandes cantidades de información específica de un dominio. Algunos estudios han investigado directamente los efectos de dicha educación en algún dominio limitado. Sin embargo, la mayor parte de las recomendaciones educativas que se pueden extraer de la psicología cognoscitiva deben considerarse como principios muy generales que necesitan estudio y elaboración en múltiples dominios del aprendizaje.
De esta manera, la psicología cognoscitiva ha elaborado una teoría del ser humano como un activo constructor de conocimiento, una nueva visión que describe los cambios en el conocimiento como el resultado del auto modificación que hacen los estudiantes de sus propios procesos de pensamiento y estructuras de conocimiento. En donde la enseñanza no se debe diseñar para introducir el conocimiento en las mentes de los estudiantes, sino situar a los estudiantes en una posición que les permita construir un conocimiento bien estructurado.
Con respecto a la valoración de los resultados específicos y generales, la evaluación de resultados de aprendizaje específico y generalizado, parece que la psicología educativa dispone de más instrumentos necesarios. Al menos en teoría, es posible usar las descripciones los estados de conocimiento deseado e intermedio, que ahora se están identificando mediante análisis de tareas cognoscitivas, para crear métodos que midan el éxito de los esfuerzos educativos. En lugar de tratar la ejecución en un conjunto específico de tareas como el objetivo de la educación, debería ser posible tratar la ejecución en tareas como el indicador de la comprensión y el conocimiento, que son objetivos más profundos de la educación.
- LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
La psicología educativa ha hecho grandes contribuciones en la clasificación detallada de los métodos de enseñanza y una clasificación de estos. El método de enseñanza es el medio que utiliza la didáctica para la orientación del proceso enseñanza – aprendizaje. La característica principal del método de enseñanza consiste en que va dirigida a un objetivo, e incluye las operaciones y acciones dirigidas al logro de este, como son: la planificación y sistematización adecuada.
Otras definiciones incluyen la de Imideo Nérici que afirma que el método de enseñanza es el conjunto de movimientos y técnicas lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos.
Los métodos de enseñanza constituyen los recursos necesarios de la enseñanza; son los vehículos de realización ordenada, metódica y adecuada de la misma. Los métodos y técnicas tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la escuela pretende proporcionar a sus alumno.
- CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Los métodos de enseñanza se clasificación según Pienkevich y Diego González en dos categorías:
- Los métodos lógicos o del conocimiento
Los métodos lógicos son definidos como aquellos que permiten la obtención o producción del conocimiento: inductivo, deductivo, analítico y sintético. La inducción, la deducción, el análisis y la síntesis, son procesos del conocimiento que se complementan dentro del método didáctico.
En la actualidad, dentro de la óptica constructivista, los procedimientos que utiliza el docente se identifican con el método didáctico y las técnicas metodológicas; mientras que a los procedimientos lógicos que utiliza el estudiante para lograr el aprendizaje como la observación, la división, la clasificación, entre otras, se les denomina estrategias de aprendizaje.
Dentro de los métodos lógicos podemos mencionar los siguientes:
- Método Inductivo
Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado.
El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método deductivo. Normalmente en las aulas se hace al revés. Si seguimos con el ejemplo iniciado más arriba del principio de Arquímedes, en este caso, de los ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es decir, de lo particular a lo general. De hecho, fue la forma de razonar de Arquímedes cuando descubrió su principio.
Se denominan así, cuando lo que se estudia se presenta por medio de casos particulares, hasta llegar al principio general que lo rige.
El método inductivo está conformado por:
- La observación: consiste en proyectar la atención del alumno sobre objetos, hechos o fenómenos, tal como se presentan en la realidad, completando analíticamente los datos suministrados por la intuición. La observación puede ser tanto de objetos materiales, como de hechos o fenómenos de otra Naturaleza.
- La experimentación: se basa en provocar el fenómeno sometido a estudio para que pueda ser observado en condiciones óptimas. Esta se utiliza para comprobar o examinar las características de un hecho o fenómeno.
- La comparación: establece las similitudes o diferencias entre objetos, hechos o fenómenos observados, la comparación complementa el análisis o clasificación.
- La abstracción: Selecciona los aspectos comunes a varios fenómenos, objetos o hechos estudiados y observados en pluralidad, para luego ser extendidos a otros fenómenos o hechos análogos por la vía de la generalización.
- La generalización: Consiste en aplicar o transferir las características de los fenómenos o hechos estudiados a todos los de su misma naturaleza, clases, género o especie. La generalización constituye una ley, norma o principio universalmente aceptado.
- Método Deductivo
Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un principio, por ejemplo el de Arquímedes, en primer lugar se enuncia el principio y posteriormente se enumeran o exponen ejemplos de flotación.
Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los menos adecuados. Recordemos que en el aprendizaje propuesto desde el comienzo de este texto, se aboga por métodos experimentales y participativos. Este método consiste en inferir proposiciones particulares de premisas universales o más generales
El método deductivo se aplica por medio de los siguientes:
- La comprobación: Es un procedimiento que permite verificar los resultados obtenidos por las leyes inductivas, se emplea con más frecuencia en la ciencia física y en la matemática.
- La demostración: Esta parte de verdades establecidas, de las que extraen todas las relaciones lógicas y evidentes para no dejar lugar a dudas de la conclusión, el principio o ley que se quiere demostrar como verdadero.
- Método Analítico
Por medio del análisis se estudian los hechos y fenómenos separando sus elementos constitutivos para determinar su importancia, la relación entre ello, cómo están organizados y cómo funcionan estos elementos.
Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades.
El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. De hecho, así llegó Arquímedes, por comparación, a la inducción de su famoso principio. Los adultos, fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que es único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras de razonar.
Compuesto por los siguientes:
- La división: Este procedimiento simplifica las dificultades al tratar el hecho o fenómeno por partes, pues cada parte puede ser examinada en forma separada en un proceso de observación, atención y descripción.
- La clasificación: Es una forma de la división que se utiliza en la investigación para reunir personas, objetos, palabras de una misma clase o especie o para agrupar conceptos particulares.
- Método sintético
Reúne las partes que se separaron en el análisis para llegar al todo. El análisis y la síntesis son procedimientos que se complementan, ya que una sigue a la otra en su ejecución.
El método sintético consta de los siguientes:
- La conclusión: Es el resultado o resolución que se ha tomado luego de haberse discutido, investigado, analizado y expuesto un tema. Al finalizar un proceso de aprendizaje, siempre se llega a una conclusión.
- El resumen: Significa reducir a términos breves y precisos lo esencial de un tema.
- La sinopsis: Es una explicación condensada y cronológica de asuntos relacionados entre sí, facilitando una visión conjunta.
- La recapitulación: Consiste en recordar sumaria y ordenadamente lo que por escrito o de palabras se ha manifestado con extensión.
- El esquema: Es una representación gráfica y simbólica que se hace de formas y asuntos inmateriales. La representación de un objeto sólo por sus líneas o caracteres más significativos.
- El diagrama: Se trata de un dibujo geométrico o figura gráfica que sirve para representar en detalle o demostrar un problema, proporción o fenómeno.
- La definición: Es una proposición que expresa con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material o inmaterial.
- Los métodos pedagógicos
Siguiendo la clasificación de Pinkevich y González, los métodos pedagógicos o tradicionales dogmáticos se sustentan en una confianza sin límites en la razón del hombre y se basan en la autoridad del maestro. Este fue el método de la escuela medieval, pero todavía sigue vigente en muchas escuelas.
En este método el alumno recibe como un dogma todo lo que el maestro o el libro de textos le transmiten; requiere de educadores con dotes especiales de expositores, ya que la forma en que los alumnos reciben los conocimientos es a través de descripciones, narraciones y discursos sobre hechos o sucesos. El alumno por su parte responde a los requerimientos del maestro a través de asignaciones o tareas escritas o de forma recitada (de memoria).
Este método abstracto y verbalista promueve el aprendizaje reproductivo y la actitud pasiva de los estudiantes impidiendo el desarrollo de la capacidad crítica y reflexiva de los mismos.
CONCLUSIÓN
La psicología educativa debe ser para el docente una incitación a al constante investigación personal. Cada alumno es en sí un ser inédito que se presenta al estudio del educador; de poco servirán los estudios realizados en los libros si no es capaz de estudiar por sí mismo a los cientos de estudiantes que años tras año reciben su influencia.
La didáctica y la teoría de la educación se necesitan mutuamente. Para poder enseñar eficazmente y de manera científica, el docente no solo ha de conocer la didáctica y las metódicas de las asignaturas, sino también debe conocer a profundidad la teoría de la educación, la filosofía, la teoría del conocimiento y la psicología, específicamente la psicología educativa debido a que estas ejercen marcada influencia en la didáctica.
No basta para ser un buen docente, el sólo conocer la psicología educativa, saber psicología o pedagogía, ya que no es lo mismo ser psicólogo o educador. De esta manera, no debe conformarse al maestro con aprender esta disciplina, porque con ser muy valiosa ésta, es insuficiente. Es necesario que ese material aprendido se convierta en sus manos en verdadero instrumentos de acción diaria, y no se quede en la teoría, recordando que el mejor libro de psicología, son los mismos niños y adolescentes, a condición de que sea leer en ellos.
BIBLIOGRAFÍA
__________. La educación dentro del contexto social. Rincón del vago. http://html.rincondelvago.com/educacion_1.html
__________. Psicología Educativa. Enciclopedia en línea wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_educativa
__________. Teorías de la Psicología de la educación. 2008. http://psicoeduis.blogspot.es/1203611520/
ANTONIO, A. Introducción a la Psicología Educativa. Slideshare. México. 2009. http://www.slideshare.net/antonio8713/introduccin-a-la-psicologa-educativa
ARAUJO, R. Teoría de la Psicología Educativa. Conformación educativa Social. Venezuela. 2010. http://conformacioneducativasocial.blogspot.com/2010/08/teoria-de-la-psicologia-educativa.html
FUENTES, M. Las teorías psicológicas y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje. Monografías. Caracas, Venezuela. 2003. http://www.monografias.com/trabajos15/panel-psicologia/panel-psicologia.shtml
HERNÁNDEZ, P. Psicología Educativa y Métodos de Enseñanza. Monografías. República Dominicana. http://www.monografias.com/trabajos5/psicoedu/psicoedu.shtml
RUIZ, R. Historia de la Psicología y sus aplicaciones. México 2004. http://www.eumed.net/libros/2007b/288/46.htm
WOOLFOLK, A. 1996. Psicología Educativa. Prentice Hall. Sexta Edición.
ANEXO
La psicología educativa es el área de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos.
La clasificación de los métodos de enseñanza realizada por Pienkevich y Diego González (1962)
Citar este texto en formato APA: _______. (2013). WEBSCOLAR. Psicología educativa. https://www.webscolar.com/psicologia-educativa. Fecha de consulta: 2 de enero de 2025.