Sociedad, organización tribal y la educación en la República
INTRODUCCIÓN
Sociedad (societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana) como entre algunos animales. En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior puede calificarse de cultura.
El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de seres humanos. La diferencia esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana.La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades.
Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una relación entre los sujetos (consumidores) y el entorno; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.
Este trabajo intenta dar a conocer dar a conocer los aspectos fundamentales de la sociedad en América e incluso en nuestro país. Además se verán detalles importantes sobre la educación y sus fines en América o en Panamá.
- SOCIEDAD EN AMÉRICA Y PANAMÁ
- La Organización Tribal
La organización tribal representó la primera forma de asociación política de los antiguos pobladores del continente. Una de sus características fue la de reunir a los diferentes grupos de familias que obedecían a un jefe común. Otra característica importante de esta etapa fue la división social del trabajo.En las tribus, unos se especializaron en el cultivo de los campos y otros en la fabricación de herramientas útiles para la vida diaria. También hubo quienes se dedicaron a la fabricación de artesanías y, por supuesto, los que se preparaban para asumir algunas tareas o cargos dentro de la organización política de la tribu.Entre estos últimos, algunos se destacaron como jefes de la tribu y adquirieron funciones como la de intervenir en los problemas con las tribus vecinas. Además, como los indígenas creían en la existencia de distintos dioses, los jefes asumieron la tarea de mediar ante ellos para pedirles buenas cosechas, lluvias y éxito en la guerra, entre otras cosas.
La población americana, organizada políticamente, dio origen a importantes civilizaciones, tales como la azteca, la inca y la maya y Tihuanaco. En ellas ya se percibía una diferenciación social marcada por las posesiones materiales y el rango ocupado.Algunas de las grandes civilizaciones americanas poseían conocimientos astronómicos y desarrollaron sistemas matemáticos con el uso del cero. Su escritura era de tipo ideográfico, muy similar a los jeroglíficos. También existe muestra de su literatura a través de obras como Popol Vuh, Chilam Balara y Rabinal Achí.
En Panamá, la sedentarización de los primeros grupos humanos dio origen a diversos asentamientos, de los cuales se tiene conocimiento. Según la arqueología, las aldeas aparecieron alrededor del 500 a.C, tanto en la Región Central como en la Occidental. Mil años después (500 d.C.) ya se distinguía una gran diferenciación social encabezada por los caciques.
- La sociedad colonial
El arribo de los europeos a lo que ellos llamaron luego el Nuevo Mundo, significó la transformación radical de la organización política que habían establecido las sociedades indígenas. La llegada de los españoles y portugueses estuvo acompañada por la implantación de una nueva estructura de organización social, política, económica y cultural.
Una característica prevaleciente en la sociedad colonial fue su estratificación, la cual daba lugar a diversos grupos sociales. La posición principal la ocupaban los españoles nacidos en la metrópoli. Ellos tenían el privilegio de ocupar los más altos cargos de gobierno. Los hijos de españoles, nacidos en América, ocupaban los cargos menores.
América recibió todo el remanente de la Edad Medía. El Nuevo Mundo tuvo que adaptarse a las características del Viejo Mundo español. El espíritu de conquista y búsqueda de gloria y fortuna predominó en la sociedad colonial. Lo que había sido el señor feudal en Europa se trasformó en el encomendero y posteriormente en el hacendado en América.Por otro lado, aunque en España se elaboraron numerosas leyes para reglamentar la vida colonial, muchas veces fueron de difícil aplicación. En esto sobresalió la legislación indígena (como las Leyes Nuevas de 1542), con la que se pretendía dar un mejor trato a esa población debido a los abusos que se cometían en nombre de la evangelización.
La sociedad colonial en Panamá adquirió características especiales debido a su posición geográfica (zona de tránsito). Este factor influyó en su desarrollo económico y en la estructura de su población. No se definió ampliamente la aristocracia tradicional basada en las grandes propiedades y encomiendas. En cambio, surgió una incipiente burguesía caracterizada por la burocracia y por la actividad comercial. Esta clase económicamente poderosa se constituyó en el grupo dominante.
Hacia finales de la época colonial (inicios del siglo XIX), la situación política de las colonias era inestable. A ello contribuían los efectos de la Revolución Francesa. Por ejemplo, ideales como libertad, igualdad, fraternidad, derecho a la propiedad privada… empezaron a incidir en las demandas de grupos sociales como los criollos. Además, la independencia de las colonias inglesas de Norteamérica (Estados Unidos) alimentaba el deseo de emancipación.
Aproximadamente entre 1810 y 1821 se desató el proceso que culminó con la independencia respecto a la Corona Española. El cambio ocurrió especialmente en la esfera política no así en lo social ni en lo económico. En otras palabras, aunque se logro la independencia y con ello la posibilidad de establecer un gobierno propio, la desigualdad social y económica entre los habitantes se mantuvo.
Muchos países entraron en etapas de gran confusión política y hubo luchas internas que afectaron a toda la sociedad. En lo que hoy es México hubo un intento de establecer un nuevo imperio, pero fracasó. Centroamérica se alió en una federación que debido a las luchas internas también fracasó. Panamá, por su parte, decidió unirse a lo que se denominó La Gran Colombia.
Todos esos cambios fueron políticos. La sociedad tuvo que esperar varios años hasta que los grupos de poder en cada nación se estabilizaran. Con distintos ritmos, las jóvenes naciones fueron fijando sus límites y creando una estructura productiva que les permitió vincularse mucho más con el mercado y, de ese modo, generar los recursos necesarios para la construcción del país.
- EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA Y PANAMÁ
La educación apareció al mismo tiempo que los primeros grupos humanos. Sin embargo, la forma cómo se enseñaba a los jóvenes y cómo aprendían estos, ha variado mucho con el tiempo.Por ejemplo, en la organización tribal, la educación de los niños, las niñas y los jóvenes no tenía una intencionalidad directa. Los niños acompañaban a los adultos en las labores de siembra y cosecha y así aprendían a reconocer los diferentes tipos de raíces y de hongos y a domesticar animales.
De ese modo, la observación y la imitación de conductas y acciones se convirtieron en las principales formas de aprendizaje. Se trataba entonces de un aprendizaje espontáneo en el que cada individuo aprendía según su interacción con el entorno.No obstante, la especialización en algunas tareas, producto de la división del trabajo, obligó a que las tribus y luego los cacicazgos se preocuparan por entrenar a jóvenes para distintas actividades.
En el caso de Panamá, el periodo comprendido en el año 500 d.C, y la llegada de los españoles, se caracterizó por la labor de los caciques. Ellos forjaron en sus pueblos el sentido de unidad y de grupo que los motivó a luchar por sus tierras.Entre esos líderes sobresalieron, entre otros, Comagre, Careta, Chiman, Pocorosa, Secativá, Terarequi, Cuareca, Tamao, Majé, Chepo, Pacora, Nata, Escoria Urraca, Penonomé, Chírú, Tabaré, Burica y París.
- La época colonial
A partir de 1492, se produjo la mezcla forzada entre la cultura indígena y la española. La transmisión de la religión y el idioma topó con dificultades como la resistencia indígena. La mezcla entre elementos lingüísticos y religiosos de ambas culturas, originó lo que se llama sincretismo religioso.Para impulsar la evangelización, la Corona Española autorizó la llegada de franciscanos a América desde el año 1500. Después llegaron los dominicos, los mercedarios y los agustinos. Fue tal la afluencia .e religiosos que se hizo necesario crear varios obispados. El primer obispado en territorio continental fue el de Santa María La Antigua (Darién).
En el caso de Panamá (La Vieja), en 1522 se levantó el convento de La Merced en el cual se dictaban clases de educación primaria y los principios de la doctrina cristiana. En 1571 se crearon los conventos Je Santo Domingo y el colegio de San Francisco.En ellos se brindaron clases de primeras letras. Hacia 1612 se fundó el Seminario San Agustín, en el cual se dictaban cátedras de Gramática, Filosofía, Teología y Moral. Pero todos estos centros quedaron destruidos en 1671, durante el saqueo que Henry Morgan hizo en la ciudad de Panamá.
En 1673 se fundó la nueva ciudad de Panamá, y en 1741, los jesuitas construyeron otro colegio en el que enseñaban latinidad y primeras letras. El Obispo de Panamá, Dr. Francisco Javier de Luna Victoria y Castro, logró, en 1749, que se autorizara incorporar en ese colegio las cátedras de Filosofía, Teología y Escolástica, y que se le permitiera otorgar grados de bachiller, maestro, licenciado y doctor.Con motivo de esos cambios, el colegio se transformó en la Real y Pontificia Universidad de San Javier de Panamá. La Universidad funcionó hasta 1767, fecha en que el rey Carlos 111 de España firmó el decreto Pragmática Sanción mediante el cual expulsó a los jesuitas de los dominios españoles.
Esa situación fue producto de las medidas reformistas de la Corona junto a las influencias liberales imperantes desde el siglo XVIII. El pensamiento liberal abogaba por un Estado laico; es decir, sin la intromisión de las órdenes religiosas. La idea de una educación laica también significaba que la dirección de los centros educativos debía pasar a manos del Estado. Así, el compromiso era ofrecer una educación pública y oficial.
- Etapa de unión a Colombia
Entre 1822 y 1855, Panamá se constituyó en Departamento del Istmo. Durante ese periodo se creó el Colegio del Istmo, que posteriormente se convirtió en universidad.
El tiempo en que Panamá fue un Estado Federal 1855-1885), es considerado un periodo de prosperidad en el campo educativo. De 1885 a 1903, Panamá se transformó en departamento nacional de La Gran Colombia. Las condiciones del gobierno centralista de Colombia originaron pérdida de las conquistas en el campo educativo; por ejemplo, durante la Guerra de los Mil Días 1899-1902), los colegios se mantuvieron cerrados.
- Época Republicana
La Época Republicana (desde 1903) trajo varios cambios en el sector educativo. Entre ellos destaca a Ley 11 de 1904, mediante la que se estableció la educación gratuita y obligatoria en Panamá.La Ley también definió la contratación de educadores extranjeros, la creación de escuelas normales y el otorgamiento de becas a los estudiantes distinguidos para continuar estudios en el exterior. Con esas disposiciones se incrementó elnúmero de escuelas y la cantidad de alumnos matriculados.
La Universidad de Panamá fue creada en 1935, esta obra permitió a la clase popular el acceso a los estudios superiores. En la década siguiente se dieron más cambios con las leyes 89 de 1941 y 47 de 1946. Con ellas se creó el Ministerio de Educación y la Ley Orgánica de Educación, respectivamente.La educación se fortaleció con la Constitución de 1972 y con la creación de agendas educativas y de estrategias decenales (instrumentos en los que se definen las prioridades del gobierno en materia educativa). Todo esto ha favorecido el que la familia panameña deposite en el Estado la tarea de educar a sus hijos.
En los años siguientes, otras leyes fortalecieron el sistema educativo panameño; por ejemplo, la que dio origen a la Universidad de Panamá en 1935. Esta obra permitió a la clase popular el acceso a los estudios superiores. En la década siguiente se dieron más cambios con las leyes 89 de 1941 y 47 de 1946. Con ellas se creó el Ministerio de Educación y la Ley Orgánica de Educación, respectivamente.
La educación se fortaleció con la Constitución de 1972 y con la creación de agendas educativas y de estrategias decenales.
- FINES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ
En la Constitución de 1972, la organización y la dirección de la educación quedaron inscritas como debe exclusivo del Estado. Ese documento dedica el Capítulo 5 del Título III al tema de la educación. Los artículos 88, 89 y 92, por ejemplo, abordan aspectos que se deben considerar en todo proceso de modernización de la educación, como por ejemplo, el desarrollo armónico e integral del educando.El artículo 89 reconoce como finalidad de la educación, fomentar en el estudiantado una conciencia basada en el conocimiento de la historia y de los problemas de la patria. Mediante esta idea se busca que el individuo logre el dominio de la ciencia, la técnica y la cultura, el hábito del trabajo y que promueva la justicia social.
La educación panameña es un servicio público, independientemente de su carácter oficial o particular El artículo 9 del Texto Único de la Ley N° 47 de 1946 Orgánica de Educación, con Numeración Corrida y Ordenación Sistemática. El artículo 16 de la ley en mención señala que es el Ministerio de Educación el que determinará los programas de enseñanza. Por su parte, el artículo 17 apunta que el ministerio tendrá su cargo todo lo relacionado con la cultura nacional y la educación.
- Una educación humanista
La Constitución indica que la educación debe encargarse de atender el desarrollo armónico del educando. Esto aplica en la convivencia social y en los aspectos físico, intelectual, moral, estético y cívico. También debe procurar la capacitación del estudiante para el trabajo útil en interés propio y en beneficio colectivo. Otra finalidad es que el estudiante adquiera una conciencia nacional basada en el conocimiento de la historia y de los problemas que afectan la patria.
Para alcanzar esos fines, desde antes de la formación de la República fueron establecidas las bases de la escuela panameña. En ese proceso participó activamente Manuel José Hurtado. También resalta la figura de Sara Sotillo, quien luchó para que se aprobara la Ley Orgánica de Educación en 1946.
- Características de la educación panameña
Algunas características particulares que identifican la educación panameña son las siguientes:
- Gratuita
Antes de la formación de la República, y luego con las constituciones de 1904, 1940 y 1972, se fijó la gratuidad de la enseñanza oficial en nuestro país. Se estableció de esa manera, con el fin de que el factor económico no fuera un obstáculo para recibir instrucción.La gratuidad de la enseñanza oficial se basa en la idea de que la educación es un fortalecedor de la conciencia nacional y que deben brindarse a todos los seres humanos las mismas oportunidades.
Según el artículo 91 la gratuidad implica para el Estado proporcionar al educando los útiles necesarios para su aprendizaje mientras completan su educación básica general. No obstante, la Constitución aclara que la gratuidad no impide que se establezca un derecho de matrícula en los niveles no obligatorios.
- Obligatoria
La escuela panameña contó con esta característica desde un inicio. La obligatoriedad se estableció desde los 7 hasta los 15 años de edad. Con las reformas actuares, se varió para incluir a los menores desde los 4 años. De acuerdo con la Constitución, es obligatorio el primer nivel de enseñanza o educación básica general, es decir, 11 años de estudio.Los estudiantes con alguna limitación física o cualquier otra discapacidad deben recibir educación. El artículo 102 de la Constitución señala que esa condición deberá ser atendida mediante educación especial, basada en la investigación científica y en la orientación educativa.
- Pública
El artículo 90 de la Constitución indica que los establecimientos de enseñanza, sean oficiales o particulares, deben estar abiertos a los alumnos, sin distinción de raza, posición social, ideas políticas, religión o naturaleza de la unión de sus progenitores o guardadores. Es decir, les da oportunidad para educarse, con el objeto de que los ciudadanos se conviertan en personas útiles y capaces. También afirma que la ley reglamentará tanto la educación oficial como la educación particular.
- Democrática
El Estado orienta la educación con un criterio liberal y democrático, de manera que esté abierta para todas las personas sin discriminación de ningún tipo. Asimismo, realiza una alta inversión para satisfacer las necesidades de extensión y el mejoramiento de la enseñanza en el territorio nacional.El artículo 13 del Texto único de la Ley N° 47 de 1946, indica que la educación panameña se caracteriza por ser democrática, progresista, participativa y pluralista; dinámica e integradora; libre y justa; globalizadora e innovadora; creativa y civilista… Además, el artículo 87 de la Constitución recalca que la educación es democrática y fundada en principios de solidaridad humana y justicia social.
Así, la educación panameña está orientada a preparar al hombre y a la mujer de manera integral y de acuerdo con las necesidades del país, con la finalidad de que puedan enfrentar los retos que les imponga el futuro.
CONCLUSIÓN
La educación pública comenzó poco después de la Separación de Panamá de Colombia en 1903. Los primeros esfuerzos fueron dirigidos desde un punto de vista extremadamente paternalista de las metas de la educación, según lo evidenciado en los comentarios hechos en una reunión en 1913 de la Primera Asamblea Educativa Panameña, el patrimonio cultural dado al niño se debe determinar por la posición social que él debe o deberá ocupar. Por esta razón la educación debe ser diferente de acuerdo con la clase social a la cual el estudiante debe ser relacionado.
En los años 20, la educación panameña se suscribió a un sistema educativo progresivo, diseñado explícitamente para asistir al individuo capaz y ambicioso en busca de movilidad social ascendente. Los gobiernos nacionales sucesivos dieron alta prioridad al desarrollo de un sistema de (por lo menos) la educación primaria universal; en los últimos 30 años, un cuarto del presupuesto nacional fue asignado a la educación.
BIBLIOGRAFÍA
__________.Educación en Panamá. http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Panam%C3%A1
__________. Legislación vigente. Organización e información estadística del nivel inicial. http://www.oei.es/observatorio2/pdf/panama.PDF
La Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, con las adiciones y modificacionesintroducidas por la Ley 34 de 6 de julio de 1995
Villarreal, L.2010. Estructuras del Sistema Educativo Panameño. http://www.slideshare.net/lidwlou/cfakepathpresentacin-para-convertir-en-slide2
Citar este texto en formato APA: _______. (2014). WEBSCOLAR. Sociedad, organización tribal y la educación en la República. https://www.webscolar.com/sociedad-organizacion-tribal-y-la-educacion-en-la-republica. Fecha de consulta: 22 de diciembre de 2024.